Está en la página 1de 2

¿Qué fue lo que más les llamó la atención?

Lo que más me llamó la atención del documental es la manera en que se narró la problemática del
lago poopó y sus habitantes, púes se tuvo en cuenta principalmente la opinión de los habitantes
cercanos al lago, en este caso los indígenas Urus quienes son los más afectados por la
problemática. Estos relatan el origen de la problemática desde sus creencias, cultura y valores
recociendo el negativo accionar del hombre con la naturaleza y la perdida de la conexión directa
con ella, siendo para ellos muchos de sus elementos las deidades a las que adoran. Me despertó
mucha curiosidad la forma en la que luchan por recuperar su biodiversidad y la esperanza que
tienen en volver a constituir una comunidad unida en equilibrio con la naturaleza.

¿Qué apuntes, expresiones, sucesos o palabras expresadas en el documental investigaron a


profundidad?

Una de las palabras que me llamó la atención fue pachamama mencionada por una de las
personas entrevistadas y vista por el como una deidad muy importante para su pueblo,
generando esta esperanza para todos.

Pachamama- Madre tierra: La Pachamama es la máxima divinidad de los pueblos andinos, ya


que además de brindar protección, alude a la fertilidad, a la abundancia, a lo femenino, a la
generosidad, a la madurez de los cultivos, etc.

El término Pachamama se traduce al castellano como Madre Tierra, puesto que pacha es una
palabra quechua y aimara que en español significa tierra, cosmos, universo, tiempo, espacio
y mama  quiere decir madre.

Otra terminó que me llamó la atención investigar es el de los pueblos urus y su historia.

Urus: Los Uros o urus . Son una etnia que se distribuye en la meseta del Collao en territorios de
Bolivia y Perú. En el pasado ocuparon territorios más extensos que abarcaron incluso los valles
interandinos de la cuenca del Pacífico inmediatos al Collao a manera de enclaves.Actualmente los
urus en Bolivia forman tres grupos denominados: Irohito, Chipaya y Murato; los Irohito habitan la
naciente del río Desaguadero, los Chipaya habitan la cuenca del río Lauca, mientras que los
Murato habitan la desembocadura del río Desaguadero en el Lago Poopó y la cuenca del Poopó.

Una frase que me llamó la atención en el documental fue: “nos afecta la muerte lenta de nuestros
chakras y valles, unos luchan por defender y otros por matar” dicha por una de las personas
entrevistadas, de la frase me interesó investigar acerca de la definición e importancia de los
chakras para estas comunidades. Encontrando así:

Los chakras son ruedas giratorias o vórtices energéticos que se encuentran por todo el largo y
ancho de nuestro cuerpo energético (Aura), ínter penetrando todos nuestros campos: Campo
Etérico (El más cercano al cuerpo; capa de hasta unos 6 cm de grosor); Campo Emocional; Campo
Mental y Campo Espiritual.

Los Chakras son los principales agentes de regulación de este campo energético nuestro, actuando
como transformadores o puertas de entrada a la Energía: Reciben, acumulan, transforman,
distribuyen y ajustan la Energía Vital del organismo (conocida como Prana).
Según estas comunidades, para alcanzar el equilibrio con la naturaleza es necesario tener todos los
chakras alineados, encontrando así la paz necesaria para contribuir en la ayuda a la conservación
del medio ambiente.

 https://info.caserita.com/Pachamama-Madre-Tierra-a346-sm116
 https://www.ecured.cu/Etnias_urus
 https://www.saludterapia.com/glosario/d/12-chakras.html

¿Cómo relacionan el contenido del contenido del documental con los debates que hemos tenido
en clase?

El documental se relaciona con muchos de los textos que hemos trabajado en la clase, uno de ellos
el de la colonización de China en África, teniendo relación directa con la problemática del lago
Poopó en el adueñamiento de las multinacionales mineras en sus aguas, dañando con los
procesos de extracción el nivel de potabilidad de estas.

Por otro lado podemos relacionar la temática del documental con la sostenibilidad, teniendo en
cuenta la forma de desarrollo de las comunidades Urus, relacionando su economía y
sustentabilidad en los frutos que les provee la naturaleza, en especial el rio poopó.

También podría gustarte