Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTA DE INGENIERÍA

ESCORRENTÍA SUPERFICIAL EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA

AUTORES:

Walter Geovanny Zhimnay Sanchez 010647150-1

DOCENTE:
Ing. Diego Mora

FECHA DE ENTREGA:
13 de Julio de 2019
Tabla de contenido
1.1 Resumen.......................................................................................................................4
1.2 Introducción.................................................................................................................4
1.3 Objetivo........................................................................................................................4
1.4 Metodología.................................................................................................................5
1.4.1 Delimitación y propiedades fisiográficas de la cuenca........................................5
1.4.2 Escorrentía superficial.........................................................................................7
1.4.3 Método Racional..................................................................................................7
1.4.4 Método SCS..........................................................................................................9
1.5 Resultados y discusión.................................................................................................9
1.5.1 Propiedades fisiográficas de la cuenca................................................................9
1.5.2 Modelo digital de elevación...............................................................................10
1.5.3 Red de drenaje...................................................................................................11
1.5.4 Histograma de frecuencias altimétricas.............................................................12
1.5.5 Curva hipsométrica............................................................................................13
1.5.6 Separación de flujos en el programa WETSPRO...............................................13
1.5.7 Método Racional................................................................................................14
1.5.8 Método SCS........................................................................................................15
1.6 Conclusiones, Observaciones y Recomendaciones.....................................................16
1.7 Referencias.................................................................................................................17
1.8 Anexos........................................................................................................................18
...................................................................................................................................................20
1.1 Resumen
El presente informe comprende el estudio y análisis del comportamiento de una cuenca
hidrográfica ubicada en la región Costa, entre las provincias de Guayas y Los Ríos, que encierra
la cuenca del rio Daule, sub-cuenca del rio Guayas. A partir de datos pluviométricos e
hidrológicos de 4 estaciones, se realizó un análisis en cuanto a sus características fisiográficas,
como el área, perímetro, longitud de cauce, red de drenaje, entre otros; así como la
determinación de la escorrentía superficial a partir de aproximaciones por métodos como el
Racional y el SCS, que, de acuerdo a sus metodologías, requieren las características de tipos y
usos del suelo, series de precipitación, entre otros factores. Los análisis mencionados
anteriormente fueron realizados en el software Arcgis mediante información recogida de
estudios de entidades estatales, así también, se analizó la serie de datos de caudales observados
de la estación hidrológica H0363 Daule (La Capilla), para el cuales en primera instancia, se
procedió a la separación del flujo base de la escorrentía directa con el empleo del software
WETSPRO, cuya funcionalidad; a partir de propiedades fisiográficas propias de la cuenca,
parámetros propios del software; obtiene el flujo base, interflujo y flujo superficial, y en
específico para un periodo de análisis de 10 años entre 2003-2012 delimitado en este caso.
Posterior a ello, se imponen diferentes períodos de retorno y se realiza una evaluación
comparativa entre caudales calculados versus caudales observados en la estación. El análisis de
caudal de un rio, es un factor muy influente en cuanto a la planificación de un proyecto, dado
que con un análisis completo, se puede estimar y diseñar en base a la situación más desfavorable
de la obra debido a diferentes factores, como la precipitación, tipo de suelo, entre otros; de esa
manera se podrá tomar medidas adicionales en el rediseño, que garanticen la vida útil de la
obra.

1.2 Introducción
Para la investigación, se procedió a la delimitación de la cuenca tomando en cuenta los
principales afluentes que incorporan al rio principal (Rio Daule), su orografía, topografía
(curvas de nivel o modelo de elevación digital) y demás características geográficas, así como la
cercanía a estaciones pluviométricas e hidrológicas, que servirán para describir el
comportamiento meteorológico de la zona de estudio. Posterior a ello, se hizo un análisis de las
4 estaciones pluviométricos que se encuentran dentro y fuera de la cuenca, para determinar el
área de influencia de cada estación en toda el área, así como la precipitación promedio anual de
la cuenca en el software Arcgis.
En base a la zona de estudio previamente delimitada, se procedió, mediante el software Arcgis,
a describir los tipos y usos del suelo en base a los correspondientes mapas de uso y cobertura de
la tierra de Ecuador, a partir de esta información del suelo, se puede determinar los diferentes
parámetros para la ejecución de los métodos, como es el coeficiente de escorrentía en el método
Racional y el CN (número de curva) en el método SCS.

1.3 Objetivo
- Determinar y analizar la escorrentía superficial en una cuenca hidrográfica.
Objetivos específicos:
- Determinar características fisiográficas de la cuenca.
- Separar flujo de la serie de caudales observados: base, interflujo y flujo superficial. Con
el uso del software WETSPRO.
- Estimar caudal de diseño para períodos de retorno de 25, 50 y 100 años con el Método
Racional.
- Estimar serie de caudales en función de las series de precipitación con el Método SCS.
- Seleccionar un período de retorno y realizar una evaluación comparativa entre caudales
calculados versus caudales observados
1.4 Metodología
1.4.1 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA Y SUS PROPIEDADES FISIOGRÁFICAS

Mediante el empleo del software Arcgis se delimita la cuenca, basándose en criterios


topográficos y orográficos para determinar sus características fisiográficas, tales como:

1.4.2 CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS

 Área (A): es la magnitud más importante que define la cuenca. Delimita el volumen
total de agua que la cuenca recibe.
 Perímetro (P): es la longitud del límite exterior de la cuenca y depende de la superficie
y la forma de la cuenca.
 Longitud de cauce (Lc): distancia entre la desembocadura y el nacimiento del rio
principal.
 Longitud de la cuenca: longitud de una línea recta paralela al cauce principal.
 Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la cuenca: es la distancia entre el
punto de desagüe y el punto más alejado de la cuenca siguiendo la dirección de drenaje.
El recorrido principal, es la máxima distancia recorrida por el flujo de agua dentro de la
cuenca.
 Histograma de frecuencias altimétricas: indica el porcentaje de área comprendida
entre dos alturas determinadas.
 Altitud media: está en función de los rangos de altura de la cuenca.

H=
∑ c i ai
A
Donde: c = cota media del área a.
 Altitud media ponderada (Hmp): Altura de un rectángulo de igual área que la que
encierra la curva hipsométrica.
 Altitud más frecuente: Corresponde al máximo valor del histograma de frecuencias
altimétricas.
 Altitud mediana (H50): Altura para la cual el 50% del área de la cuenca está por debajo
y por encima de la misma.
 Coeficiente de forma (kf) : Relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la
longitud de su cauce principal (Lc). El ancho medio se obtiene cuando se divide el área
de la cuenca por la longitud del cauce principal, por lo tanto el coeficiente de forma
queda definido como:
B
k f=
Lc
1

Figura.2. Coeficiente de forma

1.4.3 CURVA HIPSOMÉTRICA


Esta curva indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca en
km2 que existe por encima de una cota determinada.

Fig.2.Curva Hipsométrica
1.4.4 FORMA DE LA CUENCA E ÍNDICE DE COMPACIDAD
La forma de la cuenca es la configuración geométrica tal como está proyectada sobre el
plano horizontal.
Índice de compacidad: Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un
círculo de área igual a la de la cuenca.

Fig.3.Indice de compacidad

Perimetrocuenca P
k c= k c=
Perimetro circulo equivalente 2 √ πA
Donde A= área de la cuenca y P es el perímetro.

1
Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/hotii/7-cuenca-hidrografica
2
Imagen recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcStn73RMu8cH91CxRdrbXLwr2RAyboMog2xKwnz3UuFnylifMYlJg
3
Imagen recuperada de: https://www.slideshare.net/kimberlynveronica/cuenca-hidrologia-e-hidrografica
1.4.5 RED HIDROGRÁFICA
Se denomina red hidrográfica al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen las
aguas de los escurrimientos superficiales o subterráneos.

Densidad de drenaje: el cociente entre la longitud total de los canales de flujo pertenecientes a
su red de drenaje y la superficie de la cuenca

D=
∑ Li
A
Donde: Li = cursos de agua que se integran en la cuenca (Km).
A=área de la 4cuenca (km2).
Orden de la cuenca: Es un número que refleja el grado de ramificación del Sistema de Drenaje.
La clasificación de los cauces de una cuenca se realiza a través de las siguientes premisas:

- Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.


- Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de primer orden y, en
general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden n-1 se unen.
- Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor de los órdenes.
- El orden de la cuenca es el mismo que el de su cauce principal a la salida.

1.4.6 ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

A partir de una serie de caudales, para un determinado periodo de tiempo, que considerando los
diferentes eventos que ocurren en la cuenca, se debe realizar la separación del flujo base del
caudal y la precipitación efectiva (escorrentía directa), para la determinación de un caudal de
diseño, que considera las condiciones más críticas, en donde el caudal alcanza su punto
máximo, en lo cual que para diferentes periodos de retorno, se debe garantizar la vida útil de las
obras diseñadas en la periferia de rio.
A continuación se presenta el hidrograma en las cuales se detalla los diferentes flujos, que están
presentes anterior y posterior aun evento.

Fig.4.Diferentes flujos antes y después de un evento

Recesión: posterior a la precipitación, después de que ha alcanzado su punto pico, comienza a


disminuir en caudal conforme transcurre el tiempo, (zona de recesión), hasta un punto donde
4

5
Imagen recuperada de https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf
regresa aparentemente al caudal inicial, que considerando las alteraciones a las cuales fue
sometido la superficie de suelo como la erosión, transporte de sedimento, entre otros, se
mantiene un caudal base.
La serie de caudales, fueron obtenidos de la página web de la INAMHI, y con la ayuda del
software WESTPRO, que a partir de parámetros conforme a la caracterización de la cuenca,
facilita la separación de los flujos.

1.4.7 MÉTODO RACIONAL


Es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo asociado a determinada
lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el diseño de obras de drenaje urbano y rural. Y tiene
la ventaja de no requerir de datos hidrométricos para la determinación de Caudales Máximos.
 Proporciona solamente un caudal pico, no el hidrograma de creciente para el diseño.
 Supone que la lluvia es uniforme en el tiempo (intensidad constante) lo cual es sólo
cierto
 Ignora los efectos de almacenamiento o retención temporal del agua escurrida en la
superficie, cauces, conductos y otros elementos (naturales y artificiales).
La fórmula básica del método racional es:
c∗I ∗A
Q=
3,6
Donde:
c: es el coeficiente de escorrentía, que depende del tipo de suelo, %% de urbanización,
pendiente, etc. Es la relación entre la profundidad de escorrentía superficial vs. Profundidad de
la precipitación.
Este coeficiente depende del tipo de suelo, I: intensidad de precipitación (mm/h)
A: Área de la cuenca (km 2), cuencas pequeñas para que podamos suponer una precipitación
homogénea en el espacio y el tiempo.
Para obtener el parámetro de intensidad de precipitación, se parte del tiempo de concentración
de un fenómeno, que basado en formulas empíricas6:

0,76
L
t c =0,3( 0,25
)
S

Criterio de Kirpich (en Wanielista 1997)


tc¿

Bransby Williams (en Pilgrim y Cordery, 1993)

t c =14,6 L A−0,1 S 0,2

De acuerdo a los resultados de tc de cada método, se debe considerar el de menor valor, dado
que según a menor tiempo, mayor será la intensidad, lo que implica la condición más
desfavorable, a la hora de diseñar un caudal.

6
Tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de la superficie de la cuenca contribuyan simultáneamente al
caudal recibido a la salida
t c=tiempo de concentración (horas(caso 1)), minutos(caso 2 y 3)
L=longitud del cauce (Km)
S=pendiente(m/m)
A=Área de la cuenca (km2)
Para el cálculo de la intensidad media diaria Id, se parte del dato de precipitación máxima diaria
(P máx. día), que para un período de retorno deseado, se calcula la intensidad media diaria I d; a
Intensidad máxima para un intervalo tc viene dado por:

P máx . día
I d=
24
0,1

I 1 3,5287−2,5287 t c

I t=I d ( )
Id

Donde Il es la intensidad media en la hora más lluviosa de ese día;


tc (horas)es el periodo de tiempo para el que se quiere evaluar la intensidad; I t es la intensidad
media en el periodo t.

1.4.8 MÉTODO SCS

Fig.5.Metodo SCS

El método SCS se centra en la estimación de las abstracciones8 de la precipitación de una


tormenta, empleando para ello, la cantidad de precipitación que usualmente es impuesta para
factores de diseño, y además el potencial de retención máxima de la zona considerada.
Para determinar, mediante este método, el valor de la escorrentía superficial se empleó series de
precipitación mensual propias de la cuenca en análisis, correspondientes a un rango de 10 años.
Además, para el análisis se consultó los correspondientes mapas de tipos y usos del suelo
(Anexo 4) para la caracterización de la zona de estudio.

Con las series de precipitación se generan series de caudales correspondientes, por medio del
método SCS. Para obtener un caudal de diseño se estableció un periodo de retorno arbitrario de

7
Imagen recuperada: Chow, V, Maidment, D, Mays, L 1994. Hidrología Aplicada, McGraw Hill Interamericana. pp 151.

8
Incluyen la intercepción de precipitación por la vegetación del terreno, el almacenamiento en depresiones en la superficie del suelo
a medida que el agua se acumula e hundimientos en la superficie e infiltraciones de gua en el suelo.
50 años; y se ajustaron, entonces, las series mediante una distribución de Gumbel. Al final, a
través del software Microsoft Excel se generó el hidrograma respectivo.

1.5 Resultados y discusión


1.5.1 Propiedades fisiográficas de la cuenca

La cuenca hidrográfica se caracteriza empleando capas de datos altimétricos de la región a la


que pertenece mediante el empleo del software Arcgis, Se crean polígonos y poli-líneas para
obtener las características planimétricas de la cuenca. También se genera un mapa de pendientes
el cual se basa en una red de triángulos irregulares para obtener el resto de datos.

CARACTERÍSTICA UNIDAD VALOR


Área km2 750,273
Perímetro km 286,877
Longitud de Cuenca km 50,444
Longitud del Cauce Principal km 76,134
Long Horizontal Cauce Principal km 50,912
Cota inicial del cauce principal m  60
Cota final del cauce principal m  15
Longitud total de los canales de flujo km 695,67
Cota mayor en la cuenca m 380
Cota menor en la cuenca m 10
Altura media m 186,84
Altura media ponderada m  33,45
Altura más frecuente m 15
Altura mediana H50 m 32,5
Coeficiente de Compacidad   2,933
Pendiente Media de la Cuenca % 1,608
Pendiente del Cauce Principal % 0,088
Factor de Forma (kf )   0,129
Coeficiente de Compacidad: (kc)   2,954
Densidad de Drenaje   0,927
Orden de la Cuenca   6
Tabla.2.Distribuciòn del área de la cuenca

1.5.2 Modelo digital de elevación


Gràfico.1.Modelo digital de elevación (MDS)
1.5.3 Red de drenaje
De acuerdo a los resultados de la red de drenaje de la cuenca de estudio presenta una buena
distribución de canales de flujo, el rio principal es de orden 5, por está abastecido por diferentes
ríos, canales, etc.

SUMA DE
ORDEN LONGITUD DE PORCENTAJ
RÍOS CANALES DE E
FLUJO [KM]
1 644,58 59,96678
2 152,90 14,224467
3 111,83 10,404139
4 38,91 3,620176
5 122,44 11,391178
6 4,27 0,39714
TOTAL 1074,94 100,00
Tabla.3.Caracteristicas
Gràfico.2.Red de drenaje y orden de la cuenca
1.5.4 Histograma de frecuencias altimétricas
La región Costa representa el 78% del área de la misma, esta entre 10 y 40 msnm, y
considerando el MDS, las regiones con menor y mayor altitud se encuentra en la provincia de
Guayas y Manabí respectivamente, conforme a que la provincia de los Ríos esta próxima a la
región Sierra.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS


DE LA CUENCA
50
45
40
35
30
25
Area (%)

20
15
10
5
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-2 -4 -6 -8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 30 32 34 36 38
10 20 40 60 80- 00- 20- 40- 60- 80- 00- 20- 40- 80- 00- 20- 40- 60-
1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3
Intervalo de Cotas (m)

Gráfico.3.Histograma de frecuencias relativas altimétricas

1.5.5 Curva hipsométrica


La curva hipsométrica corresponde al tipo 1 según el anexo1, ya que muestra, una cuenca
con mayor porcentaje de área de baja altura lo que indica que ha soportado alta
sedimentación y es una cuenca en fase de vejez.
CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA

400

350

300

250
COTA (m)

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ÁREA ACUMULADA (%)
Gràfica.4.Curva hipsométrica

1.5.6 Separación de flujos en el programa WETSPRO


El presente grafico presenta la separación de flujos, de la serie de caudal del Rio Daule, a partir
de un caudal inicial, y a los fundamentos del software.
Se observa una serie de datos proporcionales a lo largo del tiempo, en el cual los valores más
altos de caudal se da en el periodo de entre diciembre y marzo, posterior viene un periodo de
recesión en el cual el caudal del rio, posterior a cada fenómeno de precipitación, vuelve a un
valor relativamente constante, mas allá de cualquier alteración humana o natural que puede
modificar dicho caudal.
950
Time series
Filtered overland flow
850 Filtered interflow
Filtered baseflow
750

650
Caudal(m3/s)

550

450

350

250

150

50
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Tiempo
Gràfico.5.Sepraciòn de flujos9

9
Resultado del software WETSPRO
1.5.7 Método Racional
Con este Tc, se encuentra la intensidad (I) en las curvas IDF(Ver anexo 10)

0.76
L
Tc=0.3( 0.19
)
J
50.444 0.76
Tc=0.3( )
1.607 0.19
100
Tc=10.72min

CUENCA ESTUDIADA: PERIODO DE RETORNO 25


AÑOS
AREA
AREAS ZONAS
DE PASTIZ BOSQU
DESAR VERDE CULTIV ALES ES
R. S OS
0,85369 18,8023 592,933 43,48621 27,7272
AREA (km2)
8 18 75 6 56
COEF (TABLAS) 0,86 0,4 0,4 0,34 0,31
COEF. ESCURRI (C) 0,3931092

I(mm/h) 2,3 CURVA IDF


Q(m3/s) 171,7393

CUENCA ESTUDIADA: PERIODO DE RETORNO


  50 AÑOS  
AREA AREA
S ZONAS DE PASTIZ BOSQU
  DESA VERDE CULTIV ALES ES
  RR. S OS
0,8536 18,8023 592,933 43,48621 27,7272
AREA (km2)
98 18 75 6 56
COEF. (TABLAS) 0,9 0,44 0,43 0,37 0,35
COEF. ESCURRIMI (C) 0,4238022

I(mm/h) 2,66 CURVA IDF


Q(m3/s) 214,128

CUENCA ESTUDIADA: PERIODO DE RETORNO 100


AÑOS
AREA
AREAS ZONAS
DE PASTIZ BOSQU
DESAR VERDE CULTIV ALES ES
R. S OS
0,85369 18,8023 592,933 43,48621 27,7272
AREA (km2)
8 18 75 6 56
COEF(TABLAS) 0,95 0,47 0,47 0,41 0,39
COEF. ESCURRI (C) 0,4635397

I(mm/h) 2,86 CURVA IDF


Q(m3/s) 251,815
Tabla.4.Caudales en diferentes periodos de retorno
1.5.8 Método SCS

En el desarrollo del método SCS se determina, en principio, el número de curva (CN) que de
manera general está en función de las características del suelo que componen la cuenca (Anexo
5); tras el análisis respectivo resultó en lo siguiente:

Área [km2] %Ocupado


Suelo A 41,568604 5,54 Datos /Capas ARC GIS:
Suelo B 20,74248 2,77 Textura/Tipo del Suelo en la cuenca
Suelo C 431,940939 57,57 Uso/Cobertura del Suelo en la cuenca
Aptitud agrícola en el Suelo de la
Suelo D 256,020752 34,12
cuenca
TOTAL 750,272775 100
Tabla.5.Clasificación según tipo de suelo en la cuenca.

El método SCS también impone relaciones para el cálculo de un factor S (retención potencial
máxima), mismo que está relacionado al número de curva (CN), que a su vez depende del uso
del suelo en el sitio de análisis. Los resultados obtenidos se detallan a continuación:

CN (II) Ponderado 82,2437


CN (I) : Condiciones Secas 66,04826579
CN (III): Condiciones Húmedas 91,41862858
S: Retención Potencial Máxima [pulg] 2,159
Ia: Abstracción Inicial (Aproximada) 0,4318
Tabla.6.Factores obtenidos en tras el cálculo del número de curva

Una vez obtenidos los parámetros de retención potencial máxima y abstracción inicial, junto a
las series de precipitación en la cuenca, se obtuvieron series de exceso de precipitación (Pe) y
series de caudales. Los valores máximos obtenidos en series de precipitación y caudales fueron:
16,36 mm y 142,07 m3/seg, respectivamente; mientras que como valores mínimos de
precipitación y caudal se obtuvieron: 1,15 mm y 9,98 m 3/seg; los resultados totales de la serie
de caudal se adjuntan en la hoja de Excel y se presentan gráficamente en el anexo 6.
Una vez obtenidas las series de caudal respectivas, se fija un periodo de retorno de 50 años, y se
ajusta los caudales máximos correspondientes a los 10 años; el ajuste se realizó en base a la
distribución de Gumbel obteniéndose lo siguiente:

Periodo de Retorno [años] 50


Caudal de Retorno [m3/seg] 184,004097
Tabla.7.Ajuste de Series de Caudal, y obtención del Caudal de Retorno

1.6 Conclusiones, Observaciones y Recomendaciones

Las características de la cuenca, dan a entender de un área alrededor de 750,22 Km 2, y que


debido a su ubicación geográfica y sus respectivos mapas de uso y tipo de suelo, constituye una
cuenca de minúsculos variaciones de cota, predominando una superficie plana, con alto
porcentaje alrededor de 57% en área de suelo con alto contenido de arcillas, bajo contenido de
materia orgánica. En tanto que su cauce principal tiene una longitud relativamente grande, de
pendiente nula, con una gran cantidad de afluentes, de distintos órdenes, que alimentan al caudal
del rio, y en base al hidrograma, se puede visualizar picos muy altos de caudal en determinados
periodos de tiempo, donde ocurre los eventos de precipitación mayores entre los meses de
diciembre y marzo, y que posterior a cada evento fuerte de precipitación, el rio conserva
relativamente un caudal aproximado de 110 m 3/s, que a partir del año 2006 este ha sufrido un
incremento, debido la variabilidad en la precipitaciòn comparando con datos históricos, el
fenómeno del niño, y trabajos enfocados en el cuidado y mantenimiento de su perímetro, más
allá de circunstancia externas, que hacen que el rio sea una fuente de agua para las poblaciones
aledañas, entre otros.

De acuerdo al estudio hidrográfico, la red de drenaje presenta una distribución uniforme entre
ríos, arroyos, entre otros, y conforme al resultado de la densidad de drenaje, con un valor de
0,93, dicha distribución representa un bajo porcentaje respecto al área total de la cuenca, lo que
da a entender que es un área mal drenada, de alta permeabilidad debido a su topografía y el uso
del suelo, que en gran mayoría está ocupado por la agricultura.

Un problema que se manifiesta en la región, es que en periodos de invierno, la gran mayoría de


los ríos, se desborda debido a los altos caudales y la poca infraestructura en contrarrestarlo, que
hace que después de un fuertes eventos, el rio sigue manteniendo su caudal, dado que todo ese
volumen adicional de precipitación que se adiciona al rio, debido a la topografía de la zona el
agua se queda estancada, y no retorna al rio.

En base a la utilización del WESTPRO, a partir de los datos de caudal, se puede constatar que,
para la separación de los flujos, el programa requiere ciertos parámetros, propios de su
metodología, y otros conforme a las características del rio, más allá de tener un patrón de caudal
del rio lo largo de los años, se tuvo dificultades en la imposición de los parámetros, para que se
ajusten las diferentes líneas de flujo base, interflujo y superficial, en la serie de datos. En base al
resultado obtenido del programa 10, se presenta los diferentes flujos en la que debido a los
grandes incrementos en el caudal por grandes eventos concentrados, el caudal base tiene un
notorio incremento, y que en gran medida el aumento en la precipitación.

En el uso del método Racional, el cual proporción únicamente un caudal pico, dado que
considera el valor menor tiempo de concentración de la lluvia, en el cual ocurre la mayor
intensidad, que a la hora de diseño, proporciona el valor más desfavorable. El método supone
que la lluvia es uniforme en toda el área de la cuenca, lo que difiere en la cuenca dado las
marcadas fechas de lluvia, en los meses entre diciembre y enero, y las sequias en los meses de
junio hasta fines de noviembre.

Usualmente el método racional es aplicable para cuencas menores o iguales a 2,5 km 2, sin
embargo con los resultados obtenidos en este informe se contradice dicha afirmación ya que con
este método se está sobrestimando el caudal de diseño. Por tanto se debe tener en consideración
esta sobreestimación al momento de realizar los sistemas de drenaje para la cuenca.

Las series de caudal derivadas del método SCS, están condicionadas en principio por las
suposiciones del propio método; a más de eso se tendrá en cuenta que las condiciones
antecedentes de humedad de la cuenca en análisis juegan un papel muy importante puesto que el
valor de abstracción inicial será mayor o menor en función de este factor. De manera general, el
método SCS se presenta como una herramienta útil en el cálculo de series del exceso de
precipitación y los caudales correspondientes; que junto a un posterior análisis de ajuste
10
Gráfico 5
probabilístico permiten obtener valores pico a ser considerados al momento de la planificación,
diseño y /o construcción de algún proyecto en específico.

Es de gran importancia detallar de la mejor manera el tipo y uso del suelo del sector en análisis;
puesto que al momento de obtener un valor del número de curva CN, se cuenta con tablas en las
cuales se presentan distintos valores conforme varían los usos del suelo. Al final, se deberá
apostar por ponderar el factor CN, para obtener mejores resultados y/o aproximaciones.

En el diseño de los proyectos, el ingeniero civil debe tener en cuenta todos los factores
influyentes, que para los cuales, se debe diseñar considerando la circunstancia más desfavorable
para garantizar la vida útil de la obra, debido a alteraciones debido a diferentes agentes que
modifican el normal comportamiento de los factores.

1.7 Referencias
- Anónimo.(2016).Características de la cuenca. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/311656650/Caracteristicas-de-La-Cuenca
- Chow, V, Maidment, D, Mays, L 1994. Hidrología Aplicada, McGraw Hill
Interamericana. Colombia.
- Meza M, Rodríguez A. & Corvacho O.(2014).Análisis morfométrico de micro cuencas
afectadas por flujos de detritos bajo precipitación intensa en la quebrada de Camiña,
norte grande de Chile. Universidad de Tarapacà. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000200003
- Meza M, Rodríguez A. & Corvacho O.(2014).Análisis morfométrico de micro cuencas
afectadas por flujos de detritos bajo precipitación intensa en la quebrada de Camiña,
norte grande de Chile. Universidad de Tarapacà. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000200003

- Sandoval et al. Determinación de caudales en cuencas hidrográficas. Vol. 7, núm. 12


(2014) diciembre.
Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3072
- S Belmonte, V Núñez (2006). Desarrollo de modelos hidrológicos con herramientas
SIG.
Internacional de Ciencia y Tecnología.
Disponible en: http://www.degeofocus.rediris.es
1.8 Anexos

11

Anexo.1.Tipos de curvas hipsométricas

11
Imagen recuperada de: https://image.slidesharecdn.com/semana1hidrologia2016-170601191644/95/semana-1-hidrologia-2016-
49-638.jpg?cb=1496344630
12

Anexo.2.VaLores de coeficientes de escorrentía

12
Tabla recuperada de: Material de estudio. Elemento de la Hidrología Superficial. Universidad de
Cuenca. Ing. Diego Mora.
13

Anexo.3.Valores de CN

13
Tabla recuperada de: Chow, V, Maidment, D, Mays, L 1994. Hidrología Aplicada, McGraw Hill Interamericana. pp 154.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000200003
Anexo 4.Cuenca clasificada según los tipos del suelo, tipos A, B, C, y D

Anexo 5. Parámetros de clasificación del tipo de suelo en la cuenca


Hidrograma de Series de Caudal
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
Anexo 6. Serie de caudales de exceso de precipitación, resultantes del método SCS.

14

Anexo.7.Indice de compacidad

15

Anexo.8.Densidad de drenaje

16

14
Imagen recuperada de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812014000200003
15
Imagen recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRexXDOj_rKfI-YhBVOmJ0t-
bAZg5dnST1QEN44BqyQLbcJYFHTcw

16
Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/hotii/7-cuenca-hidrografica
Anexo.9.Propiedades del suelo respecto al área de drenaje

17

Anexo.10.Curvas IDF
18

17
Imagen recuperada de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1263/1/T-UCSG-PRE-ING-IC-63.pdf
18

También podría gustarte