Está en la página 1de 6

Introducción

La intención de este pequeño análisis fue la de vincular conceptos encontrados


tras la lectura del texto “Los imaginarios sociales” de Bronisław Baczko, el cual
aborda un complejo cuerpo teórico sobre la producción de símbolos, que ayudan a
comprender o estudiar el flujo social. Conceptos como utopía, poder e ideología
usados por el análisis marxista para demostrar que su doctrina es viable y
aplicable para transformar la realidad. Para ello, me valí de los axiomas escritos
por Lenin, como resultado del estudio del pensamiento de Marx, que sirvieron de
base para organizar y llevar a cabo la Revolución rusa de 1917.

Desarrollo
Partiendo del concepto de “imaginarios colectivos”, propuesto por el filósofo e
historiador polaco Bronisław Baczko, entendido como términos que convienen a la
categoría de representaciones colectivas, ideas, imágenes de la sociedad global.
Cuyas funciones son organizar y dominar el tiempo colectivo sobre el plano
simbólico. Respecto a ello, las utopías son responsables también de ejercer esa
función. Ya que conjuran el futuro al recibir y estructurar sueños, esperanzas que
conducen a una sociedad distinta. Por lo tanto Baczko afirma que, tanto memoria
colectiva como utopía, se complementan, alimentándose una de la otra. Dicho de
otra manera: la memoria de un pueblo, con el paso del tiempo, se va forjando a
través de anhelos e ideas que se reconocen como parte íntegra de un pasado(s)
generador(es) de una historia propia.

Sin embargo, surge esta pregunta ¿cómo imaginar y pensar una sociedad auto
instituida que pudiera dominarse a sí misma y que no dependiera de ninguna
fuerza exterior? Aquí entra en tensión el papel de lo utópico y el intento de
encauzarlo hacia una realidad posible o al menos, viable. Ya que, teniendo en
cuenta la explicación del pensador polaco, la utopía tiende a desplazarse hacia la
historia. Esto significa soñar con una sociedad transparente, cuyos principios se
encuentran en los múltiples detalles de la vida cotidiana de sus miembros. Pero
ninguna sociedad y/o poder es una imagen fiel de su realidad. Termina generando
representaciones y símbolos, los cuales impulsan la búsqueda hacia su
concreción. A su vez, el poder se rodea de símbolos que lo engrandecen,
protegen y le brindan legitimidad. La combinación “poder-imaginación” (social o
política) la encontramos en los discursos ideológicos y políticos. De esta forma la
imaginación irrumpe en el terreno de lo “serio” y “real”, propiedad del poder. Por lo
tanto, las ciencias humanísticas acuerdan de que la imaginación está en el poder
desde siempre, cumpliendo múltiples funciones. Producidas del imaginario en la
vida colectiva y del ejercicio del poder. Por ejemplo, Baczko recurre al terreno de
la actividad política, la cual nutrida de una multiplicidad de signos (izquierda,

1
derecha, partidos políticos) y rituales (militancia, discursos), logra legitimar su
dominio dentro de la estructura social.

Ahora bien, presentada la relación entre imaginario, utopía y poder. Vamos a


centrarnos en la concepción de lo que es ideología para el análisis marxista.
Entendida como representaciones que una clase social se da a sí misma, respecto
a sus relaciones con clases antagónicas y dentro de la estructura global de la
sociedad. A través de ella, la clase social expresa sus aspiraciones, justifica moral
y jurídicamente sus objetivos, concibe su pasado e imagina el futuro. A su vez, la
lucha de clases es atravesada por el campo ideológico. De esta forma cada
formación social ejerce representaciones, la clase dominante es gestora de una
ideología dominante transportada e impuesta por distintos medios (Estado, iglesia,
educación). En tanto la clase dominada sólo puede enfrentarse produciendo su
propia ideología, elemento indispensable para la toma de conciencia. De esta
forma, la ideología presenta una doble función, por un lado, expresa intereses y la
situación de una clase; por el otro, deforma y oculta las reales relaciones entre las
clases y en particular las relaciones de producción (responsables de la lucha de
clases). Cabe también conocer el cambio que experimentan sus estructuras
respecto al contexto histórico. Citemos el ejemplo de la burguesía en su fase
ascendente, denunciando el orden feudal; cuando alcanza el poder, su ideología
disimula relaciones de dominación y explotación capitalista, estableciendo
instituciones como el Estado burgués (expresión del interés general) y valores
como la propiedad privada (medios de producción como fundamento de justicia,
moral, etc.).

Ante la aparición de la clase obrera, se producirá una ruptura en la historia de las


ideologías. La toma de conciencia de los trabajadores implica combatir contra el
dominio burgués, como también pone al desnudo todo dispositivo ideológico,
modos de producción y funcionamiento. Marx considera al proletariado como la
clase indicada, debido al lugar que ocupa en las relaciones de producción
capitalista y de su misión histórica: suprimir los fundamentos económicos de la
explotación del hombre por el hombre y de la sociedad dividida en clases. Su
lucha anuncia la liberación de la sociedad global de toda dominación ideológica.
Para Marx su propia teoría, al reflejar los verdaderos intereses del proletariado,
pasa de ser una ideología a convertirse en una crítica de las ideologías. De esta
manera, la teoría abandona el ámbito de la utopía y adquiere el carácter de
ciencia.

Continuando con esta idea, Marx establece que todo grupo social fabrica
imágenes. Las cuales contraen la tarea de exaltar su papel histórico y su posición
en la sociedad global y se define así mismo a través de representaciones. Pero, al
intervenir la imagen el proletariado, clase destinada a ser transparente con ella

2
misma, interpreta esta representación como una no imagen, o una simple
confirmación de su existencia. ¿Qué significa ser una clase transparente? La clase
obrera, a diferencia de la burguesía, no siente la necesidad de “disfrazarse” para
realizar la revolución, no acude a lo imaginario o ilusorio. Percibe sus tareas tal
como están determinadas por la historia. La imagen del proletariado coincide con
la sociedad comunista futura, sin clases ni estados, marcando el fin de mitos e
ideologías.

El proceso histórico a desarrollar, utilizando todo este cuerpo teórico, lo podemos


encontrar en las ideas que pusieron en marcha los acontecimientos de la
Revolución rusa en 1917. Concentrando toda la atención en las consignas que
dieron forma al plan revolucionario de Lenin. Recordemos que el 4 abril de 1917,
el dirigente de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
(POSDR), emitió sus famosas “Tesis de abril” en la Conferencia de toda Rusia de
los Soviets de diputados obreros y soldados. Con ellas designaba las tareas del
proletariado en la revolución. La intención no es reproducir los diez principios, pero
resulta importante destacar que, el contenido de cada uno de ellos, tiene un
objetivo máximo, y a este lo encontramos, en la eliminación del Estado burgués.
Sin embargo, para que el planteo resulte más esclarecedor, se abordarán tres
postulados que considero fundamentales.

Lenin demanda sacar a Rusia de lo que considera una “guerra imperialista y de


rapiña” como primer medida, asegurando que el proletariado debe emprender la
guerra revolucionaria, y a los defensores del conflicto les aclara que “sin derrocar
al capital es imposible poner fin a la guerra con una paz verdaderamente
democrática y no impuesta por la violencia”. La retirada de Rusia se logrará, aun
cuando tuvo que aceptar una “paz vergonzosa” con la imperialista Alemania,
cediendo Ucrania y otros territorios, según establecía el tratado de Brest-Litovsk
(1918). Los problemas no terminaban allí, con la caída de Alemania, el recelo, de
las potencias occidentales victoriosas, continuaba. Impulsaron medidas (desde
París) para terminar con la experiencia bolchevique. Citando a E.H. Carr: “el
retroceso de las tropas que ocupaban suelo ruso no modificó las intenciones de
hostilidades […] compensadas con el envío de pertrechos y misiones militares y
mediante el apoyo verbal a los diversos ‘gobiernos’ rusos enfrentados a los
bolcheviques”. Dicho intervencionismo alentó a los reaccionarios “blancos” o
zaristas, como el almirante Kolchak, a emprender su avance desde Siberia,
desatando el comienzo de la guerra civil. Aun, con la presión exterior y el creciente
ataque interno, los bolcheviques, conductores de la revolución obrera y
campesina, lograron poner fin al involucramiento bélico que asolaba a Europa y
desangraba a Rusia.

3
Otro principio que se logra aplicar, luego de los acontecimientos de octubre, será
la negativa al apoyo del gobierno surgido de la Duma. Lenin consideraba que era
un aparato títere y respondía a la defensa de los intereses de la burguesía. Por
eso insistía en que era necesario robustecer de poder a los Soviets, las reales
herramientas de transformación hacia un esquema socialista o en palabras del
propio conductor: “explicar a las masas que los Soviets de Diputados Obreros son
la única forma posible de gobierno revolucionario”. Continuaba: “se debe dejar
atrás una política parlamentaria y aspirar a una República de los Soviets Obreros,
Braceros y Campesinos en todo el país, de abajo a arriba”. También, basándose
en la experiencia de la Comuna de París (1871) pretendía suprimir la policía, el
ejército y la burocracia. Lenin un estudioso del marxismo y admirador de la
organización proletaria de París, ocurrida en los meses de la Comuna, manifiesta
que la aplicación práctica de la teoría marxista consiste en destruir los pilares
centrales que forman al Estado. Para ello, encarga a Trotski el armado de un
nuevo ejército que defienda la causa revolucionaria a nivel nacional como
internacional, bajo la prédica: “La patria socialista está en peligro”. El resultado fue
el imponente Ejército Rojo (1918), una masa profesional que contaba con cinco
millones de soldados. Si en los albores de la revolución, Lenin pedía al pueblo que
se armara para derrocar al zarismo, en menos de dos años la Rusia soviética
levantaba la futura máquina de guerra responsable de la caída del nazismo.

Dentro de las tesis, uno de los puntos del programa se destinaba a resolver el
problema de la tierra. Vale la pena refrescar la condición de atraso a nivel
productivo que sufría la nación. El mayor motor económico era el sector agrario y
en él brillaba la ausencia de cualquier tipo de innovación técnica, y ni hablar de
una reforma agraria favorable al campesinado. Por ello, dentro del programa
agrario se proponía: “Confiscación de todas las tierras de los terratenientes (o
kulaks). Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los
Soviets locales de diputados, braceros y campesinos”. Con esta medida, Lenin
lanzaba su promesa de transformación en el sector rural, junto a la distribución
igualitaria de la riqueza, nacionalización de la industria y el control obrero. En
palabras de E.H. Carr: “los bolcheviques […] habían adoptado para la agricultura
el programa de los socialistas revolucionarios y proclamado la socialización de la
tierra y su distribución igualitaria entre quienes la cultivaban. Lo que sucedió, de
hecho, […] campesinos tomaron y distribuyeron entre ellos las fincas de la nobleza
terrateniente”. Por otro lado, es justo aclarar, que estás políticas no fueron
suficientes para un contexto de extrema fragilidad económica de una Rusia,
saliendo de la guerra e inmersa en pleno fuego cruzado por la “reacción blanca”. O
dicho con otras palabras, el período del “Comunismo de guerra”.

4
Una necesaria reflexión final
Regresando al desarrollo teórico de Baczko, el cual afirma que el marxismo como
doctrina tiene la tarea de demostrar científicamente las utopías socialistas. O dicho
de otro modo, si consideramos al marxismo la corriente científica del socialismo,
debido a que, tras su análisis, implementando el materialismo histórico 1 como
manual para comprender el movimiento de la historia. Marx asegura que su
doctrina alcanzó una etapa de madurez respecto al socialismo utópico. Claro que
no descarta la validez de los valores expresados dentro de las utopías (igualdad,
libertad, justicia social, etc.) los cuales, son “manifestaciones de profundos
sentimientos de las masas oprimidas”. Debido a que el marxismo, más allá de la
complejidad de su aparato teórico, es una guía científica y verdadera que está al
servicio de la emancipación del movimiento obrero. De esta guía se va a valer, su
más estudioso y máximo discípulo, Lenin para llevar adelante la revolución
bolchevique. La cual, tras grandes períodos de crisis, guerra, transformaciones,
convertirá a una Rusia, gobernada por un poder autocrático, en una nación que
aspira a un modelo de organización alternativo al capitalista burgués, siendo aquel
el comunista. O dicho, con mejores palabras, como las de Althusser: “Lenin tuvo
que dedicar diez años de estudio y de meditación de `El Capital´ [...] años que le
dieron al hombre esa formación teórica incomparable que produjo la prodigiosa
inteligencia política del dirigente del movimiento obrero ruso e internacional".

1
Relaciones económicas de producción e intercambio, que determinan las clases sociales.

5
Bibliografía
 Baczko, B., (1999). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas.
Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión SAIC.
 Carr, E.H., (1991). La revolución rusa: De Lenin a Stalin, 1917-1929.
Madrid, España: Alianza Editorial, S.A. Madrid.
 Uliánov, V.I., (2017). El Estado y la revolución. Buenos Aires, Argentina:
Cuadernos de octubre, Edición Centenario.

También podría gustarte