Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Minatitlán 

División de Estudios a Distancia 
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
Curso:   
Comportamiento Organizacional 
Unidad  1  Comportamiento Organizacional  Fecha:  28/02/2014 
Actividad  1  Participante:  Heberto Joel Sánchez Flores  Semestre: 8° 
Página  1  de  3  Facilitador(a):  Rosa del Carmen Pavón Guzmán   

ACTIVIDAD # 1

Analice las características específicas de los miembros de su organización en


cada modelo de comportamiento organizacional, después de haber leído el
Instrucciones contenido de la Unidad 1, represéntelos en un cuadro comparativo y diseñe una
propuesta de cómo debería ser el mejor modelo a aplicar en las organizaciones,
verifique el archivo entregable que se encuentra en la carpeta de material de
apoyo, para él envió de la actividad, en Arial 12 Interlineado 1.15.

Modelos Gerente Trabajador Ambiente de trabajo

Déspota, prepotente, Obediente por


Pesado, estresante,
Autocrático riguroso, solo se preocupa obligación, descontento,
desigual, denigrante.
por las utilidades. sin compromiso real.
Preocupado solo por el La exigencia es
Seguridad, complacido
bienestar social, se ocupa moderada,
Custodia pero no comprometido
de contar con el dependencia hacia la
por rendir más.
presupuesto para tal fin. organización.
Clima de ayuda a los
Sentimiento de
empleados a crecer y
Liderazgo, escucha a los participación y
Apoyo alcanzar metas
trabajadores y los guía. colaboración en las
personales y
actividades.
organizacionales.
Responsabilidad y Pro actividad,
Se pone al nivel de los
compromiso total, compañerismo,
Colegial empleados haciendo un
colaboración, igualdad, metas más
equipo de trabajo, liderazgo.
autodisciplina. agresivas.
Ambiente estable de
Liderazgo, preocupado por Compromiso,
trabajo, se cubren
las necesidades de los responsabilidad, control
Híbrido todas las necesidades
empleados y promueve el de sus tareas, toma de
del trabajador y
trabajo en equipo. decisiones.
empresa.
Flexible en base a las
Atiende las necesidades Cambiante en base a
necesidades de las
Variables de la organización y se las necesidades, los
variables de la organización,
beneficia de ello. mantiene activos.
analítico.
Instituto Tecnológico de Minatitlán 
División de Estudios a Distancia 
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
Curso:   
Comportamiento Organizacional 
Unidad  1  Comportamiento Organizacional  Fecha:  28/02/2014 
Actividad  1  Participante:  Heberto Joel Sánchez Flores  Semestre: 8° 
Página  2  de  3  Facilitador(a):  Rosa del Carmen Pavón Guzmán   

ACTIVIDAD # 1

Analice las características específicas de los miembros de su organización en


cada modelo de comportamiento organizacional, después de haber leído el
Instrucciones contenido de la Unidad 1, represéntelos en un cuadro comparativo y diseñe una
propuesta de cómo debería ser el mejor modelo a aplicar en las organizaciones,
verifique el archivo entregable que se encuentra en la carpeta de material de
apoyo, para él envió de la actividad, en Arial 12 Interlineado 1.15.

Propuesta de Comportamiento Organizacional

Antes de comenzar a hacer la propuesta me gustaría agradecer al sistema educativo incluir esta
competencia en el programa de estudios de la carrera de Ingeniería Industrial, sus fundamentos son
muy ambiciosos y buenos. Ahora; por la experiencia laboral que tengo, esta materia es el talón de
Aquiles de todas las empresas en nuestro querido país, sin dejar fuera al mismo sistema educativo,
quien también debería de hacer un esfuerzo monumental para apegarse a la mejora del
Comportamiento Organizacional para bien de todos.

A mi parecer, no debería de haber mejor sistema de comportamiento organizacional, que la que


marca el sentido común, y las lecciones que nos han dejado muchos años de estudios a las
organizaciones desde que estas se empezaron a estructurar en sus diferentes formas.

Para empezar, la alta gerencia debería de preocuparse por brindar a los trabajadores todas las
prestaciones por Ley Federal del Trabajo; aunque dicho sea de paso se requieren algunas reformas
estructurales a la misma, junto a otras leyes que perjudican el real cumplimiento de esta, para no
dejar en desigualdad a los trabajadores ni a las empresas, de manera que la alta gerencia no tema
proporcionar los derechos y prestaciones de Ley.

Por otro lado, es necesario empezar a darle la importancia vital que se merece el reclutamiento de
personal, contratando solo a los empleados que realmente cumplan con el perfil de puesto, derivado
de un conjunto de pruebas documentales, médicas, físicas, mentales, etc., sin recomendaciones o
nepotismos.

Ya en el trabajo, aplicar por lo menos el modelo de apoyo, siendo el más ambicioso, alcanzar el
híbrido. Promover un ambiente de cooperación mutua, proactividad y preocupación por las
necesidades de los trabajadores, estableciendo metas y objetivos reales, que ofrezcan un reto para
el personal y beneficios sustanciales para la empresa.
Instituto Tecnológico de Minatitlán 
División de Estudios a Distancia 
INGENIERÍA INDUSTRIAL 
Curso:   
Comportamiento Organizacional 
Unidad  1  Comportamiento Organizacional  Fecha:  28/02/2014 
Actividad  1  Participante:  Heberto Joel Sánchez Flores  Semestre: 8° 
Página  3  de  3  Facilitador(a):  Rosa del Carmen Pavón Guzmán   

ACTIVIDAD # 1

Analice las características específicas de los miembros de su organización en


cada modelo de comportamiento organizacional, después de haber leído el
Instrucciones contenido de la Unidad 1, represéntelos en un cuadro comparativo y diseñe una
propuesta de cómo debería ser el mejor modelo a aplicar en las organizaciones,
verifique el archivo entregable que se encuentra en la carpeta de material de
apoyo, para él envió de la actividad, en Arial 12 Interlineado 1.15.

Contar con un control de calidad de acuerdo también a las metas y objetivos de la empresa, es decir,
no crear un ambiente de cacería de brujas, sino más bien de mejora continua.

También es importante marcar bien las reglas, y en el incumplimiento de las mismas, sin excusa
justificada, actuar con rigor para aplicar las medidas disciplinarias pertinentes.

En conclusión, en México, ese sería un buen comienzo para la mejora en el comportamiento


organizacional del país, sin embargo, lo más fácil es decirlo o plasmarlo en un papel, el verdadero
reto es hacerlo; y todo ello son cambios culturales, políticos y económicos que no ocurren en uno o 5
años, pueden ser inclusive, cambios generacionales; pero por algún lado se tiene que comenzar.

También podría gustarte