Está en la página 1de 5

Antropología linguística.

Disciplina de
la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de
lenguas habladas por las sociedades humanas y como se
relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las
características culturales básicas de dichas sociedades. Sea cual
sea su denominación, esta disciplina ha tenido un importante
impacto en los estudios de la percepción visual (especialmente
el color) y lademocracia bioregional, ambos estudios tienen en
cuenta la distinción que distintas lenguas hacen de la percepción
del medio ambiente.

Antropología lingüística convencional


La antropología lingüística convencional también tiene
implicaciones en la sociología y en la auto-organización
de comunidades humanas. Por ejemplo, un estudio del
pueblo Penan revela que tienen seis palabras distintas para decir
la primera persona del plural nominativo nosotros/nosotras. Esto
puede implicar un mayor entendimiento de la cooperación, el
consenso y la toma de decisión consensuada, que en
la cultura hispana. La lingüística antropológica estudia esta
distinción y la relaciona con modos de vida y a adaptaciones a
los sentidos.
Así como estudia la distinción hecha en lenguas en relación con
los colores del arcoiris, observando la tendencia a aumentar la
diversidad de términos, como muestra el hecho de que hay
distinciones de cuerpos en este medio ambiente que se deben
hacer. Llevando a un conocimiento localizado y quizás una ética
localizada, cuya evidencia final son los distintos términos
utilizados para referirse a "nosotros".
Claude Levi-Strauss, un famoso antropólogo francés en el siglo
XX desarrolló una teoría conocida como “antropología
estructural”. Específicamente, usó la lingüística estructural que
empezó a desarrollar Saussure y los que lo siguieron. En ese
tiempo en el campo de la antropología, la familia era la unidad de
enfoque principal de atención. Una unidad independiente que
consiste de un padre, madre, y sus hijos. Los otros miembros de
una familia como los abuelos, tíos, y primos eran unidades
secundarias. Pero Levi-Strauss racionalizó que, según el
estructuralismo desarrollado por el Círculo Lingüístico dePraga y
su idea del valor de la lingüística, los miembros de una familia
solamente definen sus identidades según como se relacionan con
los otros miembros de la familia extensa. Por lo tanto, en lugar de
analizar las unidades como si fueran primarias o secundarias,
analizó las relaciones entre todos miembros de una familia.

Objeto de estudio
Los antropólogos lingüísticos estudian el lenguaje en su contexto
social y cultural, en el espacio y a través del tiempo con el objeto
de hacer inferencias acerca de características universales
del lenguaje, de reconstruir lenguas antiguas, de descubrir
percepciones y patrones de pensamiento diversos. El estudio de la
variación lingüística en su contexto social se
denomina sociolingüística y permite mostrar cómo el habla
refleja diferencias sociales.
La lingüística descriptiva estudia los sonidos, la gramática y el
significado en lenguas concretas. La lingüística
histórica considera la variación del sonido, la gramática y
el vocabulario en el tiempo.

antropología cultural
a  , es la rama de la antropología que centra su
estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es
decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su
comportamiento como miembro de un grupo social.1 . Guarda una diferencia con la
antropología social, no sólo por su origen ( la antropología cultural nace en los Estados Unidos
mientras que la social en la Gran Bretaña) sino también en las diferencias en su orientación
epistemológica, pues la antropología cultural hace énfasis en la cultura mientras que la
antropología social hace énfasis en la sociedad.
La etnografía(descripción de una cultura) y la etnología (comparación entre culturas) serían
dos momentos o etapas de la misma investigación antropológica que terminaría en una
síntesis que terminaría generando teoría de la cultura
Los seres humanos, como animales sociales, viven en grupos más o menos organizados,
las sociedades humanas. Sus miembros comparten formas de comportamiento que, tomadas
en conjunto, constituyen su cultura.
La concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX distinguía
entre sociedades superiores y sociedades inferiores, esta clasificación estaba basada en el
concepto de evolución aplicado al conjunto de las sociedades humanas agrupándolas en
etapas jerárquicas: Salvajismo, Barbarie y Civilización.
Así los estados de salvajismo (salvajes) y barbarie (bárbaros), eran aplicado a los pueblos
periféricos que se consideraban primitivos —antes del desarrollo de la antropología científica
se consideraba que vivían en "estado de naturaleza"—. La antropología cultural en un primer
momento (la escuela evolucionista) estuvo de acuerdo con esta concepción jerárquica, con el
tiempo a partir de un cambio de paradigma en la investigación de las culturas humanas, la
antropología cultural dio un giro a sus postulados y en la actualidad sostiene, siguiendo
el paradigma del relativismo cultural, que no existen pueblos intrínsecamente superiores e
inferiores y que buena parte de las experiencias y conceptos
considerados naturales o biológicamente dados son en realidad construcciones culturales que
comprenden las reglas según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta
clasificación en sistemas simbólicos y se conserva y difunde esta clasificación.
En la actualidad el antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades
tribales o de naciones civilizadas complejas. Examina todos los tipos de conducta, racional o
irracional. Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y
económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros hombres o las
especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo se estudian las actividades
correspondientes a los diversos aspectos, sino que revisten especial interés sus relaciones
recíprocas, por ejemplo, la relación entre la estructura de la familia y las fuerzas económicas o
entre las prácticas religiosas y las agrupaciones sociales.
La cultura es una segunda naturaleza
La antropología cultural explica que para poder comprender a un ser humano es importante
conocer también el entorno en el que vive ya que este entorno influye de forma directa en su modo
de ser. Este tipo de conocimiento también estudia, por tanto, la vertiente social del ser humano
como un ser de costumbres que termina interiorizando como normales y lógicas muchas de las
tradiciones que observa en su entorno más cercano. Desde este punto de vista, la cultura es como
una segunda naturaleza.

El ser humano, como agente social directo, también es un ser ético (la ética es otra de las
disciplinas estudiadas por la antropología cultural). La moral también puede tener unos matices
concretos dependiendo del tipo de cultura. La antropología social reflexiona también sobre las
diferencias importantes y las semejanzas que existen entre los distintos tipos de cultura y en cada
contexto histórico.

Frazer llevó una vida aislada y tranquila, y pese a la ceguera que padeció desde 1930,
esa rutina le permitió escribir una impresionante cantidad de estudios, mientras ejercía la
docencia. Recibió el título de sir y fue miembro de la Royal Society.
El mayor cuestionamiento a su obra La rama dorada es que su tesis no está suficientemente
probada, pese a lo cual impresiona la capacidad de Frazer de relacionar distintos mitos y
rituales de diversas culturas que parecen abonar muy seriamente la idea de que magia,
ciencia y religión no marchan por caminos distintos.
Desde un pequeño problema, cual era el de explicar la norma que regulaba la sucesión del
sacerdocio de la diosa Diana en Aricia, Italia, la obra se multiplicó y ramificó, abarcando los
mitos y dioses agrícolas, los mitos de la vegetación, las víctimas propiciatorias, la magia, los
alucinógenos, los ritos de fertilidad, el temor a los muertos en el nacimiento de las religiones, y
la religión misma.
Edward Burnett Tylor (Londres, Inglaterra; 2 de octubre de 1832 – Somerset, 2 de
enero de 1917), fue un pionero en la antropología que en 1871 definió el concepto
de cultura como «el conjunto complejo que incluye
conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos adquiridos
por el hombre como miembros de una sociedad».

En 1870, Tylor aportó un punto de vista lingüístico del lenguaje de señas que chocó con el
prejuicio general que de forma tan dramática se mostró en la prohibición pedagógica de las
lenguas de signos en el Congreso de Milán de 1880. Se oponía así a la idea general que
consideraba que la lengua de signos no es más que una especie de mímica, o un lenguaje
pictográfico, idea que ha perdurado hasta hace cuarenta años.

ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGICA
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y
«λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios
físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las
actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y
conservados a través del tiempo.

En consecuencia a los dos conceptos anteriormente presentados la


antropología arqueológica es una rama de la antropología cultural
que busca reconstruir y describir el comportamiento humano en
base a una correcta interpretación de restos materiales que puedan
detallar las bases de sociedades antiguas.
Es normal observar constantes confusiones respecto a las definiciones
de la antropología y la arqueología, llegando a confundirse
constantemente tanto en el campo laboral como el investigativo.

Entre las principales diferencias a destacar se pueden señalar su


amplitud, la antropología es una ciencia que se divide en dos grandes
grupos, la antropología cultural que se encarga de estudiar la
sociedad del hombre y su relación con ella y la antropología
biológica que busca dar conceptos relacionados con la ecología y
características animales del hombre.
Por otro lado, la arqueología corresponde a una rama de la propia
antropología cultural y su campo se encuentra relacionado con
la búsqueda e interpretación de restos materiales para
posteriormente crear un nexo con la sociedad actual.
Sin embargo para poder ejercer esta disciplina en concreto se deben
cursar los cinco años académicos de la licenciatura en
antropología en vez de la arqueología, pues esta diferencia le permitirá
al especialista no depender de nadie para el análisis del comportamiento
humano y la complejidad de sus sociedades

El término antropología biológica define una instancia cualitativamente superior de


la antropología física (O'Rourkey y Petersen, 1983) cuyo inicio data de la segunda mitad
del siglo XX. No hay unicidad de criterios con respecto a su utilización. Desde una concepción
que prácticamente la asimila a la biología humana (Harrison et al, 1971) es incluida en la
fundamentación del método experimental (Pucciarelli, 1974) y termina por ocupar una posición
central en los estudios de variabilidad poblacional (Bennet, 1979). No obstante, se advierte
una tendencia no fluctuante sino progresiva a un reemplazo terminológico y conceptual
Dentro de la antropología biológica pueden ser delimitados cuatro grandes núcleos temáticos,
que según esta perspectiva constituyen el objeto de la disciplina antropobiológica. Los
referenciales a emplear son (Teoría de las Ciencias Humanas):

También podría gustarte