Está en la página 1de 32

PRESENTACIÓN...................................................................................

CAPITULO I........................................................................................... 5

1. CONOZCA CHWIQ’INOM.......................................................................5
1.1. MI PARAJE CHWIQ’INOM:.............................................................5
1.1.1. ¿POR QUÉ SE LLAMA CHWIQ’INOM?: ...................................5
1.1.2. ¿CÓMO LLEGAR AL PARAJE?: .................................................6
1.1.3. LUGARES IMPORTANTES: ........................................................8
1.1.4. LUGARES SAGRADOS DE NUESTROS ABUELOS: ...............8

CAPITULO II......................................................................................... 9

2. MI ESCUELA.......................................................................................9
2.1. SU FUNDACION:..............................................................................9

CAPITULO III...................................................................................... 11

1. AWAS..................................................................................................11
1.2. RELACIONADOS CON EL MAÍZ Y SUS DERIVADOS.............14
1.3. RELACIONADOS CON EL RESPETO:.........................................15
1.4. RELACIONADOS CON LOS ANIMALES:...................................16
1.3. RELACIONADOS CON LA MADRE NATURALEZA:................................16
1.4. RELACIONADOS A LOS CENTROS CEREMONIALES...........17

CAPITULO IV...................................................................................... 19

1. HISTORIAS DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS:................................19


ORIGEN DE CHWIQ’INOM......................................................................19
EL ANGEL SAN GABRIEL.......................................................................22
KAQAK’OXOL..........................................................................................23
ACHI XK’AYIX CHE RI ITZEL .......................................................25
EL ESPOSO QUE FUE ENTREGADO AL MAL............................................26
NAWAL JUYUB’...................................................................................28
PROTECTOR DE LA MONTAÑA...............................................................29
CH’ANALIK WINAQ...........................................................................30
UTIW IXOQ.............................................................................................31
MUJER COYOTE......................................................................................32
ANEXOS.................................................................................................33
PRESENTACIÓN

Con el propósito de dar a conocer los valores de


nuestra cultura, presentamos a los lectores grandes y
pequeños, algunas líneas que servirán de reflexión y
discusión para alentarnos a escribir y conocer algo mas de
nuestro Chwiq’inom.

Surge la idea a partir de inquietudes para escribir


en lengua K’iche’ y conocer mas la importancia de los
valores que hemos perdido y que pretendemos plasmar en
el presente libro para rememorar a nuestros abuelos.

A principios de agosto nosotros los alumnos de


Quinto y Sexto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta,
con el fin de aprender a redactar en dos idiomas, nos
propusieron escribir historias que se cuentan en la
comunidad, sin embargo, se nos dejo en libertad de
expresarnos en el idioma que mas se nos facilitase. De
esa manera se inició el trabajo de escribir, revisar de
cinco a diez veces, volver a leer, buscar en el diccionario
castellano las palabras adecuadas a escribir, bajo la
supervisión del maestro de grado..

La primera tarea fue, dar a conocer nuestro entorno


y lugares circunvecinos a nuestra comunidad, para que el
el lector se ubique y se transporte al lugar paradisíaco,
lleno de bondades naturales.
Dar a conocer nuestra escuela y a medida que se
generó la discusión dentro del aula salió a relucir gran
cantidad de información, entre ellas lo relacionado a una
serie de normas y reglas para conducirnos y mantener el
equilibrio entre todos los seres, como el Awas.

A la par de pláticas y conocer la importancia que


tiene, el aprender a escribir y leer en dos idiomas,
decidieron redactar las historias que se encuentran en el
último capitulo.

El compartir de experiencias llevó al maestro a


reflexionar y dar a conocer cierta explicación lingüística,
de la terminología existente en el lugar. Nosotros y el
maestro compartimos información para ordenarla, a
través de diálogos y de entrevistas con nuestros padres,
familiares y vecinos, cuando no podían resolverse dentro
del aula.
CAPITULO I
1. CONOZCA CHWIQ’INOM
1.1. MI PARAJE CHWIQ’INOM:
1.1.1. ¿POR QUÉ SE LLAMA CHWIQ’INOM?:
En lengua K’iche’1, se escribe Chwiq’inom, y no la
deformación castellana Chuiquinom”, que no posee
traducción, ni sentido alguno. El término Chwiq’inom
significa: “en la cima de la riqueza o sobre la riqueza”;
algunos habitantes afirman que significa: “sobre el
lugar del árbol de manzanilla”, sin embargo, no existen
evidencias de la existencia de dicho árbol alrededor del
lugar. La primera significación se acerca a la realidad,
cuando los habitantes relatan: “Que en dicho lugar
habitó un señor llamado Diego Abac con muchos
bienes y dinero, debido a su riqueza se le buscaba para
pedirle prestado. Cuentan que muchas personas
acudían a él, incluyendo a los del área urbana de la
cabecera municipal. La medida del préstamo
monetario, era un guacal, que introducía en una olla de
barro2 llena de monedas, luego rasaba con un regla de
1
K’iche’: significa “muchos árboles” de las raíces K’i: muchos y che’: árboles.
Aún se duda de el verdadero significado de la palabra, porque en el idioma maya
para designar a muchos árboles se dice: k’ache’laj, sinónimo de bosque o
arboleda. El otro término que se cree es el correcto es: kiche’, “árbol de
maguey”. Otros autores afirman que es Ki’tze’: “dulce risa” en honor a una
deidad llamada Ki’tze’ B’alam, y porque el idioma popular provoca risa por la
doble interpretación que se le puede dar.
2
Olla de barro de un metro de diámetro, donde se guardaban las monedas y a
cada ciclo se asoleaba para que no enmohecieran o herrumbraran.

5
madera; la persona deudora debía pagar duplicando la
medida, de no hacerlo, sabían que tenía que pagarlo
aunque sea en la otra vida (después de la muerte). Don
Diego tenía fama de ser muy afortunado.
Cuentan también que en las propiedades de
dicho señor, se hallaron varios pozos con ollas llenas
de dinero, alhajas y otras reliquias, dicho de otra
manera era el lugar lleno de encantos3, o el lugar de las
riquezas. Por dicha riqueza al lugar se le llamó
Chwiq’inom4 “sobre el lugar del adinerado o el “rico”.
Uno de los descendientes directos de don Diego
Abac, aún posee bajo su protección las fuentes de
riqueza y mantiene viva la memoria del primer
habitante del lugar.

1.1.2. ¿CÓMO LLEGAR AL PARAJE?:


Para llegar a este bello lugar. Si viaja de
cualquier parte del país, debe llegar primero, a la
Cabecera Municipal de la Villa de Momostenango, “la
tierra de los ponchos5”. Luego buscará el Oeste de la
cabecera municipal de Momostenango6, a 3 kilómetros
3
Encanto: lugar donde se encuentra enterrada la riqueza, sea esta enterrada por
nuestros antepasados o por personajes de la mitología maya, encargadas de
proporcionar la riqueza.
4
Chwiq’inom: de las voces Chu: sobre de; wi’: cima o cúspide; q’inom:
adinerado, árbol de manzanilla. (en el término Chwi’ se contrae la vocal u y se
suprime la glotal)
5
Ponchos: Cobijas elaboradas con lana de ovejas, bajos pacientes tareas de los
artesanos momostecos. También les llaman: chamarras, “manga con muñecos”,
este último nombre debido a que los primero diseños eran únicamente de
muñecos tomados de las manos y a la orilla con flore multicolosres.
6
Momostenango: de los términos Nahuatl, mumust: altar y de títlan o nango:
Lugar de. Literalmente “lugar de altares”. Altares que se pueden observar al

6
por un camino transitable solo en verano. Rodeado de
bosques de pino, ciprés y en su mayoría de roble y
encino. Si lo hace a pie es mejor, por que se encontrará
con el cantar de las aves que abundan en dichos
bosques, en invierno verá variedad de hongos dispersos
por doquier, y ante todo respirar el aire puro, y de paso
merendar o almorzar a la orilla del río Chochab’aj,
sentado sobre piedras en forma de lajas.
Limita al Norte con el caserío Chonimatux7 y el
paraje Pala Grande8; Al Sur El paraje Cho’jer Kab’al9
y la aldea Santa Ana; Al Oeste la Aldea de Tunayak10 y
al Este con el Barrio Santa Isabel. Aproximadamente
tiene una área de 4 kilómetros cuadrados.

rededor de la población, cada uno de ellos dedicado a un día y actividad


específica. Anterior a la llegada de los castellanos se le denominaba Xo’lmumus
o Xo’lmusmul: “en medio o entre niebla o neblina”, otra teoría es la de Chotz’aq
“frente a murallas o frente al lugar amurallado”.
7
Chonimatux: “lugar del gran retoño” cuentan los pobladores que antiguamente
existió un tronco de encino, que tuvo varios retoños por eso se le denominó así.
Se deriva de las voces, cho: frente a; nim: gran o grande; a: vocal de enlace; tux:
retoño.
8
Pala grande: Balneario de aguas termales, que contiene agua sulfurada y
azufrada. Término mixto K’iche’ - Castellano, que significa pa: lugar; la:
Chichicaste; y de grande; “Gran lugar de Chichicastes”
9
Cho ojer Kab’al: “Hogar Antiguo” hace referencia a una casa abandonada por
sus dueños, en memoria a dicha casa el lugar tomó ese nombre.
10
Tunayak: “lugar de don Tono Gato de Monte” Cuenta los vecinos que dicha
aldea tomó su nombre debido a que un señor llamado Antonio, un día encontró
dentro del agujero de un árbol a un gato montés, pensando que era alguna
animal comestible, debido a esa confusión los vecino le llamaron Tunayak, de
Tun: apócope de Antonio; a: vocal de enlace; yak: gato montés.

7
1.1.3. LUGARES IMPORTANTES:
Al Este de la comunidad se encuentra el río
Chochab’aj11. Dentro de la comunidad hay muchos
nacimientos de agua que constituyen afluentes de un
río que pasa por el paraje Pala Grande.
Los cerros importantes son: Mulin Ab’aj, Pa Romero,
Nimab’eya’, Chokrusin Ab’aj. (ver mapa )

1.1.4. LUGARES SAGRADOS DE NUESTROS ABUELOS:


Al Este de la comunidad se encuentra uno de los
altares importantes, se ubica sobre el cerro Pa Romero.
Llamado Waqch’ob’: dedicado a cubrir necesidades
diversas, peticiones de bendición y/o ayuda para
resolver cualquier asunto, que por falta de tiempo no es
posible realizarlo en el lugar adecuado; es decir, que
este centro sirve de auxiliar en caso de emergencia”.
Sobre el cerro Mulin Ab’aj están los altares
Ventana Silla Ventana Mundo. Sobre el Cerro Nima
B’eya’ el San Antonio Mundo.
En el centro de la comunidad se encuentran los altares
dedicados a los días, Wuqub’ E, Wuqub’ Kiej’, Wuqub’
Q’anil, Wuqub’ Aj.

11
Chochab’aj: “Casa de piedras” el río recorre mesetas pétreas, que le dan
belleza natural, parecen hechas de concreto u hormigón.

8
CAPITULO II
2. MI ESCUELA
2.1. SU FUNDACION:
En el año de 1990, un grupo de líderes de la
comunidad, entre ellos los señores: Emilio Abac, Isaías
Quiej, Juan de la Cruz Abac, y otros se reunieron para
solucionar los problemas que enfrentaban los niños para
recibir educación, y para protegernos de ataque de perros
rabiosos, de robos de niños, de las inclemencias del
tiempo especialmente en la época de invierno. Los
establecimientos mas cercanos, se encontraban en el
Caserío. No permitía la asistencia regular de nosotros,
además la escuela del caserío, en ésa época no contaba
con el número de maestros para atender a la población
estudiantil.
Los señores: acordaron realizar los primeros
trámites y para ser atendidos, abrieron el primer centro
educativo, en la casa particular de don Isaías Quiej,
atendidos por la Profesora: Iliana Patricia Cruz, laboró
adhonorem, atendiendo los grados de Preprimaria,
primero y segundo.
En 1991 se atendieron dos grados más, bajo la
dirección de los Profesores Herman Herrera y Rufino
Cruz Aguilar.
Hasta el año de 1992, que egresa la primera alumna
de 6º. Grado, en esa ocasión bajo la Dirección de los
Profesores Raymundo David Xiloj Ajtún y Obispo
Luciano Yax Tzul, Reubicados de otro centro educativo

9
oficial. A partir de esa fecha se hacen los trámites ante
autoridades del Programa Nacional de Educación
Bilingüe (PRONEBI), con el fin de nombrar personal
Bilingüe, porque se había detectado la necesidad de
proporcionar este tipo de educación a la mayoría de
alumnos inscritos.
Hoy día se encuentran laborando cuatro maestros;
tres presupuestados y uno reubicado, durante el presente
ciclo.
Cuenta con seis aulas equipadas con mobiliario
para cada alumno, dirección y una bodega, Este año
contamos con desayuno escolar, en base a una dieta
especial para niños.

1
CAPITULO III
1. AWAS
Este término ha sido causa, de polémica dentro de
la misma comunidad, especialmente entre los que creen
en un Dios, invisible, que está en todas partes, y que
habita en el cielo.
Otro grupo apoya las normas y leyes transmitida
por nuestros abuelos. Y acepta en cierto momento la
responsabilidad, y culpabilidad de la pérdida de los
valores culturales.
Los primeros, a pesar de practicar otras creencias,
regañan a los niños cuando pasan y pisotean el maíz y les
dicen:_ ¡Recojan el maíz porque es “pecado”; porque se
les llenará de granos los pies!_ Lo mismo pasa cuando
se sienten sobre un costal lleno de maíz, también les
saldrá granos en el “trasero”. Si se regaña en lengua
K’iche’ se diría: “Awas we kitak’ale’j la ixim, kel ri
ch’a’k pa iwaqan” Traducido literalmente: “Es pecado si
pisotean el maíz porque les saldrán granos en los pies”.

El problema radica en la traducción literal que se


dio al término Awas, desde la llegada de los Frailes
(pareyib’12 - padres) Franciscano y Dominicos a
Guatemala. Además de ser los difusores de la religión, se
crearon conflictos entre los dos grupos para traducirlo
como “pecado, sagrado o divino”.

12
Pareyib’: Sacerdotes Católicos, debido a la dificultad de pronunciación de la
letra “d” en la lengua K’iche’ se omite, el sufijo ib’ funciona como plural.

1
Igual que los ejemplos anteriores, la mayoría de
personas de cualquier práctica religiosa, mantiene y
conserva de manera consciente o inconsciente, una serie
de normas y reglas establecidas, cuidando de no
transgredirlas porque al hacerlo tiene su toj (paga, deuda,
efecto) que puede ser, una enfermedad física, psíquica o
la muerte misma.

Si cometemos una falta, contra todo aquello que


nos da vida, contra los lugares sagrados, contra los
ancianos y nuestros mayores, únicamente esperaremos su
efecto como castigo u amonestación, es decir, que
dependiendo de la gravedad de la falta así será el castigo.
Algunos Cristianos Evangélicos afirman que no deben
tocar los altares mayas (porob’al)13. Si lo hacemos
“debemos estar firmes y bien seguros de nuestra creencia
y fe en Dios de lo contrario el diablo nos vencerá”.
Muchos de ellos han respetado y dejado porque no desean
enfrentarse a las fuerzas que poseen dichos centros
ceremoniales.

Cuentan los vecinos que en una ocasión, una niña


por querer alcanzar duraznos sobre un árbol, se paró
sobre un porob’al, Al poco tiempo empezó a perder la
razón y a salir de noche a pasear por caminos de la
comunidad.

13
Porob’al: literalmente significa quemadero, lugar sagrado, donde se ofrenda,
copal, pom, candelas y otros productos, para agradecer a Ajaw. (dueño, o
propietario de..)

1
A nuestra manera de pensar, decimos que Awas, es
la forma de mantener el equilibrio de las fuerzas
negativas y positivas de nuestra existencia. Es no cometer
faltas ante lo sagrado, ante lo que nos da vida y nos
mantiene en movimiento. Romper las promesas y el
orden establecido, se transforma en mak, es decir, que si
transgredo todo lo que es Awas, a pesar de que conozco
sus efecto y el castigo que me toca sufrir, me convierto en
un ajmak (transgresor).

Sin embargo, para dar a conocer presentamos


algunas normas o reglas que conocemos y sus efectos si
no cumplimos con lo establecido.

1.2. RELACIONADOS CON EL MAÍZ Y SUS


DERIVADOS
• Awas we kaxut’ix la ixim; kab’e uk’u’x 14, kak’u’xanta
chik, kak’is chanim.
1. No debe soplarse (al momento de su cocción) el maíz,
porque rinde poco y se acaba rápido.
• Awas we kub’e’ pu’wi’ ir ixim; kel ch’a’k chaqij.
2. No sentarse sobre el maíz, porque nos llenaremos de
granos.
14
K’u’x’: Hace referencia a la esencia de la vida, la energía que cada quien
posee, o el centro vital de la persona, del cielo, de la madre naturaleza tierra. Es
la parte de todo elemento con vida (incluidos los considerados inanimados), en el
ejemplo se refiere al embrión del maíz. Algunas expresiones de la mujer cuando
le toca coser maíz recién cosechado es Kak’u’xanta wa qixim, traducido Nuestro
maíz no rendirá. El maíz seco al cocinarse tiende a crecer, es por eso que no se
llena las ollas, de lo contrario rebalsarían o reventarían por la dilatación de los
granos.

1
• Awas we makasik’ix la ixim, kak’is chanim.
3. Si no recogemos el maíz, se consume rápido.
• Awas we kajilax la uxaq wa; kojnojtaj.
4. Si contamos las hojas con que envolvieron tamalitos 15
al comer, jamas nos llenaremos.
• Awas we kopan winaq, we tajin koj waik, k’ota qasipaj
chire; kub’an xipik’ ir jal.
5. Si alguien llega de visita en el momento que estamos
comiendo, y no compartimos un pedazo; la mazorca
disminuirá el rendimiento.
• Awas we qaya ri q’or cho la aq’e’n; La kal qananib’
nim kichul kib’ano.
6. No dejar la masa sobre la piedra; porque los bebes de
la madre defecarán mucho.
• Awas we qapir qawa, we k’ate mul kakoj la uxaq
ab’ix; Qaq’iq’ kuqasaj qab’ix.
7. Al envolver los tamalitos con hojas de milpa, cortadas
por primera vez, al momento de comerlos no deben
partirse; porque nuestra milpa será derribada por el
viento.

1.3. RELACIONADOS CON EL RESPETO:16

• Awas we kakub’i’ la ak’al pu’ tem ri’j; Chanim


kari’jo’b’ik.

15
Preparado de masa de maíz, cocida a vapor, por lo regular se envuelven con
hojas de milpa, u otras hojas de árboles, como el encino.
16
Cada una de estas y otras normas preventivas establecidas, tienen explicación
científica, en algunas física y otras psíquicas.

1
1. El niño no debe sentarse, en la silla de los ancianos;
porque envejecen siendo jóvenes.
• Awas weqatze’j kiwach q’barelab’; kaqaj chaqij17.
2. No reírnos de los ebrios; los mismo nos sucederá
después.
• Awas we la’ ali kuxalq’atij raqan la’ achi, la’ ala xa
umial ke’k’oje’, la’ ali xa alab’om ralkwa’l.
3. La mujer no debe saltar o pasar sobre los pies del
varón: porque el varón solo mujeres engendrará.

1.4. RELACIONADOS CON LOS ANIMALES:

• Awas wekilix jun me’s kutij ch’o; makuchapta chi ri ch’o.


1. No observar al gato que come un ratón; porque dejará de hacerlo
para siempre.
• Awas we kilix jun tz’i’ we kak’oje’ kal; ke’kam kal.
2. NO observar a la perra parir, porque los cachorros morirán.
• Awas we kakàq pi’q chirij ak’; kab’aqinta chik.
3. No tirar “olotes”18 a las gallinas, porque jamás pondrán huevos.
• Awas we katix ja’ chirij tz’i’, Chuxe’ jab’ kamuq jun.
4. No tirar el agua sobre los perros, porque cuando la persona
muera; bajo la lluvia será sepultada.
• Awas, we kak’aq k’uch; kach’olke’n la qaq’ab’.
5. No tirar piedras a los zopilotes; porque las manos se
pelarán. (semejante al cuello del ave)
• Awas we kakamisax jun ixpeq pa la k’wa’ katzaj la ja’,
xuquje’ kojuk’aq la kaqulja.
17
Kaqaj chaqij: literalmente significa “recae en nosotros”, “se nos viene
encima”.
18
Olote: [sust. masc.] (Nicaragua) Zuro de la mazorca del maíz. Corazón o raspa
de la mazorca de la mazorca después de desgranada.

1
6. Si se mata un sapo a la orilla del pozo, escaseará y
desaparecerá el agua, también corremos el riesgo de
morir por un rayo.

1.3. RELACIONADOS CON LA MADRE


NATURALEZA:

• Awas we kojyoq’ow che la kaqiq’; Kuqasaj ri qab’ix,


xuquje kuju kamisaj.
1. No debemos maldecir al viento, porque derribará
nuestra milpa o nos matará.19
• Awas we kaporox la k’a’m; kuya ch’o’kej che jun.
2. No debe quemarse el mecate, porque nos provoca
calambres.
• Awas we katix la ja’, Kapax ujulom la ja’, junam
kub’an la winaq we kakamik.
3. No regar el agua, porque se esparce con violencia, y de
igual manera es la muerte de la persona. (morirá con la
cabeza destrozada)
• Awas we ketz’eb’ex q’aq’, koj roqotaj la itzel.
4. Jugar con fuego no es bueno, seremos tentados o
perseguidos por fuerza negativas.

19
Con el viento no hay que enojarse y maldecirla cuando azota muy fuerte, por
ser ella parte de la vida, sin ella no ahogamos y morimos. Las personas que han
muerto por maldecir al viento, ha sido por alimentos que obstaculizan el paso del
aire en la garganta o se ahogan durante el sueño.

1
1.4. RELACIONADOS A LOS CENTROS
CEREMONIALES.

• Awas we kojtak’e’ puwi’ ir porob’al; koj moxir


rumal.
1. Enloqueceremos, si nos paramos sobre un centro
ceremonial.

La diversidad de normas establecidas, son varias y


dedicadas para cada actividad de la vida, para cada día
especial, para los ancianos, los niños, las niñas, las
parejas, los casados.

Cada una con su propia didáctica y dirigida


pedagógicamente, para reflexionar y autoeducarnos,
dirigirnos en orden y compartir con todo elemento que
habitan el universo, para mantener el equilibrio del
medio en que se vive. El cumplimiento de cada una de
las recomendaciones, hace que se mantenga el respeto
hacia todo ser viviente y hasta lo que dicen “inanimado”.
En el mundo maya, todo tiene vida, y contribuye a
mantenernos vivos.

En el siguiente ejemplo explicaremos, que tipo de


lección nos brinda: “Awas we kik’aq jun ab’aj pa
siwan, kab’e ik’u’x ruk’, ki’sik’a’ na - Si lanzan una
piedra hacia el barranco, su energía vital va con ella,
y tendrán que ir por ella para que vuelva su energía”.
Lo interesante es que el niño o la persona que lance una
piedra al fondo de un barranco, puede pegar en alguien

1
que se encuentre recolectando leña, hongos u otra
actividad que se realiza, muchas veces pasan ríos y se
encuentren lavando ropa o bañándose. El porque se
envía a recoger la piedra y volverla a su lugar: para que
verifique si no alcanzó a alguien y no pese sobre su
conciencia algún accidente y tenga que cargarlo el resto
de su vida.

Como el anterior ejemplo tienen una lección, todas


llevan implícita, una recomendación, una forma de
conducirse y respetar a todos, de mantener el equilibrio
ecológico, de sobrevivir y ante todo mantener la unidad
familiar y comunal, respetando la diversidad de criterios.

1
CAPITULO IV
1. HISTORIAS DE NUESTROS PADRES Y
ABUELOS:

En el presente capítulo se recopilan historias que se


cuentan en nuestra comunidad, fueron narradas por
nuestros abuelos a nuestros padres; es la herencia y
riqueza cultural que hemos recibido y hoy los dejamos
como herencia a toda la humanidad que logre leernos.

Es de esta forma como valoramos y trasladamos el


conocimiento acumulado durante muchos milenios, y se
han conservado en las bibliotecas vivientes que tenemos a
nuestro alcance.

ORIGEN DE CHWIQ’INOM

Recopilación: Elvira Magdalena Abac 5º. grado


Narración: Gilberto Abac.

El lugar donde nosotros vivimos se llama


Chwiq’inom, porque antiguamente habitaban dos
hermanos muy adinerados o “ricos”. Uno se llamó Diego
Abac y el otro Nicolás Abac.
Hubo un tiempo que la gente sufrió hambre,
escaseó el maíz, y los vecinos pobres incluyendo los que
vivían mas lejos, llegaban a prestar dinero.

1
El dinero que prestaba, no lo contaba, como se hace
ahora, la medida era un guacal, que introducía dentro de
una olla de barro para sacar los reales 20, que luego rasaba
con una regla de madera. La persona que prestaba el
dinero tenía que devolver la “guacalada o guacaladas”
que prestó y agregarle un puñado.
La gente que vivía al rededor, y los que iban a
prestarle no los llamaban por el nombre, sino por
“q’inoma tatyib’” si se referían a los dos, y q’ínoma tata’
cuando se dirigían a uno de los dos.
Cuando ellos murieron el lugar se llamó
Chwiq’inom21 por ser ellos lo propietarios del lugar.

20
Moneda que circulaba antes de la emisión del quetzal, Fue durante el
gobierno del General José María Orellana que se emitió la moneda que hoy
conocemos como quetzal entre 1921 - 1926.
21
Ver nota 4.

2
EL ANGEL SAN GABRIEL
Recopilación: Julio César Quiej Lool. Grado: 6º.
Narración: Isaías Quiej Cuyuch

Nuestros abuelos cuentan que: cuando llueve, el


ángel San Gabriel lleva una hacha en la mano y sale
acompañado de dos ángeles, uno a su izquierda y otro a
su derecha, para perseguir al diablo.
El hacha de San Gabriel, cada vez que lo tira para
pegarle al diablo, se transforma en un rayo. Pero, el
diablo corre y se resguarda detrás de un árbol, por eso el
rayo pega en el árbol y lo raja, luego el diablo vuelve a
huir y se esconde en los barrancos, vuelve el ángel a tirar
y pega en la tierra, por eso cuando el hacha cae a tierra, se
transforma en una piedra negra en forma de hacha.
Por eso cuando llueve y hay rayos, todos debemos
arrodillarnos, para que el diablo pase de largo y no se
esconda detrás de nosotros, por que sino lo hacemos,
entonces el hacha de San Gabriel pegará en nosotros, nos
quemará y matará.

Cada vez que llueva debemos agradecer al Ajaw las


bondades que nos brinda al enviarnos la lluvia, que alimenta y
refresca a la tierra, que nos da de comer.

2
KAQAK’OXOL22

Recopilación: Narciso Abac Sontay


Narración: Juana Poncio Gonzáles
Dicen que es el mismo Tzitzimit, sale a bailar sobre
una piedra que se encuentra en un barranco, a orilla del
río Pacho. Cuando se cansa se recuesta sobre la misma
piedra, vuelve a levantarse y empieza de nuevo a bailar.
La hora que escoge es a medio día, exactamente a
las doce, y se retira a las doce y cuarto. También hay que
saber el día que le gusta salir a bailar, es el día del Ajaw
Kiej.23
22
Kaqak’oxol: personaje protector y dueño de la riqueza, cuentan algunas
personas que, para obtener dinero hay que pactar con él, y dar algo a cambio y
sustentarlo todo el tiempo. De las voces kaq: rojo, k’ox: achote, ol: título de una
deidad. Todo pacto u promesa a este personaje no debe descuidarse, porque
abandona y retira los bienes y se pierde todo.
En lengua Nahuatl se le conoce como Tzitzimitl. Las personas que lo
han visto lo describen como un personaje de baja estatura, no mayor de 5º
centímetros, vestido con traje de color rojo y adornos dorados, en una mano
empuña un hacha rojo y dorado, botas rojas, porta un morral rojo bordado con
figuras doradas,
23
Kiej: Significa venado, simboliza la autoridad. La diversidad de glifos que se
conocen representan la mano derecha de una persona que ejerce la autoridad.
Pegado a la muñeca se observa un adorno de jade que toda autoridad lleva
puesta. Vista desde arriba parece empuñar un bastón que en el extremo tiene
atado los cuernos del venado. (Los ancianos cuentan que anteriormente las
autoridades portaban un bastón, adornado en unos de los extremos con cuernos
de venado. Otra teoría dice: Que el glifo representa una mano cerrada, los cuatro
dedos representan los cuatro puntos cardinales, unido al dedo pulgar encierra la
energía del poder, es decir, que al cerrarse el puño representa los cuatro puntos
cardinales bajo control y observancia.
La mayoría de ex alcaldes afirma que a las autoridades deben elegirse
en un día kej con números 1, 6, 9, 12, o 13 para que durante el periodo de

2
En la mano lleva un hachita, sobre el hombro le cuelga un
morral pequeño. Vestido de rojo, zapatos rojos, de ojos
verdes, el pelo le brilla como los rayos del sol.
La persona que logre verle y si tiene suerte le da
dinero. Para obtenerlo tiene que bailar con él, después del
baile, el Kaqak’oxol le dice: _ Préstame tu suéter.24_
Con el suéter en la mano, se sienta, acto seguido lo tira al
suelo y empieza a patearlo, después lo devuelve, para que
se lo ponga, en ese momento habla de nuevo diciendo: _
Mira para allá, mira aquel pollo._ El dueño del suéter
voltea a ver, al instante que vuelve la vista, el Kaqak’oxol
ha desaparecido.
Días después el personaje que bailó con él se
vuelve adinerado, en este caso no hizo pacto, porque nada
mas le ofrecieron dinero, pero cuando se va a pedir se
tiene que hacer un pacto25..

gobierno no les suceda accidentes, problemas o la misma muerte. También se


escoge este día para proteger a las nuevas autoridades para, que sepan resolver
con fuerza todos los problemas que se presenten.
24
suéter: Depende de la prenda que lleve la persona con suerte, puede ser un
saco o la misma camisa. (Voz inglesa.) [sust. masc.] jersey. Se utiliza más en
América. Prenda de vestir, de punto, generalmente con mangas, que cubre de los
hombros a la cintura y se ciñe más o menos al cuerpo.
25
Pacto: se cuenta de parte de algunas personas, que han habido pactos que
ofrecen a su pareja como ofrenda, es decir, que la persona a ofrecer se muere,
puede ser un hijo o hija. Otra forma de pactar es de ofrendar a cada cierto tiempo
sin fallar alguna vez.

2
ACHI XK’AYIX CHE RI ITZEL

K’OTOW CHIAJ: Rafaela Elizabeth Abac Herrera.


(5º. Grado)
CH’AWINEL: Rafaela Herrera (45 años)

K’o jun ixoq, kieb’ rachajil rumal, la nabé achi,


k’ota kunab’ej, benaq pu’ k’ay, k’ota reta’m.
K’ate xbix che, mal jun rach’il, la’ wixoqil ri
kub’ano, jewa’ la kub’ano. ri achi xuchomaj, kink’ak’alej
na.
La ixoq retamtaj we kopan rachajil, k’ate xunoo,
xok rachajil choja, xuban ra’ are k’ota reta’m. Chab’ana’
qawa xchaha che, ri in inkosinaq.
Aninaq xub’an ri wa la ixoq, k’okan ra’ achi paja,
aninaq xb’e ri ixoq chuk’amik upasaj, xuxekeb’a puwi’ ri
uchija.
Xe’waik, kate ri xe’q’oyi’k, xopan k’u ri’ itzel
kusilab’aj la pasaj k’o puwi’ uchija, xuna’ ri ixoq xopan ri
itzel, xub’ij che rachajil, k’ax nupam chatwale’joq
katb’e wuk’. Jae xha ri achi, chat nab’ejoq.
Ra’chi xubij che, wetene in k’ax nupam, xpereywal
chirij, xutzoqopij jun aqan chire, k’ate xrilo k’ota chi ri
ixoq, kutzukuj, xa injubiq ukik’el ixoq k’o chila’. Are ri
ixoq xb’e ruk’ la itzel.

(Leer traducción)

2
EL ESPOSO QUE FUE ENTREGADO AL
MAL.

RECOPILACION: Rafaela Elizabeth Abac Herrera


NARRACIÓN: Rafaela Herrera (45 años)

Cierta mujer tenía dos esposos,26 el primero


ignoraba lo que sucedía en su hogar.
Un compañero suyo se encargo de avisarle lo que
su esposa hacía, diciéndole: _Te mujer es esto y hace lo
otro._ Quedó pensativo y se dijo: “Viajaré y la
sorprenderé”.
La mujer no sospechaba la llegada de su esposo,
que repentinamente entró, simulando ignorarlo todo; le
dijo:
_ Estoy cansado, prepara la cena._
Inmediatamente la mujer aprovecho un descuido
del marido para colgar su faja sobre el marco de la
puerta.27
Después de cena fueron a dormir, de pronto su otro
marido “en espíritu” llegó y movió la faja que colgaba
sobre el dintel, la mujer al darse cuenta, le dijo a su
esposo:

26
La traducción, al castellano se entiende como que dicha señora tiene dos
esposos, en la realidad es uno, el otro que vive con ella, únicamente llega de
noche, cuentan que es el mal que le ha dado dinero, a dicho personaje también le
llaman: “Encanto”, “duende” o “k’oxol”. Durante el día se mantiene a la orilla
del fuego transformado en gato, y de noche como un hombre de baja estatura,
con los ojos chelones o legañosos, y de mala mirada, es el encargado de decir a
la mujer que mate a su esposo, porque es muy celoso y la quiere solo para él.
27
Secreto para realizar cualquier acto de maldad en contra de otra persona.

2
_ Levántate y acompáñame a salir, porque estoy enferma
del estómago._
_ Esta bien_ le respondió,
_ Pero adelántate_
_ ¡Acaso a mi me duele el estomago! _ Enojado, le
pegó una patada en el “trasero”. De pronto la mujer
desapareció, empezó a buscarla, lo único que encontró
fue un poco de sangre en el lugar donde cayó. Así la
mujer fue arrebatada por el mal.

No hay que desear el mal a otro, porque puede recaen en


uno mismo.

2
NAWAL JUYUB’

K’OTOW CHIAJ: Rafaela Elizabeth Abac Herrera.


(5º. Grado)
CH’AWINEL: Rafaela Herrera (45 años)

Jun chichu’ xb’e chu yuq’ik chij, La chichu’ k’ate


xunoo xok uwaram, k’ate’ xrilo k’o chi pa siwan.
Ri Tata’ k’ate’ xrilo xwi ri chij xo’panik, xub’ij ri
tatá pa re wi, pa ranima, xe xub’an ri wixoqil, xb’e
chutzukuxik ri ixoq, k’ate xrilo k’o chupan jun siwan,
tajin kuxiy uwi’ pa la siwan, xuch’ab’ej k’ota xch’awik.
Xk’u’ mal la juyub’, areta karaj ri tata’ Kutzoqopij
la juyub’ rixoqil, xok jun reme’y28 chirij la juyub’.
K’atek’uri xu tzoqopij. Utukel xopan choja, xuk’ot uchi’
ri rachajil, jas xabano, k’otaj, an kub’ij ri juyub’ xub’ij
chwe, katb’etaj ri in jae xincha’.

28
Ofrenda que se da a la montaña para que suelte a la persona que tiene
secuestrada o escondida dentro de su entrañas, cuenta la narradora que la ofrenda
consiste en candelas de sebo aproximadamente una docena, copal, aguardiente.
Dicha ceremonia debe hacerse en un quemadero de la montaña.

2
PROTECTOR DE LA MONTAÑA.

RECOPILACION: Rafaela Elizabeth Abac Herrera. (5º. Grado)


NARRACION: Rafaela Herrera (45 años)
Una señora se encontraba pastoreando ovejas en la
montaña, cuando se quedó profundamente dormida.
El señor que estaba en casa, vio llegar a las ovejas
solas, hablo para si, preguntándose_ ¿Que se haría mi
esposa?_ Salió a buscarla y la encontró peinándose al
fondo de un barranco; la llamó y ella no respondió. Fue
escondida por la montaña.29
El esposo le ofreció candelas, copal y guaro a la
montaña para que la liberara. Después de la ofrenda fue
liberada y la señora llegó sola a casa. El esposo le
preguntó: _¿Que te sucedió?_ Ella respondió:_ La
montaña me dijo que no me fuera, yo le respondí
afirmativamente.

29
En muchos lugares cercanos al paraje cuentan que: la montaña esconde a los
animales y a las personas, para liberarlos hay que ofrendar con candelas, azúcar
y otros productos que la tierra nos brinda. En la entrada al paraje Chonimatux
hay un barranco que tragó a una oveja, y dicen que se oye que bala en el fondo
pidiendo un compañero o alguien que le acompañe. “SE CUENTAN ESTE
TIPO DE HISTORIAS, PARA QUE LOS NIÑOS Y LAS PERSONAS TOMEN
PRECAUCIÓN AL CAMINAR POR LA ORILLA DE LOS BARRANCOS.

2
CH’ANALIK WINAQ
RECOPILACIÓN: Lilian Nineth Abac Chun
6º. grado
NARRACION: Juliana y María Luisa Abac

En el lugar denominado, Chijuyub’, un día viernes


aproximadamente a las diez de la mañana. Dos hermanas
cuidaban de la milpa, cuando apareció un hombre
desnudo (ch’analik winaq) y les preguntó: _¿Qué hacen
aquí?_ las hermanas no respondieron, se asustaron tanto
que corrieron y llegaron a casa.
Contaron al papá lo sucedido, inmediatamente
salió a ver lo que ocurría, al llegar al lugar no encontró a
nadie.
Desde esa vez las hermanas no quisieron ir a cuidar
la milpa, por temor al Ch’analik Winaq .
Cuentan que si las hermanas hubiesen contestado,
las ganaría para siempre y no vivirían para contarlo, es
decir, que las hubiese “ganado”.30

30
En idioma k’iche’ se diría “Xe’ ch’ekta ub’ik” historias como este se cuentan
en todo el municipio de Momostenango, En algunas ocasiones, son versiones
verídicas.

2
UTIW IXOQ

K’OTOW CHIAJ: Rafaela Elizabeth Abac Herrera.


(5º. Grado)
CH’AWINEL: Rafaela Herrera (45 años)

K’o jun ixoq, we kok ri aq’ab’, kupitz’kila’ rib’,


kujaluj utiw, ru’ pas kukoj che uje’ ru’ wi’ kub’an che
rismal.
Jalun chi utiw kel ub’ik ku’k’ama’ pasach awaj.
K’okan jun kukub’, chila’ ku’jamij b’ik, chupam la
kukub’, jamitaj ub’ik kupitz’kila’ chi rib’, ixoq chi
jumul.
Kusak’ajaj ri ti’j, kuya utijik che la’ achi.
Jun rachil ri rachajil xub’ij che: chawila la’ wixoqil
kujaluj chikop. Xuta ri achi chi jeri’ xuk’ak’alej.
Ri achi kuriqta chi jasa kub’ij che rixoqil, k’ate
xuchomaj, xub’ij che, kinb’ana jun nutaqkil ruk’ la jun
qak’ulja, utz ri’ xcha la ixoq. Ril ri ixoq xel b’i ri achi,
xujaluj chi utiw.
Aninaq xtzalij ri achi. Retámta ri’ ri utiw tzalij
jumul xu’jab’aj ri ti’j pa ri kukub’, k’ate ri’ ri achi
xukamisaj ri utiw, rixoqil nuk’uri’.

3
MUJER COYOTE

RECOPILACION: Rafaela Elizabeth Abac Herrera. (5º. Grado)


NARRACION: Rafaela Herrera (45 años)
Al entrar la noche, una mujer daba volteretas luego
se transformaba en un coyote hembra. La faja era la cola,
y su cabello era su piel.
Transformada en coyote salía en busca de cualquier
animal, regresaba y los vaciaba dentro de un perol de
barro previamente preparado, hecho esto volvía a dar
volteretas para tomar su estado normal.
Luego limpiaba la carne para darle de comer a su
esposo.
Un amigo de su esposo le contó: Cuida a tu mujer
porque se transforma en animal. Al escuchar el esposo
procedió a controlarla.
El hombre no encontraba la forma de salir, al fin
pensó decirle: _Iré a visitar a un vecino._ Esta bien,_
respondió la mujer. Al ver que se había ido, volvió a
transformarse en coyote.
El esposo regreso rápido, “la mujer coyote”
desconocía si estaba alguien en casa, echo la carne dentro
del perol: El hombre mató a la mujer coyote. Se dio
cuenta que era su mujer.

3
ANEXOS

También podría gustarte