Está en la página 1de 4

ETICA PROFESIONAL

DE ACUERDO A LA LECTURA QUE DEBIAN REALIZAR SOBRE LA LEY DEL


EJERCICIO DE LA CONTADURIA PÚBLICA Y SU REGLAMENTO SE SOLICITA LO
SIGUIENTE:

1. DESCRIBIR CUAL ES EL PERFIL Y LAS ACTUACIONES QUE DEBEN


LLEVAR A CABO UN CONTADOR PUBLICO.

De acuerdo a la mencionada ley y reglamento un contador público tiene que tener un perfil
profesional universitario de Licenciado en Contaduría Pública, egresado de cualquier
universidad en Venezuela, debe contar con actitudes de respeto al servicio, aprendizaje
permanente, responsabilidad de análisis y reflexión prepositiva en su desempeño, actuar con
ética, promulgar y defender los principios del código de ética; además de poseer
habilidades y conocimientos que le permita analizar las tendencias contables, fiscales y
financieras, para así poder tener una visión general de los objetivos y estrategias a aplicar.
El contador público puede desempeñarse como profesional independiente o en relación de
dependencia.
Según el artículo 7 de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública, los servicios
profesionales del Contador Público son requeridos en todos los casos en que las leyes lo
exijan muy especialmente en lo siguiente:
 Auditar, preparar o examinar los libros o registros de contabilidad, documentos
conexos y estados financieros de empresas legalmente constituidos en Venezuela.
 Auditar, preparar o examinar los estados financieros de los institutos bancarios,
compañías de seguros, almacenes generales de depósito y demás compañías de
conformidad con la Ley.
 Certificar estados de cuentas y balances, así como también los informes.
 Realizar asesorías en cuanto a la contabilidad, y auditorias de los estados financieros.
 Certificar el informe comisario y actuar como peritos contables.
 No divulgar información a terceras personas excepto ante las autoridades
competentes.
 No emitir opinión sobre estados financieros razonables solo por hecho de tener una
relación directa con la empresa.
 Los contadores pueden asociarse para establecer firmas
u organizaciones profesionales y dedicarse al ejercicio de su profesión y deben estar
inscritos en el colegio de profesional donde este domiciliada la firma.

Además de acuerdo a los requerimientos legales, el contador público venezolano, debe


cumplir con lo establecido en leyes, reglamentos, resoluciones, entre otras disposiciones
legales, que regulen las actividades propias del profesional en contaduría pública.

2. POR SER UNA NORMA QUE DATA DESDE 1973, CREE USTED QUE ESTA
LEY Y SU REGLAMENTO DEBEN MODIFICARSE O ACTUALIZARSE A LA
NUEVA REALIDAD MUNDIAL. DE SER SU RESPUESTA SI O NO ESTA
OPINION DEBE SER FUNDAMENTADA DE MANERA ANALITICA,
CRITICA Y OBJETIVA, Y DE SER SI, DAR EJEMPLO DE AL MENOS 3
ARTICULOS, QUE USTED CREE QUE MODIFICARIA.

Nuestra ley de ejercicio ya se encuentra desfasada, tiene cuarenta y siete años (47 años) de
su promulgación y debe ser necesariamente actualizada para adaptarla a las nuevas
tendencias modernas producidas por la globalización y la existencia de múltiples tecnologías
e innovaciones en la información económica.

Por ejemplo, primero, sin entrar en polémicas legalistas, sino simplemente en el sentido
práctico de nuestra interpretación, el contenido del artículo 9 de esta ley está totalmente
fuera de contexto, ninguna persona sin la formación profesional de un Contador Público,
con criterios contables sólidos y profundos, será capaz actualmente de llevar libros y
registros contables de manera adecuada y formular estados financieros que cumplan con los
PCGA.
Artículo 9.- No constituye ejercicio profesional de la contaduría pública el
desempeño de las siguientes actividades: llevar los libros y registros de contabilidad;
formular balances de comprobación o estados financieros; actuar como auditor
interno; preparar informes con fines internos; preparar e instaurar sistemas de
contabilidad; revisar cuentas métodos contables con el propósito de determinar la
eficacia de los mismos.

Segundo, en el Capitulo V, Del ejercicio ilegal y de las sanciones, indica en su Artículo 26


que: “Serán penados con multa de quinientos a cincuenta mil bolívares (Bs, 500,00 a
50.000,00;
a) Las personas que incurran en ejercicio ilegal de la profesión;
b) Los funcionarios o empleados públicos que interfieran o impidan la aplicación de
la presente ley o no cumplan con la misma;
c) Los profesionales que incurran en violaciones a las normas de ética profesional
sin perjuicios de la aplicación de otras sanciones establecidas en este ley o de las
medidas disciplinarias que apliquen los Tribunales Disciplinarios de los Colegios;
d) Las personas que incurran en cualquier otra violación de las disposiciones
contenidas en esa le o sus reglamentos”.
En referencia al fragmento anterior, dicha ley esta desactualizada con los montos de las
sanciones o multas, ya que deben estar a la par a la economía actual, (“Serán penados
con multa de quinientos a cincuenta mil bolívares (Bs, 500,00 a 50.000,00) estos
montos están devaluados hace mucho tiempo, en mi opinión deberían anclarse al
método de las multas actuales de todos los organismos del Estado en base a las Unidades
Tributarias.

Además, esta ley en el Capítulo, VI Disposiciones Transitorias, nos indica en su Artículo


31, que los profesionales que no hayan obtenido su titulo en Venezuela deben
revalidarse realizando un examen, teniendo en cuenta algunas disposiciones que indica
el art 29, los interesados deberán pagar por derecho de examen la cantidad de Bs. 500,00
mediante planilla que liquidará el Ministro de Educación. (Primero este monto no está
adaptado a la realidad económica de nuestro país, y segundo ya los profesionales
universitarios tienen un ministerio adscrito, Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, donde ya deberían de actualizar en dicha
ley y reglamento.
Asimismo también deberían modificar el reglamento en su Artículo 26 los estados
financieros actuales ya que en dicho reglamento indica en el numeral 1º que: “Los
estados financieros que se someterán a la consideración de esta asamblea serán
balance general; estado de ganancia y pérdidas, estados de variaciones en las cuentas
patrimoniales, estado de cambio en la posición financiera y las notas complementarias
correspondientes a cada estado que las requiera”

Y actualmente es Estado de Situación Financiera; Estado de Resultados Integral; Estado de


Cambios en el Patrimonio; Estado de Flujos de Efectivo y las Notas Revelatorias .

Participante: Ybelys Carolina Rebolledo Méndez

C.I.Nº 17.427.829

Ética profesional Nocturno

También podría gustarte