Está en la página 1de 15

Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Alejandra Cruz Loaiza ID 708479


Liliana Castrillón Londoño ID 717659
Leidy Johana Murillo Hoyos ID 708443

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Mayo 3 del 2020

Procesos Administrativos, Wilson Fabio Valencia, Programa de Contaduría Pública

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

leidy.murillo-h@uniminuto.edu.co
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Introducción

Organizar es el proceso de asignar derechos y obligaciones y coordinar los esfuerzos de un

personal en el logro de los objetivos de una empresa. Para ello este proceso debe establecer una

estructura y coordinar. Esto significa que después de tener definidos los objetivos, la

organización debe determinar quién va a hacer un trabajo o labor determinada y cómo va a ser la

coordinación dentro y entre los departamentos de la misma.

La estructura organizacional es fundamental, porque en una empresa se necesita un estricto

orden que permita a cada individuo ubicarse en un rango para laborar allí, y este es un sistema

utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización. Identifica cada puesto, su función

y dónde se reporta dentro de la organización por medio de éste, se puede establecer como

funciona una empresa, pero además es muy importante ya que fijar este orden permite que las

metas y el crecimiento futuro de la empresa sea logrado más fácilmente.


Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Estructura organizacional

Es la forma como se agrupan los trabajos y se definen las relaciones de autoridad y de

responsabilidad en una organización.

La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas

características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad,

jerarquías, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras.

Organizar implica coordinar y asignar los recursos de las organizaciones de forma que estas

sean capaces de desarrollar sus planes y alcanzar los resultados allí previstos.

Estructura organizacional y el entorno

De acuerdo con Gitman y McDaniel, en el nuevo ambiente de las organizaciones, las

estructuras organizacionales deben estar diseñadas de modo que puedan responder de forma

rápida y adecuada a los nuevos retos de competencia, los clientes y el entorno general. En este

sentido, en el futuro, las organizaciones solo tendrán éxito a largo plazo en la medida en que se

sean capaces de adaptarse a los cambios del entorno y de las propias exigencias de los nuevos

trabajadores más calificados, así como al modo de organizar sus recursos de manera creativa e

innovadora. “GITMAN, Larry y MCDANIEL, Carl, El futuro de los negocios, Thomson, México, 2001, p.220”

Factores que afectan la estructura organizacional

 Las estrategias que se definan en la planeación para el logro de los objetivos ( la

estructura debe adecuarse a la estrategia).


Análisis de caso sobre la estructura organizacional

 El tamaño de la propia organización, ya que, a diferentes tamaños, la empresa puede

requerir diferentes estructuras.

 La disponibilidad y el uso de las TIC (el grado de automatización y virtualización de los

procesos), que afectan la estructura.

 Los cambios en el entorno industrial o sectorial, en el entorno nacional o global.

 Los mercados a los que atienden la organización y el tipo de actividad que esta realiza.

 El grado de calificación de las personas que laboran en la organización.

Elementos Claves En El Diseño De Una Estructura Organizacional

1. Especialización del trabajo o división del trabajo

La especialización es el proceso de identificar determinadas tareas y asignarlas a

individuos, equipos, departamentos y divisiones., es decir, el grado hasta el cual se han

subdividido las tareas en puestos separados dentro de la organización.

2. Departamentalización

La departamentalización puede definirse como el proceso en el cual una organización es

dividida estructuralmente combinando trabajos en departamentos de acuerdo a alguna base o

característica compartida.

3. Cadena de mando
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

La cadena de mando es una línea continua de actividad que se extiende desde la cima de la

organización hasta la última posición y define quien informa a quien. Es la línea continua de

autoridad que se extiende desde la cima de la organización hasta el eslabón más bajo.

4. Tramo de control

El principio de tramo de control se refiere al número de personas que supervisa un

administrador. Cuanto más ascendemos en la escala jerárquica, menor es la cantidad de

subordinados que el superior dirige.

5. Centralización y descentralización

¿En dónde yace la toma de decisiones de la autoridad?

Estos dos principios señalan básicamente donde deben tomarse la decisiones.

El termino centralización se refiere al grado en que la toma de decisiones se concentra en

un solo punto en la organización, es decir, consiste en concentrar la autoridad en la cúspide de

una organización o departamento. Se dice que si la gerencia toma decisiones con poca o

ninguna contribución del personal de bajo nivel, la organización es centralizada.

La descentralización constituye una distribución de la autoridad de un nivel superior de

autoridad a niveles inferiores en una organización o departamento. La descentralización es un

modelo que exige a los gerentes que decidan qué y cuándo delegar, elegir y capacitar al

personal y formular controles adecuados.

6. Formalización
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

¿En qué grado habrá normas y regulaciones que dirijan a los empleados y a los gerentes?

La formalización se define como el grado en que una organización depende de reglas y

procedimientos escritos para determinar las acciones de los empleados. Es el grado en que

están estandarizados los puestos dentro de la organización. Si un puesto está muy

formalizado, entonces su ocupante tiene una posibilidad mínima de ejercer su

discrecionalidad sobre lo que debe hacerse, cuándo y cómo debe hacerse.

Análisis del caso

Realizando un estudio
sobre la estructura
organizacional que viene
manejando la compañía
INDUSTRIAS
ALIMENTICIAS SALSALITO
S.A. donde se debe tener
en cuenta que es
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

una empresa con más


de 75 años de trayectoria
ininterrumpida, tiene una
nómina de 320
trabajadores y su
actividad económica es la
producción y distribución
de productos de
consumo masivo; surge
la necesidad de un
cambio en su estructura
organizacional que
permita mejorar el
desempeño y eficacia en
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

todos los procesos que se


llevan a cabo en la
compañía, y de esta
forma poder lograr los
objetivos planteados a
corto, mediano y largo
plazo. se evidencia
que es una estructura
funcional la cual se
caracteriza por ser
jerarquizada y burocrát
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Diseño De La Estructura Organizacional

En este nuevo diseño se mantendrá los niveles jerárquicos, pero tendrá unas modificación

es que le permitirá a la empresa poder ser más competitiva y flexible con los cambios que se

puedan presentar en el entorno. Como primera medida la compañía deberá reconstruir una

jerarquía administrativa es decir, establecer los niveles jerárquicos que se requieren para la

administración de la compañía, la respectiva relación de autoridad y toma de decisiones que

habría entre los niveles, con el fin de que los trabajadores tengan claro de quien es la

responsabilidad de las diversas decisiones y funciones. Lo anterior debe ir conectado en que debe

haber una cadena de mando directa, donde cada persona con un cargo jerárquico ejerce una

autoridad sobre un grupo de personas que estarán bajo su responsabilidad. Es importante que en

conjunto con lo anterior se implemente una descentralización en la toma de decisiones, de esta

manera se delegaría la autoridad según el nivel jerárquico o cargo dependiendo de la clase de

decisión que se presente en el momento, con la intención de que haya una mayor flexibilidad y

Participación de los trabajadores en los procesos de la compañía, y de esta se puedan mejorar.

Teniendo en cuenta que la Empresa tiene un sin número de actividades y maneja una gran

variedad de productos se ve la necesidad de identificar y agrupar los productos por unidades de

negocio, donde cada unidad de negocio sería un departamento que tendría las diferentes áreas que

se requieran como área financiera, área operacional o de producción, área comercial y área de
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

desarrollo humano. Esta clase de estructura permitiría que cada departamento se encargue de la

elaboración de ciertos productos y de esta forma tendría una mayor supervisión para que los

productos sean de una excelente calidad y las ventas puedan mejorar significativamente.

Para este caso se propone la departamentalización por productos o divisional la cual es un

diseño estructural en el que los departamentos obedecen a una agrupación de actividades por

línea de productos similares, donde cada departamento tiene las actividades de diseño,

producción, comercialización, obtención y uso de recursos financieros, administración de

desarrollo humano, etc. La cual es recomendada para empresas de gran tamaño y que, además,

producen diferentes líneas de productos (bienes o servicios)

Este tipo de estructuras, cada división o unidad estratégica de negocios reagrupa sus

actividades por funciones, es decir que cada unidad estratégica de negocios o división se

subdivide en las áreas funcionales básicas de producción, marketing, finanzas, desarrollo

humano, etc.

La compañía cuenta con una amplia línea de productos alimenticios y con una infraestructura

de 10 plantas de producción, 10 bodegas de almacenamiento y 30 centros de distribución, lo que

permite tener una estructura organizacional por productos o divisional y esto se traslada a las

diferentes áreas y le permitirá a cada una adaptarse según las necesidades y exigencias del

mercado.
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

5 ventajas

 Cada producto, unidad de negocio o división puede adaptarse de forma flexible a las

necesidades y expectativas de sus clientes o usuarios, o las condiciones o

características del mercado que atiende.

 Facilita la descentralización en la toma de decisiones para las unidades o divisiones.

 Facilita espacios para la creatividad y la innovación por cada producto o unidad de

negocios.

 Se ajusta a organizaciones de gran tamaño y diversificadas.

 Estimula la competencia entre las diferentes unidades de negocio o productos de la

compañía.

 La responsabilidad de los objetivos y de sus resultados recae en las unidades de

negocio o divisiones.

5 desventajas

 Dificulta la coordinación entre las divisiones, líneas de producto o unidad de negocio

en que se divide la compañía.

 Requiere duplicación de personal por áreas funcionales, ya que cada línea de producto

tiene sus propios especialistas en cada área (producción, marketing, finanzas,

desarrollo humano, etc.)

 Dan prelación los objetivos de las unidades de negocios o líneas de productos sobre los

objetivos de la compañía en su conjunto.


Análisis de caso sobre la estructura organizacional

 Dificulta la asignación de responsabilidades frente a situaciones de conjunto u

organizacionales.

 Hace que se pierda la visión sistémica del conjunto de organización o compañía por

concentrarse cada departamento en lo suyo, lo que demanda una mayor coordinación

por parte de la dirección general de las organizaciones o compañías con este tipo de

estructuras.
Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Junta .

Directiva

Presidente

Gerente de Gerente de Gerente de


lácteos Enlatados dulcería

Director Director Director Director de Director Director Director Director de Director Director Director Director de

Financiero Comercial operacional desarrollo Financiero Comercial operacional desarrollo Financiero Comercial operacionaldesarrollo

l l humano l l humano l l humano


Análisis de caso sobre la estructura organizacional

¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación, según lo visto en

la unidad anterior?

Cada vez es más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas o cargos

y que diseñen sus estructuras organizacionales para que el desarrollo de sus actividades

responda de forma competitiva a las exigencias del entorno caracterizado por rápidos y

complejos cambios. Por eso la estructura debe responder al proceso de planeación, es decir

se organiza para lograr lo planeado. En la planeación se define que pretende lograr en un

periodo de tiempo la organización o la compañía, mientras que en el proceso de

organización se define la forma como se estructura las actividades y se dan las relaciones

de autoridad y responsabilidad, así como la asignación de recursos para lograr lo planeado.

¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?

 Las estrategias definidas para el logro de los objetivos corporativos

 Ideas y deberes claros

 La disponibilidad y el uso de tecnología por parte de la organización

 Los cambios en el entorno

 El tamaño de la organización y los mercados que atiende

 El grado de calificación de las personas que laboran en la organización

¿Quién define la estructura en la organización?


Análisis de caso sobre la estructura organizacional

Conclusiones

También podría gustarte