Está en la página 1de 14

Cableado Estructurado

Una introducción.
Cableado Estructurado
• Se define como un método para
organizar el sistema de cableado
que pueda ser fácilmente
entendido por instaladores,
administradores de red, técnicos y
en general el personal que
interactúa con el cableado.
• Conjunto de recomendaciones
para el desarrollo de un sistema de
cableado flexible que me permita
integrar múltiples servicios como
lo son el de voz, datos y video
dentro de un edificio.
Normas de Cableado Estructurado
•ANSI/TIA/EIA-568-B: Hace referencia a la normativa de cableado de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el
Cableado:
•TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales
•TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado
balanceado
•TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
•ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas para los Recorridos y Espacios de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
•ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas para la Infraestructura Residencial de
Telecomunicaciones.
•ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de
Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
•ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a
tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
•ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de
Telecomunicaciones.
Bases Generales para el Diseño
• Deben formularse las siguientes preguntas:
• Cuáles son las necesidades actuales del usuario (voz,
datos, video, otros)
• Cuáles son las necesidades futuras del usuario
(expansión en voz, datos, video, otros)
• Cuáles son los puntos donde se colocaran los servicios
• Hay requerimientos especiales en la estética de
decoración??
Pasos para el diseño del sistema
• El método mas común indica que debemos
comenzar por el área de trabajo e ir retrocediendo
hasta el closet principal.
• Definir el número de áreas de trabajos.
• Diseñar el tipo de salida en el área de trabajo.
• Diseñar el cableado horizontal.
• Diseñar el cableado vertical
• Diseñar cuarto de equipos
Componentes de Cableado Estructurado

• Área de Trabajo
• Cableado Horizontal
• Cuarto de Telecomunicaciones
• Cableado Vertical
• Cuarto de Equipos
Área de Trabajo
• El Área de Trabajo extiende desde la
salida de telecomunicaciones (OT)
hasta la estación de trabajo. El
cableado del área de trabajo es
diseñado para ser relativamente
simple de interconectar de tal
manera que ésta pueda ser
removida, cambiada de lugar, colocar
una nueva muy fácilmente
• Los componentes del área de trabajo
son Teléfonos, Fax, PC’s, Impresoras,
Wall Cords (3 mts).
• Como consideración de diseño se
debe ubicar un área de trabajo cada
10 mts2 y esta debe por lo menos de
tener dos salidas de servicio
Cableado Horizontal
• Va desde el OT hasta el
centro del cableado.
• Se puede utilizar UTP,
STP y FO
• Distancia máxima
entre el OT y el Patch
Panel es de 90 mts
Cuarto de Telecomunicaciones
• Se define como el espacio dedicado para la instalación de los racks de
comunicaciones Puede ser una habitación o en algunos casos un
gabinete.
• Mínimo uno por piso o por cada 1000 mts2
• Características:
• Área exclusiva dentro de un edificio para el equipo de telecomunicaciones
• Su función principal es la terminación de cableado horizontal
• Puerta debe ser de 91 cms de Ancho por 2 mts de Alto y debe abrir hacia
afuera
• Su temperatura ambiente debe estar entre los 18 – 24 grados centigrados
• Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libre de amenazas de
inundación.
• Regulador, UPS
Rack
• Gabinete necesario y recomendado para instalar el
patch panel y los equipos activos.
• Puede ser abierto o cerrado
• Debe estar provisto de ventiladores y extractores
de aire además de conexiones adecuadas de
energía regulada.
Cableado Vertical (Backbone)
• Es el encargado de interconectar los closet de telecomunicaciones, los
cuartos de equipos y la acometida.
• Se acepta cable UTP, STP, y fibra óptica monomodo y multimodo.
• Cables utilizados y distancias
• UTP (voz): 800 mts. F.O. multimodo: 2000mts
• STP (voz): 700 mts. F.O. monomodo: 3000 mts.
• UTP (datos): 90 mts.
• Se mantiene topología en estrella.
• Máximo dos niveles jerárquicos de crosconexión: principal e intermedio.
• Máximo una crosconexión entre el principal y el closet.
• No más de tres crosconexiones entre dos crosconectores horizontales.
Topología de Estrella extendida para varios
pisos

MDF (Main Distribute Facilitie ) / IDF (Intermediate Distribute Facilite)


Campus compuesto por varios edificios

También podría gustarte