Está en la página 1de 23

VI SEMESTRE

 Administración Industrial
 Unidad Didáctica: Comercio Exterior
 Instructor: Marlon Conde Garay
www.senati.edu.pe
Logro de la sesión:

 El alumno describe de forma clara la importancia de comercio


internacional y explica la política comercial del Perú.
Unidad I:
Conocer la política comercial del Perú y los tratados internacionales.

 Importancia del comercio exterior


 Razones para hacer comercio exterior
 Política comercial exterior del Perú
 Medidas arancelarias y para arancelarias
 Tratados internacionales
 Participación del Perú en acuerdos internacionales
Importancia del Comercio Exterior

Incrementa la cantidad Aprovecha las Facilita la difusión y


& calidad del consumo ventajas de la aprendizaje del
local a diferencia a lo especialización proceso de
que lograría la creando estrategias innovación
producción Interna para ser competitivos. tecnológica
Razones para hacer Comercio Exterior

Manejo de economías Incentivos Internos para Competencia del


de escala en la desarrollar actividades mercado nacional versus
producción internacionales empresas extranjeras

Logro de Niveles de Aprovechamiento de Obtención de Mayores


Calidad por productos ofertas que aseguran el utilidades a usarlas en
diferenciados crecimiento de las Inversiones
empresas
Razones para hacer Comercio Exterior

Política Comercial
 Manejo de Instrumentos al alcance del Estado para mantener o
modificar las relaciones comerciales (exportaciones e importaciones)
de un país con el mundo.
Razones para hacer Comercio Exterior
Proteccionismo
 Cuando un gobierno restringe la competencia
extranjera de la Industria Nacional.

Las Herramientas son:


 Aranceles
 Restricciones cuantitativas y cualitativas a las
Importaciones.

Liberalismo
 Caracterizado por la no intervención del gobierno
en el control de las Importaciones y
Exportaciones.
Política Comercial del Perú
Antecedentes & Actualidad

 Aumento triplicado de exportaciones últimos 12 años aprox.


25% del PBI.
 Metales y minerales principales productos de exportación
balanza comercial superavitaria pero aún dependiente
concentrado en 4 Socios: EE.UU, SUIZA, CHINA y REINO
UNIDO representan el 50% de las exportaciones.
 Según ciclo económico internacional: Precios internacionales
de bienes y servicios caerían por la reducción de la demanda
externa
Política Comercial del Perú
Objetivos:
 Mejorar la distribución de ingresos y nivel de vida.
 Fortalecer el desarrollo del mercado interno.
 Cumplir con los compromisos internacionales.
 Aumentar la capacidad productiva, diversificar la estructura e
incrementar los niveles de empleo.
 Favorecer la competitividad y estimular el cambio tecnológico.
Política Comercial del Perú
Estrategias:
 Basada en una economía abierta al mundo y competitiva en
su oferta exportable.
 Ha permitido consolidar al comercio exterior de bienes y
servicios como un instrumento de desarrollo económico y
reducción de la pobreza.
Política Comercial en el Perú Instrumentos
Políticas adoptadas que implican acciones tales como:
 Aranceles
 Cuotas de importación
 La balanza de pagos
 Subsidios a la exportación
 Regímenes de tipo de cambio
 Procesos de integración regional
Competencia Desleal

Dumping:
Productos que se venden en
mercados extranjeros a un precio
inferior al costo de producción,
transporte y derechos aduanales.

Anti-Dumping:
Arancel aplicado a los productos que
se han identificado como casos
Dumping.
Efectos de la Competencia Desleal Medidas
MEDIDAS
MEDIDAS MEDIDAS PARA
COMERCIALES
ARANCELARIAS ARANCELARIAS
NO ARANCELARIAS

Tributos (Impuestos & Medidas legales o Medidas técnicas que


Aranceles) a pagar por normativas que debe reunir un
los importadores y dificultan el ingreso de producto para ingresar
exportadores en las un producto a un a un mercado exige
aduanas de entrada y mercado. cumplir dichas
salida. Se exige cumplir dichas especificaciones
reglas.
Barreras No Arancelarias al Comercio
Lo que se ve Certificaciones Licencias Aranceles

Seguridad nacional Procesos Etiquetado


desaduanización Subsidios
Servicios Requerimientos
Procedimientos Regulaciones
portuarios y nacionales
de Registros para
aeroportuarios Practicas de
Dumping empaques
Requerimientos de
Prohibiciones Aforos aduaneros calidad del cliente
Propiedad
Regulaciones intelectual Regulaciones
Financiamiento
ambientales y injustificadas
Impuestos Acuerdos
sociales
comerciales Análisis científicos
Tratados Internacionales
Un tratado internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre
sujetos (países) del derecho internacional y regula sus relaciones
mediante la creación de derechos y deberes mutuos.
Tipos
Regionales Bilaterales Multilaterales
Acuerdos entre países Realizan los acuerdos Aquellos acuerdos
que se encuentran entre dos países. entre varios países.
geográficamente Ejemplos: Ej. OMC
cerca. Perú-Estados Unidos,
Ej. MERCOSUR, Perú-China, etc.
CAN, UE Ej. TLC, AC
Participación del Perú en Acuerdos
Internacionales
 Entre el 65%-70% de Empresarios nacionales aprovechan
beneficios de TLC Tratados de Libre Comercio que Perú ha suscrito
con mas de 20 países.
 En el caso de USA aprox. el 80% de las exportaciones se hacen con
preferencias arancelarias, en el caso de Panamá el 42% hace uso
del beneficio del TLC con ellos.
 MINCETUR iniciará una exploración de posibilidad de mercados en
la Unión Europea a fin de contactar directamente a los compradores
de productos peruanos.
Paso 1: Estado Actual: Año en el que el 100% de
Paso 2: Firma Paso 3: Entra en
Acuerdos Comerciales Concluyen las Preferencia para las productos ingresaría sin
del Acuerdo Vigencia
negociaciones exportaciones pagar arancel**
En vigencia desde
Comunidad Andina (Colombia, El 100% de productos
1997 1997 el 31 de julio de 2005
Ecuador, Bolivia)*** 1997
ingresa sin pagar arancel

En abril del 2011 En vigencia desde


Prórroga de los Beneficios de la En abril del 2011 se El 100% de productos 2005 hasta el término
se acuerda la el 22.04.11 por
CAN Perú - Venezuela negocia la prórroga
prórroga 90 días
ingresa sin pagar arancel de la vigencia

Ingresa sin pagar arancel


Acuerdo de Complementación Brasil: 2012
El 30 de En vigencia desde Brasil: 39%
Económica Perú - MERCOSUR Argentina:2012
2003 Noviembre del el 06 de Febrero Argentina:26%
(Brasil, Argentina, Uruguay y año 2005 del 2006 Paraguay:16%
Paraguay:2017
Paraguay) Uruguay:2017
Uruguay:97%
El 7 de diciembre del El 12 de abril del En vigencia desde El 98% de productos ingresa
APC Perú - Estados Unidos 2025
año 2005 2006 Feb 2009 sin pagar arancel
En vigencia desde
Vigentes

TLC Peru - Chile


mar- 2009

El 4 de Setiembre El 30 de mayo del En vigencia desde El 100% de productos


TLC Perú - Singapur 2009
del año 2007 año 2008 Agosto 2009 ingresa sin pagar arancel

El 22 de Enero del El 29 de mayo del En vigencia desde El 97% de productos ingresa


TLC Perú - Canadá 2019
año 2008 año 2008 Agosto 2009 sin pagar arancel
El 19 de Noviembre El 28 de abril del En vigencia desde El 61% de productos ingresa
TLC Perú - China 2026
del año 2008 año 2009 Marzo 2010 sin pagar arancel
El 14 de Noviembre El 31 de Mayo del En vigencia desde
TLC Perú - Japón 2028
del 2010 año 2011 jun/2011
TLC Perú - EFTA (Noruega, El 27 de Noviembre El 14 de Julio del En vigencia el 1 de
Solo Lietchenstein y Suiza
Lietchenstein, Suiza e Islandia) del año 2009 2010 Julio 2011
El 30 de agosto del El 21 de Marzo del En vigencia desde
TLC Perú - Corea 2028
año 2010 año 2011 ago/2011
TLC Perú - EFTA (Noruega, El 27 de Noviembre El 14 de Julio del En vigencia el 1 de
Solo Islandia
Lietchenstein, Suiza e Islandia) del año 2009 2010 octubre 2011
Paso 1: Estado Actual: Año en el que el 100% de
Paso 2: Firma Paso 3: Entra en
Acuerdos Comerciales Concluyen las Preferencia para las productos ingresaría sin
del Acuerdo Vigencia
negociaciones exportaciones pagar arancel**
En revisión por los congreso
El 19 de mayo del El 12 de abril del
TLC Perú - UE -- y en proceso de traducción --
año 2010 2011
a 23 idiomas
El 06 de mayo del El 25 de Mayo del En revisión por los
TLC Perú - Panamá -- --
concluidos

año 2011 año 2011 congresos.


El 09 de mayo del El 26 de Mayo del En revisión por los
TLC Perú - Costa Rica -- --
año 2011 año 2011 congresos.
Protocolo entre la República Ya cuenta con la aprobación
del Perú y el Reino de Tailandia El 13 de de los congresos sin
14 de Noviembre del
para la Liberalización del Noviembre del -- embargo aún los países no --
año 2005
Comercio de mercancías y la año 2009 se encuentran listos para su
facilitación del Comercio. implementación
Cosecha Temprana
Concluida 2005 /
TLC Perú - Tailandia -- -- Negociación paralizada --
Extensión en
negociación
I Ronda del 16 al 20 de mayo,
Acuerdo Perú - Venezuela En negociación -- -- --
Negociación

Caracas
Reunión Bilateral de Cierre
TLC Perú - Guatemala En negociación -- -- --
En

Del 6 al 10 de Junio
IV Ronda del 11 al 13 de
TLC Perú - El Salvador En negociación -- -- --
mayo, Lima
IV Ronda del 31 de mayo al 2
TLC Perú - Honduras En negociación -- -- --
junio, Lima
TPPA (Perú, Chile, EEUU, VII Ronda de Negociación:
Singapur, Brunei, Vietnam, Nueva En negociación -- -- del 20 al 24 de junio del 2011, --
Zelandia, Malasia, Australia) en Vietnam
TLC= Tratado de Libre Comercio / TPPA = Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (por sus siglas en Inglés)
Fuente: MINCETUR / Elaboración: Estudios Económicos - ADEX
*Información actualizada al 30 de setiembre 2011 / ** No se consideran cuotas fijas, ni excepciones, entre otros tratamientos especiales
Paso 1: Estado Actual: Año en el que el 100% de
Paso 2: Firma Paso 3: Entra en
Acuerdos Comerciales Concluyen las Preferencia para las productos ingresaría sin
del Acuerdo Vigencia
negociaciones exportaciones pagar arancel**
En revisión por los congreso
El 19 de mayo del El 12 de abril del
TLC Perú - UE -- y en proceso de traducción --
año 2010 2011
a 23 idiomas
El 06 de mayo del El 25 de Mayo del En revisión por los
TLC Perú - Panamá -- --
concluidos

año 2011 año 2011 congresos.


El 09 de mayo del El 26 de Mayo del En revisión por los
TLC Perú - Costa Rica -- --
año 2011 año 2011 congresos.
Protocolo entre la República Ya cuenta con la aprobación
del Perú y el Reino de Tailandia El 13 de de los congresos sin
14 de Noviembre del
para la Liberalización del Noviembre del -- embargo aún los países no --
año 2005
Comercio de mercancías y la año 2009 se encuentran listos para su
facilitación del Comercio. implementación
Cosecha Temprana
Concluida 2005 /
TLC Perú - Tailandia -- -- Negociación paralizada --
Extensión en
negociación
I Ronda del 16 al 20 de mayo,
Acuerdo Perú - Venezuela En negociación -- -- --
Negociación

Caracas
Reunión Bilateral de Cierre
TLC Perú - Guatemala En negociación -- -- --
En

Del 6 al 10 de Junio
IV Ronda del 11 al 13 de
TLC Perú - El Salvador En negociación -- -- --
mayo, Lima
IV Ronda del 31 de mayo al 2
TLC Perú - Honduras En negociación -- -- --
junio, Lima
TPPA (Perú, Chile, EEUU, VII Ronda de Negociación:
Singapur, Brunei, Vietnam, Nueva En negociación -- -- del 20 al 24 de junio del 2011, --
Zelandia, Malasia, Australia) en Vietnam
TLC= Tratado de Libre Comercio / TPPA = Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (por sus siglas en Inglés)
Fuente: MINCETUR / Elaboración: Estudios Económicos - ADEX
*Información actualizada al 30 de setiembre 2011 / ** No se consideran cuotas fijas, ni excepciones, entre otros tratamientos especiales
DEBEMOS CREAR UNA ORGANIZACIÓN DONDE
TODAS LAS IDEAS TENGAN LAS MISMAS
POSIBILIDADES DE EXITO
GARY HAMEL

También podría gustarte