Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela 

“Ministerio del Poder Popular para la Educación” 


U.E. ”Francisco Aristiguieta Badaracco” 
Cumaná - Edo. Sucre 
 

 
 
Desarrollo Sustentable 
 

 
 
 
 
 
-Profesor: -Integrantes: 
Gabriel Padron #2 
Sophía Martínez #8 
-Materia: Greismarly Bastardo #9 
Geografía, Historia Laura Romero #12 
y ciudadanía.   
-Sección: 
4 to año “A”   
   
 
 
 
Abril, 27 2020 
Desarrollo Sustentable 
   
  ​En  nuestro  país existe un sistema de leyes y procedimientos 
ambientales,  cuyo  fin  es  garantizar  el  cuidado  del  ambiente, 
regular  el  uso  de  los  recursos  naturales,  y  delimitar,  al  igual 
que  supervisar,  la  producción,  extracción,  empleo  y 
disposición final de diferentes sustancias y productos. 
 
  Existen  también  áreas  naturales  protegidas  gracias  a 
reglamentos  específicos  que  regulan  las  actividades 
productivas  y  cuentan  con  un  programa  de  manejo  que 
orientan  a  los  habitantes  para  establecer  sistemas  de 
producción  responsables.  Y  de  esta  manera  preservar  el 
equilibrio  ecológico,  para  facilitar  el  acceso  de  la 
sustentabilidad  y  agilizar  la  transferencia  de  tecnologías 
racionalmente ecológicas. 
 
  El  desarrollo  sustentable  es  un  concepto  que  propone  la 
protección  de  la  naturaleza,  además  de  la  equidad  social, 
este  reconcilia  las  necesidades  económicas e industriales de 
la  humanidad,  con  el  equilibrio  mínimo  de  las  fuerzas 
ecológicas o medio ambientales.  
 
  Su  objetivo  es  que  el  desarrollo  económico  no  ponga  bajo 
amenaza  la  ​vida  en  ​nuestro  planeta  ni  la  continuidad  de  la 
especie  humana.  Como  su  nombre  lo  indica,  se  trata  de  un 
diseño socioeconómico realmente sostenible en el tiempo.  
 
  La  ​Constitución  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela 
(1999),  capítulo  I,  artículo  299;  establece  los  principios  en  los 
cuales  ésta  se  sustenta,  así  se  mencionan  el  de  justicia 
social,  democracia,  protección  del  ambiente,  productividad, 
entre  otros,  con  la  finalidad  de  asegurar  el  desarrollo 
integral  del  ser  humano  y  una existencia digna y provechosa 
para  la  comunidad,  ​creando  fuentes  de  trabajo  para  así 
incrementar  el  nivel  de  vida  de  la población, fortaleciendo la 
soberanía  y  economía  ​del  país,  garantizando  seguridad 
jurídica,  igualdad  y  crecimiento  de  la  economía.  Es 
importante  destacar  en  este  sentido,  como  se  hace  hincapié 
en  señalar  la  protección  del  ambiente,  la  productividad  y 
solidaridad,  a  los  fines  de  asegurar  el  desarrollo  del  ser 
humano. 
 
  Por  otro  lado  en  el  capítulo  IX,  “De  los  Derechos 
Ambientales”,  artículo  128;  tal  cual  como  se  establece  en  este 
artículo,  se  incorporan  los  criterios  que  deben  impedir  que 
la  administración  del  territorio  se  realice  dentro  de  los 
requisitos  de  un  desarrollo  sustentable,  protegiendo  el 
ambiente. 
 
  ​En  el  artículo  129;  en  concordancia  con  los  artículos 
anteriores,  ​se  establece  la  obligación  de  efectuar  estudios 
de  impacto  ambiental,  para  todas  aquellas  actividades  que 
pudiesen provocar alteraciones de los ecosistemas. 
 
  Así  como  también  prohíbe  la  entrada  al  país  de  materiales 
tóxicos y peligrosos y la fabricación de los mismos dentro del 
ámbito  nacional.  Estos  tres  artículos  concretan  la 
importancia  y  valoración  del  ambiente  en  la  nueva 
constitución  y  recogen  la  preocupación  de estos aspectos al 
elevarlos a rango constitucional. 
 
  De  la  misma  manera  en  que  existen  leyes en la constitución 
también  están  los  objetivos  nacionales  los  cuales  son  las 
metas  que  se  propone  la  nación,  asegurando  los  intereses 
del  mismo,  de  esta  manera  en  “Plan  de  la  Patria”  (2019-2025) 
podemos  encontrar  entre  los  “Objetivos  Nacionales”  el 
objetivo  5.1; en el cual se establece el propósito de elaborar e 
incentivar un esquema en  donde estén enlazados el cuidado 
al  medio  ambiente  y  nuestra  comunidad,  una  comunidad 
“ecosocialista”,  todo  esto  basado  en  los  derechos  de  todos 
nosotros  como  individuos  y  los  de  nuestro  planeta, 
buscando  el  buen  vivir  de  nuestro  nación,  haciendo  uso  de 
los  recursos  y  técnicas  para  que  esto  sea  una  realidad,  con 
la  mirada  en  el  aprovechamiento  racional,  óptimo  y 
sostenible  de  los  recursos  naturales,  respetando  los 
procesos y ciclos de la naturaleza. 
 
  ​Este  tema  no  involucra  ni  lo  político  ni  económico,  sino  que 
a  partir  de la necesidades del medio ambiente, se postula un 
cambio  social  y  gradual,  que  de  manera  pacífica, 
organizada,  modifica  nuestra  relación  con  la  naturaleza,  y 
con nosotros mismos. 
 
  El  concepto  de  desarrollo  sustentable,  tal  como  se  difunde 
actualmente,  puede  ubicarse  en  1983,  cuando  la 
Organización  de  las  Naciones  Unidas  (ONU)  creó  la 
Comisión  Sobre  el  Medio  Ambiente  y  el  Desarrollo, presidida 
por  Gro  Harlem  Brundtland,  quien  fue  el  primer  ministro  de 
Noruega.  En  abril  de  1987,  la  publicación  y  divulgación  del 
informe  llamado  “Nuestro  Futuro  Común”  mejor  conocido 
como “El Informe Brundtl​and”. 
 
  Define  el  concepto  de  “Desarrollo  Sustentable”,  de  la 
siguiente  manera:  “El  desarrollo  sustentable  es  el  desarrollo 
que  satisface  las  necesidades  de  la  generación presente, sin 
comprometer  la  capacidad  de  las  generaciones  futuras, 
para  satisfacer sus propias necesidades”. Esto encierra en sí, 
dos  conceptos  fundamentales:  el  concepto  de  “necesidades”, 
en  particular  la  necesidades  esenciales  de  los  pobres  a  los 
que  debería  otorgarse  prioridad  principal.  La  idea  de 
limitaciones  impuestas  por  el  estado  de  la  tecnología  y  la 
organización  social  entre  la  capacidad  del  medio  ambiente 
para satisfacer las necesidades presentes y futuras. 
 
 De manera que el desarrollo sustentable es el que promueve 
la  satisfacción  de  las  necesidad  de  la  humanidad,  sin  poner 
en  peligro  las  posibilidades  de  las  futuras  generaciones  en 
cuestión a sus necesidades.  
 
  Asimismo  el  desarrollo  sustentable  nos  brinda  como 
beneficio  conservar  los  recursos  naturales  y  así  cuidar  el 
planeta;  aumentando  el  crecimiento  en  el  desarrollo  de  la 
humanidad.  
 
  Existe  una  tendencia  mundial  hacia  la  conservación 
ambiental,  sin  embargo  esto  no  es  suficiente.  Por  ello,  se  ha 
promovido  e implementado un nuevo concepto de desarrollo 
económico,  social  y  ecológico.  La  sustentabilidad  es  una  de 
las  alternativas  para  detener  y  revertir  los  daños  que  le 
hacemos dia con dia al planeta.  

 
Bibliografía: 

-http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2019/04/Plan-P
atria-2019-2025.pdf 
 
-​https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-re
publica-bolivariana-de-venezuela/titulo-vi/capitulo-i/ 
 
-​https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-re
publica-bolivariana-de-venezuela/titulo-iii/capitulo-ix/ 
 
-​https://www.significados.com/desarrollo-sustentable/ 
 
 
 
 

 
 
 

También podría gustarte