Está en la página 1de 7

FILTRO ROTATORIO

Introducció n

La filtración es un método de separación de mezclas en la cual se separan los sólidos de los


líquidos utilizando paredes o capas porosas, cuyos poros dejan pasar el líquido y dejan
pasar el líquido y retienen los sólidos.

Filtración continua

En un filtro continuo el ciclo de filtración consta de tres pasos principales:

 Formación de la torta
 Lavado de la torta
 Descarga de la torta

Formación de la torta:
En los procesos de filtración intermitente el área de filtración es constante y el espesor de la
torta varía con el tiempo de filtrado. En la filtración continua se puede suponer que el
espesor de la torta es constante y el área de filtración varía con el tiempo.

Lavado de la torta:
En la etapa de lavado la cantidad de solutos que puede ser recuperada depende del volumen
de líquido de lavado que se emplee. Un factor de diseño es el tiempo requerido para aplicar
el líquido de lavado o tiempo de lavado, el cual depende de la naturaleza de la torta

Objetivos

 Analizar y operar un filtro rotatorio


 Conocer a detalle el funcionamiento de filtro rotatorio
 Aplicaciones del proceso de un filtro rotatorio
 Conocer el equipamiento de un filtro rotatorio.
FUNDAMENTOS:

La filtración es la operación unitaria en la que el componente sólido insoluble de una suspensión


sólido- líquido es separado del componente líquido haciendo pasar éste a través de una
membrana porosa que retiene a las partículas sólidas en su superficie corriente arriba, o dentro de
su estructura, o ambos.

Todo equipo de filtración, independientemente de su diseño, debe de suministrar un soporte para


el medio filtrante, un espacio para la acumulación de sólidos, canales para alimentar el pre-filtrado
y para retirar el filtrado, y un medio para inducir el flujo del filtrado a través del filtro. Es necesario
al aplicar una fuerza externa al fluido para que éste se sobreponga a la resistencia que le opone a
su tránsito el medio filtrante. De ésta forma se crea una diferencial de presión a través del filtro.

La resistencia surge del medio filtrante, más la resistencia de la torta que se va acumulando. En las
etapas iniciales de la filtración las primeras partículas sólidas que entran en contacto con el medio
filtrante se incrustan en éste, y reducen el área superficial de los pasajes por donde fluye el líquido
aumentando la resistencia al flujo de éste. Conforme procede la filtración una capa de sólidos se
acumula aumentando de grosor con el tiempo en la cara corriente arriba del medio filtrante. Una
vez formada ésta torta, se vuelve en sí el principal medio filtrante

Filtros de vacío: Este tipo de filtros es recomendado para procesos continuos. En estos filtros
se mantiene una presión subatmosférica corriente abajo del medio filtrante y atmosférica
corriente arriba.

Filtro de tambor rotatorio al vacío: Consisten de un tambor rotatorio girando alrededor


de su eje horizontal sumergido en un depósito con la suspensión agitada. La superficie
cilíndrica está agujereada y se cubre con la tela. Se succiona haciendo vacío, y el líquido claro
atraviesa la tela, mientras la torta se va formando en la superficie. La capacidad de filtración
depende de la velocidad de rotación. Si la torta se resquebraja, se comprime con una correa.

Figura: filtro rotatorio se observan las partes figura: Zonas del equipo
principales del equipo.
Partes del equipo de un filtro rotatorio

Con el fin de establecer un material de apoyo que permita la correcta manipulación y


mantenimiento del equipo, además de garantizar la seguridad del operador y proceso, se
ha redactado este manual.
En la filtración las partículas suspendidas en el fluido, ya sea líquido o gas, se separan
mecánicamente o físicamente usando un medio poroso que retiene las partículas,
permitiendo el paso del fluido.

Figura: Equipo de filtro rotatorio, se pueden apreciar las partes de equipo a nivel piloto

Figura: Al realizar un acercamiento se pueden observar otras válvulas


No. Parte del equipo No. Parte del equipo
1 Tablero 9 válvula de aire
2 Tambor 10 Llave nariz
3 Válvulas de vacío 11 Válvula de secado
4 Tanque de recepción del 12 Tanque de agua de recirculado
clarificado para vacío
5 cuchilla 13 Cuba
6 Válvulas de nivel (1,2 y de 14 Entrada para aire comprimido
seguridad)
7 Válvula de paso 15 Manómetros 
8 Control de velocidades

Tabla no 1. Partes del equipo filtro-rotatorio.

PROBLEMAS FRECUENTES

PROBLEMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN


No se esta generando el El tanque de recuperación Revisar el nivel del agua
vacío de agua contiene poca agua Revisar si el arranque y el
La bomba presenta algún trabajo  de la bomba es normal
tipo de falla
La torta se recupera muy El lavado del tambor fue Cerrar la válvula de secado
húmeda incorrecto
El tambor deja de girar Hay mucho peso por la torta Se puede impulsar al tambor
y el agua que impide la para promover el giro
velocidad de rotación.
Que la torta no se esta Torta muy seca Acercar la cuchilla al máximo
recuperando por la cuchilla El contacto con la cuchilla contacto (lo que permita el
es muy leve tornillo).
Hacer una hendidura en la torta
para favorecer el
desprendimiento.

Tabla no 2: problemas frecuentes de un filtro rotatorio


Diagrama de bloques de una planta de procesos utilizando dos filtros
rotatorios
Figura: diagrama de bloques de una planta de procesos para obtener bioetanol hidratado

Mosto virgen o huarapo

Figura: Diagrama del proceso de la planta


Aplicaciones:
 Extracción de jugo en la Industria azucarera, cervecera, elaboración de pulpas de fruta, entre
Otras.
 Extracción de productos en la industria minera.
 Extracción/concentración de agua de maceración.
 Industria de almidones y extracción de edulcorantes.
 Proceso de Cal, de clarificación y de productos lácteos.
 Secado de lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales.
 Recuperación de productos químicos.
 Fábricas de levaduras.
• Filtración de aguas de ingreso desde ríos y lagos para abastecimiento de aguas de uso
industrial y potable.
• Pulimento de efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.
• La Industria de alimentos está utilizando el filtro de tambor rotatorio, tanto para el agua de
proceso como para su tratamiento final.
• Otros ejemplos son la filtración del agua de transporte en la industria del plástico como para la
Purificación del agua de enfriamiento en plantas de energía.
• Filtración del agua de proceso de la Industria del papel y la celulosa.

Figura: filtro rotatorio para el tratamiento del agua

Conclusiones

 Los filtros rotatorios tienen ventajas importantes son que los procesos son continuos
y automatices y los costos de mano de obra son relativamente bajos.
 Se utilizan y son muy importantes en diversos campos de tecnología e industrias.

También podría gustarte