Está en la página 1de 2

Cambio necesario hacia energías renovables dentro del contexto Colombiano

En Colombia al igual que en el mundo surge diversidad de proyectos de energías renovables, las

cuales deben cumplir con una proyección, organización y financiación. A pesar de que en el año

2018 alrededor de 300 proyectos estaban concursando en una convocatoria del Ministerio de

Minas y Energía [1] ningún proyecto fue adjudicado y puesto en marcha [2] por lo que podrían ser

meros impedimentos burocráticos. Esto tranca la importante iniciativa de aumentar la oferta de

energías renovables en el país a la vez de impedir una reducción significativa de la producción de

gases efecto invernadero, la cual es vital dentro del contexto del calentamiento global y constante

aumento de demanda energética.

Colombia tiene una oferta de alrededor de 17000 MW, de los cuales 5000MW provienen de

energía térmica de combustibles fósiles [3], los 300 proyectos presentados ante el gobierno el año

pasado tenía una capacidad de oferta de 1270MW, lo que quiere decir que en teoría, si se lograse

logísticamente coordinar las diferentes industrias, tenemos ya en la actualidad la capacidad de

reducir la quema de combustibles fósiles en un 30%, lo cual hay que recordar, es importante

reducir a cero con prontitud o catástrofes, pérdidas económicas, naturales y humanas comenzaran

a llenar el panorama a partir de las próximas décadas.

No solo éstas propuestas ofrecen una buena oportunidad de diversificar la matriz energética, si no

aún hay mucho por llegar. Según el reporte de Portafolio la principal oferta provendría de una

planta eólica en la Guajira [1], pero cabe recordar que el país tiene grandes ventajas geográficas

para aprovechar la energía térmica y la energía solar, por lo cual se tienen facilidades para que la

reducción de la energía de combustibles fósiles sea aún más grande.


Sin embargo, en febrero del 2019, la Ministra de minas y energía no adjudicó ninguno de los

contratos alegando que no había la competencia suficiente entre las empresas y uno solo de los

ofertantes predominaba en la convocatoria. Dentro de una economía justa es totalmente sensato

buscar que el trabajo sea distribuido con equidad, al igual que los proyectos sean viables y

confiables, sin embargo anular centenares de propuestas en vez de buscar un acuerdo suena en

realidad como un plan muy negativo para el país. Por toda esta situación, es que hoy se hace

necesario participar, impulsar y trabajar efectivamente por el cambio desde todos los sectores

posibles.

BIBLIOGRAFÍA

[1] https://www.portafolio.co/economia/los-proyectos-de-energia-renovable-que-piden-pista-

515628

[2] https://lta.reuters.com/articulo/energia-colombia-subasta-idLTAKCN1QF30D

[3] XM, Reporte integral de sostenibilidad, operación y Mercado 2018, página 122.

También podría gustarte