Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN TÉCNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE

GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: Fecha: Código:
5 16/01/2017 RG-EFT-15

Nombre: MARIA PAULA MARTINEZ RIPOLL Fecha: 24/04/2020


Modulo: MASAJE CORPORAL Semestre: SEGUNDO Jornada: SABADOS

Teniendo en cuenta que un protocolo son los pasos a seguir en un tratamiento o


procedimiento, nuestra intención como corporación educativa es entregarte todas las
herramientas para diseñar tus propios protocolos y tener total autonomía al trabajar con un
paciente; pues bien, a continuación, vas a diseñar un protocolo de masaje reductor
describiendo paso a paso lo que realizaras desde que tu paciente entra a cabina explicando
el por qué. Recuerda que debes incluir todo lo que le preguntarías antes de iniciar a
tratarlo(a), las recomendaciones que le haces y cuantas sesiones (a tu parecer) debes tener
con ese(a) paciente. Haz volar tu imaginación
Recuerda colocar el desarrollo de esta actividad en la class room.

PACIENTE DE APROXIMADAMENTE 33 AÑOS DE EDAD INGRESA A LA


ESTETICA

Se la atiende amablemente, la paciente hace referencia a que tipo de tratamiento


quiere someterse en este caso a un masaje reductor con maderoterapia
porque quiere eliminar una pequeñas celulitis en su cintura glúteos y piernas.
Se le explica a la paciente todo el proceso del tratamiento también se le aclara
que tiene que llenar una historia clínica con las siguientes preguntas:

1. Nombre y apellido:
2. Edad:
3. Teléfono:
4. Correo:
5. Dirección:
6. ¿si trabaja y de que trabaja?
7. ¿si practica algún deporte?
8. O ¿Cómo es su rutina diaria?
9. ¿Cuándo fue su último periodo?
10. ¿Si toma algún medicamento?
11. ¿alergias?
12. ¿si sufre de algo?
13. ¿Cómo se ha sentido los últimos días?
14. ¿si ha tenido fiebre los últimos días?
15. ¿si esta en embarazo?
16. ¿antecedentes familiares?

En este caso también se van a tomar otros apuntes en la historia clínica


Como la talla de todo el cuerpo y a qué grado de adiposidad se encuentra la
paciente y la cantidad de sesiones se van a realizar para un tratamiento efectivo

Página 1 de 4
CORPORACIÓN TÉCNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: Fecha: Código:
5 16/01/2017 RG-EFT-15

HAMBIENTE:
    

a)    Una camilla de buen tamaño para los tratamientos, ya que en ocasiones por ahorrar,
compran camillas muy pequeñas que dificultan el trabajo de la terapeuta y para el paciente
no es agradable que los brazos le cuelguen o los pies queden fuera de la camilla. Además
debe de estar con sabanas en tonos suaves, limpias y una manta por si el paciente tuviera
frío.

b)   Una mesa auxiliar en donde colocara todo lo necesario para sus tratamientos, aceite
para masaje, guantes, brochas para aplicación de mascarillas, algodón, etc.

c)    Un perchero en donde el paciente coloque su ropa, además se le proporcionara una


bata, ropa desechable (depende del tratamiento a realizar), pantuflas y todo lo necesario
para que este realmente cómodo.

d)   Un gabinete el cual será utilizado para guardar los productos que en ese momento no
sean utilizados, ya que se necesita buen espacio para que el terapeuta o cosmetóloga pueda
moverse sin ningún problema.

e)   Música, la cual tiene que ser con melodías suaves y agradables, que aporten al paciente
un efecto relajante.

f)     El piso debe de ser unificado con la decoración y colores de la cabina, preferentemente
cerámicas antirresbalantes, madera o piso laminado, de fácil aseo, ya que la pulcritud es
uno de las principales normas de higiene de estos espacios.

g)   Las paredes deben estar pintadas de colores suaves, sin fisuras o sucias. Con elementos
decorativos discretos y agradables a la vista.

h)   Iluminación, esta va a depender de cada tratamiento. Ejemplo: en tratamientos de


limpiezas profundas, depilación o tratamientos que impliquen un grado de agresión a la
piel, la iluminación debe de ser muy buena para ir vigilando la piel todo el tiempo. En
cambio para los masajes debe de ser muy tenue, ya que lo que queremos es relajar a nuestro
paciente.

SE HACE PASAR LA PACIENTE A LA CABINA

Se le dice amablemente que pase al baño y retire su ropa hacerla sentir cómoda
En lo que mi paciente hace ese proceso, procedo a lavar bien mis manos organizar los
implementos que voy a utilizar

Página 2 de 4
CORPORACIÓN TÉCNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: Fecha: Código:
5 16/01/2017 RG-EFT-15

En esta primera sesión usaremos solo las manos para ir preparando la piel para el siguiente
paso que es con los instrumentos de madera cada uno tiene una función especifica
Una sesión en la que se trabaje sobre todo el cuerpo suele durar minutos. Alrededor de 30 a
40 de pendiendo lo que pueda sentir mi paciente

IMPLEMENTOS:

 Metro para tomar la medidas de la paciente

 Rodillo estriado

 Copa sueca

 Rodillo puntas de diamante

 Rodillo de cubo

 Tabla moldeadora

Empezaremos midiendo la talla de mi paciente en este caso mi paciente no es ve


de talla grande

Empezaremos por los brazos luego abdomen, alto, medio, bajo, cintura y muslos

Luego examinaremos algunas partes del cuerpo como en las piernas y cintura el
grado de adiposidad.

Le hago saber a mi paciente que tendremos unas 10 sesiones

Ya que grado II de ADIPOCIDAD ósea piel de naranja en piernas y glúteos

Grado I en abdomen y brazo presenta ligeras ondulaciones

Al terminar ese paso, procedo a decirle a mi paciente que se recueste en la camilla


de cubito supino (baca arriba)

Pensaremos aplicando un aceite en el cuerpo y amoldando el cuerpo solo con las


manos para ir activando

Luego de eso empezaremos con los instrumentos. En esta cesión solo aremos
abdomen

Empezamos en la parte abdominal con la copa sueca con este duraremos un tiempo
de 10 a 15 minutos o hasta el límite de mi paciente aquí trabajaremos de paciente a
cosmetóloga
Página 3 de 4
CORPORACIÓN TÉCNICA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DEL CARIBE
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: Fecha: Código:
5 16/01/2017 RG-EFT-15

Vamos moldeando en forma de ocho y lineal con algo de fuerza para movilizar la
grasa luego seguimos con el champiñón con este duraremos también de 10 a 15
minutos de forma circular en todo el abdomen

Para finalizar usaremos la tabla moldeadora la usaremos en los laterales llevándola


hasta los inguinales con la pare curva de la tabla con la parte recta utilizaremos la
parte plana en el recto abdominal hacia los inguinales

Ya finalizado esto asemos todo le decimos al paciente que hemos terminado para
que así pase a vestirse luego que mi paciente ya esté lista con todo

Le daré las recomendaciones para que el tratamiento esa más efectivo como de
alimentarse bien ayudarse con el ejercicio y que sea constante con la sesiones del
tratamiento.

Página 4 de 4

También podría gustarte