Está en la página 1de 4

Misión: “Perseverando con astucia”

Las obras de captación pueden clasificarse en tres tipos principales:

Verticales: pozos y sondeos.

Horizontales: zanjas, drenes y galerías.

Mixtos: pozos con drenes radiales, galerías con pozos.

Dependiendo de la cantidad de agua que se necesite y de las características hidrogeológicas de la


zona se determinará el tipo de captación conveniente.

Se llaman pozos verticales a todos aquellos que se construyen para obtener el agua por
penetración vertical del acuífero.

Los pozos excavados son probablemente el tipo de captación más antiguo. En la actualidad se
excava con máquinas y con explosivos cuando las rocas son muy duras. Sigue siendo la elección
más adecuada para explotar acuíferos superficiales, pues su rendimiento es superior al de un
sondeo de la misma profundidad.

Los sondeos o perforaciones son las captaciones más utilizadas en la actualidad, son generalmente
de menor diámetro y mayor profundidad que los pozos excavados.

Ejemplo de recolección de agua de lluvia en el jardín etnobotánico de Oaxaca

El jardín es una colección de en torno a las 1000 especies de plantas provenientes de todo el
estado de Oaxaca. En él se albergan y aclimatan diferentes plantas de todos los climas del estado,
que van desde los ambientes desérticos, los de montaña o los tropicales costeros. Para su cuidado
y riego y a fin de no restarle agua al suministro de la ciudad, se instaló un sistema de recolección
de agua de lluvia. Con él se satisfacen las demandas de agua del jardín durante todo el año. El
sistema aprovecha el área de captación proporcionado por parte de los tejados de cúpulas del
antiguo convento. EL área total de captación es de ½ hectárea. De esta forma cuando llueve el
agua es desalojada y canalizada por unas canaletas instaladas en las fachadas y precipita hacia el
suelo al igual que como ocurre en la gran mayoría de los edificios antiguos de México. Justo debajo
de las canaletas, en donde cae el chorro del agua, hay dispuesto un área con cantos rodados por
donde el agua se filtra hacia el depósito. Para recoger y aprovechar también el agua que cae en las
superficies empedradas y enlosadas a nivel del suelo dentro del jardín, existen pequeñas
hendiduras por donde se filtra hacia el depósito. Una vez el agua se ha filtrado hacia el subsuelo,
esta es canalizada a través de unos filtros conformados por piedras volcánicas y cantos rodados
para eliminar las impurezas que el agua pueda contener. Finalmente, el agua ya
convenientemente purificada, queda almacenada en un gran depósito situado bajo uno de los
patios.
Misión: “Perseverando con astucia”
Misión: “Perseverando con astucia”

Misión: “Perseverando con astucia”

Acciones Lunes Marte Miércoles Jueves vierne Sábado Doming Porcentaje


s s o
Hacer la
tarea. 8:00-
10:00 PM.
L-V
Estudiar
definiciones
para examen.
30 min. M,J,V
5:30 pm
Caminar 20
min: L-V
10:10 AM
Acostarse 11
PM D-V
Visitar
familiar, 2
horas,
Domingo
12:00 PM
Hablar de lo
ocurrido en
el día. L-V
10:00-10:30
PM
Salir de casa
10:10 AM.
L-V
Levantarse
7:00 AM.
L-V
Total

Semana: ______________________________

Nombre: __________________________________________________________

Nombre COACH: ____________________________________________________

Firma de revisión: _________________________________________________________________


Misión: “Perseverando con astucia”

También podría gustarte