Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE AÑO

2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 314 “LAS MERCEDES”

PLAN DE TRABAJO REMOTO


ACTIVIDAD APRENDO EN CASA

I. TITULO: ¡A TUMBAR!

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL San Roman


 DOCENTE Lic. Benita Quispe Quilla
 GRADO Inicial 4 años

 FECHA Miércoles 01 de setiembre del 2021


Que las niñas y los niños hagan uso de expresiones matemáticas referidas a la
 PROPOSITO cantidad al resolver situaciones problemáticas y participen en actividades lúdicas.
DEL DÍA Relacionen, comparen, cuenten, así como se organicen y tomen acuerdos en
familia.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS
Y EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACION
CAPACIDADES
MATEMÁTICA:  Establece  Emplea  Participan en  Lista de
Resuelve problemas de relaciones entre estrategias juegos haciendo cotejo.
cantidad. los objetos de su para uso de  Cuaderno de
 Usa estrategias y entorno según relacionar, expresiones campo
procedimientos de esti- sus características comparar, matemáticas y
mación y cálculo
perceptuales al agrupar, resolviendo
ESTANDAR: comparar y ordenar, situaciones
Resuelve problemas agrupar aquellos contar, seriar y problemáticas.
referidos a relacionar objetos similares representar los  Relacionan,
objetos de su entorno según que le sirven para objetos de su comparan,
sus características
algún fin, y dejar entorno, según cuentan y
perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto algunos sus organizan
lugar, seriar hasta 5 objetos, elementos características objetos en
comparar cantidades de sueltos. perceptuales y familia
objetos y pesos, agregar y las comunica. registrando los
quitar hasta 5 elementos, puntajes
 Compara la
realizando representaciones
distancia entre obtenidos.
con su cuerpo, material
concreto o dibujos. Expresa los objetos y
la cantidad de hasta 10 su cuerpo
objetos, usando estrategias durante la
como el conteo. Usa experiencia.
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, "ninguno", y
expresiones: “más que"
“menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, "ayer" "hoy" o
"mañana.

MATEMÁTICA:  Se ubica a sí
mismo y ubica
Resuelve problemas de
objetos en el
formas, movimiento y
localización. espacio en el que
 Usa estrategias y se encuentra; a
procedimientos de esti- partir de ello,
mación y cálculo organiza sus
movimientos y
acciones para
desplazarse.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN: Computadora
- Agradecemos a los padres, niños y niñas por participar en Celular
las actividades de aprendizaje propuestas en APRENDO
EN CASA. Los motivamos a desarrollarlas con entusiasmo
y dedicación para lograr la competencia propuesta.
- A través de la red de WhatsApp se realiza las preguntas
con apoyo de los padres. Se pregunta a los niños ¿Te
gusta jugar con tu familia? ¿Te gustaría jugar con latas?
¿Cómo podría ser ese juego? ¿Qué reglas tendrá? Los
niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que
hoy van a jugar con su familia a un juego llamado “A
tumbar” y se divertirán.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

Busca con anticipación un espacio de la casa donde


puedan tener una caja con latas, botellas o tubos de
papel y una pelota a disposición de su niña o niño.

- Coordina con la familia para realizar juntas/os la actividad


en algún momento del día.
- Invita a tu niña o niño a ubicarse en el espacio de la casa
donde haz colocado la caja y juntas/os.
- Motiva a tu niña o niño a cantar y bailar la canción “La
mosca”:

Canción
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=HJcBqKAVTiU

- Muévanse imaginando que hay una mosca como die la


canción.
- Luego de bailar, coméntale que van a realizar un juego y
para ello deben prepararse.
- Observen los materiales que preparaste previamente. Es
importante que le permitas explorar cada uno de los
materiales y luego le permitas ordenarlos según sus
propios criterios (por color, tamaño, forma, etc.)
- Proponle seleccionar aquellos elementos que podrían
servir para realizar un juego muy divertido, que es el
tumbar cosas, para luego proponerle un reto: ¿Cuántos
elementos podremos tumbar de un solo lanzamiento? ¿A
qué distancia podemos hacer nuestros lanzamientos?
- Escucha con atención las ideas que te brinde tu niña o
niño, puedes tomar nota de ellas. Luego, organicen los
elementos; si creen que les faltan más, busquen otros que
puedan complementar. Para acompañar este momento,
puede preguntarle:
 ¿Cuántas latas/botellas/juguetes tenemos?
 ¿Qué podemos hacer para saber cuántos tenemos?
 ¿Qué otros elementos les gustaría tumbar?
 ¿Cuántos elementos más necesitaremos?

Papel de reúso
Crayolas, lápices
- Cuando tengan los elementos reunidos, proponle a tu niña de colores,
o niño agrupar los elementos por tipo, por ejemplo: las plumones
botellas de plástico, por un lado; las latas por otro lado; los Pintura y
tubos de papel higiénico, entre otros.
pinceles
- Acompaña el momento de conteo de los elementos que (opcional)
hay en cada grupo que hayan formado. Para favorecer el
conteo, puede preguntar: ¿Cuántas latas/ botellas/tubos de Latas, botellas o
papel tenemos? ¿Cuántos contaste? Oriéntele para que tubos de papel
este momento sea llevado con respeto. Juguetes que
- Luego, verifiquen el estado en el que se encuentran los puedan ser
elementos. Pueden descartar aquellos que estén en mal tumbados
estado y ofrezcan peligro a su niña o niño. Finalmente,
Pelota (o
brinda orientación para que vuelvan a realizar el conteo de
materiales para
los elementos que quedaron.
hacer una)
- Proponle a decorar los elementos que hayan quedado.
Tiza o cinta

- Una vez que tengan los elementos listos, pregúntale a tu


niña o niño ¿con qué los tumbaremos? y busquen
juntas/os una pelota u otro elemento blando que no
ofrezca peligro y les sirva para tumbar.

- Lo que viene a continuación pueden realizarlo al día


siguiente. Esto dependerá del interés y disponibilidad de la
niña o el niño.
- Invita a tu niña o niño a recordar lo que hicieron el día
anterior. Pueden observar y contar los elementos que van
a tumbar. Además, recuerden el reto que se planteó al
inicio de la actividad.

¿Cuántos elementos podrán tumbar de un solo lanzamiento?


¿A qué distancia podemos hacer nuestros lanzamientos?

- Proponle invitar a más integrantes de su familia a


participar. Para empezar a jugar, establezcan el orden de
los jugadores. Puedes preguntar:
¿Quién lanzará primero?
¿Quién será segundo?
¿Quién será último?

- Escucha con atención las ideas de tu niña o niño. El


establecer quién jugará primero, quién segundo y quién
último. Ello permitirá desarrollar su noción de ordinalidad.
Es decir, poder determinar la posición o lugar que ocupa.
¡Es momento de prepararse!
- Ubiquen los elementos en el espacio establecido y
pregunte: ¿A qué distancia podemos hacer nuestros
lanzamientos? El cálculo de la distancia lo pueden
establecer con medidas arbitrarias, pueden usar pasos,
cuartas, entre otras. Por ejemplo, “lanzaremos a cinco
pasos de las latas/botellas/tubos de papel”. Cuenten
juntas/os los pasos.
- Una vez establecida la distancia, marque en el piso el Papelógrafo o
punto desde el cual han decidido que se lanzará la pelota. kraft (opcional)
Pueden hacerlo juntas/os.
- Para empezar a jugar, orienta y vuelva a recordar el reto:
“¿Cuántos elementos podrán tumbar de un solo
lanzamiento?”. ¡A tumbar!
- Durante el juego, elabora una tabla para que tu niña o niño
registre la cantidad de elementos que han tumbado o los
que no. Puede ser con palotes u otra representación que
su niña o niño desee realizar.

- Luego, invita a tu niña o niño a contar los palotes que tiene


u otra forma de representación que haya usado y escriban
el total de elementos que tumbó cada uno.
- Recuerden respetar los turnos que acordaron con todos
los integrantes de la familia.
- Al finalizar, propóngale a su niña o niño revisar
nuevamente el reto propuesto y conversar sobre los
puntajes que obtuvo cada jugadora o jugador. Pueden
observar el cuadro con los puntajes e identificar la cantidad
de elementos que tumbaron en cada lanzamiento, quién
tumbó más y quién tumbó menos. Para ello pueden
realizar el conteo de cada palote y el total. ¡Repitan el
juego las veces que lo deseen!
CIERRE LO QUE APRENDÍ:
- A través de preguntas se hace la retroalimentación. Se les
pregunta a los niños con ayuda de los padres ¿Qué hiciste
hoy? ¿A qué jugaste? ¿Qué utilizaste para jugar el juego
“A tumbar”? ¿Con quiénes lo jugaste? ¿Qué hiciste con los
materiales antes de jugar? ¿Quién lanzaba primero, quién
segundo y quién tercero? ¿Fue fácil o difícil? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? Los niños
responden.
- Decimos a los niños que hoy jugaron a tumbar latas,
agruparon, contaron y registraron cantidades.
- Nos despedimos y le enviamos un abrazo virtual y mañana
nos volveremos a encontrar.
RETO DEL DÍA APRENDO EN CASA:
 Prepara los materiales necesarios para realizar el juego “A tumbar” y
diviértete en familia.
 Toma fotos de cómo jugaste con tu familia y comparte en el grupo del aula de
whatsapp del aula.
 En una hoja dibuja lo que más te gustó del juego que realizaste.
 Archiva en tu portafolio digital fotos.

También podría gustarte