Está en la página 1de 3

Importancia y viabilidad de las diferentes propuestas de manejo del CO 2 en la atmósfera

El dióxido de carbono (CO 2) es dentro de los diferentes Gases de Efecto Invernadero (GHG, por sus siglas

en inglés) el principal contribuyente del calentamiento global con una responsabilidad de alrededor del

75% [1]. Es por esto que las medidas para mitigar el calentamiento global se enfocan en gran parte en

disminuir la presencia de este compuesto en la atmósfera. Las dos maneras obvias de llevar a cabo esta

tarea es disminuir su entrada o aumentar su salida de ella, por lo cual han surgido una variedad de

propuestas dentro de las cuales la más reciente y debatida es la Captura y Almacenamiento de CO 2

(CCS), específicamente la Captura Directa en el Aire (DAC). Mejoras tecnológicas de la DAC podrían

contribuir a emisiones negativas de CO 2 a precios asequibles, pero no debe confiarse en ellas en

detrimento de otras medidas de disminución del CO 2 en la atmósfera [4].

El CO 2 es uno de los GHG con menor potencial de calentamiento global por unidad de masa, es 28 veces

menor que la del CH 4 y 256 veces menor que la del N 2 O , sin embargo debido a que su producción y

permanencia en la atmósfera es mayor, la contribución de este gas es del 75% comparada a la del CH 4 y

N 2 O que son del 17% y 7% respectivamente. Como bien es sabido gran parte de esta producción es

antropogénica, principalmente del sector energía en un 60%, seguido por el sector transporte,

residencial y comercial, agricultor e industrial [1].

En la actualidad se están implementando y desarrollando fuentes energéticas y medios de transporte de

bajas emisiones de CO 2 , sin embargo las proyecciones hacen muy exigente la velocidad de

implementación necesaria de tales medidas para evitar varias pérdidas económicas y humanas [2] y si

bien muchos impedimentos son políticos también hay barreras tecnológicas que superar, por lo cual

tener un abanico amplio de posibilidades tecnológicas podría ser útil.


Además de las mencionadas fuentes energéticas y de transporte de bajas emisiones de CO 2, el informe

del Panel intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) considera la Bio-energía con Captura y

Almacenamiento de CO 2 (BECC) con un potencial limitado a mediados de siglo comparado a otras

medidas pero con un potencial mayor para a finales de siglo [2]. En cuanto las tecnologías de Captura

Directa (DAC) los estudios aún son recientes por lo cual en los informes intergubernamentales se resalta

la falta de investigación conclusiva. Cabe recordar que la diferencia entre la CCS, BECC y la DAC consiste

en que la primera se usa para captar CO 2 en plantas donde es expulsado a altas concentraciones lo cual

abarata el proceso, la BECC consiste en captar CO 2 a través de la forestación y posterior uso como

biocombustible captando las emisiones que este produzca y la DAC consiste en crear instalaciones que

extraigan el CO 2 directamente de la atmósfera [3]

Para llenar el vacío de estudios sobre las tecnologías DAC, recientemente un estudio analizo una planta

piloto. En este estudio se demostró que se puede disminuir los costos en diseño para un mismo

rendimiento de captación de CO 2 [4], sin embargo cabe resaltar varias cosas: en primer lugar, debido a

que este proceso requiere bastante energía, se hace indispensable que las fuentes de sean en gran

medida limpias para que tenga sentido la operación; en segundo lugar al igual que las BECCS es posible

que esta tecnología tenga alcance limitados en las próximas décadas pero un gran potencial a finales de

siglo y por último que dicho estudio hace un análisis de los costos y el diseño pero es solo un insumo

para realizar una contabilidad total de CO 2 invertido y captado para concluir su eficiencia neta.

En conclusión, si se debe elegir entre invertir en métodos artificiales de captación de CO 2 o invertir en

otras tecnologías, se debe elegir las segundas ya que está comprobada su eficiencia para mitigar el

cambio climático en las escalas de tiempo necesarias, sin embargo cooperar para poder también invertir

en diferentes métodos de captación de CO 2 y acelerar su desarrollo contribuirá a subsanar las

limitaciones de las otras tecnologías.


BIBLIOGRAFÍA

[1] Ritchi H., Roser M., (2017). CO₂ and Greenhouse Gas Emissions. OurWorldInData.org. Extraído de:
https://ourworldindata.org/co2-and-other-greenhouse-gas-emissions [Fuente online]

[2] Intergovernmental Panel on Climate Change, (2019). Calentamiento Global de 1.5°C. Resumen para
responsables de políticas.

[3] Edvardsson, M., (2020). CCS, BECCS and DAC – What is the difference?. Biolin Scientific. Extraído de:
https://blog.biolinscientific.com/what-is-the-difference-between-ccs-beccs-and-dac [Fuente online]

[4] Keith, D. et al, (2018) A process for capturing CO 2 from the atmosphere. Joule 2, pp. 1573-1594

También podría gustarte