Está en la página 1de 2

 Módulo #1: Puntos 1-4 (Semana lunes 30 y miércoles 1

abril)

FELIX CALDERON 8-917-475

1. La naturaleza del producto es consecuencia o resultado de una actividad, y esta


actividad no puede realizarse independientemente de la logística.
Un producto hace que exista un eslabón, y éste unido a otro eslabón termina por formar una
cadena, la cadena de suministro.
¿Qué es entonces una cadena de suministro, más que una unión entre cientos de tipos de
productos vinculado a su logística? Vamos entonces a clasificar estos productos.
 

2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS


Las clasificaciones claras de productos son valiosas para sugerir las estrategias de la logística, y para
comprender por qué los productos se suministran y se distribuyen de la manera en la que se hace.
Una clasificación tradicional consiste en dividir los bienes y servicios en productos para el
consumidor y productos industriales, al igual que su logística.

3. EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


El fenómeno del ciclo de vida de un producto tiene gran influencia en la estrategia de su logística:
transporte y distribución, para que los patrones de la logística puedan ajustarse con el fin de poder
alcanzar un máximo de eficiencia.
El producto logístico, está compuesto de una parte física y de una parte intangible, que juntas
forman lo que se llama LA OFERTA TOTAL DEL PRODUCTO LOGISTICO:
 Porción física: peso, volumen y forma, peculiaridades, desempeño y durabilidad.
 Parte intangible: la comunicación para suministrar la información correcta y a tiempo,
satisfacer las necesidades del cliente.
¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS LOGÍSTICOS QUE SE OFRECEN?
 Transporte multimodal: terrestre, aéreo, marítimo, ferroviario, …
 Almacén: seco, refrigerado.
 Gestión Aduanera.
 Distribución capilar o de distribución, clave en la ciudad.
El volumen logístico, es una variable clave a tener en cuenta, ya que es característico que con el
tiempo los productos sigan un patrón de volumen de ventas, atravesando sus cuatro
etapas:  Introducción – Crecimiento – Madurez – Decaimiento. 

 
4. El diagrama de Pareto, también llamado curva 80%-20%, es una gráfica
para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de
izquierda a derecha. Permite, pues, asignar un orden de prioridades, afirmando
que en todo grupo de elementos o factores que contribuyen a un mismo
efecto, unos pocos son responsables de la mayor parte de dicho efecto.
 

El 20% de esfuerzo supone el 80% de los resultados.


(Y el otro 80% del esfuerzo solo supone el 20% de los resultados)

El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales,


muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos
pocos graves. Mediante la gráfica colocamos los “pocos vitales” a la izquierda y los
“muchos triviales” a la derecha.

También podría gustarte