Está en la página 1de 5

Primer punto.

Dado el siguiente enunciado:


Un gusano quiere trepar la pata de una mesa, en la cual se
encuentran cinco manzanas. El gusano inicia su recorrido desde el
suelo. Cada hora, el gusano asciende “a” centímetros, pero, debido
al cansancio, cae “d” centímetros. Si la altura de la pata es “h”
centímetros, ¿cuántas horas pasarán antes de que el gusano
alcance las manzanas?
Responda:
1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son?
¿Qué tipo de dato tiene cada una?
Solución:
Las horas que tardará el gusano en alcanzar las manzanas es:

Las variables son cuatro: (h,a,d,t)


h: La altura de la pata, la cual se recorre en cierta cantidad de
horas.
a: Cada hora asciende ciertos centímetros, representado: cm/hora.
d: Cae por cansancio convertido en centímetros, representado:
cm/hora.
t: Dependiente del problema, es representado en horas
Son del tipo decimal.

2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son?


¿Qué tipo de dato tiene cada una?
Solución:
La variable de salida para la solución del problema es el tiempo, la
cual está ligada de (h: altura, a: ascensos, d: descensos. Es de tipo
decimal.

3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?


Solución:
Existen tres condiciones importantes que deben cumplir Las
entradas.
 Todas las distancias (h,a,d) deben ser positivas.
 Y que (a) sea siempre mayor que (d).
 También que (h > 0), (a > 0), (d > 0), (h > d > 0)

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?

Solución:
La condición que debe cumplir la salida es que el tiempo en horas
debe ser positivo:
 t>0
Para obtener el tiempo final aplicamos la siguiente formula.

Se divide la longitud total (h) sobre la distancia real


recorrida que es igual a la diferencia de lo trepado (a) y lo caido (d).
Al realizar la division de unidades debe quedar reflejada en horas

Segundo punto. Dado el siguiente enunciado:


Determinar si un punto de coordenadas (x, y) se encuentra en el
interior de un cuadrilátero con vértices (0,0), (1,0), (0,1) y (1,1).
Responda:
1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son?
¿Qué tipo de dato tiene cada una?
Solución:
El problema tiene 2 variables de entrada, son "x"  y "y", estas son de tipo
de dato decimal o flotante.
2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son?
¿Qué tipo de dato tiene cada una?
Solución:
El problema tiene una sola variable de salida, sería (R), y es del tipo
boolean (solo puede tener dos valores), es decir devuelve 1 ó 0.
3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?
Solución:
Estas deben pertenecer al conjunto de los números racionales (ℚ).

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?

Solución:
Las salidas deben cumplir las siguientes condiciones:

¿De acuerdo con lo anterior, consigne en un documento un cuadro


comparativo con las respuestas a las preguntas anteriormente
formuladas para ambos casos?
Solución:
En esta grafica se encuentra definidas las coordenadas del cuadrilátero
para comparar los valores “X” y “Y” donde observamos claramente si
estos se encuentran dentro o fuera. Para tal ejercicio obtendremos como
verdadero si el punto se encuentra dentro del cuadrilátero y falso si este
se encuentra fuera de él.
Representación
Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia del conocimiento de
las entradas (datos) y salidas (información), y las reglas propias de
la metodología para la toma de decisiones y soluciones de
problemas, desarrolle los siguientes puntos con base en los
conocimientos obtenidos hasta este escenario:
1. Identifique un problema de la vida real que implique una toma
de decisiones, para ello debe describir de forma concisa (100
palabras o menos) cuál es la situación problemática.
El Gerente de una Tienda de Ropa debe decidir sobre si es
conveniente o no expandir su negocio.
El Gerente al observar las distintas opciones determino que la
mejor decisión sería realizar una mudanza a otro local, debido a
que le ocasionaría menos gastos y sería un procedimiento más
sencillo.

2. Presente la solución del problema utilizando un árbol de decisión


en el que haya al menos dos niveles de anidamiento.

3. Elabore un diagrama de flujo que sea equivalente al árbol de


decisión creado en el punto anterior.

También podría gustarte