Está en la página 1de 1

Psicopatologia

El presente ensayo tiene como objeto analizar el abordaje psicológico


entendido como intervenciones realizadas por un psicólogo clínico, las
cuales se basan en técnicas y teorías, enmarcadas en un contexto clínico y
seleccionadas de forma cuidadosa para propiciar un abordaje oportuno y
eficaz al paciente. Algunas de las más usadas son las que están asociadas
con la corriente conductista y cognitivo-conductual. Hemos de saber que la
palabra sicopatología se compone etimológicamente de dos palabras
griegas con un significado propio (psyche ) que significa originalmente alma,
pero que posteriormente ha pasado a ser sobreentendida como
comportamiento, (pathos), enfermedad o desorden y (logos) que significa
ciencia, conocimiento, tratado o saber, se ha pasado en términos prácticos
a darle usos descriptivos para mencionarlo como a un síntoma o suponer la
presencia de un desorden aun antes de su comprobación, también como
designación de la ciencia que estudia los cambios de comportamiento que
no pueden explicarse en términos de naturaleza normal o aquello que se
entiende como regularidad, lo que se entiende como cambios que no son
originados ni por la madurez natural del individuo, por aprendizaje ni por
maduración, desde cierta perspectiva mas acercada al ámbito de la salud
se entiende como aquello no sano, de acuerdo a la perspectiva que se use
se puede o no usar el término enfermedad o desorden. La sicopatología es
la búsqueda de esas respuestas a esas interrogantes, preguntas como las
repuestas a los grandes desordenes mentales, tanto como la depresión, el
malhumor, que origina aspectos como esto dentro de nuestro cerebro y de
ser posible cual es su mejor tratamiento. Por ello realizaremos una
descripción de lo que es la psicopatlogía y el estudio de los diferentes
enfoques dados para la intervención clínica de la psicopatología.

También podría gustarte