Está en la página 1de 7

Estratificacion de vulnerabilidad

NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO


Viviendas con > 10 personas, grupo etario De 0 a 5 años y
mayor a 65 años, > 75% de exposición del servicio de recreación
publica, sin nivel de educación, con discapacidad mental o
intelectual, > 5 personas de carga familiar, no conoce sobre
ocurrencia pasada de desastre, Capacitados en temas de
gestión de riesgo por parte de sus autoridades a nivel de
conceptos básicos, beneficiarios de Pensión 65, Vivienda muy
cercana 0 km - 50 m, con > 75 % del servicio expuesto de
servicio de agua potable y saneamiento, > 75 % del servicio
expuesto de las empresas eléctricas expuestas, con paredes de
quincha (carrizo con barro)/madera o triplay como material
predominante, con techo de paja, con muy mal estado de 0.286 <
VULNERABILIDA
conservación de viviendas, Ingreso familiar promedio mensual R<
D MUY ALTA
menor a S/ 900, trabajador familiar no remunerado, no conoce 0.491
sobre organización y capacitación institucional; áreas sin
vegetación, especies de flora y fauna 75 -100% del total del
ámbito, erosión provocada por las lluvias, pendientes
pronunciadas y terrenos montañosos, lluvias estacionales y el
fenómeno, la población en su totalidad a perdido los
conocimientos ancestrales el niño, zona muy fracturada, con
prácticas negligentes e intensas de degradación, las autoridades
y población desconocen el cumplimiento de la normatividad
ambiental la población en su totalidad a perdido los
conocimientos ancestrales y no recibe capacitaciones en temas
de conservación ambiental
VULNERABILIDA Viviendas con 8 a 10 personas, grupo etario de De 6 a 12 0.139<
D ALTA años y de 61 a 65 años, con exposición del servicio de R<
recreación publica de ≤ 75% y >50%, con nivel de educación 0.286
primaria, con discapacidad visual, con carga familiar de 4
personas, con mínimo conocimiento sobre ocurrencia pasada
de desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por
parte de sus autoridades en primeros auxilios, beneficiarios de
Qaliwarma, Vivienda cercana entre 50 km - 100 m, servicio
expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 75 % y
> 50 %. , servicio expuesto de las empresas eléctricas ≤ 75 % y >
50 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con paredes de
platico carrizo con barro u otro material en techo, en mal
estado de conservación de viviendas, Ingreso familiar promedio
mensual entre S/ 900 y S/. 1500, jefe de hogar jubilado, cuenta
con mínimo conocimiento sobre organización y capacitación
institucional; áreas de cultivo, especies de flora y fauna 50 A 75
% DEL total del ámbito, deforestación agravada, uso
indiscriminado de suelos, expansión urbana, sobrepastoreo., la
población en su totalidad a perdido los conocimientos
ancestrales el niño, zona medianamente fracturada, con
prácticas negligentes periódicas o estacionales de degradación,
solo autoridades conocen el cumplimiento de la normatividad
ambiental, algunos pobladores poseen y aplican sus
conocimientos ancestrales y recibe escasamente
capacitaciones en temas de conservación ambiental
Viviendas con de 5 a 7 personas, grupo etario de De 13 a 15
años y de 51 a 60 años, con exposición del servicio de
recreación publica de ≤ 50% y >25%, con nivel de educación
secundaria, con discapacidad auditiva, con carga familiar de 3
personas, con bajo conocimiento sobre ocurrencia pasada de
desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por parte
de sus autoridades en evacuacion, beneficiarios de Vaso de
Leche, Vivienda Medianamente cerca: 100 m - 150 m, servicio
expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 50 % y
> 25 %. , servicio expuesto de las empresas eléctricas ≤ 50 % y >
25 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con paredes de
platico carrizo con barro u otro material en techo, en regular 0.071 <
VULNERABILIDA
estado de conservación de viviendas, Ingreso familiar promedio R<
D MEDIA
mensual entre S/ 1500 y S/. 2000, jefe de hogar jubilado, cuenta 0.139
con mínimo conocimiento sobre organización y capacitación
institucional; con pasto, especies de flora y fauna 25 A 50 % del
total del ámbito, protección inadecuada de los márgenes de
corrientes de agua en ámbitos Geográficos extensos, la
población en su totalidad a perdido los conocimientos
ancestrales el niño, zona ligeramente fracturadabaja, con
prácticas de degradación sin asesoramiento técnico, de baja
intensidad, desconocen y cumple parcialmente la normatividad
ambiental, parte de la población aplican sus conocimientos
ancestrales y recibe capacitaciones con regular frecuencia en
temas de conservación ambiental
VULNERABILIDA Viviendas con de 2 a 4 personas, grupo etario De 31 a 50 0.038 <
D BAJA años 13 a 15 años y de 51 a 60 años, con exposición del servicio R<
de recreación publica de ≤ 25% y >10%, con nivel de educación 0.071
tecnico, con discapacidad fisica, con carga familiar de 2
personas, con medio conocimiento sobre ocurrencia pasada de
desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por parte
de sus autoridades en prevencion, beneficiarios de Juntos,
Vivienda Medianamente cerca: 100 m - 150 m, servicio
expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 25 % y
> 10 %. , servicio expuesto de las empresas eléctricas ≤ 25 % y >
10 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con paredes de
platico carrizo con barro u otro material en techo, en regular
estado de conservación de viviendas, Ingreso familiar promedio
mensual entre S/ 2000 y S/. 3000, jefe de hogar jubilado, cuenta
con mínimo conocimiento sobre organización y capacitación
institucional; con tierras con arboles, especies de flora y fauna 5
A 25 % del total del ámbito longitud de la pendiente del suelo,
relaciona las pérdidas de un campo de cultivo de pendiente y
longitud conocida, la población en su totalidad a perdido los
conocimientos ancestrales el niño, zona ligeramente fracturada
alta, con prácticas de degradación sin asesoramiento téc
prácticas de consumo con asesoramiento técnico capacitado
bajo criterios de sostenibilidad, de baja intensidad, conocen y
cumple parcialmente la normatividad ambiental, la población
aplican mayoritarimente sus conocimientos ancestrales y
recibe capacitaciones constantes en temas de conservación
ambiental
Viviendas con > 10 personas, grupo etario De 0 a 5 años y mayor a 65 años, > 75% de exposición
del servicio de recreación publica, sin nivel de educación, con discapacidad mental o intelectual, >
5 personas de carga familiar, no conoce sobre ocurrencia pasada de desastre, Capacitados en
temas de gestión de riesgo por parte de sus autoridades a nivel de conceptos básicos,
beneficiarios de Pensión 65, Vivienda muy cercana 0 km - 50 m, con > 75 % del servicio expuesto
de servicio de agua potable y saneamiento, > 75 % del servicio expuesto de las empresas eléctricas
expuestas, con paredes de quincha (carrizo con barro)/madera o triplay como material
predominante, con techo de paja, con muy mal estado de conservación de viviendas, Ingreso
familiar promedio mensual menor a S/ 900, trabajador familiar no remunerado, no conoce sobre
organización y capacitación institucional; áreas sin vegetación, especies de flora y fauna 75 -100%
del total del ámbito, erosión provocada por las lluvias, pendientes pronunciadas y terrenos
montañosos, lluvias estacionales y el fenómeno, la población en su totalidad a perdido los
conocimientos ancestrales el niño, zona muy fracturada, con prácticas negligentes e intensas de
degradación, las autoridades y población desconocen el cumplimiento de la normatividad
ambiental la población en su totalidad a perdido los conocimientos ancestrales y no recibe
capacitaciones en temas de conservación ambiental
Viviendas con 8 a 10 personas, grupo etario de De 6 a 12 años y de 61 a 65 años, con exposición
del servicio de recreación publica de ≤ 75% y >50%, con nivel de educación primaria, con
discapacidad visual, con carga familiar de 4 personas, con mínimo conocimiento sobre ocurrencia
pasada de desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por parte de sus autoridades en
primeros auxilios, beneficiarios de Qaliwarma, Vivienda cercana entre 50 km - 100 m, servicio
expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 75 % y > 50 %. , servicio expuesto de las
empresas eléctricas ≤ 75 % y > 50 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con paredes de platico
carrizo con barro u otro material en techo, en mal estado de conservación de viviendas, Ingreso
familiar promedio mensual entre S/ 900 y S/. 1500, jefe de hogar jubilado, cuenta con mínimo
conocimiento sobre organización y capacitación institucional; áreas de cultivo, especies de flora y
fauna 50 A 75 % DEL total del ámbito, deforestación agravada, uso indiscriminado de suelos,
expansión urbana, sobrepastoreo., la población en su totalidad a perdido los conocimientos
ancestrales el niño, zona medianamente fracturada, con prácticas negligentes periódicas o
estacionales de degradación, solo autoridades conocen el cumplimiento de la normatividad
ambiental, algunos pobladores poseen y aplican sus conocimientos ancestrales y recibe
escasamente capacitaciones en temas de conservación ambiental

Viviendas con de 5 a 7 personas, grupo etario de De 13 a 15 años y de 51 a 60 años, con


exposición del servicio de recreación publica de ≤ 50% y >25%, con nivel de educación secundaria,
con discapacidad auditiva, con carga familiar de 3 personas, con bajo conocimiento sobre
ocurrencia pasada de desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por parte de sus
autoridades en evacuacion, beneficiarios de Vaso de Leche, Vivienda Medianamente cerca: 100 m
- 150 m, servicio expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 50 % y > 25 %. , servicio
expuesto de las empresas eléctricas ≤ 50 % y > 25 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con
paredes de platico carrizo con barro u otro material en techo, en regular estado de conservación
de viviendas, Ingreso familiar promedio mensual entre S/ 1500 y S/. 2000, jefe de hogar jubilado,
cuenta con mínimo conocimiento sobre organización y capacitación institucional; con pasto,
especies de flora y fauna 25 A 50 % del total del ámbito, protección inadecuada de los márgenes
de corrientes de agua en ámbitos Geográficos extensos, la población en su totalidad a perdido los
conocimientos ancestrales el niño, zona ligeramente fracturadabaja, con prácticas de degradación
sin asesoramiento técnico, de baja intensidad, desconocen y cumple parcialmente la normatividad
ambiental, parte de la población aplican sus conocimientos ancestrales y recibe capacitaciones
con regular frecuencia en temas de conservación ambiental

Viviendas con de 2 a 4 personas, grupo etario De 31 a 50 años 13 a 15 años y de 51 a 60 años, con


exposición del servicio de recreación publica de ≤ 25% y >10%, con nivel de educación tecnico, con
discapacidad fisica, con carga familiar de 2 personas, con medio conocimiento sobre ocurrencia
pasada de desastre, Capacitados en temas de gestión de riesgo por parte de sus autoridades en
prevencion, beneficiarios de Juntos, Vivienda Medianamente cerca: 100 m - 150 m, servicio
expuesto de servicio de agua potable y saneamiento de ≤ 25 % y > 10 %. , servicio expuesto de las
empresas eléctricas ≤ 25 % y > 10 % expuestas, con pared e adobe o tapial, con paredes de platico
carrizo con barro u otro material en techo, en regular estado de conservación de viviendas,
Ingreso familiar promedio mensual entre S/ 2000 y S/. 3000, jefe de hogar jubilado, cuenta con
mínimo conocimiento sobre organización y capacitación institucional; con tierras con arboles,
especies de flora y fauna 5 A 25 % del total del ámbito longitud de la pendiente del suelo,
relaciona las pérdidas de un campo de cultivo de pendiente y longitud conocida, la población en su
totalidad a perdido los conocimientos ancestrales el niño, zona ligeramente fracturada alta, con
prácticas de degradación sin asesoramiento téc prácticas de consumo con asesoramiento técnico
capacitado bajo criterios de sostenibilidad, de baja intensidad, conocen y cumple parcialmente la
normatividad ambiental, la población aplican mayoritarimente sus conocimientos ancestrales y
recibe capacitaciones constantes en temas de conservación ambiental

También podría gustarte