Está en la página 1de 230

MATEMÁTICAS APLICADAS

a las CC.SS. I

I.E.S. FERNANDO DE MENA


DPTO. DE MATEMÁTICAS
CURSO 2014-2015
Profesor: Alfonso González López

Alumno/a: _______________________
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

AVISO LEGAL

Del presente texto es autor Alfonso González López, profesor de Matemáticas del IES Fernando de Mena
(Socuéllamos, Ciudad Real, España), y tiene una finalidad exclusivamente didáctica, para la divulgación de
materiales didácticos relacionados con la materia Matemáticas aplicadas a las CCSS I de 1º de Bachillerato
de Ciencias Sociales. No tiene fines comerciales ni ánimo de lucro.

No está permitida la reproducción de los contenidos (de cualquier tipo) del presente texto en formato impreso
–libro, cuaderno, etc.– o digital –página web, DVD, etc.– con ánimo de lucro, salvo mención expresa de su
origen, y contando con el consentimiento expreso del autor, para lo cual podrá contactarse a través del email
alfonsogonzalopez@yahoo.es. Sí está permitida la utilización de los materiales didácticos contenidos en el
texto para uso particular o en el ámbito académico, siempre y cuando se indique en este último caso
expresamente su autoría.

El autor agradecerá que le sean comunicadas a la dirección antes reseñada las posibles erratas que se
encuentren en el presente texto, así como sugerencias, aportaciones, etc. a éste.

En el presente texto pueden existir contenidos de terceros. En cualquiera de los casos, y como es intención
siempre el respetar los derechos de autor, el trabajo ajeno y las leyes del copyright, en caso de existir
cualquier mínimo problema respecto a cualquier material publicado en este texto, se ruega contactar a través
del email arriba indicado, y el contenido será retirado (tras ser comprobado) con la máxima celeridad posible.

Este texto se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.
120 ejercicios de repaso de NÚMERO REAL, POLINOMIOS,
ECUACIONES, INECUACIONES y SISTEMAS

Repaso de polinomios:
5 4 3 2 3 2
1. Dados P(x) = 4 x -8x +2x +2x +1 y Q(x) = 4 x -4x +2x, se pide:
a) Extraer el máximo factor común de Q(x)
5 4 3 2
b) P(x)-2x·Q(x) (Sol: 4x -16x +10x -2x +1)
6 5 4 3 2
c) Q(x) · Q(x) (Sol: 16x -32x +32x -16x +4x )
2
d) P(x) : Q(x) , con comprobación (Sol: C(x)=x -x-1; R(x)=2x+1)

RECORDAR: (A + B)2 = A 2 + 2AB + B 2


(A − B)2 = A 2 − 2AB + B 2
(A + B)(A − B) = A 2 − B 2

2. Desarrollar, aplicando las igualdades notables correspondientes:

r)  2 + a   − a + 2  =
2 2
a) (x+2) = 3
h) (x -2) =
2 n)  2a − 3  =
2  2  3 3 
b) (x-3) = 2 2 2
i) (x -1) (x +1)= o) 1+ x  1− x  = s)  3x − 1  =
c) (x+2) (x-2)= 2 2  2 2  2 x
j) (2x +3x) =
t)  x − x   x + x  =
2 2 2
d) (3x+2) =
2
p)  2x + 3  =
2
k) (2x -3) =
2  2 3 2 3
 4   
2
e) (2x-3) = 2 2
q)  3 − x  = u)  3 x + 1  =
2
l) (-x-3) =
2
2 4 2 4
f) (5x+4) (5x-4)= m)  x + 1  =
2 2  2
g) (x +5) =
14 x9

94

1 x
2 4
x

3
2

(Sol: m) + + ; n) 4a 2 - 6a + 9 ; o) 1 −
4 4 16
2
; p) 4x 2 + 3x + 9 ; q) 9 - 3x + x ; r) 4 - a
9
2
s) − + 2
;
4 16
x
4 4

t) − ; u) 9 x 2 + 3x + 1 )
4 4 16

3 2 3 2
3. Dados P(x)=4x +6x -2x+3, Q(x)=2x -x+7 y R(x)=7x -2x+1, hallar:
a) El valor numérico de P(x) para x=-2 (Sol: -1)
b) La factorización de R(x) (Sol: polin. irreducible)
3 2
c) P(x)+Q(x)+R(x) (Sol: 6x +13x -5x+11)
3 2
d) P(x)-Q(x)-R(x) (Sol: 2x -x +x-5)
3 2
e) P(x)+3 Q (x) -2 R (x) (Sol: 10x -8x -x+22)
2
f) P(x) : (x+2) por Ruffini, y comprobar (Sol: C(x)=4x -2x+2; R(x)=-1)

4. Operar y simplificar:
2
a) (x+1) +(x-2)(x+2)= 2
b) (3x-1) -(2x+5)(2x-5)=

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2 2 2
c) (2x+3)(-3+2x)-(x+1) = e) -3x+x(2x-5)(2x+5)-(1-x ) =
2 2 2 2 2 2 2
d) (-x+2) -(2x+1) -(x+1)(x-1)= f) (3x-1) -(-5x -3x) -(-x+2x )(2x +x)=

(Sol: a) 2x2+2x-3; b) 5x -6x+26; c) 3x -2x-10; d) -4x -4x+4; e) -x +4x +2x -28x-1; f) -29x -30x +x -6x+1)
2 2 2 4 3 2 4 3 2

4 3 2
5. Dados P(x)=6x +11x -28x -15x+18 y Q(x)=3x-2, se pide:
a) Factorizar P(x), por Ruffini [Sol: (3x-2)(2x-3)(x+1)(x+3)]
2 5 4 3 2
b) P(x) · Q (x) - 2 x Q (x) (Sol: 18x +21x -112x +15x +84x-36)

c) P(x) : Q(x) [Sol: C(x)=2x3+5x2-6x-9; R(x)=0]

6 5 4 2 2
6. Dados P(x) = x + 6 x + 9 x - x - 6 x - 9 y Q(x) = x - 9 , se pide:
a) Factorizar P(x), por Ruffini [Sol: (x+1)(x-1)(x+3)2 (x2+1)]
6 5 4 2
b) P(x) - Q (x) · Q (x) (Sol: x +6x +8x +17x -6x-90)

c) P(x) : Q(x) [Sol: C(x)=x4+6x3+18x2+54x+161; R(x)=480x+1440]

Repaso de ecuaciones:
1
7. Resolver, y comprobar en los casos indicados:

1) x 4 − x 3 − 16x 2 + 4x + 48 = 0 por Ruffini + comprobación (Sol: x1=2; x2=-2; x3=-3; x4=4)

2) x 4 − 13x 2 + 36 = 0 + comprobación (Sol: x=±2; x=±3)

3) 2x 3x − 5 x
− = − 3 + comprobación (Sol: x=15)
15 20 5

4) 2 (5 − x ) 1− x + comprobación (Sol: x=25)


3− =4−
8 6

( x + 1) − ( x − 2 ) = ( x + 3 ) + x 2 − 20 + comprobación
2 2 2
5) (Sol: x=±2)

x−3
6) = ( x − 2 )( x + 7 ) + 17 + comprobación (Sol: x1=-1; x2=-15/4)
4

7) x− x−3 =3 (Sol: x1=3; x2=4)

8) 5x − 2 x − 3 x − 2 29 + comprobación
− = + (Sol: x=4)
3 2 3 6

9) x+ x =2 (Sol: x=1)

10) x 3 − 3x 2 + 3x − 1 = 0 por Ruffini + comprobación (Sol: x=1)

11) x 4 + x 2 − 2 = 0 + comprobación (Sol: x=±1)

12) 1 1 + comprobación (Sol: x=7)


=
5x + 14 7

1
Se recuerda que las ecuaciones en las que la incógnita aparece en el denominador, así como las ecuaciones
irracionales, es decir, aquellas en las que la incógnita aparece bajo el signo radical, suelen requerir habitualmente
comprobación.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

13) x 4 − 4x 2 = 0 + comprobación (Sol: x=0; x=±2)

14) 3 ( x + 1) − x = x − 4 + comprobación (Sol: x=-17)


2 3

15) x + 2 − x − 8 = −2 + comprobación
2 4
(Sol: x=±2)
3 2

16) x + x 2 + 2x = 6 (Sol: x=18/7)

17) x − 2x − 4 = 6 (Sol: x=10)

18) x ( x 2 − 4 ) ( 3x + 12 ) = 0 igualando a 0 cada factor + comprobación (Sol: x=0; x=-4; x=±2)

19) 3x − 2 − 5x − 2 + 3  x − 4x − 1  = 3x (Sol: x=10/47)


 
4 8  2 

20) x 3 − 2x 2 − 2x − 3 = 0 por Ruffini + comprobación (Sol: x=3)

21) 3x − 1 + 1  x 2 − 2 − 1 x  = x − 5
2 2
(Sol: x1=0; x2=1/4)
4  2  2  4

22) ( 2x − 7 )( x + 3 )2 = 0 igualando a 0 cada factor + comprobación (Sol: x1=7/2; x2=-3)

23) ( x + 2 )2 ( x − 1)2 = 0 igualando a 0 cada factor + comprobación (Sol: x1=-2; x2=1)

24) (
x2 x2 + 7 )+x 2
+ 11
=−
3x 4 + 7x 2 + 2 (Sol: ∃/ soluc.)
2 3 6

25) x + 2 − 3 ( x + 1) = − 5x − 2 (Sol: Es una identidad, es decir, se verifica ∀x∈ℝ)


2 2

26) x + x − 6 x = 0 factorizando previamente + comprobación


3 2
(Sol: x1=0; x2=2; x3=-3)

27) x x + 2 14 + comprobación (Sol: x1=2; x2=-5/4)


+ =
x +1 x −1 3

28) 6 + 2x + 3 = x (Sol: x=11)

29) ( x + 2 )( x − 2 ) + 2 = x ( 2 − x 2 ) + comprobación (Sol: x=-1; x=±√2)

30) x 4 − 2x 3 + x 2 = 0 factorizando previamente + comprobación (Sol: x1=0; x2=1)

31)  x + 2 6   x − 2 6  = 1 (Sol: x=±√5)


  
 5  5  x2
 

32) 4 − x − 1 − 2x = 1 + x + comprobación (Sol: x=-17)


5 3

33) ( 2x 2
)(
+ 3 2x 2 − 3 ) − ( 2x − 3 ) 2

= 4x −
41 + comprobación (Sol: x=±1)
2 3 6
6
±
4
3
8
x
=

34) ( 3x + 2 )( 3x − 2 ) − ( 3x + 2 ) = ( 2x − 3 ) (Sol: )
2 2
6

2 3 4

35) x + 5 = 7 − 2x + 8 (Sol: x=4)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

36) 3  2x −  1 − x + 2   = 2 − x + comprobación (Sol: x=1/3)


4  3 
  5 

37) x+5 + x =5 (Sol: x=4)

38) 3  x − 5  − 1  x + 1  = 1 + x (Sol: x=163/28)


4 2  3  12 6 
  3  

39) 3x + 1 − 1 = 2x − 1 − 2 (Sol: ∃/ soluc.)

40) 3 x+2 (Sol: x1=0, x2=-8)


=
x+3 2−x

41) 1 + 2 + 3 = x − 1 (Sol: x1=6, x2=-3)


x x x 3

42) x + 1 − x − 2 = 1 + 2x − 3 (Sol: ∃/ soluc.)


3 5 15

1
1 + 96
43) 480 = 1 + comprobación (Sol: x=20)
96x 1600

44) 8 12 − x (Sol: x1=10, x2=-3)


+ =1
x+6 x−6

45) 3x + 1 = 6x2 − 1
2
+ comprobación (Sol: x=0; x=±2)
6x + 1 3x − 1
2
46) -x -x=0 + comprobación (Sol: x1=0, x2=-1)

2x
47) 3=
1− x2
(Sol : x1 = 3 / 3, x
2
=- 3 )
2 4
48) (x +1) =625 + comprobación (Sol: x=±2)

49) x 2x 6 (Sol: x1=2, x2=-1)


+ =
x − 3 x + 3 x2 − 9
2 4
50) (x -1) =0 + comprobación (Sol: x=±1)
4
51) x = 8 x (Sol: x = 0, x = 2 ·3 10 )
1 2
10

52) x (Sol: ∃/ soluc.)


=0
x

53) x 2 + 4x + 4 = 1 + comprobación (Sol: x1=-1, x2=-3)


6 2
54) x -16x =0 + comprobación (Sol: x=0, x=±2)

55) 3
x+5 =2 + comprobación (Sol: x=3)
3
56) x =3x + comprobación (Sol: x1=0, x2=√3; x3=-√3)

57) 3  11x − x  − 4 = 2x − 3  1 − x  [Sol: ∃/ soluc.]


   
 6   6

58) 2x − 3 − x + 7 = 4 (Sol: x=114)

x−2 x2 x −1
59) − 2 = (Sol: x=-3)
x − 1 x − 3x + 2 x − 2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

60) 2 x + 4 − x − 1 = 4 (Sol: x=5; x=13/9)

61) 2 = 2 x − x (Sol: x=±√2)


x 2

5 3 x
62) = − (Sol:x1=3; x2=-4)
x +2 2 x +3

8. TEORÍA: a) ¿Qué es el discriminante de una ecuación de 2º grado? ¿Qué indica? Sin llegar a resolverla,
2
¿cómo podemos saber de antemano que la ecuación x +x+1 carece de soluciones?
b) Inventar una ecuación de 2º grado con raíces x1=2/3 y x2=2, y cuyo coeficiente cuadrático
sea 3
2
c) Sin resolver y sin sustituir, ¿cómo podemos asegurar que las soluciones de x +5x-300=0 son
x1=15 y x2=-20?
2
d) Calcular el valor del coeficiente b en la ecuación x +bx+6=0 sabiendo que una de las
soluciones es 1. Sin necesidad de resolver, ¿cuál es la otra solución?

Repaso de SS.EE.:
9. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales por el método indicado (si no se dice nada, se
deja ad libitum), y hacer siempre la comprobación:

1) 2x − 3y = − 4  por sustitución (Sol: x=1, y=2) 11) x + y = 5  (Sol: x=5, y=0)


 
3x − y = 1  x − y = 5

2) x − 2y = − 4  por igualación (Sol: x=-2, y=1) 12) 4x + 3y = 0  (Sol: x=0, y=0)


 
x + 5y = 3  2x − 7y = 0 

3) 3x − y = 13  por reducción (Sol: x=4, y=-1) 13) 3x + 5 = 2y + 1 (Sol: x=0, y=2)


 
x + 2y = 2  x − 9 = 1 − 5y 

4) 7x + 6y = − 4  por reducción (Sol: x=2, y=-3) 14) 2x + 3y = 5  (Sol: ∃/ soluc ; incompatible)



2x + 2y = − 2  −4x − 6y = −6 

5) 2x + 5y = − 4  por sustitución (Sol: x=-2, y=0) 15) 3x − 2y = 9  (Sol: ∞ soluc.; comp. indtdo.)
 
x + y = −2  −6x + 4y = −18 

6) 3x − y = 6  por igualación (Sol: x=1, y=-3) x 


 16) 2 + 3y = 4 
− 3x + y = 0  
(Sol: x=2, y=1)
x − 2y = 0 
7) x − 2y = 6  por igualación (Sol: x=2, y=-2)

− 3x + 2y = − 10  − x + 5y = − 13 
17)  (Sol: x=3, y=-2)
x 3y 
8) 2x + 3y = 5  por reducción (Sol: x=1, y=1) − =4 
 3 2 
3x + 2y = 5 
x y 
− = 4
9) 2 x + 3 y = 5  (Sol: ∞ soluc.; comp .indtdo.) 18) 3 2  (Sol: x=0, y=-8)
6x + 9y = 15  
x y
− = 2
2 4 
10) 3 x − 2y = 9  (Sol: ∃/ soluc ; incompatible)
6x − 4y = 4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x +1  2x − 5y + 3z = 4 
+ y = 1 26) 
19) 3  (Sol: x=-1, y=1) x − 2y + z = 3  (Sol: x=5, y=0; z=-2)

x −3 5x + y + 7z = 11
+ 2y = 1
4 
3x + 2y − z = 2
3(x − 2) 2(y − 3) 2 
+ =  27) 4x − 3y + 5z = 9  (Sol: x=1, y=0; z=1)
20) 4 5 5 (Sol: x=2, y=4) 

2(y − 4) 3(x − 1) 3  2x + 4y − z = 1 
+ =
3 2 2 
x + y − 3z = 1 
20x + 7 4x + y  28)  (Sol: x=3, y=1; z=1)
− = 2 2x − 4y + z = 3 
21)  (Sol: x=1, y=-2)
−3x + 3y − 5z = −11
9 2

7x +1 2 ( x − y )
− = x
4 6 
x + y − 2z = 9 
3(x - 1) 2(y − 2) 13  29) 2x − y + 4z = 4  (Sol: x=6, y=-2; z=-5/2)
+ =  
22) 2 3 6

(Sol: x=2, y=3) 2x − y + 6z = −1
3(x + 1) 2(y + 2) 5 
− =
2 5 2  x+y+z=2 
30) 2x + 3y + 5z = 11  (Sol: x=1, y=-2; z=3)
x + 1 y − 2 1 
− = 
23) 2 3 3 (Sol: x=-15/13,y=10/13) x − 5y + 6z = 29 

x y +1 1
+ =
3 2 2  x + y + z =1 
31)  (Sol: x=1, y=-1; z=1)
2x − y − 3z = 0 
x−y+z =6 
 − x + 2y − 2z = −5 
24) 2x + y − 3z = −9 (Sol: x=1, y=-2; z=3)
− x + 2y + z = −2

2x + y − z = 0 
25) x − 2y + 3z = 13 (Sol: x=2, y=-1; z=3)
− x + y + 4z = 9 

10. TEORÍA: a) Inventar un sistema compatible determinado que tenga por solución x=2, y=-3
b) Inventar un sistema compatible indeterminado y razonar por qué tiene ∞ soluciones.
c) Inventar un sistema incompatible y razonar por qué no tiene solución.
d) Resolver los siguientes sistemas e indicar de qué tipo se tratan:
4x − 3y = 5  4x − 3y = 5  4x − 3y = 5 
  
2x + y = 5  −8x + 6y = −10  12x − 9y = 3 
(Sol: SCD x=2, y=1; SCI; SI)

e) Dado el sistema de ecuaciones ax + 2y = 1



x + 2y = 1

hallar el valor que debe tener el parámetro a para que el sistema tenga: i) una única solución;
ii) ∞ soluciones; iii) Ninguna solución.

11. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones NO lineales por el método más apropiado en cada
caso, y hacer siempre la comprobación:

1. x−y =3  (Sol: x1=6, y1=3; x2=-3, y2=-6)



x2 + y2 = 45

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2. x + y =1  (Sol: x1=4, y1=-3; x2=1, y2=0)



x − 2x + 3y = −1
2

3. x+y=7  (Sol: x1=3, y1=4; x2=4, y2=3)



x2 + y2 = 25

4. 2x − y = 1  (Sol: x1=0, y1=-1; x2=3/7, y2=-1/7)



x + 3xy = 0
2

5. x+y=4  (Sol: x1=-2, y1=6; x2=6, y2=-2)



x + y2 = 40
2

6. x 2 − 3y = 3  (Sol: x1=-3, y1=2; x2=5, y2=22/3)



2x − 3y = -12

7. x2 + y2 = 25 (Sol: x1=3, y1=4; x2=-3, y2=-4; x3=4, y3=3; x4=-4, y4=-3)

xy = 12 

8. 3x + y2 = 7 (Sol: x1=1, y1=-2; x2=1, y2=2)



2x + y2 = 6

9. x + y2 = 6  (Sol: x1=-3, y1=3; x2=2, y2=-2)



x = −y 

10. x + y = 61
2 2
(Sol: x1=-6, y1=-5; x2=5, y2=6; x3=-5, y3=-6; x4=6, y4=5)
xy = 30

11. y 2 = 15 − x  (Sol: x1=3, y1=2√3; x2=3, y2=-2√3)



3 ( x + 1) = y 2 

12. x − 2xy + y = 16 
2 2
(Sol: x1=5, y1=1; x2=1, y2=5)
x+y=6 

13. x − y = 105 (Sol: x=121, y=165)



x + y = 27 

14. x − 2y = 5  (Sol: x1=7, y1=1; x2=-1, y2=-3)



x + y − 4x − 2y = 20
2 2

Problemas de planteamiento:
RECORDAR: A la hora de resolver un problema que requiera el planteamiento de una ecuación o un
sistema se recomienda:

− Leer atentamente el enunciado en su totalidad.


− Detectar qué nos piden y llamarlo x (e y, si se trata de un sistema).
− Plantear la ecuación (o el sistema) que relaciona algebraicamente los datos del enunciado y la(s)
incógnita(s); para ello, suele ser recomendable hacer una tabla –en los problemas de edades–, o un
dibujo –en los de tipo geométrico–, o un diagrama –problemas de mezclas–, etc.
− Resolverla.
− Interpretar los resultados obtenidos y comprobar que verifican las condiciones del enunciado.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

12. Tres amigos se pesan en una báscula de dos en dos. Antonio y Benito suman 110 kg, Antonio y Carlos
120 kg, mientras que Benito y Carlos pesan 130 kg ¿Cuánto pesa cada uno? (Sol: Antonio 50 kg, Benito 80 kg
y Carlos 70 kg)

13. Los 90 alumnos de 1º de Bachillerato de un colegio están divididos en tres grupos, A, B y C. Calcular el
número de alumnos de cada grupo sabiendo que, si se pasan 7 alumnos del B al A ambos grupos quedan
nivelados, y si se pasan 4 del C al A entonces en éste habría la mitad de alumnos que en aquél. (Sol: 16
alumnos en el A, 30 en el B y 44 en el C)

14. Disponemos de fotos para pegar en las hojas de un álbum. Si pegamos 4 fotos en cada hoja nos sobran
dos hojas pero si colocamos 3 fotos por hoja entonces nos sobran 10 fotos ¿Cuántas fotos tenemos y
cuántas hojas tiene el álbum? (Sol: 64 fotos y 18 hojas)
15. a) Calcular el precio original de unos pantalones rebajados un 15 % por los que hemos pagado 68 €
(Sol: 68 €)

b) Por una multa de tráfico que lleva una penalización del 20 % por demora pagamos finalmente 144 €
¿Cuál era el precio original de la multa? (Sol: 120 €)

c) Un comerciante vende los artículos de su tienda aumentando un 40 € el precio de coste como margen
de beneficio. A sus allegados quiere vendérselos al precio de coste y, para ello, da a sus dependientes
la orden de que les rebajen un 40 % del precio de venta al público. Razonar que este comerciante no
sabe muchas Matemáticas y acabará perdiendo dinero.

16. Un tren transporta 500 viajeros y la recaudación del importe de sus billetes asciende a 3 525 €. Calcular
cuántos viajeros han pagado el importe total del billete, que vale 15 €, cuántos han pagado el 20 % del
billete y cuántos el 50 %, sabiendo que el número de viajeros que han pagado el 20 % es el doble de los
que pagan el billete entero. (Sol: 1500 viajeros a 15 €, 300 a 3 € y 50 a 7,5 €)

17. La suma de las edades de un padre y de su hijo es de 35 años. Dentro de 20 años la edad del padre será
dos veces la del hijo ¿Qué edad tienen ahora el padre y el hijo?

18. Un comerciante piensa vender por 1 050 € una partida de piezas de porcelana. Se le rompen 5 y, para
compensar la pérdida, debe vender 1 € más caro cada una de las restantes ¿Cuántas piezas de porcelana
tenía al principio, y cuánto costaban? (Sol: 75 piezas a 14 €)

19. a) Después de subir un 20 %, un artículo vale 45,60 € ¿Cuánto valía antes de la subida? (Sol: 38 €)
b) Después de rebajarse en un 35 %, un artículo vale 81,90 € ¿Cuánto valía antes de la rebaja? (Sol: 126 €)

c) Una entrada de un cine costaba el año pasado 5,50 € y este año 6,25 € ¿Cuál ha sido el porcentaje de
subida? (Sol: 13,64 %)

20. Una familia decide dar un donativo de 1 125 €. Los padres aportan conjuntamente una determinada
cantidad y entre los tres hijos entregan la cuarta parte de lo que dan sus padres ¿Cuánto ha donado cada
hijo si cada uno de ellos aporta lo mismo? (Sol: 75 €)
21. Calcular las edades de un padre y de sus dos hijos sabiendo que entre los tres suman 99 años, que la
edad del padre y la del hijo mayor difieren en 25 años, y que la suma de las edades de ambos hijos se
diferencian en la edad del padre en 5 años.
22. Tres amigos deciden alquilar un piso juntos y acuerdan que cada uno pague en proporción a sus ingresos.
El piso cuesta 1050 € mensuales. Javier gana 4000 €, Fernando 2000 y Pablo 1000 ¿Cuánto deberá
aportar cada uno? (Sol: Javier 600 €, Fernando 300 € y Pablo 150 €)

23. a) La cantidad de agua de un embalse ha disminuido en un 35 % respecto a lo que había el año pasado.
Ahora contiene 74,25 millones de litros ¿Cuántos litros tenía el año pasado? (Sol: 114,23 millones de l)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

b) En una evaluación de Matemáticas ha aprobado el 60 % de la clase. El resto se presenta a la


recuperación, aprobando el 30 % de ellos. Al final del proceso son en total 18 los aprobados ¿Cuál es el
porcentaje de aprobados? ¿Cuántos estudiantes forman la clase? (Sol: 72 %; 25 estudiantes)

c) Unos pantalones que cuestan 50 € sufren un descuento de 10 € en las rebajas de junio. Posteriormente,
en septiembre, vuelven a ser rebajados, esta vez un 40 %. Calcular su precio final. (Sol: 24 €)

24. En una competición de baloncesto a doble vuelta participan 12 equipos. Cada partido ganado vale 2
puntos y los partidos perdidos 1 punto (no puede haber empates). Al final de la competición el equipo de
Luis tiene 36 puntos ¿Cuántos partidos ha ganado? (Ayuda: Razona, en primer lugar, cuántos partidos
jugará cada equipo) (Sol: Cada equipo jugará 22 partidos; el equipo de Luis ha ganado 14 partidos y ha perdido 8)

25. Un orfebre quiere conocer las dimensiones de un grabado con forma rectangular. Calcular sus
2
dimensiones sabiendo que uno de sus lados mide 3 cm más que el otro, y que su área ha de ser 70 cm
(Sol: 10 cm x 7 cm)

26. El cajero del banco nos entrega un total de 18 billetes cuando vamos a cobrar un cheque de 600 €,
utilizando para ello billetes de 20 y de 50 exclusivamente ¿Cuántos de cada tipo? (Sol: 8 de 50 € y 10 de 20)

27. En una comunidad de vecinos ha de hacerse una obra urgente. En promedio cada vecino debería pagar
256 €, pero tres vecinos morosos se niegan a colaborar. Los demás calculan que entonces deberán pagar
320 € ¿Cuántos vecinos son en total en la comunidad? ¿A cuánto asciende la obra? (Sol: 15 vecinos; 3840 €)

28. Una finca rectangular la hemos cercado con 30 rollos de alambrada de 10 m cada uno. Si la finca es 20 m
más larga que ancha, calcular sus dimensiones. (Sol: 85 m x 65 m)

29. En una clase de 35 estudiantes han aprobado las Matemáticas el 80 % de las chicas y el 60 % de los
chicos ¿Cuántas alumnas tiene la clase si el número de chicas que han aprobado es el mismo que el de
chicos? ¿Cuántos chicos hay? (Sol: 20 chicos y 15 chicas)

30. Dos hermanos, mientras charlan, concluyen que entre ambos tienen 29 años, y el uno le dice al otro:
“Dentro de 8 años mi edad será el doble de la tuya”. ¿Cuántos años tiene cada uno en la actualidad? (Sol:
7 y 22 años)

31. Una familia adquiere una determinada cantidad de litros de aceite por un importe de 144 €. Al cabo de un
año los precios han disminuido en 1 €/litro, por lo que, con el mismo dinero, puede comprar 12 l más de
aceite ¿Qué cantidad había adquirido inicialmente y a qué precio? (Sol: 36 l a 4 €/l)
32. En 1º de Bachillerato hay el doble de alumnos que en el B. Si 9 alumnos del B pasaran al A habría en éste
grupo el quíntuplo de alumnos de los que quedan en B. Hallar el número de alumnos que hay en cada
grupo.
33. Se quiere distribuir un lote de libros entre varios alumnos. Si a cada alumno se le asignan tres libros
sobran 17 y para asignarle 4 faltan 8 libros. Hallar el número de alumnos y de libros.

34. Dos tinajas tienen la misma cantidad de vino. Si se pasan 37 litros de una a otra, ésta contiene ahora el
triple que la primera ¿Cuántos litros de vino había en cada tinaja al principio? (Sol: 74 l)

35. Un padre, preocupado por motivar a su hijo en Matemáticas, se compromete a darle 1 € por problema bien
hecho, mientras que, si está mal, el hijo le devolverá 0,5 €. Después de realizar 60 problemas, el hijo ganó
30 €. ¿Cuántos problemas resolvió correctamente? (Ayuda: Plantear un SS.EE. de 1er grado) (Sol: 40
problemas)

36. Tres hermanos se reparten un premio de 350 €. Si el mayor recibe la mitad de lo que recibe el mediano; y
el mediano la mitad de lo que recibe el pequeño, ¿cuánto dinero tendrá cada hermano al final? (Sol: 50 € el
mayor, 100 € el mediano y 200 € el pequeño)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2
37. Un salón de forma rectangular tiene una superficie de 48 m y su diagonal mide 10 m ¿Cuáles son sus
dimensiones? (Sol: 6 m x 8 m)

38. Hallar dos números positivos sabiendo que su cociente es 2/3 y su producto 216 (Sol: 12 y 18)
2
39. Si los lados de un cuadrado aumentan 2 cm, su área aumenta 28 cm ¿Cuáles son las dimensiones del
cuadrado originario? (Sol: Se trata de un cuadrado de lado 6 cm)

40. Un grupo de estudiantes alquila un piso por el que tienen que pagar 420 € al mes. Uno de ellos hace
cuentas y observa que si fueran dos estudiantes más, cada uno tendría que pagar 24 € menos. ¿Cuántos
estudiantes han alquilado el piso? ¿Cuánto paga cada uno? (Sol: 5 estudiantes a 84 € cada uno)

41. Un almacenista de fruta compra un determinado número de cajas de fruta por un total de 100 €. Si hubiera
comprado 10 cajas más y cada caja le hubiera salido por 1 € menos, entonces habría pagado 120 €.
¿Cuántas cajas compró y cuánto costó cada caja? (Sol: 20 cajas a 5 €)
2
42. Un rectángulo tiene 300 cm de área y su diagonal mide 25 cm. ¿Cuánto miden sus lados? (Sol: 20 x 15 cm)

43. Un frutero ha comprado manzanas por valor de 336 €. Si el kilo de manzanas costara 0,80 € menos,
podría comprar 48 kg más. Calcular el precio de las manzanas y la cantidad que compró. (Sol: 120 kg a 2,80
€/kg)
2
44. Una persona compra una parcela de terreno por 4800 €. Si el m hubiera costado 2 € menos, por el mismo
2
dinero habría podido comprar una parcela 200 m mayor. ¿Cuál es la superficie de la parcela que ha
2
comprado? ¿Cuánto cuesta el m ? (Sol: 600 m2; 8 €)
2
45. El área de un triángulo rectángulo es 30 m y la hipotenusa mide 13 m. ¿Cuáles son las longitudes de los
catetos? (Sol: 12 m y 5 m)

46. Calcular dos números naturales impares consecutivos cuyo producto sea 195 (Sol: 13 y 15)

47. Si multiplicamos la tercera parte de cierto número por sus tres quintas partes, obtenemos 405. ¿Cuál es
ese número? (Sol: 45)

48. Varios amigos alquilan un local por 800 €. Si hubieran sido tres más, habría pagado cada uno 60 € menos.
¿Cuántos amigos son? (Sol: 5 amigos)
2
49. Uno de los lados de un rectángulo es doble que el otro y el área mide 50 m . Calcular las dimensiones del
rectángulo. (Sol: 5 x 10 m)

50. Un campo rectangular de 4 ha de superficie tiene un perímetro de 10 hm. Calcular, en metros, su longitud
2
y su anchura. (Recordar: 1 ha=100 a; 1 a=100 m ) (Sol: 100 m x 400 m)
2
51. Las diagonales de un rombo están en la relación de 2 a 3. El área es de 108 cm . Calcular la longitud de
las diagonales y el lado del rombo. (Sol: d=12 cm; D=18 cm; l≅10,81 cm)
2
52. El diámetro de la base de un cilindro es igual a su altura. El área total es 169,56 m . Calcular sus
dimensiones. (Sol: d=h=6 m)

Problemas de mezclas:
53. Con dos tipos de café, de 8,5 €/kg y 13 €/kg, queremos obtener una mezcla de 11 €/kg ¿Qué cantidad
habrá que mezclar de cada tipo para obtener 20 kg de mezcla? (Sol: ≅ 8,9 kg del café de 8,5 € y 11,1 kg del
otro)

54. Si se mezclan dos tipos de abono, uno de 1,64 €/kg y otro de 1,48 €/kg, se obtiene otro tipo de una calidad
intermedia que sale a 1,52 €/kg ¿Cuántos g de cada tipo contiene el kg de mezcla? (Sol: 250 g del de 1,64 y
750 g del otro)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

55. Disponemos de un vino de 10º y de otro de 15º y queremos mezclarlos para obtener un vino de 12º ¿Qué
volumen de cada tipo contendrá el litro de mezcla? (Sol: 3/5 de litro y 2/5 de litro, respectivamente)

56. a) Disponemos de dos tipos de gasóleo: uno de 70 cent/l y otro de 90 cent/l, y queremos mezclarlos en un
depósito de 1000 l de capacidad para obtener un gasóleo de 75 cent/l ¿Cuántos litros tendremos que
añadir de cada tipo? (Sol: 750 l del primer gasóleo y 250 l del otro)

b) Si decidiéramos hacer una nueva mezcla en el mismo depósito utilizando 400 l del gasóleo de 70 cent,
cuánto costaría el litro de gasóleo obtenido? (Sol: 82 cent/l)
57. Se desea mezclar harina de 55 cent/kg con otra de 40 cent/kg, de modo que el kg de la mezcla resulte a
45 cent ¿Cuántos kg de cada clase deben mezclarse para obtener 300 kg de la mezcla?

58. Se desea mezclar cacao de 1 €/kg con cacao de 1,80 €/kg de modo que la mezcla resulte a 1,40 €/kg
¿Cuántos kg de cada clase debemos mezclar para obtener un total de 40 kg de cacao?

59. Con dos tipos de barniz, de 3,50 €/kg y de 1,50 €/kg, queremos obtener un barniz de 2,22 €/kg. ¿Cuántos
kilogramos tenemos que poner de cada clase para obtener 50 kg de la mezcla? (Ayuda: plantear un
sistema de ecuaciones de primer grado) (Sol: 18 kg del barniz de 3,50 y 32 kg del de 1,50)

Repartos inversamente proporcionales:


60. De los tres grifos que afluyen a un estanque de 1000 l uno puede llenarlo funcionando él solo en 36 horas,
otro en 30 horas y el tercero en 20 horas. a) ¿Cuánto tiempo tardarán en llenarlo juntos? b) ¿Es necesario
el dato de los 1000 l? ¿Qué conclusión sacas en general para los repartos inversamente proporcionales?
Solución:

En primer lugar, veamos la contribución de cada grifo funcionando separadamente:

1000litros → 20horas  1000 t


1000 litros ⇒x =
x litros → t horas 20
20 horas

1000litros → 30horas  1000 t


1000 litros ⇒x =
x litros → t horas 30
30 horas

1000litros → 36horas  1000 t


1000 litros ⇒x =
x litros → t horas 36
36 horas
1
0
02
00
t

1
0
03
00
t

1
0
03
06
t

er
Por lo tanto, el 1 grifo proporciona litros en t horas, el 2º en , y el 3º en . Por consiguiente,

podemos sumar las tres contribuciones e igualarlas a 1000 litros:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

1
0
0
0
t
1
0
0
0
t
1
0
0
0
t
2
0

3
0

3
6
+ + = 1000

Vemos que el dato de la capacidad total del depósito es irrelevante, y esto va a ocurrir siempre en los problemas de
repartos inversamente proporcionales. Obtenemos así la Fórmula general de los repartos inversamente
proporcionales:

t 2

t 3

t 3
0

6
+ + =1

Es trivial despejar t, obteniéndose como solución: 9 horas .

61. Un pintor tarda tres horas en pintar una pared mientras que otro sólo tardaría dos horas ¿Cuánto tardarán
en pintarla los dos a la vez. (Sol: 1 h 12 min)

62. Una cuadrilla vendimia una parcela de 1 ha en 1 hora mientras que otra más lenta lo haría en 2 horas. a)
¿Cuánto tardarían en vendimiar esa parcela trabajando ambos a la vez? b) ¿Cuánto tardarán en vendimiar
a la vez un campo de 5 ha? (Sol: 40 min; 3 h 20 min)

63. Un albañil levanta una pared en 2 horas, otro en 3 horas y un tercero en 4 horas ¿Cuánto tardarán en
levantarla juntos? (Sol: 55 min)

Repaso de intervalos:

64. Completar:

REPRES. GRÁFICA INTERVALO DEF. MATEMÁTICA

1 [-1,3]

2
0 2

3
-2 4

4 [-2,1)

5 {x∈IR/ 1<x≤5}

6
-1 ∞
7 {x∈IR/ x<2}

8 (0,∞)

9
-∞ 3

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

REPRES. GRÁFICA INTERVALO DEF. MATEMÁTICA

10 (-1,5)

11 {x∈R/ x≤0}

12 [2/3,∞)

13 {x∈IR/ -2<x≤2}

14 {x∈IR/ |x|<3}

15 {x∈IR/ |x|≥3}

16
2 ∞

17 [-1,1]

18 {x∈IR/ x<-1}

19
-4 4

20 (-∞,-2)U(2,∞)

21 (-∞,2)U(2,∞)

22 {x∈IR/ |x|≤5}

23 [-2,2]

24
-3 3

65. Representar en la recta real los siguientes intervalos y definirlos empleando desigualdades:
a) [2,4] d) (-1, 3) g) (-∞,3] j) (-∞,-2]
b) (1,6) e) (-2,2) h) [-3,3]
c) [1,5) f) (0,∞) i) (5/3,∞)

66. Representar en la recta real los siguientes conjuntos numéricos y nombrarlos –siempre que se pueda–
empleando intervalos:

a) {x∈IR/ -2<x≤3} d) {x∈IR/ x<0} g) {x∈IR/ x>-3} j) {x∈IR/ |x|≥2}

b) {x∈IR/ 1≤x≤4} e) {x∈IR/ |x|≤3} h) {x∈IR/ x≤5} k) {x∈IR/ |x|=2}

c) {x∈IR/ x≥2} f) {x∈IR/ |x|>4} i) {x∈IR/ |x|<5}

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Expresiones con valor absoluto:


RECORDAR: Hay 3 casos posibles (k>0 siempre):

expresión=k
|expresión|=k
expresión=-k

|expresión|<k ⇒ -k<expresión<k

|expresión|>k ⇒ expresión<-k ó expresión>k

67. Indicar para qué valores de x se cumplen las siguientes relaciones; en el caso de las desigualdades,
indicar la solución mediante intervalos:

a) |x|=5 i) |x|=0 q) |x-2|<5 (Sol: x∈(-3,7))


b) |x|≤5 j) |x|<2 r) |x+3|≥7 (Sol: x∈(-∞,-10]U[4,∞))
c) |x|>5 k) |x|≥2
s) |2x|<8 (Sol: x∈(-4,4))
d) |x-4|=2 (Sol: x1=2, x2=6) l) |x+1|=3 (Sol: x1=-4, x2=2) t) |x|>-3 (Sol: ∀x∈ℝ)
e) |x-4|≤2 (Sol: x∈[2,6]) m) |x-2|≤3 (Sol: x∈[-1,5]) u) |x|=x
f) |x-4|>2 (Sol: x∈(-∞,2)U(6,∞)) n) |x|=7 v) |x|=-3 (Sol: ∃/ soluc.)

g) |x+4|>5 (Sol: x∈(-∞,-9)U(1,∞)) o) |x|≤6


h) |x|=-2 p) |x|>2

Repaso de inecuaciones:
Inecuaciones de 1er grado con una incógnita:
68. Dada la inecuación 2x>5, estudiar si los siguientes números pueden ser solución: x=-1, x=0, x=1, x=2,
x= 3, x=4, x=5/2. Indicar, a continuación, su solución general.

69. Dada la inecuación 3x+1>x+5 se pide, por este orden:


a) Comprobar si son posibles las soluciones x=5, x=0, x=-1
b) Resolverla y dibujar en la recta real la solución.

er
RECORDAR: Las inecuaciones de 1 grado se resuelven de forma prácticamente similar a las ecuaciones
er
de 1 grado; por ejemplo, si un número positivo está multiplicando a todo un miembro, pasará
al otro miembro dividiendo:

ECUACIÓN: INECUACIÓN:
2x = 6 2x ≥ 6
x=3 x≥3

Solamente hay una diferencia con las ecuaciones: si el factor multiplicativo fuera negativo,
habría que cambiar el sentido de la desigualdad. El motivo es el siguiente:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

multiplicamos
ambos miembros
por -1
p. ej. 2 < 6 −2 > −6

En la práctica se recomienda multiplicar ambos miembros de la desigualdad por -1, lo cual


cambia el sentido de la desigualdad. Por ejemplo:

−2x ≥ 6
2x ≤ −6
x ≤ −3
70. Resolver las siguientes inecuaciones simples, expresando la solución mediante desigualdades:
a) 7x≤14 e) 10≤5x i) -11<-11x (Sol: x<1) m) -2<-2x (Sol: x<1)

b) -2x>6 f) -14≥7x j) -5x≥5 (Sol: x≤-1) n) -7x≤-7 (Sol: x≥1)

c) 3x≤-9 g) -x>2 k) 3≤-x o) 2x > 1


d) -5x≥-15 h) 20≤-20x (Sol: x≤-1) l) 3x<-3 (Sol: x<-1) 3

71. Resolver las siguientes inecuaciones, y expresar la solución mediante intervalos y representada en la recta
real:

1) 2x+6≤14 (Sol: x≤4) 20) 2x − 4 + 3x + 1 < 2x − 5 (Sol: x<7/18)


3 3 12
2) 3x-4≥8 (Sol: x≥4)
21) x + x + 1 > x − 2 (Sol: x<6)
3) 4x+7≤35 (Sol: x≤7) 2 7
4) 3x+5<x+13 (Sol: x<4)
22) 5x − 2 − x − 8 > x + 14 − 2 (Sol: x>4)
3 4 2
5) 5-3x≥-3 (Sol: x≤8/3)

6) 4-2x≥x-5 (Sol: x≤3) 23) x + 4 − x − 4 > 2 + 3 x − 1 (Sol: x<3)


3 5 15
7) 5+3x<4-x
24) 3 x − 3 − 4 x + 8 < x − 3 x
(Sol: x<-1/4)
(Sol: x<92/27)
8) 2x-3>4-2x (Sol: x>7/4) 5 2 4

9) 6x-3<4x+7 (Sol: x<5) 25) x − 1 − x < 1 − x − 3 (Sol: x>9)


2 4
10) 3x-1<-2x+4 (Sol: x<1)
26) x − 2x + 1 − 8 − 10 x > 0 (Sol: x>109/110)
11) 2x+9>3x+5 (Sol: x<4) 3 8 45

12) 2(x-3)+5(x-1)≥-4 (Sol: x≥1) 27) x + x + 1 − x + 2 < 0 (Sol: x>6)


2 7
13) 12(x+2)+5<3(4x+1)+3 (Sol: ∃/ soluc.)
28) 4 x − 3 − 2 x < 3 x − 1 + 37 (Sol: x<1)
14) 5(x-2)-4(2x+1)<-3x+3 (Sol: ∀x∈IR) 4 3 12
2
15) x(x-1)>x +3x+1 (Sol: x<-1/4) 29) 2x + 3 > x + 1 + 3 (Sol: ∃/ soluc.)
4 2
16) (x+2)(x+3)<(x-1)(x+5) (Sol: x<-11)
30) x − 2 − 12 − x > 5x − 36 − 1 (Sol: x<8)
17) 2(x+3)+3(x-1)>2(x+2) (Sol: x>1/3) 3 2 4

18) x − 1 − x − 4 < 1 x 2x + 1 2 − 4 x (Sol: x≥3)


(Sol: x<1) 31) − ≥
2 3 18 12 24

x x x 32) 1 − 3x − 7 > 5x + 4 − x − 1 (Sol: x<3)


19) + >5− (Sol: x>5)
5 15 3
3 2 6

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS
CURSO 2010/11

72. Un empresario paga a un vendedor un sueldo fijo de 1500 € más 1 € por artículo vendido. Otro vendedor,
más emprendedor, no tiene sueldo fijo, pero pacta cobrar 3 € por cada unidad que logre vender ¿A partir
de qué número de productos vendidos cobrará más el segundo empleado?

73. Un alumno ha obtenido un 3,75 en el primer examen de la evaluación, y un 4,5 en el segundo. Hallar qué
nota deberá sacar como mínimo en el tercer y último examen, que hace media con los anteriores, para
poder aprobar. (NOTA: se considera aprobado si la media es al menos un 5)

74. Una editorial ofrece a un vendedor dos tipos de contrato: A) 25 000 € fijos más un 10 % por cada libro
vendido; o bien: B) El 30 % del precio de cada libro vendido. Si el precio de cada ejemplar es de 35 €, ¿a
partir de cuántos ejemplares vendidos le resultará más beneficiosa la opción B? (Sol: Deberá vender 3571
libros)

75. Se define el Índice de masa corporal (IMC) como el siguiente cociente:


peso (enkg)
IMC =
estatura 2 (en m)

Un peso normal se considera entre 18,5 y 24,9. Si el IMC de un individuo supera este último valor, se le
considera obeso. Hallar cuál es el peso máximo para un individuo de 1,89 m de altura de modo que se
pueda considerar un peso normal.

Inecuaciones de 1er grado con dos incógnitas:


Ejemplo: Resolver 3 x - 2 y ≥ - 6

Solución: 1º) Dibujamos la recta 3 x - 2 y = - 6 . Para ello, lo habitual y más sencillo es dar los valores
x=0 e y=0:

x 0 -2

y 3 0

2º) Vemos que la recta anterior divide al plano en dos semiplanos en los que lógicamente
la expresión 3 x - 2 y ≥ - 6 va a ser, respectivamente, V o F. Para ver cuál de los dos
es la región solución (es decir, aquella cuyos ∞ puntos verifican 3 x - 2 y ≥ - 6 ) damos
un valor arbitrario; el más fácil es el (0,0):

x = 0
 ⇒ 0 ≥ −6
y = 0

obteniendo una desigualdad V. Por lo tanto, el (0,0) se encuentra en la región


solución. Y, por lo tanto, la región solución es el semiplano inferior (de hecho,
puede comprobarse que cualquier otro punto de ese semiplano también conduce a
una desigualdad V), que señalaremos sombreándolo:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

NOTA: Lógicamente, el otro semiplano, el no sombreado, sería la solución de


3x-2y≤-6.

NOTA: Nótese que los ∞ puntos de la recta también forman parte de la solución,
pues conducen a la desigualdad 6≥- 6, que es V. Y, para indicar que
incluimos la recta en la solución, la dibujamos con trazo continuo. Si la
desigualdad hubiera sido 3 x - 2 y > - 6 , la recta iría con trazo discontinuo.

er
76. Determinar la representación gráfica de la solución de cada una de las siguientes inecuaciones de 1
grado con dos incógnitas:

a) x+2y≥3 d) 3x+2y>7-3y g) y<x+2 j) 6x+5y≤30


b) x+2y<3 e) x>0 h) x+y≥5
c) 2x-y≤4-x f) y≤4 i) 2x-y<6

RECORDAR: Resolver un sistema de inecuaciones significa encontrar la región del plano que verifica
todas y cada una de las inecuaciones del sistema. Por lo tanto, para resolverlo tendremos
que:
1º) Encontrar por separado las regiones solución de cada inecuación en particular. Se
recomienda dibujar todas ellas sobre los mismos ejes.
2º) La región solución del sistema será la ∩ de las regiones anteriores. Podemos obtener un
recinto poligonal, o un recinto abierto, o es posible que los recintos particulares no
tengan ningún punto en común, en cuyo caso el sistema carecería de solución (sistema
incompatible).

er
77. Representar gráficamente la solución de cada uno de estos sistemas de inecuaciones de 1 grado con
dos incógnitas:

a) x - 3y > -3  3x + 2y ≤ 6  l) y < 3x 
3x + y ≤ 5  e)  i) 2x − y ≤ 6 y > −x 
− 6x − 4y ≤ -12 2x − y > 10 
b) 2x − y ≥ 6  y > -x + 2 
 x + y ≤ 5 j) 2x − y > 6  
m)
3 x + 5y < 10  f)  x 5
− 2x + 3y ≥ 6 2x − y < 10  y≤ + 
2 2
c) y < 2 - x  x + y ≤ 5
y ≥ x + 2 g) x - y > -5
 k) x + y > -3
2x + 2y < 10 
2x - y > 6 
d)  x + y ≤ 10 
3x + 5y < 10 h) x ≤ 6 
y > 4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Repaso número real:


78. Separar los siguientes números en racionales o irracionales, indicando, de la forma más sencilla posible, el
porqué:
1 π 25
−3 − 3

5 2,6 0 13 0,1 6,4 534 1,414213562...
8 3 3

(Sol: Q; I; I; Q; Q; Q; Q; I; Q; Q; Q; I)

79. Indicar cuál es el menor conjunto numérico al que pertenecen los siguientes números (N, Z, Q o I); en caso
de ser Q o I, razonar el porqué:
π 5 ⌢
3 4 0,0015 - 10 2,3 2,02002000 2...
2 6

(Sol: I; I; N; Q; Z; Q; Q; I)

80. Señalar cuáles de los siguientes números son racionales o irracionales, indicando el porqué:

a) 3,629629629.... c) 5,216968888... e) 7,129292929...

b) 0,130129128... d) 0,123456789... f) 4,101001000...

(Sol: Q; I; Q; I; Q; I)

81. TEORÍA: ¿Verdadero o falso? Razonar la respuesta:


a) Todo número real es racional.
b) Todo número natural es entero.
c) Todo número entero es racional.
d) Siempre que multiplicamos dos números racionales obtenemos otro racional.
e) Siempre que multiplicamos dos números irracionales obtenemos otro irracional.
f) Entre dos números reales existe siempre un racional.
g) " " " " " " irracional

82. Separar los siguientes números en racionales e irracionales, indicando el porqué:

1 2,6 ⌢ 3 ⌢
π 13 169 0,7 0,494949..
. 7 3,75 - 13 6,24 1,732050..
.
2 2 5

(Sol: Q; I; I; Q; Q; Q; Q; Q; I; Q; Q; Q; I)

83. a) Representar sobre la misma recta real los siguientes racionales:

3 5 3 11 19
−3 −
⌢ ⌢
0, 6 2, 25 3,9
2 6 4 5 6

b) Construir 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 10 sobre la recta real (no necesariamente sobre la misma), mediante


regla y compás, y la aplicación del teorema de Pitágoras.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Repaso fracciones, potencias y raíces:


84. Operar, simplificando en todo momento:

5 3  3  6 3 
− : 2 +  : 
4 5  5  9 4 
= (Sol: 462/2413)
5 3 3 6 3
: 2+ : −
4 5  5 9 4

85. Completar:
am · an = a0 = (base negativa)
par
=

am a− n =
(basenegativa)
= impar
=
an −n
a
b =
(a )
n
m
=  
1n =
( a · b)
n
=
( −1)
par
=
n
a
b = ( −1)
impar
=
 

Añadir estas fórmulas al formulario matemático de este curso. Utilizando las propiedades anteriores,
simplificar la siguiente expresión:

(20
⋅ 2−1 ⋅ 23 ) 3
= (Sol: 1)
3
 (1 3)−2 
 + 1
 3 

86. Completar:

Definición de raíz n-ésima n


a=x ⇔

n
Casos particulares de
xn =
simplificación
( x) =
n
n

Equivalencia con una potencia n


de exponente fraccionario xm =
Simplificación de n·p
radicales/Índice común x m ·p =
Producto de raíces del mismo n
índice a · n b=
n
Cociente de raíces del mismo a
=
índice n
b

( a)
m
n
Potencia de una raíz =

Raíz de una raíz m n


a=

Introducir/Extraer factores x · n a=

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Añadir estas fórmulas al formulario matemático de este curso. Utilizando las propiedades anteriores,
simplificar la siguiente expresión:

3
a
·
a
( )
3

=
3
(Sol: a13 )
a
·
a
3
3

87. Operar, simplificando en todo momento:


1
2+
1 1 3
2+ 1− +
a) 2: 2 4= (Sol: 24/25)
2 2 2 5
: ·
5 3 3
2 −3 −3
 2  1  1
− 3  ⋅ 3  + − 
b)      2 = (Sol: -4/179)
2
( − 2)3  + ( − 3)3 ⋅ ( − 3)2

232 4 2
c) = (Sol: 24
2 25
( 2)
2
8

4 7  2 7
: + 7 +  :
3 4  5 3
d) = (Sol: 236/1697)
4 7 2 7
+ 7 − 
3 4 5 3
−2 −1
4  5 
   3
 5   2  + ( − 4)−3
−1
 2
− 5 
e)   = (Sol: -1/64)
−2 −2
2 3
3 2 ·
1 +   −3 
4

( )
3
125
=
12
f) (Sol: 5 41 )
3
5 5 · 25
2 −3
 2  2  2  −4  3  −3   2  2  3
−5
       −     
g)  3   3   2    3   2 (Sol: -608/81)
−1
=
−1
 1   4    − 3  1 2 −1
2 2
      
 2   9    2  3 4

88. a) Extraer factores y simplificar:


53
S
o
l
:

( )
3

3 4
5 3 3 =
2 81

b) Sumar, reduciendo previamente a radicales semejantes:


12
7

( )
S
o
l
:

3
5 + 27 − 4 3 − 300 = −
4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

c) Racionalizar y simplificar:

82
55
( )

S
o
l
:
2 2
− =
5 125

( )

S
o
l
:
1 3
36

3
6
3 =
1296

17 − 9 3 9
− = (Sol: 2)
3 3 −5 3

89. a) Simplificar, reduciendo previamente a radicales semejantes:

S
o
l
:
2
+
3
128 + 5 12 − 2 18 − 3 27 − 2 = ( )

b) Racionalizar y simplificar:

3 2 −2 6 12
+ = (Sol: 11/7)
3 2+2 7 6

3
( )

1
5
1 6
1
S
o
l
:
5
3 9
3
=
2 243

c) Operar y simplificar:

( 7+ 3 ) (5 −
2
21 = ) (Sol: 8)

d) Simplificar y operar:

S
o
l
:
3
5
125 − 2 4
400 + 6 8000 = ( )

90. Racionalizar denominadores y simplificar:

5
0
+1
10
0
5
( )
S
o
l
:
a) 5+ 5
10
S
o
l
:
2
4
3 ( 3 )
6

b)
3
3

c) 2 3 − 3 + 12 (Sol: 7)
2 3 +3 3

d) 1 + 1 + 1 = (Sol : 5 22 )
2 2 −1 2 + 1
1
+
6
-
22
2
-
3

( )
S
o
l
:

e) 1− 3
1− 2 + 3

Repaso de fracciones algebraicas:


91. Operar y simplificar:

a) x − 5x − 36
4 2
2
(Sol: x +4)
x −9
2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x +1 x − 2 12  2x + 3 
b) + −  Sol : 
x − 2 x + 2 x2 − 4  x+2 

x3 − x
c) 2x + 6 x =
2
 x +1 
 Sol : 
5x2 − 5x  5x 
2x + 6
1 1 1  x −7 
d) − +  Sol : x 3 − 15x 2 + 74x − 120 
x2 − 9x + 20 x2 − 11x + 30 x2 − 10x + 24  

e) x2 + 1 + x + 2 x − 1 =
2
− 2x − 2x
3 2

x −1 x − 2 x +1
(Sol : x2x− 2x
3
− x+2
2
)

Repaso de inecuaciones (más complicados):


92. Resolver:
a) -7x≤-7 (Sol: x≥1)

b) (3 x + 1)(3 x − 1) ( x + 2)( x − 2) 11 [Sol: x∈(-∞,-5]U[1,∞)]


+ 4x − 5 ≥ +
6 2 6

2x − 10 > − x + 2 
c)  [Sol: x∈[6,10)]
12 − 4x > −3x + 2 
3(x + 2) ≥ 2(x + 6) 
2
d) x <9 [Sol: x∈(-3,3)]

1
e) ≤x [Sol: x∈[-1,0)U[1,∞)]
x
3x − 7 5x + 4 x − 1
f) 1− > − (Sol: x<3)
5 15 3
2
g) 3x +15x+21<0 (Sol: ∃/ soluc.)
2
h) 3x +15x+21>0 (Sol: ∀ x∈R)

(x + 2)(x − 2) x 2 (x 2 - 2x)(x 2 + 2x) [Sol: x∈(-∞,-2)U(2,∞)]


i) − < −2
4 2 4
2 2
j) (x -4)(x -1)>0
2 2
k) (x -4)(x +4)<0 [Sol: x∈(-2,2)]
l) (x − 2)2 5x + 6 (x + 3)(x − 3) [Sol: x∈(0,7)]
+ < +6
2 6 3
5 − 3x 3(x + 2) 
m) − 3(x + 4) ≤ + 2 [Sol: x∈[-3,2)]
4 2 

2(2x +1) − (x − 1) 2x + 1
− <2
3 5 

x +3 1
n) ≤ [Sol: x∈[-13,7)]
x −7 2

Resolución gráfica de sistemas:


93. Resolver gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones; resolverlos a continuación analíticamente
(por el método deseado), y comprobar que se obtiene idéntico resultado:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

a) x + y = 12  (Sol: x=7, y=5) g) x + 2y = 5  (Sol: x=3, y=1)


x−y=2  2x + y = 7 

b) x + 3y = 6  (Sol: x=0, y=2) h) x − 2y = 4 


 (Sol: ∞ soluc, S.C.I.)
2x − y = −2  3x − 6y = 12

c) x + 3y = 4  (Sol: x=1, y=1) i) x + 3y = 1  (Sol: x=1, y=0)



2x − y = 1  2x − y = 2

2x − 5y = 1  j) y = x + 1 (Sol: ∃/ soluc, S.I.)


d)  (Sol: ∞ soluc, S.C.I.) 
4x − 10y = 2 y = x − 1

e) x + 2y = 0  k) y = x − 5x + 6 
2
(Sol: x=2, y=-1)
2x − y = 5  x + y =1 
x − 2y = 4 
f)  (Sol: ∃/ soluc, S.I.)
−2x + 4y = 6 

Resolución gráfica de inecuaciones:


94. Resolver gráficamente las siguientes inecuaciones de 2º grado; resolverlas a continuación analíticamente
y comprobar que se obtiene idéntico resultado:
2
a) x -6x+8≥0 [Sol: x∈(-∞,2]U[4,∞)] 2
k) x +6x+9≥0 [Sol: ∀x∈IR]
2
b) x -2x-3<0 [Sol: x∈(-1,3)] 2
l) x +6x+9>0 [Sol: ∀x∈IR-{-3}]
2
c) x -5x+6>0 [Sol: x∈(-∞,2)U(3,∞)] 2
m) x -2x+1<0 [Sol: ∃/ soluc.]
2
d) x -3x-10≤0 [Sol: x∈[-2,5]] 2
n) x -4x+4≤0 [Sol: x=2]
2
e) 3x -10x+7≥0 [Sol: x∈(-∞,1]U[7/3,∞)] 2
o) 6x -5x-6<0 [Sol: x∈(-2/3,3/2)]
2
f) 2x -16x+24<0 [Sol: x∈(2,6)] 2
p) x -4x+7<0 [Sol: ∃/ soluc.]
2
g) x -4x+21≥0 [Sol:∀x∈IR] 2
r) 2x -8x+6<0 [Sol: x∈(1,3)]
2
h) x -3x>0 [Sol: x∈(-∞,0)U(3,∞)] 2
s) 2x +10x+12≤0 [Sol: x∈[-3,-2]]
2
i) x -4≥0 [Sol: x∈(-∞,-2]U[2,∞)] 2
t) -x +5x-4≥0 [Sol: x∈[1,4]]
2
j) x -4x+4>0 [Sol: x∈IR-{2}]

Notación científica:
95. Pasar a notación científica los siguientes números:

a) 300.000.000= h) 0,0000093= o) 10=

b) 456= i) 1.230.000.000.000= p) 1=

c) 0,5= j) 14 billones €= q) 0,011001=

d) 0,0000000065= k) 150 millones $= r) 16.730.000=

e) 18.400.000.000= l) 7,3= s) -345,45

f) 0,000001= m) 73=

g) -78986,34= n) 0,00010001=

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

96. Realizar las siguientes operaciones de dos formas distintas (y comprobar que se obtiene el mismo
resultado):
- Sin calculadora, aplicando sólo las propiedades de las potencias.
- Utilizando la calculadora científica.
7 7 8 8
a) 2,5·10 +3,6·10 = e) 3,2·10 -1,1·10 = 8,4·10 9
i) =
-8 -8 -3 -3 2·10 7
b) 4,6·10 +5,4·10 = f) 7,28·10 -5,12·10 =
6
c) 1,5·10 +2,4·10 =
5 7
g) 4,25·10 -2,14·10 =
5
j) (3,2·10 -3 )(· 4·10 5 ) =
2·10 -8
9 12 9 7
d) 2,3·10 +3,25·10 = h) (2·10 )·(3,5·10 )=
5 2
k) (2·10 ) =

97. La estrella más cercana a nuestro sistema solar es α-Centauri, que está a una distancia de tan sólo 4,3
años luz. Expresar, en km, esta distancia en notación científica. (Datos: velocidad de la luz: 300 000
km/s; 1 año ≅ 365,25 días) ¿Cuántos años tardaría en llegar una sonda espacial viajando a 10 km/s?
13
(Sol: 4,068·10 km; ≅ 128 907 años)

98. En una balanza de precisión pesamos cien granos de arroz, obteniendo un valor de 0,0000277 kg.
¿Cuántos granos hay en 1000 toneladas de arroz? Utilícese notación científica. (Sol: 3,61·1012 granos)

3
99. Calcular el volumen aproximado (en m ) de la Tierra, tomando como valor medio de su radio 6378 km,
4
dando el resultado en notación científica con dos cifras decimales. (Volumen de la esfera :
3
π r3 )
21 3
(Sol: 1,08678·10 m )

100. La luz del Sol tarda 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Calcular la distancia Tierra-Sol,
empleando notación científica. (Sol: 1,5·108 km)

Miscelánea (más complicados):


2 4 8 6 4 2
101. a) Dado P(x) = x - 9 , hallar P (x), por Tartaglia (Sol: x -36x +486x -2916x +6561)
5 5 4 3 2
b) Dado Q(x)=3x-2, se pide Q (x), por Tartaglia (Sol: 243x -810x +1080x -720x +240x-32)
3 3
c) Dados R(x) = 2x +1, hallar R (x)
2 4
d) Dados S(x)=x -2x, calcular S (x)
102. Determinar el polinomio de grado 3 que verifica: P(-1)=P(2)=P(-3)=0 y P(-2)=18

103. Hallar la U e ∩ de los siguientes intervalos:

a) A=[-2,5) d) G=[-5,-1) g) M=[-3,-1) j) S=(0,3)


B=(1,7) H=(2,7/2] N=(2,7] T=[9/2,∞)
e) I=(-∞,0)
b) C=(0,3] h) O=(-3,7) k) U=(-5,-1]
J=[0,∞)
D=(2,∞) P=(2,4] V=[-1,4]
f) K=(2,5)
c) E=(-∞,0] i) Q=[-2,5) l) W=(-1,3)
L=(5,9]
F=(-3,∞) R=[3,∞) X=[3,∞)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

104. a) ¿Qué otro nombre recibe el intervalo [0,∞)? ¿Y (-∞,0]?


b) ¿A qué equivale IR+ U IR- ? ¿Y IR+ ∩ IR- ?

105. Resolver:
6 3
a) x +7x -8=0 (Sol: x=1, x=-2)
6
b) x -64=0 (Sol: x=±2)

1 
+ y = 3
c) x  (Sol: x1=1; y1=2; x2=2/5; y2=1/2)

1 1 1
− =
x y 2 

d) x + 4 − 2x − 9 = x − 1 (Sol: x=5)

e) y = 2ax  donde a∈ℝ


2
(Soluc : x = a · 3 2 , y = a · 3 4 )

x 2 = ay 

f) 3
x −2 = x (Sol: x=2)

1 1 1
g) − =  (Sol: x=1, y=2)
x y 2
y − x 2 = 1

3 1
h) y= x−  (Sol: x=1; y=1)
2 2
y= x 3 

106. Resolver la ecuación 4x 3 − 6x 2 − x = − 3 , sabiendo que una de sus raíces es 1/2 (Sol: x=±1/2, 3/2)
2

107. Resolver la ecuación 3


x = 2 x − 1 (Ayuda: aplicar Tartaglia y Ruffini) (Sol: x=1)

108. Resolver:
a) x 2 − 3x = 4 (Sol: x1=-1, x2=4)

b) 2x − 3 = x + 4 (Sol: x1=-1/3; x2=7)

109. a) Inventar una ecuación polinómica de grado 3 que tenga únicamente por soluciones x=-2, x=1 y x=3
b) Inventar una ecuación polinómica de grado 4 que tenga únicamente como raíces 1 y 2
c) Un polinomio de grado 3, ¿cuántas raíces puede tener como mínimo? Razonar la respuesta. (Sol: 1 raíz)

110. Simplificar las siguientes fracciones algebraicas:


y
a) 1− y (Sol: y)
=
y
+1
1− y
1x

( )
S
o
l
:

b) 1− 1 ⋅  2x − 1  =
   2 
x   x −1 x +1

2

( )
S
o
l
:

c)  a + b − a + b  a + b =
2 2
a
b


 a −b
2 2
a − b  ab −

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x
+
y
2 2

2 2
( )

S
o
l
:
xy x−y y

y
d) : + =
x2 − y2 y x−y −

( )

x
+x
x2
1
2
S
o
l
:
x −1 −

+
e) x + 2
− =
4 x−2
x−
x

111. Demostrar que: a)


a
=
c

a−c
=
a
b)
(a + b)2 − (a − b)2 = a·b
b d b−d b 4 4

112. Transformar en potencias de exponente fraccionario la siguiente expresión, operar y simplificar:

3 4
3 3 3=

113. Despejar x y simplificar:


2
 5
x2 + 
 5 
=1 (Sol : x = ± 2 55 )
 

114. Demostrar que son ciertas las siguientes igualdades:


a) 2 2 − 3 = 2( 3 − 1) b) 2 2 + 3 = 2( 3 +1)

115. Dos árboles de 15 m y 20 m de altura están a una distancia de 35 m. En la copa de cada uno hay una
lechuza al acecho. De repente, aparece entre ellos un ratoncillo, y ambas lechuzas se lanzan a su captura
a la misma velocidad, llegando simultáneamente al lugar de la presa. ¿A qué distancia de cada árbol
apareció el ratón? (Ayuda: Si se lanzan a la misma velocidad, recorren el mismo espacio, pues llegan a la
vez; aplicar el teorema de Pitágoras, y plantear un SS.EE. de 2º grado) (Sol: a 15 m del árbol más alto)

116. Calcular la velocidad y el tiempo que ha invertido un ciclista en recorrer una etapa de 120 km sabiendo
que, si hubiera ido 10 km/h más deprisa, habría tardado una hora menos. (Sol: v=30 km/h; t=4 h)

117. En un terreno rectangular de lados 64 m y 80 m se quieren plantar 357 árboles formando una cuadrícula
regular. ¿Cuál será el lado de esa cuadrícula? (Ayuda: En el lado menor, por ejemplo, hay 64/x
cuadrículas, y un árbol más que el número de cuadrículas) (Sol: x=4 m)

x
x

3
118. Al aumentar en 1 cm la arista de un cubo su volumen aumenta en 271 cm . ¿Cuánto mide la arista?
er
(Ayuda: plantear una ecuación de 3 grado) (Sol: 9 cm)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

119. Un ganadero decide repartir una manada de 456 caballos entre sus hijos e hijas. Antes del reparto se
enfada con los dos únicos varones, que se quedan sin caballos. Así, cada hija recibe 19 cabezas más.
¿Cuántas hijas tiene el ganadero? (Sol. 6 hijas)

120. Una cuadrilla de vendimiadores tiene que vendimiar dos fincas, una de las cuales tiene doble superficie
que la otra. Durante medio día trabajó todo el personal de la cuadrilla en la finca grande; después de la
comida, una mitad de la gente quedó en la finca grande y la otra mitad trabajó en la pequeña. Durante esa
tarde fueron terminadas las dos fincas, a excepción de un reducido sector de la finca pequeña, cuya
vendimia ocupó el día siguiente completo a un solo vendimiador. ¿Con cuántos vendimiadores contaba la
cuadrilla? (Ayuda: Llamar x al nº de vendimiadores y s a la superficie que vendimia una persona en media
jornada, y plantear una ecuación, ¡no un sistema!) (Sol. 8 vendimiadores)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
FUNCIONES

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) CONCEPTO DE FUNCIÓN. DEFINICIONES


2
Ejemplo 1: Considerar la función y=f(x)=x
1
Podemos estudiar su comportamiento utilizando un diagrama de conjuntos o diagrama de Venn :

2
f(x)=x
0 0

1 1

2 4

-1 ·
·
·
-2
·
·
·

+
Dom(f)=ℝ Im(f)=ℝ

Ahora bien, en la práctica lo anterior se suele indicar más bien mediante tabla de valores:

x …. -2 -1 0 1 2 3 ….
2
f(x)=x …. 4 1 0 1 4 9 ….

(NOTA: más adelante veremos que esta función se trata de una parábola…)

Por ejemplo, se dice que la imagen de 3 a través de la función anterior es 9, y se designa como f(3)=9

¡Muy importante!: Para que una función esté bien definida, cada x no puede tener más de una imagen.

Definiciones:
« Una función es una aplicación entre dos conjuntos de tal manera que a cada elemento –llamado x, o
variable independiente- del conjunto inicial le corresponde un único elemento a lo sumo –llamado
imagen de x, o f(x)- del conjunto final».

Como acabamos de indicar, x se llama variable independiente, mientras que y es la variable dependiente
(ya que, obviamente, depende de x).

f(x) se llama imagen de x, mientras que x se llama antiimagen de f(x). En el ejemplo anterior, la antiimagen
de y=9 sería x=±3.

Dominio de definición de la función: « Es el conjunto formado por todos los x para los que existe imagen»;
se suele designar como Dom (f), o Dom f(x), etc. En el ejemplo anterior sería, lógicamente, Dom (f)=ℝ, como
se indica en el propio diagrama de conjuntos.

1
Introducidos en 1880 por el matemático y filósofo británico John Venn (1834-1923)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Imagen o Recorrido de la función: « Es el conjunto formado por todas las imágenes f(x) posibles que
recorre la función»; se puede designar como Im (f), o R(f), etc. En el ejemplo anterior sería, lógicamente,
+
Im (f)=ℝ , como también se indica en el diagrama.

Por tanto, la definición exhaustiva de esta función sería: f: ℝ ℝ+


2
x f(x)=x
2
pero en la práctica, por comodidad, se suele abreviar diciendo simplemente f(x)=x

Ejercicios final tema: 1 y 2

II) GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN


2
Ejemplo 2: Construir la gráfica de f(x)=x mediante tabla de valores.

x …. -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 ….
2
f(x)=x …. ….

Definición: « La gráfica de una función y=f(x) está formada por los ∞ puntos
(x,y) que verifican la expresión y=f(x)».

Observaciones:
1º) Podemos obtener gráficamente el Dom(f) si nos desplazamos
imaginariamente de izquierda a derecha a lo largo del eje x y vamos viendo -hacia arriba o hacia abajo-
cuándo existe imagen, es decir, cuándo hay gráfica.
De la misma forma, podemos obtener el Im(f) a partir de la gráfica si nos vamos desplazando
imaginariamente a lo largo del eje y de abajo a arriba y vamos viendo -a izquierda y derecha- cuándo
existe antiimagen(es), es decir, cuándo hay gráfica.
2º) El hecho de que un mismo x no pueda tener más de una imagen se traduce gráficamente en que «Toda
recta vertical que se desplace imaginariamente a lo largo de la gráfica sólo puede cortar a ésta a lo sumo
2
en un punto ».

Ejemplo 3: Dada f(x) = x , se pide: a) Representarla gráficamente.


b) Deducir su Dom(f) e Im(f) a la vista de lo anterior.

x
f(x)=√x

Dom (f)=

Im (f)=

2
En cambio, una recta horizontal que se desplace imaginariamente por la gráfica puede cortar a ésta en varios puntos, lo
que corresponde al hecho de que un mismo f(x) puede tener varias antimágenes … (como ocurre en el ejemplo 2)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicios final tema: 3 a 6

III) CÁLCULO DEL Dom(f) DE LAS FUNCIONES MÁS HABITUALES


Vamos a ver una serie de "recetas" para deducir el dominio de definición de una función a partir
exclusivamente del tipo de expresión analítica, es decir, sin necesidad de dibujar su gráfica previamente.

III.1) Función polinómica: «Dom[f(x) polinómica]=ℝ»

La explicación es obvia: recordemos que el dominio de una función está formado por todos los x para los que
existe imagen, y es evidente que, sea cual sea el polinomio, siempre va a existir imagen ∀ x ∈ ℝ.

III.2) Función racional: Recordar que una función racional es toda aquella que se puede expresar como
g(x)
un cociente, es decir, una función del tipo f(x) =
h(x)

Pues bien, es obvio que para una función tal existirá imagen siempre que el denominador no se anule; por lo
tanto: «El Dom(f) de una función racional está formado por todos los x para los que no se anula el
denominador». Expresado en lenguaje matemático:


Dom  f(x) =

g(x) 
h(x)
{
 = x / h(x) ≠ 0

}
En la práctica, esto se traduce en ver cuándo se anula la expresión del denominador, es decir, resolver una
ecuación; aquellos x que sean raíces del denominador tendremos que excluirlos del dominio:

Ejemplo 4: Obtener, razonadamente, el Dom(f) de las siguientes funciones racionales:

2
a) f(x) = (Sol: Dom(f)=IR-{4})
x−4

2
b) f(x) = (Sol: Dom(f)=IR-{±2})
x −4
2

2
c) f(x) = (Sol: Dom(f)=IR)
x +4
2

III.3) Función irracional: Recordar que una función irracional es aquella en la que la x figura dentro de
una raíz.

En este tipo de funciones es evidente que, si el índice de la raíz es par, entonces existirá imagen siempre que
el radicando sea ≥ 0; ahora bien, si el índice es impar, no hay ningún problema en que el radicando sea
negativo. Por lo tanto: «El Dom(f) de una función irracional de índice par está formado por todos los x
para los que su radicando es ≥ 0». Expresado en lenguaje matemático:

{
Dom  f(x) = par g(x)  = x / g(x) ≥ 0
  }
En la práctica, esto se traduce en resolver una inecuación:

Ejemplo 5: Obtener, razonadamente, el Dom(f) de las siguientes funciones irracionales:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

a) f(x) = x − 9 (Sol: Dom(f)=[9,∞))

b) f(x) = x 2 − 9 (Sol: Dom(f)=(-∞,-3]U[3,∞))

c) f(x) = 4 x 2 − 4x + 3 (Sol: Dom(f)=(-∞,1]U[3,∞))

d) f(x) = x 2 + 9 (Sol: Dom(f)=IR)

e) f(x) = 3 x − 9 (Sol: Dom(f)=IR)

f) f(x) = x 2 + x + 1 (Sol: Dom(f)=IR)

NOTA: Para hallar también analíticamente el Im(f) habría que obtener, previamente, la inversa de f(x) –como
veremos en el apartado VIII-, y hallar a continuación el dominio de ésta; como ello puede resultar
complicado, se recomienda preferiblemente hallar el Im(f) gráficamente.

Ejercicios final tema: 7 y 8

IV) PROPIEDADES QUE SE DEDUCEN DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN


IV.1) Continuidad: «Una función es continua si puede dibujarse su gráfica sin levantar el lápiz del
3
papel . En caso contrario, se dice que es discontinua»

3
En el tema 4 (Límites y continuidad) veremos una definición más formal de continuidad, que nos permitirá, además,
obtener la continuidad de una función sin tener que representarla. De momento, nos contentaremos con esta definición
"intuitiva", a partir de la gráfica.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

NOTA: La continuidad se indica siempre respecto al eje x.

Ejercicio final tema: 9

IV.2) Crecimiento y decrecimiento. M y m:

Idea intuitiva:

f(x’)
f(x)
f(x)
f(x’)

x x’ x x’

FUNCIÓN CRECIENTE FUNCIÓN DECRECIENTE

Def: « Una función es creciente en un punto si en las proximidades de dicho punto se cumple que, a medida
que aumentan las x, aumentan también las imágenes f(x) correspondientes».

« Una f(x) es decreciente en un punto si en las proximidades de dicho punto se cumple que, a medida
que aumentan las x, disminuyen las imágenes f(x) correspondientes».

Más formalmente:
f(x) es creciente en un punto si en las proximidades de dicho punto se cumple: x < x' ⇒ f(x) < f(x')

f(x) es decreciente en un punto si en las proximidades de dicho punto se cumple: x < x' ⇒ f(x) > f(x')

Observaciones:
1º) Para indicar que una función es creciente utilizaremos el símbolo , y  si es decreciente.
2º) En el caso de una función constante, la definición sería: x < x' ⇒ f(x) = f(x')

 En general, las funciones no son siempre crecientes o siempre decrecientes, sino que presentan intervalos de
crecimiento o monotonía:
M

CREC DECREC CREC

Def: « Una función presenta un máximo (M) en un punto si en las proximidades de dicho punto pasa de
forma continua de creciente () a decreciente () ».

« Una función presenta un mínimo (m) en un punto si en las proximidades de dicho punto pasa de
forma continua de decreciente () a creciente () ».

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Más formalmente:
f(x) tiene un M en x=a si en todos los x próximos a ese punto se verifica f(x)<f(a)
f(x) tiene un m en x=a si en todos los x próximos a ese punto se verifica f(x)>f(a)

Observaciones:
1º) Los intervalos de crecimiento, también llamados de monotonía, se indican respecto al eje x.
2º) Los M y m que hemos definido se llaman extremos relativos4.
3º) Cuando veamos el último tema (Derivadas), veremos una forma rápida y cómoda de obtener los intervalos
de crecimiento y los extremos relativos, no gráfica sino analíticamente.
4º) Puede haber varios M o m, no haber, o infinitos.
5º) Si la f(x) es continua, entre dos M siempre hay un m, y viceversa.

Ejercicio final tema: 10

IV.3) Cortes con los ejes:

Observando la siguiente gráfica ejemplo:

3 2
y=x -2x -5x+6

(0,6)

(-2,0) (3,0)
(1,0)

es fácil entender la forma de obtener analíticamente –es decir, sin necesidad de dibujar previamente su
gráfica- los puntos donde una función corta a los ejes de coordenadas, y que se resume en la siguiente tabla:

CORTE CON: ¿CÓMO SE CALCULA? ¿CUÁNTOS CORTES PUEDE HABER?


Haciendo y=0
eje x ninguno, uno, o varios
(Supone resolver una ecuación)

eje y Sustituyendo x=0 uno o ninguno

Ejercicios final tema: 11 y 12

4
El máximo y mínimo que estamos definiendo se llaman extremos relativos o locales; el próximo curso los definiremos
más formalmente, y también veremos que hay extremos absolutos…

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

IV.4) Simetría:
a) f(x) PAR:

f(-x)=f(x) ⇒ f(x) simétrica respecto al eje y [f(x) SIMÉTRICA PAR]

-x x

b) f(x) IMPAR:

f(x)

-x
x f(-x)=-f(x) ⇒ f(x) simétrica respecto al origen [f(x) SIMÉTRICA IMPAR]

f(-x)

Observaciones:
1º) En la práctica, para ver si una función es simétrica a priori, es decir, sin necesidad de representarla
gráficamente, tenemos que hallar f(-x), es decir, reemplazar x por –x (¡utilizando, cuando sea necesario,
paréntesis!), y simplificar la expresión resultante; a continuación, tenemos que ver si f(-x) corresponde a
alguno de los siguientes tres casos:

 f(x) ⇒ PAR

f( − x) =  − f(x) ⇒ IMPAR
ninguno de los anteriores ⇒ no es simétrica

2º) Existen más tipos de simetría, pero nosotros este curso sólo vamos a ver estos dos.
3º) Una función no tiene por qué ser siempre simétrica; de hecho, la mayoría de las funciones no lo son.
4º) Utilidad de advertir a priori –sin necesidad de hacer previamente una tabla de valores para dibujar su
gráfica- si una función es simétrica: en caso de ser simétrica, podemos dedicar nuestros esfuerzos a la
parte positiva del eje x, y dibujar cómodamente su mitad negativa sabiendo que será simétrica...
Por ejemplo, si una función es par y presenta un M(2,5), necesariamente tendrá otro en M(-2,5);
ahora bien, si fuera impar, lo que presentaría es un m(-2,-5).
5º) Se utiliza el adjetivo "par" porque la función simétrica par típica es y=x2, es decir, con exponente par
4 2 6
(también tendría la misma simetría y=x , y=x -2x , etc.). De la misma forma, la función impar por
3
antonomasia es y=x .

Ejercicios final tema: 13 a 16 (Simetría)


17 y 18 (Estudio completo de una función)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

V) TRANSFORMACIONES DE FUNCIONES
FUNCIÓN TIPO DE FUNCIÓN
GRÁFICA RESULTADO
ORIGINAL TRANSFORMACIÓN TRANSFORMADA

y=f(x)+k

TRASLACIÓN
hacia ARRIBA

y=f(x)

±k
y=f(x)±

TRASLACIÓN
y=f(x) hacia ABAJO
TRASLACIONES

y=f(x)-k

TRASLACIÓN
hacia la
IZQUIERDA
y=f(x+k) y=f(x)
±k)
y=f(x±

TRASLACIÓN
hacia la
DERECHA
y=f(x) y=f(x-k)

y=k·f(x)

k>1 CONTRACCIÓN

y=f(x)
CONTRACCIONES o EXPANSIONES

y=f(x)

0<k<1 y=f(x) EXPANSIÓN

y=k·f(x)
y=k · f (x)
y=f(x)

(Reflexión +)
-1<k<0 EXPANSIÓN
y=k·f(x)

y=f(x)
(Reflexión +)
k<-1 CONTRACCIÓN
y=k·f(x)

y=f(x)
REFLEXIÓN
respecto al EJE
y=-f(x) y=-f(x)
REFLEXIONES

REFLEXIÓN
respecto al EJE
y=f(-x) y=f(-x) y=f(x) Y
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicios final tema: 19 y 20

VI) ALGUNOS CASOS PARTICULARES DE FUNCIONES


VI.1) Función constante y=k

Su gráfica, lógicamente, es una recta horizontal, que corta al eje vertical a la altura de k unidades; ejemplos:

y
y
y=3

0
x
y=-2

x=-4 x=1

De forma parecida, x=K representa una recta vertical, la cual corta al eje x a la altura de k unidades; en el
gráfico anterior puede verse un par de ejemplos de este caso. ¿Qué ecuación tendrán entonces los ejes de
coordenadas?

VI.2) Función afín y=mx+n


er
La gráfica de una función de 1 grado es siempre una recta. Ya vimos en los ejercicios del comienzo del tema
que para representar una recta basta con dos valores (habitualmente se suele dar x=0 e y=0,
correspondientes a los cortes con los ejes).

y = 2x + 3
Ejemplo 6: Representar y = 2x − 5 sobre los mismos ejes.
y = −3x − 5

Consecuencias: 1º) m (el coeficiente de las x) se llama pendiente, e indica la inclinación de la recta:

m>0 ⇒ recta CRECIENTE


m<0 ⇒ recta DECRECIENTE

(Si m=0 -es decir, si la recta carece de término en x- significa que la recta y=n será
horizontal, es decir, constante, como vimos en el subapartado anterior)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2º) n (el tº indpte.) se llama ordenada en el origen, e indica dónde corta la recta al eje y
(Si n=0 -es decir, si la recta carece de tº indpte.- significa que la recta y=mx
necesariamente pasará por el origen; se llama función de proporcionalidad directa)

y=2x+3 y=-3x-5

n=3 ∆y=2

∆y=-3 y=2
∆x=1

∆x=1 2

∆y=4
∆y=-6

∆x=2 n=-5

∆x=2

Por cada unidad que aumenta la x la y Por cada unidad que aumenta la x la y FUNCIÓN CONSTANTE
aumenta 2 unidades ⇒ m=2 disminuye 3 unidades ⇒ m=-3
m=0

△y 2 4 △y −3 −6
m= = = = ... = 2 m= = = = ... = −3
△x 1 2 △x 1 2

Por lo tanto, en función del signo de m y n, existen 4 casos:

n
n

n
n

m>0 m>0 m<0 m<0


n>0 n<0 n>0 n<0

Ejercicios final tema: 21 a 25

VI.3) Función cuadrática y=ax2+bx+c


o
La gráfica de una función de 2 grado es siempre una parábola. Recordar de cursos anteriores que la forma
rápida de representarla, mejor que mediante tabla de valores, es hallar los siguientes elementos:

b
1º) Vértice: Su abscisa viene dada por x v = − ; la ordenada yv se obtiene sustituyendo xv en la
ecuación de la parábola. 2a

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2º) Cortes con los ejes: El corte con el eje x se obtiene haciendo y=0, es decir, resolviendo la
ecuación de 2º grado asociada a la parábola; nótese que la parábola no
tiene por qué cortar necesariamente a dicho eje.
El corte con el eje y se obtiene simplemente sustituyendo x=0 en la ecuación
de la parábola. Siempre va a cortar a dicho eje.

Observaciones:  El signo del coeficiente cuadrático, a, nos indica la orientación de la parábola:

a>0
a<0

 Las ramas de la parábola son simétricas respecto a un eje vertical que pase por su
vértice.
2
 Caso particular: y=ax
2
Aplicando todo lo anterior es trivial comprobar que la parábola y=ax pasa por el origen,
el cual es a la vez su vértice y su corte con los ejes.

2
Ejemplo 7: Representar la parábola y=x -4x+3

Ejercicios final tema: 26 a 37

ax + b
VI.4) Hipérbolas: Son curvas cuya expresión es de la forma y = , donde c≠0
cx + d

Ejercicio final tema: 38

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

A la vista del ejercicio anterior, para representar una hipérbola ya no es necesario hacer una tabla de valores,
sino seguir los siguientes pasos:

a
1º) ASÍNTOTAS: A.H: y=
c
d
A.V: Anular el denominador: cx+d=0 ⇒ x = −
c

ax + b b
2º) CORTES EJES: Corte eje x: y=0 ⇒ =0 ⇒ x=−
cx + d a

b
Corte eje y: Sustituir x=0 ⇒ y =
d

kkkk xxxx y
y
=
Caso particular: Función de proporcionalidad inversa

k x
a c
x x
+ +
k d

=
y
=

Si en la hipérbola hacemos a=d=0 y c=1, obtenemos , es decir, la llamada «Función de

proporcionalidad inversa», ya vista en cursos anteriores. Recordar su gráfica, en función del signo de k:

3 x
y
=
2 x
y
=

k>0 k<0

Ejercicios final tema: 39 a 44

VI.5) Función "parte entera" f(x)=Ent (x)

« Es la función que asocia a cada x el entero más próximo situado a su izquierda en la recta real».
Por ejemplo: Ent (5,3)=5

Ent (5)=5

Ent (-4,7)=-5

Ent (-3)=-3

etc…

Gráfica de la función Ent (x): Ejercicio final tema: 45

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

VI.6) Funciones a trozos


Para obtener la gráfica de una función definida a trozos, también llamada definida por ramas, hay que
representar cada rama en su dominio particular de definición, como puede observarse en los siguientes
ejercicios:
Ejercicios final tema: 46 y 47

VI.7) Función valor absoluto:


Definición:
− x si x ≤ 0
f(x) = x = 
 x si x > 0

Por lo tanto, su representación gráfica será:

y=-x y=x

Ejemplo 8: Representar f(x)=|2x-4| y expresarla como función definida a trozos.

Conclusión: Pasos a seguir para representar |f(x)|:


1º) Representar f(x):

f(x) f(x)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2º) Las partes positivas (i.e. por encima del eje x) de f(x) se dejan igual, y las negativas se reflejan respecto al
eje x:

-f(x) f(x) f(x) f(x)

-f(x)

Por lo tanto, la clave a la hora de dibujar |f(x)| es ver cuándo se anula la función del interior del valor
absoluto -es decir, f(x)-, y reflejarla en los intervalos convenientes.

Ejercicios final tema: 48 y 49


50 a 59 (Problemas de aplicación)

VII) INTERPOLACIÓN y EXTRAPOLACIÓN


Ejemplo 8: Sabido es que los censos de población se realizan habitualmente cada 10 años. La tabla adjunta
muestra la evolución de la población de la Comunidad de Madrid en los últimos decenios:

Año 1991 2001 2011

Población 4.947.555 5.372.433 6.489.680

Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org/iestadis/)

Nos hacemos dos preguntas: ¿Cuál fue la población en 2006? ¿Cuál será la población estimada en 2013?

Cuando queremos conocer un dato comprendido entre dos datos de la tabla el proceso se llama
interpolación (en este caso, 2006). Por el contrario, si el dato buscado está fuera de la tabla se trata de
extrapolación (2013 en el ejemplo).

Para resolver las dos cuestiones planteadas, en primer lugar vamos a representar los datos de la tabla:

POBLACIÓN

5.000.000

1.000.000

AÑOS
1991 2001 2011

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Observamos que los datos están bastante alineados, y por lo tanto vamos a aplicar interpolación lineal
(también existe cuadrática, exponencial, etc.), es decir, suponemos que la relación funcional entre las dos
variables del fenómeno estudiado es una recta. Para estimar la población en 2006 calcularemos la recta que
pasa por los dos últimos puntos:

Compárese el valor obtenido con el real, 6.008.183 habitantes, que puede obtenerse en la fuente
mencionada en la tabla. Y para estimar la población madrileña en 2013 podemos utilizar la misma recta:

(Valor real: 6.495.551 habitantes)

A la hora de interpolar, conviene tener en cuenta:

− En primer lugar, conviene representar los datos más dados, para ver si procede aplicar
interpolación lineal, o cuadrática, etc.
− Para calcular la recta de interpolación (o extrapolación) tenemos que escoger los dos datos más
cercanos al dato del cual nos piden una estimación.
− La extrapolación es tanto menos fiable cuanto más nos alejemos de los datos dados.

Por último, en ciertos casos se puede interpolar/extrapolar gráficamente. Los ejemplos más típicos son los
de la evolución de la población mundial, o de las temperaturas medias debido al cambio climático:

Ejercicios final tema: 60 a 68

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
68 EJERCICIOS de FUNCIONES

Concepto de función:
1. Dada f ( x ) = x , se pide: a) Razonar que se trata de una función.
b) Calcular f(4), f(1), f(0), f(-9), f(1/4), f(2) y f(√2)
c) Hallar la antiimagen de 3, de 25 y de -4
d) Razonar cuál es su Dom(f) e Im(f)

2. Ídem para f(x)=2x+1

3. ¿Cuáles de estas representaciones corresponden a la gráfica de una función? (Razonar la respuesta):

a) b) c) d)

4. ¿Cuál es el Dom(f) e Im(f) de cada una de estas funciones?:

a) b) c)

1
-1
2 -1 1

5. De un cuadrado de 4 cm de lado, se cortan en las esquinas triángulos


rectángulos isósceles cuyos lados iguales miden x.
2
a) Escribir el área del octógono que resulta, en función de x (Sol: A(x)=16-2x ) 4 cm

b) ¿Cuál es el dominio y recorrido de esa función? (Sol: Dom(f)=[0,2]; Im(f)=[8,16]) x

Gráfica de una función:


6. Para cada una de las funciones que figuran a continuación se pide:
i) Tabla de valores apropiada y representación gráfica.
ii) Dom(f) e Im(f) a la vista de la gráfica.
iii) lim f(x) y lim f(x)
x→ − ∞ x→ ∞

4
a) f(x)=3x+5 d) f(x)=x
2
b) f(x)=x -4x+3 ¿vértice? e) f(x)=2
3
c) f(x)=x f) f(x) = x − 9

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

g) f(x) = 1 ¿asíntotas? ¿ lim f(x) y lim f(x) ? i) f(x) = 1 ¿asíntotas?


x x → 0- x → 0+ x +1
2

h) f(x) = x + 2 ¿asíntotas? ¿ lim f(x) y lim f(x) ?


x−2
+
-
x→ 2 x→2

Cálculo del Dom(f):


7. Obtener analíticamente, de forma razonada, el Dom(f) de las funciones del ejercicio anterior,
comprobando que se obtiene el mismo resultado que gráficamente.

8. Sin necesidad de representarlas, hallar analíticamente el Dom(f) de las siguientes funciones:

a) f(x) = x 3 + x 2 − 3x + 1 j) f(x) = 4 − x r) f(x) = 3x


8x x2 + 4
b) f(x) = k) f(x) = x 2 − 9
x+5 1
s) f(x) =
l) f(x) = x 2 + 2x − 8
1 x − 5x+6
2
c) f(x) = 2
x − 2x − 8 m) f(x) = x +x+4
2
14
t) f(x) =
2 x + 2x + 1
2
d) f(x) = n) f(x) = x
4x − x 2 x − 16
2 u) f(x) = 3 x 2 + 5x + 4
e) f(x) = 2x o) f(x) = x +1 v) f(x) = x 2 + 2x + 1
x 2 − 16
( 2x − 3 )
2

f) f(x) = 2x w) f(x) = 3
x+3
x 2 + 16 x+3 x2 − 4
p) f(x) =
x2 − x − 6
g) f(x) = x + 5
q) f(x) = 1
h) f(x) = 1
3x − 12
x+5
i) f(x) = 2x − 5

(Sol: a) IR; b) IR-[-5}; c) IR-{-2,4}; d) IR-{0,4}; e) IR-[±4}; f) IR; g) [-5,∞); h) (-5,∞); i) [5/2,∞); j)
(-∞,4]; k) (-∞ ,-3]U[3,∞); l) (-∞,-4]U[2,∞); m) IR; n) (-4,0]U(4,∞); o) IR-{3/2}; p) [-3,-2)U(3,∞); q) (4,∞);
r) IR; s) (-∞,2)U(3,∞); t) IR-{-1}; u) IR; v) IR; w) IR-{±2})

Propiedades que se deducen de la gráfica de una función:


9. A la vista de sus gráficas, indicar la continuidad de las funciones del ejercicio 6.

10. A la vista de sus gráficas, indicar los intervalos de crecimiento y los posibles M y m de las funciones del
ejercicio 6.

11. Hallar analíticamente los posibles puntos de corte con los ejes de las funciones del ejercicio 6, y
comprobar que lo obtenido coincide con la gráfica.

12. Hallar los puntos de corte con los ejes de las siguientes funciones (en el caso de las cuatro primeras,
dibujar además, únicamente con esa información, la gráfica):

a) y = 2x − 6
e) y = x − 4 i) y = x − 3 m) y = x + 4
2 2 2

b) f(x) = x 2 + 2x − 3 x+2 x2 −1 x+2

c) f(x) = x 2 + x + 1 f) f(x) = 2x + 4 j) f(x) = x 2 + x − 2 n) f(x) = 4


x−4
d) f(x) = x 3 − x 2 g) f(x) = 2x + 4 k) y = x 2 + 9
o) f(x) = x 4 − 1
h) y = x + 4 l) f(x) = x 3 − 6x2 + 11x − 6
2x + 2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x3 + 8 q) f(x) = x 4 + x3 + 2x − 4 r) f(x) = 6x3 − 7x 2 − 7x + 6


p) y =
x3 − 8

(Sol: a) (3,0),(0,-6); b) (-3,0),(1,0),(0,-3); c) (0,1); d) (0,0),(1,0); e) (-2,0),(2,0),(0,-2); f) (-2,0),(0,2); g) (0,4);


h) (-4,0),(0,2); i) (√3,0),(-√3,0),(0,3); j) (-2,0),(1,0); k) (0,3); l) (1,0),(2,0),(3,0),(0,-6); m) (0,2); n) (0,-1);
o) (-1,0),(1,0),(0,-1))

13. Hallar analíticamente la posible simetría de las funciones del ejercicio 6, y comprobar que lo obtenido
coincide con la gráfica.

14. Hallar la posible simetría de las siguientes funciones:

a) f(x) = x 4
g) f(x) = 2x + 1
2 2
j) f(x) = x2 m) y = 5x
b) f(x) = x 3 x2 −1 x2 + 6 x −1

h) y = x + 1 n) f(x) = x + x + 1
c) f(x) = x 4 − x 2
2
k) y =
3x 2

x 2x2 −1 x2 + 3
d) f(x) = x 2 − x 3
l) f(x) = x x−2
3
e) f(x) = 2x − 3 i) y = 2x o) y =
x2 + 1 x−5 x2 + 3
f) f(x) = x 5 − x 3

(Sol: a) par; b) impar; c) par; d) no simétrica; e) no simétrica; f) impar; g) par; h) impar; i) impar; j) par;
k) impar; l) no simétrica; m) no simétrica; n) no simétrica; o) no simétrica)

15. a) ¿Una función puede ser simétrica par e impar al mismo tiempo? Razonar la respuesta.
b) Demostrar que toda función impar definida en el origen necesariamente pasa por éste

16. Estudiar los puntos de corte con los ejes y la simetría de las siguientes funciones:

a) f(x) = 4 b) y =
x +3 c) y = 14 d) y = x − 9
2
e) f(x) = 4x + 12
x2 + 1 x2 +1 x3 x2 + 1 3x + 6

Estudio completo de una función (I):


3 2
17. Dada f(x)=2x -3x se pide: i) Dom(f) ii) Posible simetría. iii) Posibles cortes con los ejes. iv) Tabla de
valores apropiada y representación gráfica. v) Intervalos de crecimiento. Posibles M y m. vi) ¿Es
continua? vii) A la vista de la gráfica, indicar su Im(f) viii) Ecuación de las posibles asíntotas.
ix) lim f(x) y lim f(x) x) Hallar la antiimagen de y=-1
x → -∞ x→ ∞

18. Ídem para:


3
a) f(x)=x -3x Antiimagen de y=2 h) y = x + 9
b) y = x + 2 Antiimagen de y=1 x
x −1 i) f(x) = 9 Antiimagen de y=-1/3
4
c) y=x -2x
2
Antiimagen de y=-1/2 x −9
2

d) y = 2x 16 − 8x
Antiimagen de y=4/5 j) f(x) = Antiimagen de y=-2
x2 + 1 x2
3 2
e) f(x)=x -3x Antiimagen de y=-2 x
k) y = Antiimagen de y=-1/2
x2 x + x +1
2

f) f(x) = 2 Antiimagen de y=2


x +1 l) y=
x
Antiimagen de y=-1/2
3
g) y=-x +12x Antiimagen de y=-11 x2 − x +1

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

m) y = 4x x2 + 5
o) y = Antiimagen de y=-6
( x − 1)
2
x−2
n) y = − x 2 + 4x + 5

Transformaciones de funciones:
19. Completar la siguiente tabla (véase el primer ejemplo):

FUNCIÓN TIPO DE FUNCIÓN


RESULTADO
ORIGINAL TRANSFORMACIÓN TRANSFORMADA

TRASLACIÓN
hacia ARRIBA

y=x2+4
±k
f(x)±

TRASLACIÓN
hacia ABAJO
TRASLACIONES

y=x2-2

TRASLACIÓN
hacia la
DERECHA

y=(x-2)2
±k)
f(x±

TRASLACIÓN
hacia la
IZQUIERDA

y=(x+3)2
y=x2

CONTRACCIÓN
CONTRACCIONES o EXPANSIONES

y=2x2

EXPANSIÓN

1 2
y= x
3

(Reflexión +)
CONTRACCIÓN

y=-3x2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

REFLEXIÓN
respecto al EJE X

REFLEXIONES
y=-(x2-4x+4)=-x2+4x-4
4
2

y=x2-4x+4
REFLEXIÓN
respecto al EJE Y

y=(-x)2-4(-x)+4=x2+4x+4

20. a) A partir de la gráfica de f(x) = 3 x2 , representar las gráficas de f(x) = 3 x2 + 3 , f(x) = 3 ( x + 3) , f(x) = 3 x2 − 2
2

y f(x) = 3 ( x − 2) (cada una en distintos ejes), indicando el nombre de la transformación obtenida.


2

b) Ídem con f(x) = 1 y las funciones


f(x) = 2
2 ,
f(x) =
1 y f(x) = 2−1
x2 + 1 x +1 3(x 2 + 1) x +1

c) Ídem con f(x) = 3 x y las funciones f(x) = 3 −x y f(x) = − 3 x

Ejercicios de rectas:
21. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A(1,3) y B(3,7). Representarla gráficamente.
Comprobar gráficamente su pendiente y ordenada en el origen. (Soluc: y=2x+1)

22. Ídem para:


a) A(1,-1) y B(4,8) (Soluc: y=3x-4) d) A(-1,-1) y B(2,-7) (Soluc: -2x-3)
b) A(-2,4) y B(1,1) (Soluc: y=-x+2) e) A(3,1) y B(-6,-2) (Soluc: y=x/3)
c) A(-4,-1) y B(2,-4) (Soluc: y=-x/2-3) f) A(1,1) y (3,7) (Soluc: y=3x-2)

23. Hallar, razonadamente, la ecuación de las siguientes rectas:

a) b)

c) d)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

(Soluc: a) y=2x+4; b) y=-2x+3; c) y=3x-1; d) y=-3x+7)

24. Dada la recta de la figura, se pide:


a) Hallar su expresión analítica. (Soluc: y=-2x+7)
b) Comprobar gráficamente el valor de la pendiente
obtenido en el apartado anterior.
c) Deducir, analíticamente, dónde corta a los ejes.

25. Midiendo la temperatura a diferentes alturas se han obtenido los datos de la tabla:

Altura (m) 0 360 720 990


Temperatura (ºC) 10 8 6 4,5

a) Representar la temperatura en función de la altura.


b) Obtener su expresión algebraica. (Soluc: y=-x/180+10)
c) ¿A partir de qué altura la temperatura será menor de 0ºC? (Soluc: x=1800 m)

Ejercicios de parábolas:
26. Representar sobre los mismos ejes las siguientes parábolas. ¿Qué conclusiones podemos extraer?:
2 2 2 2 2
a) y=x b) y=2x c) y=x /2 d) y=-x e) y=-4x

27. Dadas las siguientes parábolas, hallar: i) Vértice.


ii) Posibles puntos de corte con los ejes.
iii) Representación gráfica.

2 2 2 2
a) y=x -6x+8 i) y=x +2x-1 q) y=(x+5) -8 y) y=-3x -6x+12
2 2 2 2
b) y=x -2x-3 j) y=x -4 r) y=2(x-1) -8 z) y=x -2x+3
2 2 2 2
c) y=-x -4x-3 k) y=x +4 s) y=(x-5) +8 α) y=x -6x+5
2 2 2
d) y=x -4x+7 l) y=x +4x+5 t) y=-2(x-1) +8
β) y= 1 x 2 +x − 2
2 2 4
e) y=x -6x m) y=x +4x+3
u) y = 1 (x + 2)2 − 5 2
2 2 2 γ) y=2x -10x+8
f) y=x +x+1 n) y=-x -8x-4
2
2 2 v) y=x -2x+1 δ) y = 1 x 2 − x − 3
g) y=3x +15x+18 o) y=2x +4x+6
2
2 2
2 2 w) y=x -4x+2
h) y=-x -2x-2 p) y=-x -1 2
2
ε) y=x -8x+7
x) y=2x -8x+6

2
28. a) Se sabe que la función y=ax +bx+c pasa por los puntos (1,1), (0,0) y (-1,1). Calcular a, b y c.
2
(Soluc: y=x )

b) Ídem para los puntos (1,4), (0,-1) y (2,15) (Soluc: y=3x2+2x-1)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2
29. Una función cuadrática tiene una expresión de la forma y=ax +ax+a y pasa por el punto P(1,9). Calcular el
valor de a. ¿Cuál sería su vértice?

2
30. Calcular b para que la parábola y=x +bx+3 pase por el punto P(2,-1). ¿Cuál sería su vértice?

2
31. Calcular m para que la parábola y=x +mx+10 tenga el vértice en el punto V(3,1). ¿Cuáles son los puntos
de corte con los ejes?

2
32. ¿Cuánto debe valer k para que la parábola y=4x -20x+k tenga un solo punto de corte con el eje de
abscisas? ¿Para qué valores de k no cortará al eje x?

2
33. La parábola y=ax +bx+c pasa por el origen de coordenadas. ¿Cuánto valdrá c? Si además sabemos que
pasa por los puntos (1,3) y (4,6), ¿cómo calcularíamos a y b? Hallar a y b y representar la parábola.

34. Una parábola corta al eje de abscisas en los puntos x=1 y x=5. La ordenada del vértice es y=-2. ¿Cuál es
su ecuación?

35. Calcular la expresión de una función cuadrática cuya intersección con el eje x son los puntos (2,0) y (3,0)

36. a) Una parábola tiene su vértice en el punto V(1,1) y pasa por P(0,2). Hallar su ecuación. (Sol: y=x2-2x+2)

b) Ídem para la parábola de vértice V(-2,3) que pasa por P(1,-3) ( Sol : y = − 2 x 2 − 8 x − 1 )
3 3 3

37. En cada apartado, representar las parábolas sobre los mismos ejes:
2 2
a) y=x b) y=x c) A la vista de lo anterior, ¿cómo sería la parábola
2 2 2
y=(x-4) y=x +4 y=(x-4) +5? ¿Cuál es su vértice?
2 2
y=(x+5) y=x -5

Hipérbolas. Función de proporcionalidad inversa:


38. Representar las siguientes hipérbolas:
2x − 4 3x − 3 x 1 x +1
a) y = b) y = c) y = d) y = e) y =
x−2 x +1 x −1 x −1 x

39. Supongamos que un pintor tarda 120 minutos en pintar él solo un muro. Es evidente que, por tanto, dos
obreros trabajando a la vez tardarían 60 minutos, y así sucesivamente. Con estos datos, se pide:
a) Completar la siguiente tabla:

nº de pintores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
tiempo empleado
en pintar el muro 120 60
(en minutos

b) ¿Cuál es la expresión algebraica de la función correspondiente?


c) Representarla gráficamente. ¿Qué pasa a medida que el número de pintores aumenta? ¿Cómo se llama,
por tanto, una función así?

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

d) Indicar otros tres ejemplos de situaciones de la vida real en las que se da una función de
proporcionalidad inversa.

40. a) Hallar la ecuación de la función de proporcionalidad inversa que pasa por el punto (1,5). b) Ídem para
(3,4) c) Ídem para (-5,1) d) Ídem para (2,-1) (Soluc: a) y=5/x; b) y=12/x; c) y=-5/x; d) y=-2/x)

41. En la realización de un experimento se han obtenido los valores de la tabla adjunta.


a) Construir una gráfica.
x 1 2 3 4 5 6 7 8
b) ¿Se trata de una función de proporcionalidad
y 28 14 9,3 7 5,6 4,6 4 3,5 inversa?
c) En caso de ser así, hallar su fórmula (Sol: y=28/x)

Nº de 42. En una empresa constructora han realizado un


10 16 20 25 40 estudio correspondiente a los días de trabajo
obreros
Días de necesarios para hacer una obra en función del
80 50 40 32 20
trabajo número de obreros contratados, según muestra la
tabla adjunta.
a) ¿Se puede ajustar la tabla a una función de proporcionalidad inversa? ¿Por qué?
b) En caso afirmativo, hallar su expresión algebraica y su gráfica. (Sol: y=800/x)
c) ¿Cuántos obreros tendrán que contratar para hacer una obra en un plazo de dos semanas? (Sol: 58
obreros)

43. Un depósito de 1000 l se puede llenar con un sólo grifo en 10 horas ¿En cuánto tiempo se llenarán dos
grifos del mismo caudal? ¿Y 4? ¿Y 10? Construir una tabla y dibujar la gráfica correspondiente ¿Cuál es
su fórmula? (Sol: t=10/nº grifos)

2
44. Queremos encontrar todos los rectángulos que tengan por área 20 cm . Si llamamos b a la base y h a la
altura del rectángulo, se pide:
a) Obtener una relación entre b y h.
b) Dibujar la gráfica de la función obtenida.

45. Representar la función f(x)=Ent(x)

Estudio completo de una función (II):


46. Dadas las siguientes funciones definidas a trozos se pide: i) Gráfica. ii) Dom(f) e Im(f) iii) Posibles
cortes con los ejes. iv) Intervalos de crecimiento. Posibles M y m. v) Continuidad. vi) Ecuación de las
posibles asíntotas. vii) lim f(x) y lim f(x) viii) Responder, además, a las preguntas particulares de cada
x → -∞ x→ ∞
apartado:

 x2 si x ∈ ( − ∞,2) x 2 − 4 si x ∈ (-∞,2)
a) f(x) =  
x si x ∈ [2,∞) b) f(x) =  x − 2 si x ∈ [ 2,4]

¿f(1), f(2) y f(3)?  5 si x ∈ (4,∞ )
¿Antiimagen de y=3? Hallar la antiimagen de y=16
Hallar la antiimagen de y=1

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

 3 si x < −1  2
c) 
f(x) = 1− 2x si − 1 ≤ x < 1  x + 8x + 7 si x ≤ −2
3x − 1 si k) f(x) =  x + 2 si − 2 < x ≤ 2
 x ≥1
 5x-18
¿f(1) y f(-1)?  si x>2
 2x − 8
¿Antiimagen de y=2?
¿Antiimagen de y=-3? Hallar la antiimagen de 1 y -8

 x+4 si x < −1
5x − 2 si x ≤ 1 l) f(x) =  x 2 − 2x si − 1 ≤ x < 2
d) f(x) =  − 2 si x = 2  0 si x > 2
 x/2 si x > 2 

Hallar la antiimagen de y=1
¿f(1), f(3/2), f(2) y f(-3)?
¿Antiimagen de y=1?  x + 15 si x ≤ −2
¿Antiimagen de y=2? m) f(x) =  x 2 − 4x + 1 si − 2 < x ≤ 4
¿Antiimagen de y=18?  −x+7 si x > 4

−3 si − 5 ≤ x < 0 Hallar la antiimagen de y=6
e) f(x) =  x 2 si 0 ≤ x < 2 ¿f(-6), f(0)?
x + 2 si x ≥ 2  x + 10 si x ≤ −4
 
n) f(x) =  x + 2x
2
si − 4 < x ≤ 1
 x/2 si x ∈ ( −∞,1]  3/x si x >1

f) f(x) = 
1 Hallar qué x tiene por imagen 0
 si x ∈ (1,∞ )
 x-1
 x 2 + 2x + 1 si x ≤ 0
 o) f(x) = 
3x − 2 si x < 0 1 si 0 < x < 4
g) f(x) =  − 2  x−3 si x ≥ 4
 si x = 0 
 4
 si x > 0 Hallar la antiimagen de y=4
 x−2
 −x+4 si x ≤ −2
− x − 2 si x ∈ ( −∞,2] p) f(x) =  x2 − x − 6 si − 2 < x ≤ 6
h) f(x) = 
 x − 4x
2
si x ∈ (2,∞ )  24 si x>6

Hallar la antiimagen de y=14
 5
 si x≤0
x−5  x2 − 4
i)  si x ∈ ( − ∞,2)
f(x) =  x +1 si 0 < x ≤ 3 q) f(x) =  x − 2
 si x ∈ [ 2,5]
 10 
 si x >3 − x + 6 si x ∈ (5,∞)
 x+2
¿Cuáles son las antiimágenes de 1 y 16?
¿f(0) y f(3)?
¿Qué x tiene por imagen y=0?  x2 + 8x + 7 si x < −3
¿Qué x tiene por imagen y=3/2? r) f(x) =  x − 5 si − 3 ≤ x < 2
¿Qué x tiene por imagen y=1/2? 
 x−2 si x≥2

 0 si x<0 Hallar la antiimagen de -5



j) f(x) = 3x − x si 0 ≤ x < 3
2

  x2 − 4x + 3 si x < 1
 x−4 si 3 ≤ x < 6
s) f(x) =  x − 1
 0 si 1 < x ≤ 4
si x>6
 x2 − 4x + 3 si x>4

¿Vértice de la parábola?

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA


 x+5 si x < -3
t)  2
f(x) =  x + 2x − 3 si - 3 ≤ x < 2
 5
 si x≥2
 x -1
Hallar la antiimagen de 1

47. Hallar la expresión analítica –es decir, como función definida por ramas– de las siguientes funciones:
a) b)

48. Dadas las siguientes funciones valor absoluto se pide: i) Definición analítica por ramas. ii) Gráfica.
iii) Dom(f) e Im(f) iv) Posibles cortes con los ejes. v) Intervalos de crecimiento. Posibles M y m.
vi) Continuidad. vii) lim f(x) y lim .f(x)
x → -∞ x→ ∞

a) f(x) = x − 1 b) f(x) = − 3x + 3 c) f(x) = 3x + 6 d) f(x) = x 2 − 5x + 6

e) f(x) = x 2 − 4x + 3 f) f(x) = − x 2 − 4x − 5 g) f(x) = 1 x 2 − x − 4 h) f(x) = x 2 − 4x + 5


2
x
i) f(x) = - x 2 + x −1 j) f(x) = x2 − 4x k) f(x) = l) f(x) = 9 − x2
x
x
m) f(x) = x + x n) f(x) = x + 1 + x − 1 o) f(x) = 3x + 6 − 2x − 2 p) f(x) =
x

 x  x2 +4x+3 si x < −1
+ 1 si x < 2
q) f(x) = 2 − x r) f(x) =  2 s) f(x) = 
 ( x − 1) − 2
2
 2x-6 si x ≥ 2 si x ≥ −1

x
t) f(x) = x + x − 2 u) f(x) = −x t) f(x) = x + x + 1 u) f(x) = 2 x3 − 8
x

49. A partir de la gráfica de f(x) = x , representar sucesivamente (cada una en distintos ejes) f(x) = x + 3 ,
x
f(x) = x − 2 , f(x) = − x , f(x) = 2x y f(x) =
3

Problemas de aplicación:
50. Una fotocopiadora cobra 5 cent por cada fotocopia, pero ofrece también un servicio de multicopia por el
que cobra 50 cent por el cliché y 0,15 cent por cada copia de un mismo ejemplar. a) Obtener, para cada
caso, la función que nos muestra lo que hay que pagar según el número de copias realizadas.
b) Representar ambas funciones ¿A partir de cuántas copias es más económico utilizar la multicopista?
c) Resolverlo analíticamente, mediante una inecuación. (Sol: b) A partir de 15 copias inclusive)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

51. Para fabricar un determinado producto hace falta un gasto inicial fijo de 1000 € más 50 € por cada unidad
producida. Se pide: a) Razonar que el coste por unidad de fabricación disminuye según el número de
unidades fabricadas y viene dado por la función

50x + 1000
y=
x

b) Hacer la gráfica correspondiente ¿Cuál es su Dom(f)? c) ¿Cuál será el coste cuando el número de
unidades se haga muy grande? (Sol: c) El coste tenderá a ser de 50 €)

52. En una academia de mecanografía han llegado a la conclusión de que el número de pulsaciones por
minuto de un alumno promedio viene dado por la función

400 ( x + 1)
y=
x + 25

donde x representa el número de clases recibidas. Se pide: a) Representarla gráficamente ¿Cuál es su


Dom(f)? b) ¿Cuántas clases necesita un alumno para conseguir 300 pulsaciones? c) Según este modelo,
¿un alumno podría llegar a tener más de 400 pulsaciones? ¿Por qué? (Sol: b) A partir de 71 clases. c) NO)

53. En una fábrica de montajes se ha estimado que el número de montajes realizados por un aprendiz
dependen de los días de prácticas, según la función:

60x
y=
x+5

donde x es el tiempo, en días. a) ¿Cuántos montajes realizará el primer día? ¿Y el día vigesimoquinto? b)
¿Cuántos días tiene que practicar para superar los 60 montajes al día? c) Dibujar la gráfica de f(x)
(Sol: a) 10 y 50 respectivamente b) Nunca)

54. Un técnico de una compañía ha calculado que los costes de producción (en €) de un determinado
producto vienen dados por la siguiente expresión:
2
C(x)=x +20x+40000
donde x representa el número de unidades producidas. Por otra parte, cada unidad se vende al público a
un precio de 520 €.
a) Expresar, en función del número de artículos producidos x, el beneficio y representarlo gráficamente.
b) ¿Cuántas unidades hay que producir para que el beneficio sea máximo? ¿Cuál es ese beneficio?
(Sol: b) 250 unidades; 22500 €)

55. La dosis de un fármaco comienza con 10 mg y cada día debe aumentar 2 mg hasta llegar a 20 mg. Debe
seguir 15 días con esa cantidad y a partir de entonces ir disminuyendo 4 mg cada día.
a) Representar la función que describe este enunciado y determinar su expresión analítica, como función
definida por ramas.
b) Indicar cuál es su dominio y recorrido. (Sol: b) Dom(f)=[0,25]; Im(f)=[0,20])

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Resolución gráfica de problemas de optimización:


56. Con un listón de madera de 4 m de largo queremos fabricar un marco para un cuadro. a) Razonar que el
2
valor de la superficie para una base cualquiera x viene dado por S(x)=2x-x b) Representar gráficamente
la función anterior ¿Cuál es el valor de la base para el que se obtiene la superficie máxima? c) ¿Cuánto
vale dicha superficie? (Sol: b) 1 m c) 1 m2)

100 m 57. Con 100 m de valla queremos acotar un


pared recinto rectangular aprovechando una
pared de 100 m de largo, como indica la
figura.
x
a) Llamar x a uno de los lados y
construir la función que nos da el
valla área. Representarla gráficamente
¿Cuál es su Dom(f)?
b) ¿Cuáles serán las dimensiones del recinto de área máxima?
c) ¿Cuánto vale esa área? (Sol: a) S(x)=100x-2x2 b) 25 m x 50 m c) 1250 m2)

58. Tenemos 200 kg de naranjas que hoy se venderán a 40 cent/kg. Se estima que cada día que pase se
estropeará 1 kg, pero el precio aumentará 1 cent/kg.
a) Razonar que el beneficio que obtendremos al vender pasados x días viene dado por
2
B(x)= -x +160x+8000
b) Representarla gráficamente y hallar su dominio de definición.
c) ¿Cuándo hemos de venderlas para obtener el máximo beneficio? ¿Cuál será ese beneficio?
(Sol: c) Interesará venderlas pasados 80 días)

59. Una cooperativa ha cosechado 200 000 kg de tomates que puede vender a 25 cent/kg. Se sabe que, por
cada semana que transcurre, se pierden 4 000 kg de tomates pero el precio de cada kg aumenta en 5
cent. Expresar el valor total de los tomates en función del tiempo. Representar la gráfica de dicha función
2
e indicar al cabo de cuántas semanas nos interesará vender. (Sol: B(x)=-20 000x +900 000x+5 000 000;
22,5 semanas ⇒ 151 250 €)

Problemas de Interpolación/Extrapolación:
60. En la tabla podemos encontrar los pesos ideales
Altura (cm) 165 170 175 correspondientes a las distintas alturas de hombres. Calcular
Peso (kg) por interpolación lineal:
68 72 76,5
a) El peso adecuado para un hombre que mida 172 cm.
(Sol: 73,8 kg)
b) La altura adecuada para un hombre que pese 70 kg. (Sol: ≅167,8 cm)

61. En la tabla podemos encontrar los pesos perfectos para mujeres.


Altura (cm) 160 165 170
Calcular por extrapolación lineal:
a) El peso adecuado para una mujer que mida 173 cm. Peso (kg) 51 54,5 58
(Sol: 60,1 kg)
b) La altura adecuada para una mujer que pese 48 kg. (Sol: ≅155,7 cm)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

62. Las ventas de un periódico en los últimos años han sido las que figuran en la tabla.
a) Calcular la recta de interpolación lineal
Año 2008 2009 2010 2011 2012 con los años 2008 y 2010. (Se
Nº de ejemplares recomienda utilizar 0, 1, 2, 3 y 4 como
165 200 210 259 316
(miles) valores de la variable) (Sol: y=22,5x+165)
b) Calcular, con la recta hallada, el valor teórico correspondiente al año 2009 ¿Qué diferencia hay entre
el valor teórico y el real? (Sol: 187 500 ejemplares)
c) Con los valores correspondientes a los años 1989, 1990 y 1992, calcular el polinomio de interpolación
cuadrático. (Sol: y=14,33x2-33x+218,67)
d) Hallar, utilizando el polinomio anterior, el valor teórico correspondiente a 2011. Compararlo con el que
se obtendría por interpolación lineal ¿Cuál de las dos aproximaciones es mejor?
(Sol: 248 667 ejemplares, por interpolación cuadrática)
e) Calcular por extrapolación las ventas que tendrá el periódico en 2013.
(Sol: 412 000 ejemplares, por interpolación lineal)

63. Una entidad de crédito ha tenido en los últimos años los


Año 2010 2012 2014
depósitos indicados en la tabla adjunta.
Depósitos
a) Calcular los depósitos correspondientes a 2013. 250 320 450
(millones de €)
(Sol: 385 millones de €, por interpolación lineal)
b) Calcular los depósitos de los años 2009 2015. (Sol: 225 y 525 millones de €, respectivamente)

64. En un experimento de laboratorio se ha medido la temperatura de enfriamiento de un líquido a


temperatura ambiente de 20 ºC.
Tiempo ¿Qué temperatura tendría la muestra
0 2 4 6 8 10
transcurrido (horas) transcurridas 4 horas? ¿Y en 20 horas?
Temperatura (ºC) 100 65 40 30 22 (Sol: 45º y ≅20º respectivamente, por
interpolación cuadrática)

65. Una gran empresa presenta el balance de algunos de sus últimos ejercicios, en los que se han producido
las siguientes ganancias en millones de €:

Año 2010 2012 2014


Beneficios
20 27 40
(millones de €)

Determinar, por el método de interpolación cuadrática, las ganancias correspondientes a los años 2011 y
2013. (Sol: 22,75 y 32,75 millones de €, respectivamente)

66. La siguiente tabla recoge la depreciación de un determinado modelo de BMW 318 lanzado al mercado en
2010:
a) Dibujar la gráfica correspondiente e
Año 2010 2011 2012 2013 2014 indicar a qué modelo interpolador
Precio (€) 30 890 27 850 24 520 20 870 18 180 responde mejor.
b) ¿Cuánto nos darán por este modelo
en 2015?

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

67. El número de trasplantes de riñón efectuado en un determinado país en 2012 fue de 836, mientras que en
2014 fue de 1182. Usando interpolación lineal determinar el número de trasplantes que se efectuaron en
2011 y 2013. (Sol: 663 y 1009, respectivamente)

68. El gasto (en €) en fotocopias en una oficina viene dado por los
Mes enero febrero marzo
siguientes datos durante los tres primeros meses del año:
Obtener el polinomio interpolador cuadrático y deducir el gasto Gasto (€) 1100 1500 1550
en fotocopias probable para el mes de abril. (Sol: 1250 €)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
LOGARITMOS

John Neper (1550-1617) Henry Briggs (1561-1630)

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x
I) FUNCIÓN EXPONENCIAL de BASE a f(x)=a
1
« Es aquella función en la que la variable independiente figura en un exponente, es decir, toda función
x +
del tipo f(x)=a , donde a ∈ ℝ - { 1 } ».

x
Ejemplo 1: Construir una tabla de valores apropiada y representar f(x)=2

x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4

y=2x

Consecuencias:

1º) Signo de f(x):

2º) Crecimiento:

3º) Dom(f)= Im(f)=

4º) Asíntotas:

5º) lim 2x =
x→ ∞

lim 2x =
x→−∞

x
 1 1
Ejemplo 2: Ídem con f(x) =   = 0,5 x = x = 2− x
2 2
xxxx

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
1111 2222
xxxx
y
=

 
 
 

Consecuencias:

1º) Signo de f(x):

2º) Crecimiento:

3º) Dom(f)= Im(f)=

4º) Asíntotas:

x
 1
5º) lim   =
x→ ∞
2
x
 1
lim   =
x→ −∞
2

1 +
En la siguiente página se explica por qué se impone que a ∈ ℝ - { 1 }

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Definición: Función exponencial de base a>0 (a≠1): ℝ → ℝ+-{0}


x→ a
x

NOTA: Se considera a>0 porque, en caso contrario, obtendríamos una función poco "congruente"; por
x
ejemplo, para f(x)=(-2) :

f ( 2 ) = ( −2 ) = 4 > 0
2

Pero f ( 3 ) = ( −2 ) = −8 < 0
3

f (1 / 2 ) = ( −2)1/ 2 = −2 = ∃
/
etc.

Propiedades de la función exponencial:


x
1º) La función a siempre pasa por (0,1) y (1,a)
x
2º) a > 1 ⇒ a CRECIENTE
x
a < 1 ⇒ a DECRECIENTE
x
3º) Dom ( f ) = ℝ, es decir, « La función exponencial a siempre está definida2»
+ x
4º) Im( f ) = ℝ -{0}, o dicho de otra forma, a >0 ∀ x ∈ ℝ, es decir, « La función exponencial siempre es
estrictamente positiva»

5º) a > 1 ⇒ lim a x = 0+ lim a x = ∞


x→−∞ x→∞

0<a<1 ⇒ lim a x = ∞ lim a x = 0 +


x→−∞ x →∞

x
6º) y=0 A.H., es decir, « La función exponencial a siempre presenta el eje x como A.H.3»

 Todo lo visto hasta ahora se puede resumir en las siguientes gráficas:

x
y=a
x y=a

a>1
0<a<1
a
1 1
a
y=0 A.H.
1 1

2 x 1/x
Nótese que nos referimos a a ; por ejemplo, a no estará definida en x=0
3 x 1/x
De nuevo, nos referimos a a ; por ejemplo, a presenta la A.H. y=1

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

4
 Caso particular: Cuando la base es e ≃ 2 ,718281828459… (cte. de Euler ), tenemos la función exponencial
de base e, utilizada muy frecuentemente. (Construiremos su gráfica en el ejercicio 1 del
final del tema).

II) FUNCIÓN LOGARÍTMICA de BASE a f(x)=logax


La enorme complejidad de los cálculos que se presentaron durante el siglo XVI en los estudios
astronómicos dio lugar a numerosos intentos de simplificación, entre ellos la sustitución de multiplicaciones
por sumas. Se debe al escocés John Napier (en latín, Neper) la invención en aquella época de los logaritmos,
lo cual trajo consigo la función logarítmica. En cambio, el reciente desarrollo de la electrónica ha originado que
en la actualidad prácticamente haya desaparecido la importancia de su utilización como técnica de cálculo,
aunque no como concepto matemático.
x
Definición: « La función logarítmica y=logax (con a>0 y a≠1) es la inversa de la función exponencial y=a »
x
Ejemplo 3: Utilizando la tabla de la función y=2 (ejemplo 1), obtener la tabla de y=log2x y su gráfica.

FUNCIÓN
x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INVERSA x

y=2x y=log2x
x y

FUNCIÓN
INVERSA

x y

4
El número e, llamado constante de Euler -en honor al matemático suizo Leonhard Euler (1707-1783)-, surge como
límite de la siguiente sucesión:
n
 1
an =  1 + 
 n

Por ejemplo, n=1 ⇒ a1=2 n=100 ⇒ a100≅


2
n=2 ⇒ a2=1,5 =2,25 n=1 000 ⇒ a1 000≅
3
n=3 ⇒ a3=1,33 ≅2,3704 n=10 000 ⇒ a10 000≅
4
n=4 ⇒ a4=1,25 ≅ n=100 000 ⇒ a100 000≅
n=5 ⇒ a5≅ n → ∞ ⇒ e ≃ 2 ,718281828459…

Se trata de un número irracional, es decir, consta de ∞ cifras decimales no periódicas.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Nótese en la tabla que: log 2 4=2 (pq 22=4)


log 2 8=3 (pq 23=8)
log 2 16=4 (pq 24=16)
·
·
·

Y, en general:

Definición: « El logaritmo en base a de un número es el exponente al que hay que elevar la base para
obtener dicho número»

argumento o antilogaritmo

log a N = x ⇔ ax = N

base logaritmo

Ejemplos: log 3 81= pq


log 1 0 100= pq
log 2 64= pq
log 2 1/2= pq
log 9 3= pq
log 3 (-9)= pq

n
Nótese que en todo esto hay cierta analogía con la conocida definición de n
a = x como inversa de x

x
 1
Ejemplo 4: Utilizando la tabla de la función y =   (ejemplo 2), obtener la tabla de y=log 1 / 2 x y su gráfica.
 2
xxxx

FUNCIÓN
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INVERSA x
1111 2222
xxxx
y
=

  y=log1/2x
 
  x y

FUNCIÓN
INVERSA

x y

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

CONCLUSIÓN: Propiedades de la función logarítmica:


+
1º) Dom( f ) = ℝ -{0}, o dicho de otra forma, « No existe el logaritmo de un número negativo5»

2º) Im( f ) = ℝ, por lo que podemos añadir: « …pero un logaritmo puede ser negativo»

3º) loga a = 1 (porque a1=a) « El logaritmo de la base siempre es 1»

loga 1 = 0 (porque a0=1) « El logaritmo de 1, sea cual sea la base, siempre es 0»

4º) a > 1 ⇒ logax CRECIENTE

0<a<1 ⇒ logax DECRECIENTE

5º) a > 1 ⇒ lim loga x = − ∞ lim loga x = ∞


x → 0+ x →∞

a < 1 ⇒ lim+ loga x = ∞ lim loga x = −∞


x →0 x →∞

6º) x=0 A.V., es decir, « La función logarítmica logax siempre presenta el eje y como A.V.6»

 Todo lo visto hasta ahora se puede resumir en las siguientes gráficas:

x=0 A.V.

y=logax

a>1 0<a<1

1 (a,1) 1 (a,1)

(1,0)
1 a a1
(1,0)
y=logax

x=0 A.V.

7
 Caso particular: LOGARITMOS NEPERIANOS : Son los que utilizan como base
e ≃ 2 ,718281828459…; tienen una notación especial:

log e x = ln x

Ejercicio final tema: 1 a 4

5
Nótese que, puesto que la función exponencial y la logarítmica son inversas, el dominio de una coincide con el recorrido
de la otra, y viceversa.
6 2−x
Nótese que nos referimos a logax; por ejemplo, log presenta únicamente A.V. en x=1 y x=2
x −1
7
Se llaman así en honor a John Neper (1550-1617), matemático escocés que, como ya se ha dicho, ideó los logaritmos
para simplificar cálculos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

 Las calculadoras normalmente disponen de sendas teclas log y ln para calcular logaritmos decimales o
neperianos ¿Cómo obtener logaritmos en cualquier base?:

log x ln x logax

DERIVE LOG(x,10) LN(x) o LOG(x) LOG(x,a)

GRAPH log(x) ln(x) logb(x,a)

CALCULADORA log x ln x log x : log a

NOTA: La última fórmula, llamada del cambio de base, se explicará en el apdo. V

III) CÁLCULO LOGARÍTMICO

III.1) Logaritmo de un producto: lo g (p · q) = lo g p + lo g q Es decir, «El logaritmo de un


producto es la suma de logaritmos»
conocemos p y q

Dem: loga p = x ⇒ a x = p 
 p · q = a ·a = a
x y x+y
⇒ loga (p · q) = x + y = loga p + loga q (C.Q.D.)
loga q = y ⇒ a = q
y

Observaciones: 1) Esta fórmula es válida en cualquier base.


2) Esta fórmula se puede generalizar a 3 o más argumentos:

lo g (p · q · r ) = log p + lo g q + log r etc.

3) Esta fórmula –y las siguientes que veremos a continuación- nos puede servir para
comprender cómo surgieron los logaritmos en el siglo XVI como instrumento para
facilitar los cálculos astronómicos con cantidades elevadísimas para la época (como
ya indicamos al comienzo del apartado II). Vamos a explicarlo con un ejemplo:

Supongamos que queremos hallar el valor de N = 1 638 457 · 1 968 334

(Recordar que, antes de la aparición de las calculadoras, operaciones de este tipo


eran muy laboriosas) Tomamos logaritmos en ambos miembros:

log 1 638 457 + l og 1 968 334 = l og N

Se disponía de tablas de logaritmos muy completas, con las que se podía reemplazar
cada logaritmo por su valor (evidentemente, era más fácil sumar a mano decimales
que multiplicar números de muchas cifras):

6,2144…+ 6,2940…= l og N

Es decir: 12,5085…= l og N

A continuación, se buscaba en las tablas el caso inverso, es decir, cuál es el número


8
cuyo logaritmo es 12,5085… (lo que se conoce como antilogaritmo ):

8
En la calculadora, para hallar un antilogaritmo, normalmente se utiliza la combinación SHIFT - log:

l og N =12,5085…⇒ N = SHIFT-log 12,5085…=3 225 030 620 638

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

l og N =12,5085…⇒ N = 3 225 030 620 638

Hoy en día todo esto se nos puede antojar algo laborioso, pero situémonos en
9
aquellos tiempos –no muy remotos -, sin ordenadores ni calculadoras…

III.2) Logaritmo de un cociente: p Es decir, «El logaritmo de un cociente


lo g = lo g p − lo g q es la resta de logaritmos»
q

Dem:

III.3) Logaritmo de una potencia: log p n = n · log p Es decir, «El logaritmo de una potencia es
el exponente por el logaritmo de la base»

Dem: Vamos a probarlo para n ∈ ℕ :

n términos n términos
logp = log(p·p·p·.....·p) = logp + logp + ......... + logp = n·logp (C.Q.D.)
n

Observaciones: 1) En realidad esta fórmula es válida ∀ n ∈ ℝ

2) Caso particular: LOGARITMO DE UNA RAÍZ:

1
log n p = log p1/n = · logp (C.Q.D.)
n

Es decir: «El logaritmo de una raíz es el inverso del índice multiplicado por el
logaritmo del radicando»

Ejercicios final tema: 5 al 21

IV) ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS


« Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece como exponente». Existen varios
procedimientos para su resolución, dependiendo del tipo de ecuación; básicamente, se pueden resumir en
tres:
er
1 caso: Algunas ecuaciones exponenciales se resuelven consiguiendo una igualdad entre dos potencias de
la misma base, con lo cual los exponentes tendrán que ser iguales.
4

=
8
2
x
+
1

2
x

Ejemplo 5:

9
Por ejemplo, el uso generalizado de las calculadoras se produjo en la década de los 70 del siglo pasado…

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

o
2 caso: Cuando figuran sumas y/o restas de expresiones exponenciales, lo que suele funcionar es aplicar un
x
cambio de variable del tipo a =t (donde a suele ser primo), con lo cual la ecuación exponencial se
transforma en una ecuación algebraica en t.

9
+
3
=
6
6
4
2
x

x
Ejemplo 6:

er
3 caso: En otros casos lo que suele funcionar es tomar logaritmos decimales (o también neperianos, según
convenga…) en ambos miembros (¡evidentemente, esto no funciona cuando al menos uno de los
miembros es una suma!).
2

=
3
2
x
1


Ejemplo 7:

NOTA: El saber cuál de los tres procedimientos aplicar a una ecuación exponencial concreta es una
técnica que requiere práctica y sentido común; en algunos casos sólo funciona uno de los tres métodos,
mientras que en otros es posible que se pueda elegir entre dos de ellos, o cualquiera de los tres… Para
adquirir dicha técnica, resultará útil el siguiente ejercicio:

Ejercicios final tema: 22 al 24

 « Una ecuación logarítmica es aquella en la que la incógnita aparece en el argumento de un logaritmo». Se


resuelven siempre aplicando las propiedades de los logaritmos en orden inverso hasta lograr una igualdad de
logaritmos de la misma base, con lo cual sus argumentos serán iguales (esto se conoce como propiedad

inyectiva):
l
o
g
x
=
l
o
g
y

x
=
y
a

¡IMPORTANTE!: En este caso es fundamental comprobar las posibles soluciones obtenidas


sustituyéndolas en la ecuación del principio, y descartar aquellas que conduzcan a un
logaritmo con argumento negativo.

Ejemplo 8: log x = 2 log 4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

S
o
l
u
c
:
x
=
2
1
0
3
Ejemplo 9: 4 log x-1 = log 4+log (2x) ( )

Ejercicio final tema: 25


26 a 28 (Problemas de aplicación)

V) CAMBIO DE BASE

l
o
g
x
=
l
o
g
a
·
l
o
g
x
b

a
Fórmula del cambio de base de sistema de logaritmos:

Dem: Puesto que el logaritmo y la exponencial son funciones inversas, es evidente que:

x = a log a x

Tomando logb en ambos miembros, y aplicando la fórmula del logaritmo de una potencia, obtenemos la
fórmula anterior (desordenada):

log b x = log b a log a x = log a x · log b a (C.Q.D)

Utilidad: La fórmula del cambio de base permite calcular logaritmos en cualquier base con las calculadoras
habituales, que sólo disponen de logaritmos decimales (o neperianos); en efecto, para ello basta
con tomar b=10 en la fórmula, con lo cual se obtiene:

log x = log a x · log a

Despejando:

log x
log a x =
log a

log 9 0,9542...
Ejemplo: log 3 9 = = =2 (Como puede comprobarse, aplicando la definición…)
log 3 0,4771...

Ejercicios final tema: 29 a 31

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

Función exponencial y logarítmica:


1. Para cada una de las funciones que figuran a continuación, se pide: i) Tabla de valores y representación
gráfica. ii) Signo de f(x). iii) Cortes con los ejes. iv) Intervalos de crecimiento. v) Dominio y recorrido.
vi) Asíntotas. vii) lim f(x) y lim f(x)
x → -∞ x→ ∞

a) f(x) = 10 x
y f(x) = log x b) f(x) = 0,1x y f(x) = log 0,1 x c) f(x) = e x y f(x) = ln x

d) f(x) = 3 x y f(x) = log 3 x



x
l
o
g
N
=
x

a
=
N
a

 Definición de logaritmo: (donde a>0, a≠1)

 Sistemas de logaritmos más utilizados:

NOMBRE BASE NOTACIÓN DEFINICIÓN


⇔ ⇔
x
l
o
g
N
=
x

1
0
=
N

Logaritmo decimal a=10 log


x
l
n
N
=
x

e
=
N

1 donde e ≅ 2,718281828459… se
Logaritmo neperiano a=e Ln, ln
llama cte. de Euler; es un número
irracional.

Definición de logaritmo:
2. Utilizando la definición, hallar los siguientes logaritmos:

a) log3 9 e) log2 2 i) log4 64 m) log4 256 q) log2 1024


b) log3 81 j) log10 0,01 n) log41/64 r) log21/64
f) log2 8
c) log31/9 g) log101000 k) log41/16 o) log2 0,125 s) log3 27
h) log4 2 t) log2 log2 4
d) log3(-9) l) log5 0,2 p) log41

(Soluc: a) 2; b) 4; c) -2; d) ∃
/ ; e) 1/2; f) 3/2; g) 3; h) 1/2; i) 3; j) -2; k) -2; l) -1; m) 4; n) -3; o) -3; p) 0;
q) 10; r) -6; s) 3/2; t) 1)

3. Calcular los logaritmos decimales de los siguientes números (sin calculadora) y comprobar el resultado:
8 -7
a) 10.000 b) 1.000.000 c) 0,001 d) 1/1.000.000 e) 10 f) 10
g) 10 h) 1
(Soluc: a) 4; b) 6; c) -3; d) -6; e) 8; f) -7; g) 1; h) 0)

1
En honor a John Napier (Neper, en latín), matemático inglés (1550-1617) inventor de los logaritmos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

4. Utilizando la definición de logaritmo, hallar el valor de x en cada una de las igualdades siguientes:

a) log2 8=x f) log3 x=-2 k) logx 25=-1 p) logx 2=0 u) logx 1=0
b) log21/8=x g) logx 49=2 l) log1/100100=x q) log0,25 x=2
c) log 100=x h) logx 8=3 m) logx 0.01=2 r) log2 (-16)=x
3
d) log3 x=3 i) ln e =x n) lnx=-1/2 s) logx 125=-3
e) lnx=2 j) logx 64=1 o) log1/36x=2 t) log3 log3 3=x

b) -3; c) 2; d) 27; e) e ; f) 1/9; g) 7; h) 2; i) 3; j) 64; k) 1/25; l) -1; m) 0,1; n) √e/e; o) 1/1296;


2
(Soluc: a) 3;
p) ∃
/ ; q) 0,0625; r) ∃/ ; s) 1/5; t) 0 u) ∀ℝ)

Cálculo logarítmico:
l
o
g
p
·
q
=
l
o
g
p
+
l
o
g
q
 Fórmulas del cálculo logarítmico: ( )
p q
l
o
g
=
l
o
g
p
-
l
o
g
q

1 n
n

n
l
o
g
p
=
l
o
g
p
l
o
g
p
=
n
·
l
o
g
p

(todas son válidas en cualquier base)


x

x
l
o
g
x
a
a
l
o
g
a
=
x

l
n
e
=
x

l
n
x
e
a

Casos particulares: =x =x
l
o
g
a
=
1
l
o
g
1
=
0

l
n
e
=
1

l
n
1
=
0
a

5. Aplicando las fórmulas anteriores, calcular (y hacer la comprobación):

v) 1
a) log6
1 h) ln 1 o) log3
3 ln
3
β) log 10
e e2 0,1
36 5
81
b) log3 4 27 i) log4 2
3 w) log3 1 γ) ln
e
p) log3 243 3
e2
j) log8 2 9
c) log3 243 x) log 20 + log 5
3 δ) log3 1
k) log 8 32 q) ln e 3 4
27
3
e
d) loga 1 y) log 100
a l) ln 3 e 10 ε) log1/5 125
r) log4 ( −4)
2 1
e) ln e m) log2 64 z) log3 ζ) log5 1
s) log2 3 32
27 3 9 5 3
25
1 1
f) log4 n) log4 t) log3 27
5
64 64 α) ln e η) ln
1
4
5 e e2 e
g) log3 3 9 u) log2 64
8

(Soluc: a) -2; b) 3/4; c) 3/2; d) -1/2; e) 2; f) -3/5; g) 2/3; h) -1; i) 1/2; j) 1/3; k) 5/6; l) 1/3; m) 6; n) -3;
o) 1/5; p) -3/2; q) -1/2; r) ∃
/ ; s) 5/3; t) 3/2; u) -9/5; v) -2/3; w) -5/2; x) 1; y) -1/3; z) -11/3; α) 3/4;
β) 3/2; γ) 1/3; δ) -7/4; ε) -3; ζ) -5/3; η) -5/2)

6. Volver a hacer el ejercicio 2, pero esta vez aplicando las fórmulas del cálculo logarítmico.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

7. Expresar en función de log 2 los logaritmos decimales siguientes, y comprobar con la calculadora:

0
,
0
8
3
a) log 16 d) log 0,25 g) log 1/40 j) log 0,32 m) log

1
6
3
b) log 5 e) log 0,625 h) log k) log 0,08
n) log2 + log 3 + log 4 + log 5

8
0
5
c) log 32/5 f) log 250 i) log 16/5 l) log 2 3 4

43
l
o
g
2
(Soluc: a) 4log 2; b) 1-log 2; c) -1+6log 2; d) -2log 2; e) 1-4log 2; f) 3-2log 2; g) -1-2log 2; h) ; i) -1+5log 2;

15

23
1
+
3
l
o
g
2

+
l
o
g
2
j) -2+5log 2; k) -2+3log 2; l)( ) ; m) − ; n) 1-log 2)

8. Expresar en función de ln 2 o ln 3:

4 e
e
e 2
l
n
8

3 4

l
n
l
n

l
n
2
e
l
n

3
a) b) c) d) e) f) ln 9e g) ln 9e
3 3
3e 3e
12

1
+
n2
l
2

53

23

l
n3
3
83
+
2
l
n
2

l
n
3
+
(Soluc: a) 3 ln 2; b) 1-ln 2; c) 3-2 ln 2; d) − ; e) ; f) ; g) − − )

9. Expresar en función de log 2 y log 3 los logaritmos siguientes, y comprobar con la calculadora:

3
,
6
a) log 25 d) log 9/4 g) log 162 j) log 90 m) log
6
3

b) log 24 e) log h) log 3,6 k) log 0,27


c) log 4/3 f) log 30 i) log 1,2 l) log 0,72
l
o
g
2
+3
l
o
g
3
(Sol: a) 2-2 log 2; b) 3 log 2+log 3; c) 2 log 2-log 3; d) 2 log 3-2log 2; e) ; f) 1+log 3; g) log 2+4 log 3;

h) -1+2 log 2+2 log 3; i) -1+2 log 2+ log 3; j) 1+2 log 3; k) -2+3 log 3; l) -2+3 log 2+2 log 3; m) -1/2+ log 2+ log 3)

10. Expresar en función de log 2, log 3 y log 7 los logaritmos siguientes:


1
2
3

a) log 84 b) log 0,128 c) log 0,125 d) log 14,4 e) log

11. Calcular: a) e 4ln 2 − 5e3ln 2 + 5e2ln 2 + 5eln 2 (Sol: 6)

ln3 −ln2
b) 2e (Sol: 3)

−3ln3
c) 9 e − 8 e−2ln3 + e− ln3 (Sol: -2/9)

12. Justificar las siguientes igualdades:


l
o
g
6
+
l
o
g
2

1
=
1

c) log 6 + log 3-log 2 = 2


l
o
g
9
+
l
o
g
8
l
o
g
6

a) b) log 125=3(1-log 2) d) 10 −2 log 2


− log 9 − log 3 4
1
+
l
o
g
8

=
=
1
l
o
g
5
+
2
l
o
g

e) (*) f) 4log3/log2 9
4

13. Sabiendo que log 7,354=0,866524..., hallar (sin calculadora):


a) log 735,4 b) log 0,007354 c) log 7354

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

14. Utilizando las fórmulas del cálculo logarítmico, desarrollar al máximo las expresiones siguientes:

m
n q
p r
( )

l
n
x
l
o
g

3
3
a) log (2x) g) l) q) log 10 3
x

a
b
c
3
b) log (2x )

2
3 p
5
2 2

l
o
g
m) log (x -y )

l
o
g
a
3
/
4
2 y
x

m
r)
2

m p
l
o
g

h)

n q
l
o
g
c)  
  n)

r
m p
n

r
 

l
o
g
n m
i)   s) log (x y )
 

2
m p
n
l
o
g
m

2 q
3
2

2
 

l
o
g
d) ln (ax ) o) −

1 e
t)

4
l
n

m m

x
2
e) ln (ax)

2 x
x

l
o
g
j) −
l
o
g
c

x x
p)

+
3

l
n
f) l
o
g
m
n
u)
k)

13
o 32 o
l
g l
c x
(Sol: a) 3 log 2+3 log x; b) log 2+3 log x; c) 2 log 2+2 log x-2 log y; d) ln a+2 ln x; e) 2 ln a+2 ln x; f) ;
3 4p

l
o
g
m
+2 o
l
o
g
n
o -
l
g r
a o

n
g) log m+log n+log p-log q-log r; h) ; i) r log m+r log n-r log p; j) -1-ln x; k) ; l) ;
n
l
o
g
m
-
l
o
g

l
g
q

o l
l
g g
m p
+
n
+2
l
o
g
m
n

12
l
o
g
m
+
x
+
l
g
m
x

l
g
m
+
x
( ) ( −) ; p) (

2
25 2

m) log(x+y)+log(x-y); n) ; o) ) ( −) − ( )
l
o
g3 l
x

2
l
o
g
a
+
3
l
o
g
b
+
l
o
g
c
l
o
g
m

o
1
+ 12

q) ; r) − − ; s) n log x+m log y; t) log 2+2 log m+3 log n-log p-4 log q
n
x

u) − )

15. Obtener x en las siguientes expresiones:


2
l
o
g
x
=
1
+
2
l
o
g
a

S
o
l
u
c
:
x
=
1
0
a

a) ( )
2
6 d a
1 2

a c b
b
l
o
g
x
=
2
l
o
g
a
+
3
l
o
g
b

2
l
o
g
c
+
l
o
g
d

S
o
l
u
c
:
x
=

b) ( ) −( ) ( )
4
l
n
a
+ 2
2
l
n
b

S
o
l
u
c
:
x
=
l
n
x
=

3
2
l
n
a
l
n
b

( )
a6

c) −( − )

.
16. Sabiendo que x=7 e y=3, utilizar la calculadora para hallar:
x
+ 2
y

l
o
g
x 2
+
y
l
o
g

( )
a) log x2 b) log (2x) c) log2x d) log (x+y) e) log x + y f) g)
a b
l
o
g

+
l
o
g
b
=
2
7

17. a) Hallar a sabiendo que (Soluc: a=49)


N 3
3 N
l
o
g4

b) Si log4 N=3, ¿cuánto vale ? ¿Cuánto vale N? (Soluc: -8; N=64)

18. ¿En qué base se cumple que loga 12+loga 3=2? (Soluc: a=6)

19. ¿V o F? Razonar la respuesta:


l
n
2 2 2 2
x
=
l
n
x

a) log (A+B)=log A + log B c)


b) log (A2+B2)=2log A+ 2log B
x
l
n

=
l
n
x

d)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

A C
B
l
o
g l
A C
B
l
o
g

=
( ) g) Los logaritmos decimales de números <1 son

o
g
e)
negativos; en caso contrario, son positivos.
f) El logaritmo de un número siempre da como
resultado un número irracional.

20. CURIOSIDAD MATEMÁTICA: Comprobar la veracidad de la siguiente fórmula, debida al físico británico
Paul Dirac (1902-1984), que permite escribir cualquier número N empleando solamente tres doses:

N
=
l
o
g2
l
o
g2

2
− (N raíces)

21. ¿Cuáles son los números cuyos logaritmos decimales están comprendidos entre 0 y 2? ¿Y entre 0 y -2?
(Soluc: 1 y 100; 0,01 y 1)

Ecuaciones exponenciales:
22. Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales por el método más apropiado, y comprobar el resultado
en cada caso:
2
1
0
·
2
+
1
6
=
0
x

x
3
=
4 8 2
8


x

20. (Soluc: x≅0,8301)


1. (Soluc: x≅3,5237)
2
+ 5
2
+
2
+ +
2
+
2
=
3
1
x
+
2

x
+
3

x
+
4

x
+
5

x
+
6
2
=

21. (Soluc: x=-2)


x

7 4 3 3

e
+
5
e

5
e
6
=
0
2. (Soluc: x≅ -1,7549)
4
x

3
x

2
x

22. − x −
2
+
= 2
8 +
0 3 3
x
+
1

3. (Soluc: x≅5,2479) (Soluc: x1=0, x2=ln2; x3=ln3)


2 3
·
3

= =
0 6

= =
4
x
+
1

2
x
4
x


4. − (Soluc: x=1) 23. (Soluc: x=3)
e
+

x
1
x
1

x
+
1

5. −
− (Soluc: x=3) 24. −
0 (Soluc: ∃/ soluc.)
x
e
5 1
x
e
+ x
6
e
=
0
2

=
8

2
x

x
2
x
3

x
+
1

6. −
(Soluc: x=-6) 25. − (Sol: x1=2, x2=3)
3
·
2

=
6
3
+
9
=
8
1
0

2
x

3
x

+
1
x
+
2

x
+
1


7. (Soluc: x=2) 26. (Soluc: x=1)
e

= =
e
2
=
3

4
x
-
x

3
2
x
3

8. −
− (Soluc: ∃/ soluc.) 27. (Sol: x1=1, x2=3)
2

3
3 x

x
3

x
+
1
5
=
2
+


28. (Soluc: x≅ -7,8380)
x
1

9. − (Soluc: x=2)
2

3
·
2
+
8
=
0
2

2
x

x
+
1


29. − (Soluc: x1=1, x2=2)
2 2
e
= 4
3 =
x
4

=
7
2
9


2
x
4

10. (Soluc: x≅4,4055) 30. −


(Soluc: x=5)
+
e

3
x

= =
7
3
x
9


11. (Soluc: x=4) 31. −
(Soluc: x≅11,1452)
1
0
0
·
1
0
=
1
0
0
0

3
x

x
+
9

12. (Soluc: x=3) 32. (Soluc: x≅15,38)


3
=
7
6
8

1
x
/
2

(Soluc: x≅12,0949)
1
x
2

13.
(Soluc: x=±2)
8

33. −
4

= =
x
+
2
2

−2
(Soluc: ∃/ soluc.)
1 3
0
= 3
1

14. 2
3
x
3


2
x
+
5

34. (Soluc: x=3)


+ e

= e
4 x

15. (Soluc: x=1)


x

1
x


35. (Soluc: x1=0, x2=1)
=
2
7

=
e

1 (Soluc: x≅-3,2958)
e

16.
x
+
2

2
x
x


36. (*) +e (Soluc: x1=-1, x2=2)
5

=
1

2
= =
7 a
6
8
x
5
x
+
6

x
/
2
2

− 37.
17. (Soluc: x1=2, x2=3)
a

x
3
·
3

=
9

x
x
x

18. ( ) (Soluc: x=2) 38. (Soluc: x=1)


e

2
e
+
2
=
0
2
x

x
e

2
e
+
e
=
0

− (Soluc: ∃/ soluc.)
2
x

x
+
1

39.

4
1
4
·
2
+
1
2
=
0

19. (Soluc: x=1)


x

x
1


40. −

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

1
1
·
3
9
=
1
8
x

x
(Soluc: x1=2, x2=log 3/log 2) 47. −
2
·
3
=
5
x
1

1
x

2
x
2
− − −
41. (Soluc: x=1) (Soluc: x1=2, x2=log 2/log 3)

=
42. 22x = 4x
2
x 2 +1
(Soluc: x1=0, x2=1) 48. 0 (Soluc: x=0)
2
·
3
= ·
4

=
x
+
1
x
1

x (Soluc: ∃/ soluc.)
− x +1
2
43. (Soluc: x=1) 49. 1
2
=
3
4

1
x
+
1

x
1
x

2
x
1
3
=
− − −

x
1
44. (Soluc: x=1) 50. −   (Soluc: x=-2)
3
9
+
2 2
·
3
= 6
2
7
x

x
+
1

 

1 e
6
=
2
45. (Soluc: x=1)

2
x
1

x
+
1
4

·
2
=



x

x
1

− 51. (Soluc: x=3)


− (Soluc: x≅1,5850)

e
=
46.

2
x

x
52. +6 (Soluc: x=ln 3)

23. Considérese la siguiente fórmula:

U = P( ρ + V )−1/D

ρ
V
P
·
U
D

D
Despejar ρ (Ayuda: no es necesario utilizar logaritmos) (Soluc: =− + − )

24. Sin necesidad de operar, razonar que ecuaciones del tipo:

2x + 3 x = 0
4 x −2 + 2 x +1
2
+2=0
x
+
5
=
0
,
e
t
c
.
2

no pueden tener solución.

Ecuaciones logarítmicas:
25. Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas, comprobando la validez de las soluciones obtenidas:

a) 2 log x-log (x+6)=3 log 2 (Soluc: x=12)


2
b) 4 log2(x +1)=log2625 (Soluc: x=±2)
3 1
1
l
o
g
x
+
1
l
o
g
x
1
=
l
o
g
2

c) ( )−( −) (Soluc: x=±5)


2
l
o
g
x
1
=
2

d) ( )
− (Soluc: x=101)
l
n
x
+
2
=
1

e) ( ) (Soluc: x=e-2)
f) ln (x-3)+ln (x+1)=ln 3+ln (x-1) (Soluc: x=5)
1
0
S
o
l
u
c
:
x1
=
1
0
;
x2
=

/
5
1
0

2
g) 2 log x+ 7 log x - 9 = 0 ( )
1
0
S
o
l
u
c
:
x
=
1
1

2
h) 2 log x + 7 log x - 9 = 0 ( )
i) 2 ln (x-3)=ln x-ln 4 (Soluc: x=4)
j) log (x+3)-log (x-6)=1 (Soluc: x=7)
x-1
k) log 10 =2 (Soluc: x=3)
l) log (x+9)=2+log x (Soluc: x=1/11)
1
+
1
0
S
o
l
u
c
:
x
=

1
0
0

m) log (x+1)+log (x-1)=1/100 ( )


l
o
g
3
x
+
5
+
l
o
g
x
=
1

n) (Soluc: x=5)
2
o) log (x -7x+110)=2 (Soluc: x1=2; x2=5)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

p) 2 ln x+3 ln (x+1)=3 ln 2 (Soluc: x=1)


2
q) log (x +3x+36)=1+log (x+3) (Soluc: x1=1; x2=6)
r) ln x+ln 2x +ln 4x=3 (Soluc: x=e/2)
s) 4 log x-2 log (x-1)=2 log 4 (Soluc: x=2)
t) ln (x-1)+ln (x+6)=ln (3x+2) (Soluc: x=2)
u) 2 log x+log (x-1)=2 (Soluc: x=5)
v) 2 log (x+9)-log x=2 (Soluc: x≅1,81)
w) log (2x+6)-1=2 log(x-1) (Soluc: x1=2; x2=1/5)
x) log (x+11)-2 log x=1 (Soluc: x=11/10)
y) log (6x-1)-log (x+4)=logx (Soluc: x=1)
2 3
z) log x +log x =5 (Soluc: x=10)

 Se recomienda ver también los ejercicios resueltos 1 pág. 79 y 4 pág. 89

Problemas de aplicación:
26. a) Demostrar que la función que permite calcular en cuánto se convierte un capital C0 acumulado al cabo
de t años con un interés i es:
t
 i 
C(t)=C0 ·  1+  , en €
 100 

donde: C0 es el capital inicial, en €


i es el interés anual, en %

b) ¿Cuánto dinero tendremos al cabo de 6 años si colocamos a plazo fijo 20 000 € al 2%? (Soluc: 22 523 €)
c) ¿Cuántos años debemos mantener 100 000 € en una entidad bancaria a una tasa del 2,5% si
queremos duplicar el capital? ¿Es relevante el dato del capital inicial? (Soluc: 28 años; NO)
d) Una persona que tiene depositada en una caja de ahorros 30 000 € a una tasa del 3% quiere llegar a
tener 40 000 € ¿Cuánto tiempo deberá mantener intacto el capital? (Soluc: 9 años y 9 meses)

27. a) Demostrar que la función que expresa el volumen de madera que tiene un bosque al cabo de t años
es:
M(t)=M0 · (1+l )
t
, enm3

3
donde: M0 es el volumen inicial de madera, en m
l es el crecimiento anual, en %

b) Se calcula que un bosque tiene 12 000 m3 de madera y que aumenta el 5% cada año ¿Cuánta madera
tendrá al cabo de 10 años si sigue creciendo en estas condiciones? (Soluc: ≅19 546,7 m3)
c) ¿Cuánto tiempo tardará en duplicarse el bosque? (Soluc: 14,21 años)

28. Algunos tipos de bacterias tienen un crecimiento de sus poblaciones muy rápido. La escherichia coli
puede duplicar su población cada hora. a) Supongamos que hacemos un cultivo en el que inicialmente
hay 5000 bacterias de este tipo. Construir una tabla para razonar que la función que nos da el número de
bacterias al cabo de t horas es:
f(t)=5000 · 2t

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

b) ¿Cuántas habrá al cabo de 16 horas? c) Dibujar una gráfica que represente el crecimiento en las 8
primeras horas. d) Si tenemos un cultivo de 100 bacterias y queremos conseguir un millón, ¿cuánto
tiempo ha de transcurrir? (Soluc: b) 327 680 000 bacterias; d) ≅13 horas y cuarto)

l
o
g
x
=
l
o
g
a
·
l
o
g
x
b

a
Cambio de base: (fórmula del cambio de base)

29. Utilizando la fórmula del cambio de base se pide:


a) Demostrar que loga b ⋅ l ogb a=1
b) Hallar la relación entre el logaritmo neperiano y el logaritmo decimal.
c) Expresar log2x en función de log x (Soluc: log2 x=3,3219 logx)

30. a) Nuestra calculadora sólo dispone de logaritmos decimales. Usando la fórmula del cambio de base,
hallar log45
b) Razonar que log45 es irracional.

31. Volver a hacer el ejercicio 2, pero utilizando esta vez la calculadora y la fórmula del cambio de base.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
LÍMITES DE FUNCIONES
CONTINUIDAD

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) IDEA INTUITIVA DE lim f(x) = L


x →a

x2 −1
Ejemplo 1: La función f(x) = no está definida en x=1; investigar, rellenando las siguientes tablas
x −1
(mediante calculadora), su comportamiento en las proximidades de dicho punto, y explicar
gráficamente la situación:

-
x→1 0,9 0,99 0,999…
NUMÉRICAMENTE

⇒ lim− f(x) =
f(x)→ x →1

⇒ lim f(x) =
x →1

+
x→1 1,1 1,01 1,001…
⇒ lim+ f(x) =
x →1
f(x)→

En la práctica, los límites no se suelen calcular de esta forma, sino operando:


ANALÍTICAMENTE

x2 −1 (x + 1)(x − 1)
lim = lim = lim (x + 1) = 2
x →1 x − 1 x →1 x −1 x →1

Es decir, nótese que la f(x) del enunciado se comporta como la recta y=x+1, salvo en x=1 (punto en el cual no
está definida); por lo tanto, su representación gráfica es:

x 2 −1
f(x) =
GRÁFICAMENTE

x −1

- -
Vemos que cuando las x se acercan a 1 (flecha izqda.; 1ª tabla) las imágenes correspondientes tienden a 2 ,
+
mientras que cuando las x se acercan a 1 (flecha dcha.; 2ª tabla) las imágenes correspondientes tienden a
+
2 . Y todo ello es independiente de que, exactamente en x=1, la función no está definida.

 Conclusiones:
1º Para que exista límite han de coincidir los límites laterales.
l
i
m
f
x

2º A efectos de ( ) , no hay que tener en cuenta lo que ocurre exactamente en x=a, sino en las
xxxx

a

proximidades; de hecho, hay casos en los que en un punto no existe imagen pero sí límite (como en
el ejemplo anterior), y esta es precisamente la utilidad del concepto de límite.
3º De todos modos, normalmente existen límite e imagen, y ambos coinciden, como en el siguiente
ejemplo:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2
Ejemplo 2: Dada f(x)=x , obtener numéricamente, mediante las siguientes tablas, lim f(x) :
x→ 2

-
x→2 1,9 1,99 1,999…
⇒ lim− f(x) = y = x2
x→2
f(x)→

⇒ lim f(x) =
x →2
+
x→2 2,1 2,01 2,001…
⇒ lim+ f(x) =
x→2
f(x)→

- -
Es decir, cuando las x se acercan a 2 (flecha izqda.; 1ª tabla) las imágenes correspondientes tienden a 4 ,
+
mientras que cuando las x se acercan a 2 (flecha dcha.; 2ª tabla) las imágenes correspondientes tienden a
+
4 . En este caso, la función sí está definida precisamente en x=2, y su valor es 4; es decir, en este ejemplo
límite e imagen coinciden (lo cual, por cierto, es lo más habitual). Analíticamente, sería muy sencillo:
lim x 2 = 2 2 = 4
x→2

 Veamos ahora un ejemplo de función en el que no hay límite:

- 1 si x < 0
Ejemplo 3: Dada f ( x ) =  se pide: a) Representarla. b) Hallar lim f(x) gráficamente.
 1 si x ≥ 0 x→ 0

y =1
lim f(x) = lim ( −1) = −1 
x →0− x →0 
 ⇒ ∃/ lim f(x)
lim f(x) = lim 1 = 1  x →0
x →0+ x →0 
y = −1

-
En este caso, al acercarnos a x=0 por la rama izquierda, las imágenes tienden exactamente a -1 (aunque
precisamente en x=0 no tengan el valor esperado, sino 1; de nuevo, téngase en cuenta que a efectos del
límite no hay que tener en cuenta lo que hace la función exactamente en el punto sino en sus
+
proximidades…), mientras que al acercarnos a x=0 por la rama derecha, las imágenes tienden exactamente
a 1. Por lo tanto, como no coinciden los límites laterales, el límite global no existe.

 Podríamos ver más ejemplos, pero todos ellos se resumirían en alguno de los 4 casos del siguiente esquema;
va a existir límite cuando x→a sólo en los tres primeros supuestos:

f(a) f(x)
f(x) f(x) f(x)
f(a) L L f(a)

a a a a

∃ lim f(x) = f(a) ∃ lim f(x) = L ∃ lim f(x) = L ≠ f(a) ∃/ lim f(x)
x →a x →a x →a x →a

[Lo más habitual] [aunque ∃/ f(a)] [aunque ∃ f(a)]

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

l
i
m
f
x
Como resumen: «A efectos gráficos, no va a haber ( ) si en x=a las dos ramas no coinciden»

xxxx

a
Ejercicios final tema: 1, 2, 3

II) lim f(x) = ∞ . ASÍNTOTA VERTICAL


x→a

1
Ejemplo 4: Vemos fácilmente que la función f(x) = no está definida en x=3; investigar, rellenando
( x − 3)2
las siguientes tablas (inténtese sin calculadora), su comportamiento en las proximidades de dicho
punto, y explicar analítica y gráficamente la situación:

-
x→3 2,9 2,99 2,999…
NUMÉRICAMENTE

⇒ lim − f(x) =
x →3
f(x)→
⇒ lim f(x) =
x →3
+
x→3 3,1 3,01 3,001…
⇒ lim + f(x) =
x →3
f(x)→

1
ANALÍTICAMENTE

En la práctica, se procede así :

= − 2 = + = ∞ 
1 1 1
lim
x →3 − (x − 3) 2 (0 ) 0  1
 ⇒ lim =∞
1 1 1 x → 3 (x − 3) 2
lim = + 2 = + =∞ 
x → 3 + (x − 3) 2 (0 ) 0 

Gráficamente, la situación es la siguiente:


GRÁFICAMENTE

X=3 A.V.

-
Es decir, cuando las x se acercan a 3 (flecha izqda; rama izquierda) las imágenes correspondientes tienden a
hacerse infinitamente grandes i.e. ∞, y cuando las x se aproximan a 3 (flecha dcha.; rama derecha) las
+

imágenes tienden también a ∞. Y todo ello, volvemos a insistir, es independiente de que concretamente en
x=3 la función no está definida. Esta es precisamente la utilidad de la noción de límite: incluso aunque la
función no esté definida en un punto, el límite da cuenta del comportamiento de la función en dicho
punto.
En el ejemplo anterior, se dice que f(x) presenta una asíntota vertical en x=3.

1 + -
0 o 0 se conocen como infinitésimos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

 Observaciones:
1º Cuando por sustitución directa en un límite obtengamos k/0, automáticamente tenemos que plantear
+ -
límites laterales, para discernir si el denominador es 0 o 0 , lo cual determinará si el límite finalmente es
∞ o -∞ (en función también del signo de k).
2º Nótese que, a la hora de calcular un límite, en el momento en que sustituyamos en la función,
desaparece el símbolo de lim.

 Definición de asíntota vertical: lim f(x) = ∞ ⇔ x = a A.V.


x→a (o − ∞ )

1
Ejemplo 5: Estudiar analíticamente lim y explicar gráficamente la situación. ¿Qué asíntota vertical
x →3 x−3
presenta la función?

1 
lim − = 
x →3 x−3 1
⇒ lim =
1 
x →3 x−3
lim + =
x →3 x − 3 

Ejercicios final tema: 4, 5

III) lim f(x) = L . ASÍNTOTA HORIZONTAL


x→∞

x+3
Ejemplo 6: Estudiar, mediante la siguiente tabla de valores, lim
x →∞ x−5

x 100 1 000 10 000 100 000… ∞ x+3


⇒ lim =
x+3
x →∞ x−5
f(x) =
x−5

En la práctica, como x→∞, lógicamente podemos despreciar el efecto de sumar o restar un número finito a x,
por lo cual podemos proceder de la siguiente forma:

x+3 x
x = 5 A.V. lim ≈ lim = lim 1 = 1
x →∞ x − 5 x →∞ x x →∞
x+3
y=
x−5 →∞ (o -∞), nos quedaremos con el término
Es decir, cuando x→
de mayor grado del polinomio (lo que se conoce como término
dominante), y despreciaremos términos de menor grado.
¡Nótese que esto sólo tiene sentido cuando x→∞ (o -∞)! Ésta
será una técnica muy utilizada para calcular límites.
y = 1 A .H.
El símbolo ≈ se lee “equivalente a “ y se utiliza cuando, a la hora
de resolver una indeterminación, x→∞ y despreciamos una cantidad finita aditiva respecto a un ∞.

Gráficamente, la situación está indicada al margen.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Es decir, cuando las x se hacen cada vez más grandes, las imágenes correspondientes tienden a aproximarse
+
cada vez más a 1 , pero sin llegar a alcanzar jamás el valor 1. Se dice entonces que f(x) presenta una
asíntota horizontal de ecuación y=1. (Por cierto que, por las razones explicadas en el anterior apartado,
también presenta una A.V. en x=5).

 Definición de asíntota horizontal: lim f ( x ) = L ⇔ y = L A.H.


x →∞
( o −∞ )

 Observaciones: 1º La gráfica puede cortar a la A.H. para valores finitos de x


2º En cambio, la gráfica de una función nunca puede cortar a una A.V.
3º En el próximo tema veremos un tercer tipo: las asíntotas oblicuas

Ejercicios final tema: 6 y 7

IV) xlim f(x) = ∞ . RAMAS INFINITAS


→∞

Ejemplo 7: Obtener lim (x 2 − x + 2) mediante la siguiente tabla de valores:


x →∞

x 100 1 000 10 000 … ∞


⇒ lim (x 2 − x + 2) =
x →∞

f(x) = x2 −x +2

Es decir, cuando las x se hacen cada vez más grandes, las imágenes
correspondientes tienden a hacerse tan grandes como queramos, como queda
y =x2 −x+2
reflejado en la gráfica adjunta. En la práctica, y como ya hemos comentado en el
apartado anterior, cuando x→ →∞ (o -∞) nos quedaremos con el término de mayor
grado del polinomio (lo que se conoce como término dominante), y
despreciaremos términos de menor grado:

lim (x 2 − x + 2) ≈ lim x 2 = ∞ 2 = ∞
x →∞ x →∞

De nuevo, adviértase que esta forma de proceder sólo tiene sentido cuando x→∞ (o -∞), no cuando x tiende a
un número finito. En el ejemplo anterior, se dice además que f(x) presenta una rama infinita o parábolica.

 Regla práctica: lim P(x) = lim (tº de mayor grado)


x →∞ x →∞
(o − ∞ ) (o − ∞ )

Ejercicio final tema: 8

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

V) PROPIEDADES DE LOS LÍMITES2


1º) «El límite -en caso de existir- es único»

2º) lim [f(x) ± g(x) ] = lim f(x) ± lim g(x) es decir, «El límite de la suma (diferencia) es la suma (diferencia) de
los límites».
····

3º) lim [f(x) g(x) ] = lim f(x) · lim g(x) es decir, «El límite del producto es el producto de los límites».

f(x) lim f(x)


4º) lim = (siempre y cuando lim g(x)≠0)
g(x) lim g(x)

5º) lim k = k es decir, «El límite de una constante es igual a dicha constante»

6º) lim [k · f ( x )] = k · lim f(x) es decir, «Las constantes multiplicativas pueden salir (o entrar) en el límite».

7º) Límite de una potencia: lim [f(x)]


g(x)
= [lim f(x)] lim g(x) Ejemplo: xlim ex = e∞ = ∞
→∞

8º) Límite de una raíz: lim n f(x) = n lim f(x)

9º) Límite de un logaritmo: lim log f(x) = log lim f(x)

VI) LÍMITES INFINITOS E INDETERMINACIONES

 SUMA Y RESTA: ∞+∞=∞ ∞+k=∞ ∞-∞=INDTDO. -∞-∞=-∞

Nótese que no podemos concluir que ∞-∞ sea siempre igual a 0, puesto que ambos ∞ pueden ser, en
general, de distinto orden ; por lo tanto, el resultado de ∞-∞
∞ tendrá valores distintos dependiendo de
3

cada ejemplo concreto, y se dice entonces que su resultado es indeterminado, o bien que se trata de
una indeterminación. La mayor parte de las indeterminaciones se deshacen operando. Veamos un sencillo
ejemplo justificativo:

x+2 x x+2−x 2
lim  −  = ∞ − ∞ = INDTDO. = lim   = lim = lim 1 = 1
x→∞ → ∞ → ∞ 2 x→∞
 2 2 x
 2  x

Es decir, en este caso concreto ∞-∞ ha resultado ser igual a 1, pero veremos muchos más ejemplos en los
que puede resultar otro número (incluido, por supuesto 0), o ∞, o -∞, o incluso no existir.

2
Todas estas propiedades son válidas independientemente de que x→∞ o a un valor finito. Pueden consultarse las
demostraciones de estas propiedades en Internet o en cualquier libro de texto.
3
En el caso de una incógnita, sí es cierto que a-a, o x-x, etc. es obviamente igual a cero; ahora bien, adviértase que en
el caso de ∞-∞ estamos hablando de límites, es decir, ambos ∞ no tienen por qué ser exactamente iguales, sino que
pueden ser de distinto orden.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

∞ si k > 0
 PRODUCTO: ∞·∞=∞ ∞·(-∞)=-∞ -∞·(-∞)=∞ 
∞ ⋅ k = INDTDO. si k → 0
−∞ si k < 0

Veamos un ejemplo justificativo de la indeterminación anterior:

·
x−2 1 x−2 x 1 1
lim  = ∞ 0 = INDTDO. = lim ≈ lim = lim =
x →∞
 2 x  x →∞ 2x x →∞ 2x x →∞ 2 2

 ∞ si k > 0
∞  k ±∞
 COCIENTE: = operar y/o hacer lim laterales si k → 0 =0 = IN D T D O .
k  ∞ ±∞
 − ∞ si k<0
0 k
= IN D T D O . = hacer lim laterales
0 0

Veamos ejemplos prácticos de algunos de los casos anteriores:


x+2 ∞
a) lim = = lim [( x + 2)x ] = lim (x 2 + 2x) ≈ lim x 2 = ∞ 2 = ∞
x→∞ 1 0 x→∞ x→∞ x→∞

3x + 3 ∞ 3x
b) lim = = INDTDO ≈ lim = lim 3 = 3
x→∞ x ∞ x → ∞ x x→∞

x2 − 1 0 (x + 1)(x - 1)
c) lim = = INDTDO = lim = lim (x + 1) = 2
x →1 x -1 0 x → 1 x −1 x →1

 x+3 4 
lim = = −∞ 
x + 3 4  x →1− x − 1 0 − x +3 x+3
d) lim = =  ⇒ ∃/ lim (o bien, lim = ±∞ )
x →1 x − 1 0  x+3 4 x →1 x − 1 x →1 x −1
lim = =∞ 
 x →1+ x − 1 0 + 

 x+3 4 4 
 lim = = =∞ 
x+3
=
4 
=
x →1− (x − 1)
2
( )
0−
2
0+  x+3
=∞
e) lim
x →1 (x − 1) 2
  ⇒ lim
0 
lim
x+3
=
4 4
= + =∞ 
x →1 (x − 1) 2
 x →1+ (x − 1) 2
 ( )
0+
2
0 

4
Como conclusión, hemos visto una serie de indeterminaciones que podemos resumir en cuatro :

0 , ± ∞ , 0·(±∞), ∞-∞
0 ±∞

Ejercicio final tema: 9

El próximo curso veremos las 3 indeterminaciones de tipo exponencial: 1±∞, (±∞) , 0


4 0 0

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

VII) CÁLCULO DE LÍMITES INDETERMINADOS

1º) Límites de polinomios: lim P(x) = lim (tº de mayor grado)


x →∞ x →∞
(o − ∞ ) (o − ∞ )

Un ejemplo sería el ejercicio 8 del final del tema, ya realizado.

2º) Límites de cocientes de polinomios:


a) P(x) 0 «Se resuelve factorizando numerador y denominador (habitualmente por Ruffini,
lim = identidades notables, extraer factor común…) y eliminando a continuación el
x →a Q(x) 0
factor problemático x-a que figura repetido en ambos términos de la fracción»

Ejemplo:
x 2 + 2x − 8 0 (x − 2)(x + 4) x+4 6
lim = = INDTDO = lim = lim = =2
x →2 x2 − x − 2 0 x → 2 (x − 2)(x + 1) x→2 x + 1 3

Ejercicio final tema: 10

b) lim P(x) = ∞ «Se resuelve recurriendo en numerador y denominador a los términos de mayor
x →∞ Q(x) ∞ 5
grado de cada polinomio »

Ejemplos: Hay tres posibilidades, atendiendo a los grados de ambos polinomios:


4x 2 + x + 2 ∞ 4x 2
a) gradP(x)=gradQ(x): lim = = INDTDO ≈ lim = lim 2 = 2
x →∞ 2x + 3x − 1 ∞
2 x →∞ 2x 2 x →∞

x2 + x + 3 ∞ x2
b) gradP(x)>gradQ(x): lim = = INDTDO ≈ lim ≈ lim x = ∞
x →∞ x+3 ∞ x →∞ x x →∞

x+3 ∞ x 1 1
c) gradP(x)<gradQ(x): xlim = = INDTDO ≈ lim 2 = lim = = 0 +
→∞ x2 + x + 3 ∞ x →∞ x x →∞ x ∞

Ejercicios final tema: 11 a 15

VIII) CONTINUIDAD
Intuitivamente, una función es continua cuando se puede dibujar sin levantar el lápiz del papel.

Más formalmente, se define función continua en un punto de la siguiente forma:

f(x) continua en x = a ⇔ lim f(x) = f(a) Es decir: “Una función es continua en un punto si el
x→a
límite coincide con la imagen en dicho punto”.

A efectos prácticos, para estudiar si una función es continua en un punto, hay que comprobar:

1) que exista imagen


2) que exista límite
3) y que ambos coincidan

(En caso de no ser continua en un punto, se dice que es discontinua).

5
Existe otra forma alternativa, en general más laboriosa, que consiste en dividir numerador y denominador por la mayor
potencia de x que aparezca en ambos polinomios.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Por extensión, diremos que una función es continua en un intervalo cuando lo es en todos los puntos de
dicho intervalo.
Vamos a recordar de nuevo el esquema-resumen visto en el apartado I del tema, e investigar en cada uno de
los cuatro casos si la función es continua en x=a, para lo cual aplicaremos los tres requisitos de la continuidad
arriba mencionados; observamos que la función es continua en x=a sólo en el primer supuesto:

f(x) f(x)
f(a) L

a a

∃ lim f(x) = f(a) ⇒ f(x) CONTINUA en ∃/ f(a) 


x →a
⇒f(x) DISCONTINUA en x=a
∃ lim f(x) = L 
x=a
x →a 

f(a) f(x)
f(x)
L f(a)

a a

∃ lim f(x) = L ≠ f(a)⇒f(x) DISCONTINUA en x=a ∃/ lim f(x)⇒f(x) DISCONTINUA en x=a


x→a
x →a

Nótese que en el último caso la función es discontinua, independientemente de que exista o no imagen.

x2 − 4
Ejemplo 8: Dada f(x) = , estudiar su continuidad en x=2
x−2

Aplicando los tres requisitos de la continuidad, vemos que falla el 1º, ya que ∃
/ f(2) ⇒ f(x) es discontinua en
x=2 ⇒ f(x) continua ∀ x ∈ ℜ-{2}

(Nótese que ello es independiente de que exista límite, como de hecho ocurre:

0 / 0
x2 − 4 (x + 2 )(x − 2 )
lim = lim = lim (x + 2 ) = 4
x→2 x − 2 x→ 2 x−2 x→ 2
IN D T D O .

Gráficamente, la situación es la siguiente:

x2 − 4
f(x) =
x−2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

es decir, la función f(x) = x − 4 prácticamente se comporta como la recta x+2 (salvo en x=2)
2

x−2

Por lo tanto, se trata de una discontinuidad evitable, es decir, bastaría redefinir la función de la siguiente
forma:
 x2 − 4
 si x ≠ 2
f(x) =  x − 2
 4 si x = 2

para que pasara a ser continua en x=2

Ejercicio 1: Representar las siguientes funciones, y estudiar su continuidad.

x
a) f(x) = (Soluc: f(x) continua ∀x∈ℝ-{0})
x

x + 3 si x ≤ 0
b) f(x) =  (Soluc: f(x) continua ∀x∈ℝ-{0})
 ln x si x > 0

1
c) f(x) =
x

Ejercicios final tema: 16 y ss.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
31 EJERCICIOS de LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD

1
1. Calcular los siguientes límites no indeterminados :
1 x

x x
1 2
l
m →
i

l
m →
i

l
i
m
3
x
+
5
l
i
m
x

4
x
+
3

l
i
m
x
+
4
x

2
e) ( )

+
a) b) c) ( − ) d) ( )
x
3

x
3

x

1
x

4

x

1

1 x
l
i
m
l
o
g
x

l
i
m
l
i
m
1
+
l
n
x

l
i
m
x
l
i
m
x
3
x
+
4
x
3

2
f) ( ) g) h) ( − ) i) j)
x

0
,
1

x

4
x

e

x

2

x

0
+

2.
Dada la gráfica de la figura, indicar si existe lim f(x) en los
siguientes casos:
a) Cuando x → 1
b) Cuando x → 2
c) Cuando x → 4
d) Cuando x → 5
1 2

3. Representar la función
2

s
i
x
<
1


f
x
=
4 x
x 2

s
i
1

x
<
3

( ) 
 −
s
i
x

3

 −

Obtener a continuación analíticamente lim f(x) cuando x →1, x →3, x →5, x → ∞, x → -∞, y comprobar
en la gráfica.

4. Dados los siguientes límites, se pide: i) Calcularlos. ii) En caso de deducirse de ellos la existencia de
A.V., indicar su ecuación. iii) Explicar gráficamente el comportamiento a ambos lados de la hipotética
asíntota:
1

2 1 1+

x
2

x
1
2
l
i
m

l
i
m

l
i
m

l
i
m
l
m →
i

− − −
x
4 x

x xxx 2

x
3
2 1

a) b) c) d) e)
x

4

x

1

x

4

x

2
x
3

( −) ( )
− − (x − 1)(x − 4) (x − 2)(x − 5)
1 x

x x
+
3 2

x
1 x
l
i
m

l
m →
i

l
i
m

l
m →
i
l
i
m

− − −
x

3
1

f) g) h) i) j)
3
x

1

x

2

x
3
x
0
+

( −)
x

1

(x − 2)(x − 3) (
− ) − −
x +
1 x

x
3 x
l
i
m

l
i
m

l
i
m →

− +2 −
x
6
+
8

x
5
x
+
6

x
3
+
2

k) l) m)
2

2
x

2

x

2

− − − 1 −

(Soluc: a)∞; b)-∞; c)±∞; d)±∞; e)±∞; f) 0; g)±∞; h)∞; i)±∞;


j)±∞; k)±∞; l) 0; m)±∞)
b

5. a) Si la gráfica de una función f(x) es la de la figura, x1 x3


x0 x2
averiguar lim f(x) cuando x →0, x →x1, x →x3, x →x0,
x →x2
b) ¿Qué rectas son asíntotas?

1
Es decir, se pueden hacer por sustitución directa, ya que límite e imagen coinciden.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

6. Dados los siguientes límites, se pide: i) Calcularlos. ii) En caso de deducirse de ellos la existencia de
A.H., indicar su ecuación. iii) Explicar gráficamente el comportamiento de la función en las proximidades
de la hipotética asíntota:
2
x
+
3

2
x
+
3

x
+
1
x
+
1

x
3

x
3
2
l
i
m

l
i
m

l
i
m

l
i
m

l
i
m
l
i
m

l
i
m

l
i
m
a) y b) y c) y d) − y −
x

x

-

x

x

-

x

-
x

x

x

-
∞ x −1 ∞ x −1 ∞ x ∞ x ∞ x ∞ x ∞ 2 ∞ 2
3
x
+
2
x x
3
x
+
2

l
i
m
l
i
m

e) y
x

-
x

∞ 5x ∞ 5x

7.
f(x) g(x)
1

4 2
1

-3 1 4

6 a) Dadas las funciones cuyas gráficas


aparecen en las figuras, calcular sus límites
cuando x →0, x →2, x →3, x →4, x →∞,
x→ - ∞
h(x)
b) ¿Cuáles son las asíntotas en cada gráfica?

-1 2 5

8. Calcular los siguientes límites de funciones polinómicas:


l
i
m
x
+
x
+
1

l
i
m
x
+
x
+
1

l
i
m
x
1

l
i
m
x
1
2

a) ( ) b) ( ) c) ( −) d) ( −)
x

2

x

x

1

x


l
i
m

x
+
2
x
+
5
l
i
m
x
2
x
3
x
1
0

l
i
m
x
+
3
x
+
1

l
i
m

x
+
x
+
x
+
7
2
3

e) ( − − −) f) ( − ) g) ( ) h) ( )
x


x

x

x

− −
l
i
m
x
+
x
+
x
+
7

l
i
m
3
x
1
0
0
x
5
0

l
i
m

2
x
+
1
0
0
x
+
2
0
0
3

i) ( ) j) ( − −) k) ( − )
x

1

x

x

(Soluc: a) 7; b) ∞; c) 0; d) ∞; e) ∞; f) -∞; g) ∞; h) -∞; i) 10; j) ∞ ; k) ∞)

9. Calcular los siguientes límites por sustitución directa y, en algunos casos, operando:
1 x

1 x
1 x

1 x

1 x
l
i
m

l
i
m
l
i
m

+
3

l
i
m

l
i
m

     
 −  −
2

1) 2) 3) 4) 5)
2

 
x

x

 
x

x

1

x


     
2

2 x

9
x x
+ 2
2

9
x x
+ 2
2

9
x x
+ 2
2
l
i
m →

l
m →
i

l
m →
i

l
i
m

l
m →
i
x

6) 7) 8) 9) 10)
x
2

x

x

x

x
2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

9
x x
+ 2
2

l
i
m
2

l
i
m
0
,
5
l
i
m
2

l
i
m
0
,
5
x
1
l
m →
i

x
1
x
1

x
1
− − − −

x


11) 12) 13) 14) 15)

x


x

x


x
0 − −

1 e

1 e

l
i
m
l
o
g
x
l
i
m
1
+
e

l
m →
i

l
i
m
l
i
m
1
+
e

x
x
16) ( ) 17) ( ) 18) 19) 20)

x


x


x

x

x


− −

1 x
1 x

1 l
l
i
m
l
n
x

l
i
m
l
o
g
x
+
1

m →
l
i
l
n
l
m →
i
l
n
1
+

l
m →
i
2
( )  

1
+
o
g
x

2
21) 22) 23) 24) 25)
x

0


x


+

 

x

x


 

1 e
3
x x
+ 2
2

1 x
3 x
x l
+ o
2 g
x
2 +
l
i
m
1
+
l
i
m
l
o
g
x
+

l
i
m

x
l
m →
i
l
i
m

l
n
x
       

x
x
3
26) 27) 28) 29) 30) − 

2
2
   
x


  
x

x

x


x



       

2 2
3
x x
+ 2
2

3 x
x
+ +
2 3

l
i
m
2
x
3
x
l
i
m
l
n
x

 
l
i
m0

l
o
g
x

2
  34) lim 2x 2− 1 ( − )
+
31) − 32)   33) lim x−2 35)
x

x


 
x

0
+

    x→ ∞ x →∞ x −
 
l
i
m
2
x
3
x
3

x +1 38) lim 1 − x 39) lim 1 + x


( )
2 2
36) − 37) lim
x

x→ ∞ 4 x→ ∞ x x →∞ x

(Soluc: 1) 3; 2) 0; 3) 4; 4) 5; 5) 0; 6) 1; 7) 0; 8) 0; 9) 0; 10) 5; 11) ∞; 12) ∞; 13) 0; 14) 0; 15) ∞; 16) ∞; 17) 1;


18) 0; 19) ∞; 20) ∞; 21) -∞; 22) ∞; 23) 0; 24) 0; 25) -∞; 26) ∞; 27) ∞; 28) ∞; 29) 0; 30) -∞; 31) -∞; 32) -∞;
33) ∞; 34) 0; 35) -∞; 36) ∞; 37) ∞; 38) -∞; 39) ∞ )

Resolución de indeterminaciones:
10. Calcular los siguientes límites de funciones racionales (nótese que en el 2º miembro de la igualdad se
indica la solución):
x
8 4 2 x 2 4 x 1
3 2
l
m →
i

=
3

− x3 − 1
x

a) l) = ±∞
x
2


lim
x→ 1 x − 2x+1
2
x +
+
x + =
2

3 7
l
i
m →


m) lim x −2 2x + 5 = 1
x

x
3

2
b)
4

2
x
1

− x→ 2 x +6 2
x x

1 2 =
l
m →
i


2

n) lim x2 + a2 = ±∞
3 3
c)
x
2

− x→ a x −a
x
+ x
2
3
m x
l
i


d) x3 + 2
2

1

− o) lim = −2
x→ − 2 x+5
x
+
9
x
+
2
4
x
+
1
6
3

x
3 x
x
+ 4
4 x

3 4
l
i
m

2
l
m →
i

=
x
+
1
1
x
+
4
0
x
+
4
8

e) =3 −
3

x
2

+
8
x

4

p)
3


x
2

− −
x
4 +
x
+ 3
3 x
2

x
+ x
2 3
x
3
x
4 3
l
m →
i

=
±


l
i
m →

=
x
5
x

+
9

f) −
3

1
x
3

− q)
x
1


2 3
x
+
a a
x x
3 2
a
2 2

2 2
l
m →
i

=
1


x

g) x2 − 4
x
a

− − r) lim = ±∞
x 3 +3x 2 − 4
x
3 x
x
+ 3
4 x 1 9

x→ − 2
3 1

2 +
l
m →
i

=
±


3
x

8 3 6

2
4

h) x−2
3

2
x
2

− − x+3+
s) x +1 = 0
2 +
x
+ x
3 2
x
2

lim
l
i
m

=
±

− x→ 2 x2
4
x
1

1
x
+
5

i) x+
3
x

1
/
2

− x−2
NOTA: Cuando señalamos que el resultado de un límite
j) lim x − 5x3 + 6x2 + 4x − 8 = 0
4 3 2

es ±∞, no estamos indicando que haya dos límites


x→ 2 x − 4x + 4x
(recordar que el límite, caso de existir, es único), sino que,
b2 − bx 1 a ambos lados de un valor finito, la función diverge a ∞ o
k) lim =
x→ b b + 5b x − 3bx 2 − 3x3 10b
3 2 -∞

11. Calcular los siguientes límites infinitos (en algunos casos figura la solución):

a) lim x2 − 8 x2 + x − 2
3
b) lim
x→ ∞ x −4 x →∞ x + x2 + x − 3
4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

x−2
m) lim x + 2
3
c) lim
x →∞ 2x − 4 x→ ∞ x+5

d) lim x +2 x − 2
3

n) lim x 3 − 3x 2 + 4
x→− ∞ x −1 x→ ∞ x − 2x 2 − 4x + 8
3

e) lim x 2 − 4x + 3 x3 − 1
o) lim
x →− ∞ x − 5x 2 + 3x + 9
3
x →− ∞ x + 2x 2 − 3x
3

2x2 + ax − 3a2 2 x−2


f) lim = p) x+3+
x →− ∞ 3x2 − ax − 2a2 3 lim x +1 = 1
x→ ∞ x2 2
2x 3 + 3x 2 − 1 x+
g) lim x−2
x →∞ 4x + 16x 2 − 19x + 5
3
x −3
q) lim
h) lim x 3 − 3x 2 + 4 x→ ∞ x 2 − 3x + 2
x →− ∞ 3x − 18x 2 + 36x − 24
3
x 2 − 3x + 2
r) lim
i) lim x − 5x3 + 6x2 + 4x − 8
4 3 2 x→ − ∞ x−3
x→ ∞ x − 4x + 4x x3 −1
s) lim
j) lim x2 + a2 = ∞ x − 2x +1
3 3 2
x→ − ∞

x→ ∞ x −a x2 − 4
t) lim
b − bx 2 x→ − ∞ x + 3x 2 − 4
3
k) lim =0
x→ ∞ b3 + 5b2 x − 3bx 2 − 3x 3

l) lim x 2 − 2x + 5
x → -∞ x2 + 6

12. En una empresa se ha comprobado que el número de unidades diarias producidas depende de los días
trabajados, de acuerdo con la siguiente función:
3 t
0 +
t 4
=

N(t) (donde t viene expresado en días)

a) ¿Cuántas unidades se producen el primer día? ¿Y el décimo?


b) Representar la función N(t). ¿Qué ocurre si el período de producción se hace muy grande?

13. Siendo f(x) = x2 + 1 , g(x) = x − 1 y h(x) = 2x − 1 , hallar:


x +x x 3x + 2

a) lim g(x) = ±∞ b) lim h(x) = − 1 2 c) lim [ f(x) ⋅ g(x)] = −∞ d) lim h(x) = 2 3


x→ 0 x→ 0 x→ 0 x→ ∞

e) lim [ f(x) − g(x)] = ±∞ f) lim g(x) = 1 g) lim [ f(x) ⋅ g(x)] = 0


x→ 0 x→ ∞ x→ ∞

14. Hallar una función f(x) que cumpla a la vez lim f(x) = ∞ y lim f(x) = 4
x→ 2 x→ ∞

15. Calcular los siguientes límites, aplicando el procedimiento apropiado en cada caso (en el 2º miembro de la
igualdad se indica la solución):
x2 + x − 6
b) lim x − 6x + 12x − 8
c) lim  x + 1 − x − 1  = −2
3 2 2 2
a) lim =∞ = −∞
x→ 2 x 3 − 6x 2 + 12x − 8 x →− ∞2
x +x−6 x→ ∞
 x +1 x −1 

x + 4x + 5x + 2
d) lim x 3+ 3x 2 + 3x + 1 = 0 f) lim x 3− 3x 2 + 3x − 1 = 0
3 2 3 2 3 2
e) lim
x →−1 x + x − x −1 x →− 2 x 3 + 2x 2 − x − 2 x→ 1 x − x − x +1
x
+
x 1
x
+ +
1 1
3 x

2 x
l
i
m

=
1

x − 3x + 3x −1
3 2
x −3  
g) lim =1 h) lim i) −
2

 
x

x→ ∞ x3 − x2 − x +1 x→3 x 2 − 5x + 6 −
 − 

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

x3 + 3x2 + 3x + 2 3 x3 + 3x2 + 3x + 2
j) lim = k) lim =1
x → −2 x3 + 2x2 4 x→ − ∞ x3 + 2x2

Continuidad:
RECORDAR:

f(x) continua en x = a ⇔ lim f(x) = f(a)


x→a
Es decir: “Una función es continua en un punto si el
límite coincide con la imagen en dicho punto”.

 A efectos prácticos, para estudiar si una función es continua en un punto, hay que comprobar:
1) que exista imagen
2) que exista límite
3) y que coincidan

16. Indicar en qué puntos son discontinuas las funciones cuyas gráficas se muestran en los ejercicios gráficos
2, 5 y 7, razonando el porqué.

17. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones. En los dos primeros apartados, y con la información
obtenida, esbozar la gráfica:
x2 + x
a) f(x) = x + 1 b) f(x) = 2x
c) f(x) = d) f(x) = 1
x−2 x − 5x + 6
2
x + x +1
2
sen x

e) f(x) = x − 3 f) f(x) = x 2 − x − 6 g) f(x) = x2 + 4 h) f(x)=tg x


2 2
i) f(x)=log (x+3) j) f(x)=ln(x -4) k) f(x)=ln(x +4)

(Sol: a) discontinua. en x=2; b) discontinua. en x=2 y x=3; c) continua ∀ℜ; d) discontinua. en x=n·π rad donde n∈Z;
e) continua en [3,∞); f) continua en (-∞,-2] ∪ [3, ∞); g) continua ∀ℜ; h) discontinua. en x=(2n+1)· π/2;
i) continua en (-3,∞) ; j) continua en (-∞,-2)U(2, ∞); k) continua ∀ℜ)

18. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones y representarlas gráficamente:


x2 − 1 si x < 0
x + 1 si x ≥ 0
a) f(x) =  b) f(x) =  2 si x = 0 c) f(x) =  x + 1 si x ∈ ( −∞,2)
x − 1 si x < 0 2x − 1 2x − 1 si x ∈ (2, ∞ )
 si x > 0

x + 1 si x < 3
 si x ∈ ( −∞,1)
d) f(x) =  2 − x si x ≤ 2
1x
e) f(x) = 
2
f) f(x) =  x 2 si 3 ≤ x < 4
 2x − 6 si x > 2  x + 1 si x ∈ [1, ∞ )  0
 si x ≥ 4

 x −1 si x ≤ 1  x −1
si x ∈ ( −∞,1)  ex si x ≤ 0
g) f(x)=  x 2 − 1 si 1<x ≤ 2 h) f(x) =  x − 2 i) f(x) = 
 2  Ln x si x ∈ [1, ∞)  x+2 si x > 0
 x si x>2


 ex si x < 0
j) 
f(x) =  x 2 + x + 1 si 0 ≤ x < 3
 2x
 si x ≥ 3
 x−5

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

(Soluc: a) discontinua en x=0; b) discontinua en x=0; c) discontinua en x=2; d) continua ∀ℜ; e) discontinua en x=0 y
x=1; f) discontinua. en x=3 y x=4; g) discontinua en x=2; h) continua ∀ℜ; i) discontinua. en x=0; j) discontinua.
en x=3; discontinua en x=5)

19. TEORÍA: a) ¿Se puede calcular el límite de una función en un punto en el que la función no está
definida? ¿Puede ser la función continua en ese punto? Razonar la respuesta con
ejemplos.
b) ¿Puede tener una función dos asíntotas verticales? En caso afirmativo, poner algún ejemplo.
c) El denominador de una determinada función se anula en x=a ¿Presenta necesariamente
una asíntota vertical en x=a? Poner ejemplos.
d) ¿Puede tener una función más de dos asíntotas horizontales? ¿Por qué?
e) Si lim f(x) = 5 , ¿podemos afirmar que f(x) es continua en x=2?
x →2

20. Probar que la función


x −1
2
f(x)=
x +7x − 8
3

no es continua en x=1
(Soluc: no es continua pues ∃/ f(1))

21. Considerar la siguiente función:


x −1
2
f(x)=
x −1

a) ¿Es discontinua en algún punto? ¿Por qué?


b) En x=1 la función no está definida. Ampliar esta función de modo que sea continua ∀ℜ.
(Soluc: discontinua en x=1 pues ∃/ f(1); basta hacer f(1)=2)

3 2
x + x +x+a
22. La función f(x)= no está definida en x=1. Hallar el valor de a para que sea posible definir el
x −1
valor de f(1), resultando así una función continua. (Soluc: a=-3; f(1)=6)

23. Hallar el valor de k para que la función


 x2 − 9
 si x ≠ 3
f(x)=  x − 3
 k si x=3

sea continua ∀ℜ. (Soluc: k=6)

24. Estudiar la continuidad de la siguiente función:


2 2
+
3 5 3
x x
2 2
x
2 2 5

s
i
x

1
/
2

 −
f
x
=

+
x

( ) 
 −
/

s
i
x
=
1
/
2


(Soluc: discontinua en x=2)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

25. Calcular cuánto debe valer a para que la siguiente función sea continua ∀ℜ:

x 3
+ a
1 x
s
i
x

2
f
x
=
( ) 

s
i
x
>
2

2
 −
(Soluc: a=0)

26. Se considera la función

L x
n 2
x +

s
i
0
<
x
<
1
f
x
=
( ) 

b
s
i
1

x
<

a

Determinar los valores de a y b para que f(x) sea continua y f(2)=3


(Soluc: a=1 y b=-1)

27. Dada la función


+
2
x
1

s
i
x
<
0
x
2

 −
f
x
=

a
x
+ 2
b

s
i
0

x
<
1
( ) 

s
i
x

1

hallar a y b para que la función sea continua y dibujar la gráfica de la función.


(Soluc: a=3 y b=-1)

28. Dada la función


 x+3 si x ≤ 1

f(x) =  mx + n si 1 < x ≤ 3
− x 2 + 10x − 11 si x > 3

hallar los valores de m y n para que f(x) sea continua (puede ser útil dibujar la gráfica).
(Soluc: m=3, n=1)

29. Ídem:
−2x + 1 si x ≤ −2

f(x) =  ax + 2 si − 2 ≤ x ≤ 2
 x2 + b si x ≥ 2

(Soluc: a=-1/2, b=-3)

30. Ídem:
 − x2 + a si x < −1

f(x) =  x 2 − 4 si − 1 ≤ x < 2
 ln(x − b) si x ≥ 2

(Soluc: a=-2, b=1)

31. Ídem:
 ax + 2 si x < −1

 b x 2
si − 1 ≤ x < 3
f(x) = 
 cx si 3 ≤ x < 5
 10 si x ≥ 5
(Soluc: a=-52, b=54, c=2)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
DERIVADAS

Isaac Newton (1642-1727) Gottfried Leibniz (1646-1716)

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO


En este tema vamos a conocer y emplear un operador matemático muy útil, llamado derivada de una
función, que opera sobre una función y da como resultado otra función (habitualmente más simple). Su
utilidad radica en que, como veremos el próximo curso, el signo de la derivada de una función en un punto
nos dirá si la función es creciente o decreciente en dicho punto; ello nos permitirá deducir, por tanto, los
máximos y mínimos de la función, algo muy importante en infinidad de funciones extraídas de situaciones
reales: pensemos en una función que represente los beneficios de una empresa, o el coste de fabricación de
un determinado producto, etc.

Concepto previo: pendiente de una recta


Para entender qué es la derivada necesitamos repasar previamente en qué consistía la pendiente de
una recta (tema 2):
La pendiente de una recta, que suele llamarse m, mide la
∆y
inclinación de ésta, y se define (ver figura) como el cociente incremental
α
siguiente:
∆x
∆y
m= = tg α (1)
∆x α

Derivada de una función en un punto f‘(a):

Consideremos una función f(x) y un punto P de su gráfica


r (ver figura), de abscisa x=a. Supongamos que damos a la
variable independiente x un pequeño incremento h (en el dibujo
f(x) lo hemos exagerado, para que se pueda ver la situación…); por
f(a+h) Q α0 lo tanto, nos desplazaremos a un nuevo punto Q de la curva
P α
f(a) próximo. Consideremos la tangente del ángulo que forma el
segmento PQ con la horizontal:
h
f (a + h ) − f (a )
tg α = (2)
a a+h h

Si h→0, el segmento PQ tenderá a confundirse con la recta r tangente a la curva f(x) en x=a, es decir, los
ángulos α y α0 tenderán a ser iguales:

f(a + h) − f(a) (3)


tg α0 = lim tg α = lim = f '(a)
h→0 h→0 h

por (2) por definición

Debido a (1), la fórmula anterior -que en el fondo es un cociente incremental- nos da por tanto la pendiente
de la recta tangente a la curva en x=a. Esta fórmula se conoce como derivada de la función f(x) en el punto
x=a, y se designa como f ’(a); por lo tanto:

«La derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la función en dicho
punto» , y se calcula mediante el límite dado por (3)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Observaciones:
1º) La derivada de una función en un punto puede resultar un número positivo, negativo o cero. Como
veremos el próximo curso, su signo indicará el crecimiento de la función.

2º) Veamos una expresión alternativa para calcular la derivada:


Supongamos que hacemos el cambio de variable a+h=x ⇒ si h→0, entonces x→a, con lo cual (3) queda
como:

f(x) − f(a)
f '(a) = lim (4)
x → a x-a

Esta fórmula es, sin duda, más cómoda que (3), y es la que más usaremos.

Ejercicios final tema: 1, 2 y 3

II) FUNCIÓN DERIVADA f ´ (x)


Supongamos que nos piden la derivada de una función en, por ejemplo, diez puntos distintos.
¿Haremos diez límites? Es evidente que no; para evitar tanto trabajo, vamos a definir la función derivada, que
se designa como f ’ (x), y es la derivada en un punto genérico x (y sustituiríamos a continuación en ella cada
uno de los diez puntos); por lo tanto, se obtendrá reemplazando en (3) a por x:

f(x + h) − f(x)
f '(x) = lim (5)
h→ 0 h

Observaciones:
1º) La función derivada, es decir, el límite anterior, da como resultado una función. Habitualmente
abreviaremos diciendo simplemente “derivada” en vez de “función derivada”.

2º) La notación que nosotros seguiremos será la siguiente:


 Si la función a derivar se llama f(x), entonces su derivada la denotaremos como f ’ (x)
 “ “ “ “ “ “ “ y, “ “ “ “ “ y’

Utilizaremos indistintamente ambas notaciones.

Ejercicios final tema: 4, 5 y 6

III) DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES (Tabla de derivadas)

III.1) Función constante: y = K → y '= 0 Es decir, «La derivada de una constante es siempre cero»

NOTA: Esta derivada, y todas las de este apartado, pueden ser demostradas, pero ello excede los límites de
este curso. Todas estas reglas de derivación están recogidas en la tabla de derivadas que se adjunta al
final del cuaderno.

Ejercicio 1: Hallar la derivada de las siguientes funciones constantes:

a) y = 2 b) y = -3

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

1 f) y = π
c) y =
2 g) y=0,5
d) y = 0

3
e) y =
2

III.2) Función identidad: y = x → y ' = 1

III.3) Función de proporcionalidad directa: y = K·x→ y ' = k

Ejercicio 2: Hallar la derivada de las siguientes funciones de proporcionalidad directa:

a) y = 2x 2
f) f(x) = x
3
b) f(x) = -5x
g) y = -x
c) y = 0,01x
5x
h) y = −
x 3
d) y =
2 i) f(t) = 7t
e) y = x

(donde n ∈ R)
n −1
III.4) Derivada de una potencia: y = x → y' = n·x
n

Ejercicio 3: Hallar la derivada de las siguientes potencias:


2 5
a) y=x d) f(t)=t
3 100
b) f(x)=x e) y=x
4
c) y=x

Este caso nos permite, dado que el exponente puede ser cualquier número real, abordar otros tipos de
derivadas:
1
Ejercicio 4: Demostrar la fórmula de la derivada de: a) y = b) y = x
x
a)

b)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicio 5: Hallar la derivada simplificada de las siguientes funciones, pasándolas previamente a forma de
potencia:

3
a) y = x ( Sol : y ' =
3
1
2
)
3 x

b) y =
4
x3 ( Sol : y ' =
4
3
4
x
)

c) f(x) = x2
5
( Sol : y ' =
5
2
3
)
5 x

d) y = x
2
x ( Sol : y ' =
5

2
x
3
)
e) f(x) =
3
1
( Sol : y ' = −
3
1
4
)
x 3 x

f) y =
x
( Sol : y ' = −
5
)
x3 2 x
7

III.5) y = K·u → y ' = k·u ' donde u es función , es decir, «Las constantes multiplicativas pueden salir
de la derivada»

Ejercicio 6: Hallar la derivada de las siguientes funciones compuestas:

2
a) y = 3x

3
b) y = 4x

4
c) f(x) = -2x

x2
d) y =
2

5
e) y = -x

2 6
f) y = t
3

g) y = -x

h) y = 3
3
x4 ( Sol : y ' = 4
3
x )

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

4
i) f(x) =
2
x
( Sol : y ' =
4
1
3
)
8 x

3x 4
j) y=−
2

7
k) f(t) = -2t

x3
l) f(x) =
3

m) y = 2x 5
x ( Sol : y ' =
12

5
5
x )

III.6) Derivada de la suma (resta): y = u ± v → y ' = u' ± v' donde u y v son funciones

Es decir: «La derivada de la suma (resta) es la suma (resta) de las derivadas»

NOTA: Esta regla, lógicamente, se puede generalizar a más de dos sumandos.


Esta regla, combinada con las anteriores, es muy útil para derivar polinomios, como puede verse en el
siguiente ejemplo:

Ejercicio 7: Hallar la derivada simplificada de las siguientes funciones:

2 3
a) f(x) = x + x

4
b) y = x + 5

2
c) y = x – 2

d) y = x – 2

e) f(t) = 3t – 5

2 4
f) y = 3x – x

3 4
g) y = 2x – 3x

4 2
h) s(t) = 2t – t + 3

4 3 2
i) y = x + x + x + x + 1

3 2
j) y = x – 3x + 5x – 8

5 3
k) f(x) = –3x + 4x – x + 2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2
l) y = 2 ( x – x + 1)

x4
m) y = + 5x
2 (Sol: 2x3+5)

x3 x2 x 1
n) y = − + −
3 2 5 2 (Sol: x2-x+1/5)

3 2
o) y = 3 ( x - 2 x + 5 )

x 4 x3 x
p) f(x) = x 5 − + − 3x 2 +
3 6 3

x 4 + x2
q) y =
2 (Sol: 2x3+x)

 x 
r) y = −2  2x 2 − + 1
 2 

3 2
s) f(x) = 0,05x – 0,001x + 0,1x – 0,02

6 3
3x − x + 6x − 5
t) y=
3 (Sol: 6x5-x2+2)

III.7) Generalización de la derivada de una potencia a una función compuesta (Regla de la


cadena):
En el apdo. III.IV vimos que y = xn → y' = n·xn − 1 . Ahora vamos a generalizar esa fórmula para el caso en que
la base no sea simplemente x sino una función más general, que llamaremos u:

y = u n → y ' = n·u n − 1·u' (donde n ∈ R)

Esto se conoce como Regla de la cadena.

Ejercicio 8: Hallar, utilizando la regla de la cadena, la derivada simplificada de las siguientes funciones:

a) y = ( 2x + 1)
3

( )
4
b) y = 3x2 − 5

( )
2
c) y = −4x3 + x2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

d) y = ( x − 7 )
5

( )
2
e) y = x2 + x + 1

f) y = 2 ( x − 3 )
2

III.8) Derivada del producto: y = u · v → y' = u'v + u v'

Esta regla se puede generalizar a tres o más funciones: y = u · v · w → y' = u'v w +u v' w + u v w'

NOTA: Para derivar un producto, una alternativa, a veces, es operar previamente hasta transformar en un
polinomio, y luego derivar.

Ejercicio 9: Hallar, utilizando la fórmula más adecuada en cada caso, la derivada simplificada de las
siguientes funciones:

a) y = (2x+3)(3x-2) [de 2 formas, y comparar]

(Sol: 12x+5)

b) y = (x-2)(x+3)

(Sol: 2x+1)

c) f(x) = (2x+3)(x-5)
(Sol: 4x-7)
2
d) f(x) = (x +2)(3x-1)
(Sol: 9x2-2x+6)
2
e) y = (x -5)(3x-1)+7
(Sol: 9x2-2x-15)
2
f) y = (2x-3) [de 2 formas]

(Sol: 8x-12)
3
g) f(x) = (x+2)
(Sol: 3(x+2)2)
2
h) y = (1,2-0,001x ) x
(Sol: -0,003x2+1,2)
2 2
i) y = (2x -3)
(Sol: 16x3-24x)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

j) f(t) = 300t(1-t)
(Sol: 300-600t)

3 2
k) f(x) = (-4x -2x)
(Sol: 96x5+64x3+8x)
2 3
l) y =( t +t+1)
(Sol: 3(t2+t+1)2(2t+1))
m) y = (3x-2)(2x-3)(x+5)
(Sol: 18x2+34x-59)

100
n) f(x) = (2x-3)
(Sol: 200(2x-3)99)
2
o) f(x) = 3 ( x + 1 ) ( 2 x - 3 )

u u'v −u v'
III.9) Derivada del cociente: y= → y' =
v v2

-1
Ejercicio 10: Demostrar, utilizando la derivada del producto, la fórmula anterior (Ayuda: poner u/v como u·v )

Ejercicio 11: Hallar la derivada simplificada de las siguientes funciones:


2x - 3
a) y =
3x + 2

1 +
3
y
'
=

( 3
x
2
)
2
( )
x +1
2
b) y =
x2 − 4
1
0
x 4
y
'
=


( )
x

2
2

( − )
x+3
c) f(x) =
x−3
6 3
y
'
=


( )
x

( − )
x2
d) y =
x +1
2
2 +
x 1
y
'
=

( )
x

2
2

( )
x2 + x +1
e) y =
x
x
1
2
y
'
=


x

( )
2

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

x2 − 1
f) f(x) =
x +1

(y'=1)
x 2 −1
g) y = 3
x−2

4 2
x
+ 2
1
2
y
'
=
3

( )

x
( − )

Ejercicios final tema: 7 a 13

 NOTA: Lo que hemos calculado hasta ahora es la función derivada de una función dada, o más comúnmente
llamada derivada de una función. Por lo tanto, por tratarse de una función, podemos también evaluar la
derivada en un punto dado, obteniendo como resultado un número. Es lo que se conoce como derivada de
una función en un punto, ya visto en el apartado I. Veamos, a continuación, un ejemplo:

Ejercicio 12: Para cada una de las funciones que figuran a continuación, hallar el valor de su derivada en el
punto indicado:

2
a) f(x)=x en x=2

b) f(x)=2x-5 en x=1

3
c) y=x en x=-2

2
d) f(x)=x +x+1 en x=0

2
e) y=x -x en x=-1

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
13 EJERCICIOS de DERIVADAS

Derivada de una función en un punto [f’(a)]:

f(a + h) − f(a) f(x) − f(a)


Fórmulas: f ′ (a) = lim (1) f ′ (a) = lim (2)
h →0 h x →a x −a

1. Para cada una de las funciones que figuran a continuación, hallar el valor de su derivada en el punto
indicado, utilizando la fórmula que se señala:
2
a) f(x)=x en x=2 mediante (1) e) f(x) = x en x=4 mediante (2)
2
b) f(x)=2x -1 en x=-3 mediante (1) f) f(x)=1/x en x=-1 mediante (1)
c) f(x)=2x-5 en x=1 mediante (2) 2
g) f(x)=x +x+1 en x=0 mediante (2)
3
d) f(x)=x en x=2 mediante (1)

(Soluc: a) 4; b) -12; c) 2; d) 12; e) 1/4; f) -1; g) 1)

2. Volver a hacer el ejercicio anterior por la fórmula alternativa en cada caso, y comprobar que se obtiene
idéntico resultado.

2
3. Hallar la derivada de f(x)=x -x en x=1. Dibujar la función y trazar la recta tangente en dicho punto. Hallar
+
el ángulo que dicha tangente forma con OX e interpretar el resultado.

Función derivada f’(x):

f(x + h) − f(x)
Fórmula: f ′ (x) = lim (3)
h→ 0 h

4. Hallar la derivada de las funciones del ejercicio 1 y sustituir el punto indicado en cada caso, para
comprobar que se obtiene el mismo resultado.

5. Hallar la derivada de cada una de las siguientes funciones, y a partir de ella obtener f ‘(2), f ‘(-1) y f ‘(0):

a) f(x)=3x-2
2
b) f(x)=x -5x+6
3
c) f(x)=x +1 d) f(x) = x 2 + 1 e) f(x) = 1
x +1
2
6. Hallar la derivada de f(x)=x -3x en x=1 mediante la definición de derivada (es decir, mediante un límite)
(Sol: -1)

Reglas de derivación. Tabla de derivadas:


n
7. Utilizando la derivada de la función potencial, y=x ⇒ y’=n·xn-1 (∀n∈R) , hallar la derivada, simplificada,
de las siguientes funciones:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

e) y = 3 x 4
2 3 4 5
a) y=x b) y=x c) y=3x d) y=-2x
2
2
f) y = x g) y = x h) y = x3 i) y = 3 x 2 j) y = 2 4 x 3
4
x8
k) y = 1 l) y = x 2 x x 6
m) y = n) y=-2x o) y =
x x2 4

p) y = 2 x q) y = 3 5 x 3 r) y = x
x

2
32
y'

y'
(Soluc: a) y’=2x; b) y’=3x ; c) y’=12x ; d) y’=-10x ;

y'

x
2 3 4 3

2
x

3
x 1 x
e) y’=6x ; f) y’=x/2; g) = ; h) = ; i) = ;

3
-
32x
x 3
3

52

y'
y'

y'

y'
y
'

x
3
1

5 7
2
x

2x
x x 2
j) = ; k) = ; l) = ; m) = ; n) y’=-12x ; o) y ’=2x ; p) = ;
4

-2x
9

y'

)
y'

q) = ; r) =
5
x
5

8. Utilizando la fórmula de la derivada de la suma de funciones, hallar la derivada simplificada de las


siguientes funciones:
2
c) y = x − x + 1
2 3 2
a) y=x +x+1 b) y=2x -3x +5x-3 d) y = 3 x − 4 x 3 + 2 x
3 5
23

15

1 x
y'

(Soluc: a) y’=2x+1; b) y’=6x -6x+5; c) )


y'

2
= −
4
; d) = − x+
3
x

4
3

9. Utilizando en cada caso la fórmula más apropiada de la tabla de derivadas, hallar la derivada
simplificada de las siguientes funciones compuestas:

2
a) y = 1 b) y = 1 c) y = x 2 + 1 d) y = (x 2 − 3) 2 e) y =
x2 x + 2x − 3
2 x3

f) y = (x 2 + x + 1) 3 g) y = 3 2x 3 − 3 h) y = 1 i) y = 3(x 2 + 1) 10 j) y = 2(3x 2 − 1) 4
x +4
2

k) y = 2
(x + 1) 3
2
6
2xx y

2
2

y
'

(Sol: a)
y
y
'

y'

− + −
x

3 2 2
x

2
3

; d) y’=4x -12x; e) =
4

= ; b) =− ; c) = ; f) y’=3(2x+1)(x +x+1) ;
x
1
2

2
3

'

( + − +
)
x
2 x
x

12
2

'
y
'

)
y'

− 2 9 2 3 −
x
1
x

= j) y’=48x(3x -1) ; k)
2

g) = ; h) ; i) y’=60x(x +1) ; =
2

4
2

3
3

2
3

( −) ( +) ( +
x

10. Ídem:

a) y = x x 3 b) y = (2x − 3)(x 2 − 5) c) y = x 2 3
x d) y = (2x − 3) 4 x 3 e) y = (2x + 1)(x 2 − 3) 2
2
 
f) y = x  1 
 x +1
 
73
52

1
4 4
x 4
9 x
y'

(Soluc:
y
'

y
'
3

a) = ; b) y’=6x -6x-10;
2
c) = ; d) − ;
4 3
e) y ’=10x +4x -36x -12x+18;
2
=
3 x
x +
+ 1
1 3

)
y
'
=


2

f)
( )

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

11. Utilizando la fórmula para el cociente de funciones, hallar la derivada simplificada de las siguientes
funciones:

a) y = x − 5 c) y = x + 2
2 x 3x x2
b) y = 2
d) y = e) y =
x+2 x x2 − 5 (2x + 1) 2
2
x +1
x

4x
5

4
5

32
1 2
8
x
3

3 x
x

4
x x
2

2 1

2
y'

y'

y
'
(Sol: a) )
y
'

y
'
+ + + + − +

x
x
2

5
2
x

1
= ; b) =− ; c) =− ; d) = ; e) =
2

3
2
( + ( − ( +) ( +) +
) )

12. Derivar las siguientes funciones, utilizando en cada caso el procedimiento más apropiado, y simplificar:

x2 + 1 2x 2 − 3x +1 x +1 x2 3x 4 − 2x 2 + 5
a) y = b) y = c) y = d) y = e) y =
x2 x 1− x x 2

f) y = ( 3 x + 5 )
5 2x
2
g) y = 2
x + x +1
2x

2
x
1

3
x
2 x

y
'
=
3
0
x
3
x
+
5
y
'
=

y
'

y
'
=
6
x

2
x

4
y
'
(Sol: a)
y
'

2
− −

3
2
( )

2
= −
1
x

; b) ; c) = ; d) = ; e) ; f)
2
3

( − )
2
x
+
2
2

)
y
'

g) −
=
x
+
x
+
1
2
2

( )

u u ·v
13. Hallar la fórmula para la derivada de y = ey = , siendo u, v y w funciones.
v ·w w

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ESTADÍSTICA
UNIDIMENSIONAL

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES
La Estadística es la rama de las Matemáticas que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener
inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. Es una ciencia relativamente reciente, pues sus orígenes
se remontan al siglo XVIII. Pero su implantación hoy en día es muy acusada:
− Se diseñan encuestas para recopilar información previa al día de elecciones y así predecir el
resultado de las mismas.
− Se seleccionan al azar consumidores para obtener información con el fin de predecir la preferencia
con respecto a ciertos productos y/o servicios.
− Los economistas consideran varios índices de la situación económica durante cierto periodo y
utilizan la información para predecir la situación económica futura.
− Su utilidad es evidente también para los asesores financieros que han de evaluar las oportunidades
de inversión a través de las bolsas de valores.
− Los portales de apuestas deportivas online recurren a la Estadística para, de acuerdo con todos los
datos hasta la fecha, determinar el nivel de confianza de cada una de los posibles resultados.

La Estadística se divide en dos grandes ramas:


− La Estadística Descriptiva se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de
datos, con el fin de describir apropiadamente las características de éstos. Utiliza para ello las
llamadas «medidas de centralización», que veremos en el apartado IV. Esta es la que estudiaremos
este curso.
− La Estadística Inductiva o Inferencial tiene como objeto obtener conocimientos sobre un colectivo,
1
utilizando para ello las observaciones de una muestra, para sí poder inferir resultados . En este
proceso se utiliza el cálculo de probabilidades. Todo esto lo veremos el próximo curso.

Para todo lo anterior, la Estadística trabaja con una serie de aspectos, cualidades o propiedades de los
individuos de la población, llamados caracteres; los valores que recorre un determinado carácter se llaman
variables estadísticas. Pueden ser de varios tipos:

discretas: sólo toman valores puntuales


(p. ej. número de hijos, talla
de ropa, etc.)
cuantitativas: son medibles, es decir, se
describen mediante números continuas: puede tomar cualquier valor
entre dos cualesquiera (p. ej.
variables
estatura, peso, edad, etc.)

cualitativas: no son medibles, por lo que se describen mediante “modalidades” (p. ej.
color del pelo, sexo, estado civil, etc.). También se llaman atributos.

Población es el conjunto de elementos que se investigan, muestra es una parte representativa de la


población, e individuo es cada uno de los elementos que forman la población.

Ejemplo 1: Una población puede ser los 90 individuos de los tres grupos de 1º de Bachillerato de un centro.
Para estudiarla con mayor comodidad, podemos tomar una muestra formada por los 5 primeros

1
Es decir, pretende tomar como generales propiedades que sólo se han verificado para casos particulares. Las preguntas
típicas que se hace la Estadística Inferencial son: ¿Cómo se elige la muestra? ¿Qué grado de confianza tiene el resultado
obtenido? Por el contrario, la Estadística Descriptiva no intenta extraer conclusiones para un grupo mayor.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

de la lista de cada grupo. Ejemplos de variables que podemos analizar son su nivel de inglés
(variable cualitativa), número de hermanos (cuantitativa discreta) y edad (cuantitativa continua).

Ejercicios final tema: 1 y 2

II) FRECUENCIAS y TABLAS


Ejemplo 2: En un instituto hay una clase de 1º de Bachillerato cuyos 20 alumnos presentan las siguientes
edades:
16 16 16 16 16 16 16 16 17 16
16 16 19 18 18 18 16 16 17 17

La variable que vamos a estudiar en esta distribución es la edad (variable cuantitativa), que llamaremos
2
xi. Para ello, vamos a construir la siguiente tabla :

Edad (años) fi Fi hi Hi
16 13 13 0,65 0,65
17 3 16 0,15 0,80
18 3 19 0,15 0,95
19 1 20 0,05 1
Σ=20 Σ=1

La 2ª columna recoge la frecuencia absoluta, fi, que es el número de veces que aparece cada valor
de la variable.

La 3ª columna refleja la frecuencia absoluta acumulada, Fi, que se obtiene sumando la frecuencia
absoluta de cada fila con las anteriores (es decir, Fi = f1 + f 2 + …+ fi). Por ejemplo, el dato 16 de la 2ª fila
significa que hay 16 alumnos que tienen 17 años o menos. Más adelante veremos (apdo. IV.2) que sirve para
calcular la mediana.

En la 4ª columna tenemos la frecuencia relativa, hi, que es la frecuencia absoluta dividida por el nº
de datos, N:

fi
hi = (1)
N

Obviamente, la suma de las frecuencias absolutas es N, y la de las relativas es 1:

n n

∑f
i =1
i =N ∑h
i =1
i =1 (2)

Esto último es muy útil a la hora de detectar posibles errores en los datos de una tabla. Las hi pueden
verse como un tanto por uno. Por ejemplo, el dato 0,15 de la 3ª fila nos dice que el 15% de la clase tiene 18
años.

Finalmente, la última columna recoge la frecuencia relativa acumulada, Hi, que se obtiene sumando
la frecuencia relativa de cada fila con las anteriores. Por ejemplo, el dato 0,95 de la 3ª fila significa que el
95% de los alumnos tienen 18 años o menos.

2
La idea de utilizar una tabla es que así un gran número de datos se pueden visualizar más cómodamente. Por tanto,
cuando la distribución esté formada por pocos datos, no tiene sentido hacer una tabla, sino que basta con presentarlos
ordenados.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 3: En la misma clase del ejemplo anterior los 20 alumnos presentan las siguientes estaturas (en cm):

164 175 165 170 168 157 167 172 177 160
168 160 164 174 170 182 161 171 173 194

Nótese que hemos indicado los valores mínimo y máximo subrayados. La variable que vamos a estudiar
ahora es la estatura (variable cuantitativa). Para confeccionar la tabla utilizaremos intervalos de amplitud 10
–llamados intervalos de clase–, comenzando por 155:

Estatura (cm) fi Fi hi Hi
[155-165) 6 6 0,30 0,30
[165-175) 10 16 0,50 0,80
[175-185) 3 19 0,15 0,95
[185-195] 1 20 0,05 1
Σ=20 Σ=1

Adviértase que en cada intervalo de clase se incluye el extremo inferior pero no el superior, salvo en el
último. El punto medio de cada intervalo se llama marca de clase, y lo denotaremos por xi.

¿Cuándo utilizar un tipo de tabla u otro?:


1º) Tablas con los valores de la variable individualizados (como en el ejemplo 2): cuando, ya sean
pocos o muchos datos, la variable toma pocos valores diferentes (es decir, los valores se repiten
mucho).

2º) Tablas con los valores de la variable agrupados en intervalos de clases (como en el ejemplo 3):
cuando el número de datos y de valores diferentes que toma la variable son grandes. Con ello
perderemos algo de información pero ganaremos en claridad…
En este último caso, ¿cuántos intervalos de clase utilizar? Existe un criterio orientativo según el cual el
nº de clases debe ser aproximadamente igual a la √ del número de datos:

nº clases = N (3)

En el ejemplo anterior sería √20≅4,47, es decir, 4 intervalos vendrían bien. A continuación, se


determina la amplitud de los intervalos teniendo en cuenta los valores mínimo (157 cm) y máximo
(194 cm) de la distribución:

194cm − 157cm 37cm


= ≅ 9,25cm / int ervalo (4)
4int ervalos 4int ervalos

de modo que 10 cm por intervalo es lo apropiado. A la hora de decidir dónde comienza el primer
intervalo se recomienda que, finalmente, los extremos de los intervalos no coincidan con ninguno de
los datos.

Nótese que en la práctica el elegir un tipo de tabla u otro puede ser relativo: ¿qué se entiende por “pocos
datos”? Veremos que una misma distribución se puede estudiar con dos tablas no necesariamente iguales, y
las dos pueden ser perfectamente válidas.
También, téngase en cuenta que en ciertos casos los intervalos no tienen por qué ser necesariamente de
igual amplitud (véase el ejemplo 4)

Ejercicios final tema: 3 y 4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

III) REPRESENTACIONES GRÁFICAS


III.1) Diagrama de barras/Histograma
Consideremos la distribución del ejemplo 2. En unos ejes cartesianos situamos en el eje horizontal las
edades y en el vertical la frecuencia absoluta fi. Levantamos, a continuación, barras cuya altura es la
3
frecuencia. Obtendremos así un diagrama de barras :

fi

Edad (años) fi
16 13
17 3 DIAGRAMA DE BARRAS DE
FRECUENCIAS ABSOLUTAS
18 3
19 1
Σ=20

Edad

Si hacemos lo propio con el ejemplo 3 pero, esta vez, dando a las barras el ancho de los intervalos,
obtendremos un histograma:
fi

Estatura (cm) fi
[155-165) 6
[165-175) 10
HISTOGRAMA DE
[175-185) 3 FRECUENCIAS ABSOLUTAS

[185-195] 1
Σ=20

155 165 175 185 195

Estatura (cm)

¿Cuál es la diferencia entre el diagrama de barras y el histograma?


− El diagrama de barras visualiza las frecuencias como alturas, y se utiliza para variables discretas (y
también para cualitativas)
− En el histograma el área de cada rectángulo representa la frecuencia correspondiente, y se utiliza
para datos agrupados en intervalos.

3
Obviamente, la idea de representar gráficamente los datos de la distribución es poder visualizar mejor ésta. Por tanto, si
se trata de pocos datos, no tiene sentido ni tabularlos ni hacer una gráfica: basta con presentarlos ordenados.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

En el histograma anterior, y puesto que los intervalos tenían la misma amplitud, los rectángulos tienen
la altura correspondiente a la fi. Ahora bien, si son de distinta amplitud, entonces habrá que ajustar la altura ai
de cada rectángulo mediante la siguiente fórmula:

fi
área = fi = amplitud· ai ⇒ ai = (5)
amplitud

Veámoslo en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 4: Las calificaciones de una evaluación de los 20 alumnos de 1º Bachillerato A son:


10 8 7 5 5 7 7 7 5 7
10 7 4 6 6 8 7 8 7 4

Confeccionar la correspondiente tabla agrupando los datos en intervalos de suspensos (0 a 5),


aprobados (5 a 7), notables (7 a 9) y sobresalientes (9 a 10). Construir el histograma de frecuencias
absolutas.

Calificación fi Fi ai=fi/amplitud hi Hi
[0-5) 2 2 2/5=0,4 0,10 0,10
[5-7) 5 7 5/2=2,5 0,25 0,35
[7-9) 11 18 11/2=5,5 0,55 0,90
[9-10] 2 20 2/1=2 0,10 1
Σ=20 Σ=1

Adviértase que en la 4ª columna se ha tenido que ajustar la altura ai de cada rectángulo, de acuerdo
con la fórmula (5), de forma que su área sea igual a su fi. De esta forma, el histograma quedaría de la
siguiente forma:
ai

HISTOGRAMA DE
FRECUENCIAS ABSOLUTAS

5 7 9 10
Calificaciones

III.2) Polígono de frecuencias


Uniendo los extremos superiores de las barras de un diagrama de barras, o los puntos medios
4
del lado superior de cada rectángulo de un histograma , obtenemos el llamado polígono de frecuencias.
Veámoslo para los ejemplos anteriores:

4
En el caso del polígono de frecuencias acumuladas en datos agrupados en intervalos, y como veremos en el apartado
IV, para poder obtener gráficamente la mediana no se unen los puntos medios, sino los extremos derechos…

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

HISTOGRAMA y POLÍGONO
fi de FRECUENCIAS
DIAGRAMA de BARRAS y ABSOLUTAS
HISTOGRAMA y POLÍGONO
fi POLÍGONO de
de FRECUENCIAS
FRECUENCIAS ABSOLUTAS ai
ABSOLUTAS

195 5 7 9 10
155 165 175 185
Edad Calificaciones
Estatura (cm)

Observaciones:
1º) En los ejemplos anteriores lo que se representaba era la frecuencia absoluta. Pero, evidentemente,
también existen diagramas de barras o histogramas de frecuencias relativas, de frecuencias
acumuladas, polígonos de frecuencias absolutas o relativas acumuladas, etc. Por ejemplo, en el
caso del ejemplo 2:
Fi
20
18
16
14
12 DIAGRAMA de BARRAS y
POLÍGONO de FRECUENCIAS
ABSOLUTAS ACUMULADAS
10
8
6
4
2
0
16 17 18 19
Edad

2º) En el caso de datos agrupados en intervalos, más adelante explicaremos cómo obtener el polígono
de frecuencias (absolutas o relativas) acumuladas, el cual se utiliza para hallar gráficamente la
mediana.
3º) Obviamente, si la variable es cualitativa, no tienen sentido los gráficos acumulativos….

III.3) Gráfico de sectores


5
Si dividimos un círculo en sectores circulares de área proporcional a cada frecuencia absoluta
fi, obtendremos un gráfico de sectores. Vamos a obtener, mediante regla de tres, la fórmula que nos indique
cuántos grados αi corresponden a cada sector:

5
Lógicamente, si el área del sector circular es proporcional a fi, también lo será su amplitud.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

fi
αi
360º → N fi
 ⇒ αi = · 360º = hi · 360º (6)
αi → fi  N
N

Vamos a aplicarla al caso concreto del ejemplo 4:


[9-10] [0-5)
10% 10%
Calificación fi hi αi=hi · 360º
[0-5) 2 0,10 36º
[5-7)
[5-7) 5 0,25 90º 25%
[7-9) 11 0,55 198º
[7-9)
[9-10] 2 0,10 36º
55%
Σ=20 Σ=1 Σ=360º

Nótese que, si la tabla está bien confeccionada, obviamente todos los αi sumarán 360º. Además, se
suele indicar el % que corresponde a cada sector.

Por último, conviene indicar que, en el caso de variables cualitativas, existen otros tipos alternativos de
representaciones gráficas (si bien, las dos primeras obedecen más a fines de tipo publicitario que a
consideraciones de tipo matemático…):
− pictograma: en lugar de una barra se utiliza una figura alusiva de altura o tamaño proporcional a la
frecuencia. P. ej. para indicar la producción de automóviles de distintos países. Tiene el
inconveniente de ser poco preciso.
− cartograma: es un mapa coloreado en distintos tonos y colores con una leyenda al margen que
indica su significado.
− diagramas de columnas apiladas: p. ej. la misma columna se divide en porcentaje de hombres y
mujeres.
− pirámide de población: es un tipo de gráfico muy conocido pues se utiliza mucho en Ciencias
Sociales para cuestiones demográficas.

CUADRO-RESUMEN:

discreta: diagrama de barras ↔ polígono de frecuencias


diagrama de sectores
cuantitativa:
continua: histograma ↔ polígono de frecuencias
variable diagrama de sectores

cualitativa: diagrama de barras (¡nunca frecuencias acumuladas!) ↔ polígono de frecuencias


diagrama de sectores
pictogramas, cartogramas, pirámides de población…

Ejercicios final tema: 5 y 6

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

IV) MEDIDAS de TENDENCIA CENTRAL (media, mediana, moda)

IV.1) Media aritmética


Se define como la suma de todos los valores xi dividida por el número de valores, N. Se designa
xxxx

____
como :
n

_ ∑x i
x= i =1
(7)
N

Esta es la típica fórmula que se utiliza, por ejemplo, para calcular la nota media de una serie de
exámenes. Ahora bien, en general, cada valor xi se repetirá con una frecuencia fi. En ese caso, la fórmula
sería:
n

_ ∑f x i i
x= i =1
(8)
N

Observaciones:
1º) En el caso de valores agrupados en intervalos, xi indica la marca de clase, es decir, el punto
intermedio de cada intervalo.
2º) Obviamente, no existe la media si los datos son cualitativos. Ni tampoco si los datos están
agrupados y alguna clase está abierta (p. ej. si en una encuesta el último grupo fuera “mayores de
60 años”)
3º) La media es el centro de gravedad de la distribución; es decir, si las barras tuvieran peso
representaría el punto donde habría que sostener la base del diagrama para que no se venciera.

Vamos a ver cómo se calcula la media en los ejemplos 2 y 3:

Edad (xi) fi fi x i Estatura (cm) xi fi fi x i


16 13 208 [155-165) 160 6 960
17 3 51 [165-175) 170 10 1700
18 3 54 [175-185) 180 3 540
19 1 19 [185-195] 190 1 190
Σ=20 Σ=332 Σ=20 Σ=3390

n n

_ ∑f x i i
332 _ ∑f x i i
3390
x= i =1
= = 16,6 años x= i =1
= = 169,5 cm
N 20 N 20

Obsérvese que es fundamental no olvidarse de indicar las unidades.

IV.2) Mediana
Es un valor tal que la mitad de los valores son menores o iguales que él, y la otra mitad mayores
o iguales. Se representa como Me. Para calcularla, cabe distinguir tres posibles situaciones:
1º) Distribuciones con pocos valores, es decir, series estadísticas: Se ordenan crecientemente dichos
valores, y la mediana será el valor central (si el número de datos es par, se toma la semisuma de los
dos centrales).

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 5: Los sueldos mensuales (en €) de 7 trabajadores de una empresa son los siguientes:
3000 915 650 825 700 775 1580
Si calculamos la media (1206,43 €) observamos que no es muy representativa de los
datos de esta distribución, ya que éstos se encuentran muy dispersos. Obtengamos la
mediana:
650 700 775 825 915 1580 3000

El valor obtenido, 825 €, sí es representativo de la mayoría de los datos.

2º) Variable discreta (como en el ejemplo 2): construimos la tabla de frecuencias absolutas acumuladas,
Fi, calculamos N/2 y buscamos los valores de Fi que verifiquen:
N
Fi−1 < < Fi (9)
2

La mediana será entonces el valor xi de la variable correspondiente a Fi, es decir, el primer valor de
la variable cuya Fi excede a N/2.
N x + xi
NOTA: Si coincide Fi−1 = < Fi , se toma Me = i−1 (10)
2 2
Ejemplo 2:
Edad (años) fi Fi
N
Me 16 13 13 = 10
2
17 3 16
18 3 19
19 1 20
Σ=20

Me=16 años

3º) Variable agrupada en intervalos (como en el ejemplo 3): como en el caso anterior, construimos la
tabla de frecuencias absolutas acumuladas, Fi, calculamos N/2 y buscamos los valores de Fi que
verifiquen:
N
Fi−1 < < Fi
2

El intervalo mediano –es decir, en el que está la mediana– será entonces aquel correspondiente a Fi.
N x + xi
NOTA: Si coincide Fi−1 = < Fi , se toma, como antes, Me = i−1
2 2

Ejemplo 3:
Estatura (cm) fi Fi
[155-165) 6 6
N
Intervalo mediano [165-175) 10 16 = 10
2
[175-185) 3 19
[185-195] 1 20
Σ=20

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ahora bien, ¿Cómo saber el valor exacto de la mediana? El método más sencillo es el gráfico, que
consiste en dibujar el polígono de frecuencias absolutas acumuladas en papel milimetrado. Para ello,
supondremos que la frecuencia se distribuye de manera uniforme a lo largo de cada intervalo (algo
lógico), de modo que asignaremos los sucesivos valores de cada frecuencia acumulada al extremo
superior del intervalo correspondiente (en negrita en la tabla inferior):

Fi

Estatura (cm) x Fi
155 0
[155-165) 165 6
[165-175) 175 16 N
= 10
2
[175-185) 185 19
[185-195] 195 20

Estatura (cm)
Me=169 cm

Seguidamente, trazamos una línea horizontal a la altura de N/2=10, la cual corta al polígono de
frecuencias en el punto de abscisa 169 cm, que es precisamente la mediana.

6
Ello se puede obtener también analíticamente , recordando la interpolación lineal vista en el tema 2:

Obtenemos, en primer lugar, la recta que pasa por los puntos


(175,16) (165,6) y (175,16):
16

y = mx + n
10 (165,6) → 6 = 165m + n  −6 = −65m − n
 +
(175,16) → 16 = 175m + n  16 = 175m + n
(165,6)
6 10 = 10m
m = 1 ⇒ n = −159

Por tanto, el tramo de polígono de frecuencias correspondiente


165 175 al intervalo mediano tiene la ecuación y=x-159. Finalmente,
Me sustituyendo y=10 se obtiene x=169 cm

NOTA: Existe una fórmula general para calcular la mediana en estos casos, cuya obtención,
procediendo como acabamos de explicar, se escapa de las pretensiones de este curso:

6
Y existe otra tercera forma, aplicando semejanza de triángulos en la figura.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

clases fi Fi

NNNN 2222
-
Fi
Fi-1

-
1
M
=
Li
+

·
c
10 − 6

ffff iiii
= 165 + ·10 = 165 + 4 = 169cm

-
1

i
Intervalo (11)
[Li-1-Li) fi mediano 10

ci=Li Li 1

Observaciones:
1º) Curiosamente, la mediana depende del orden de los datos y no de su valor.
2º) La mediana se puede calcular, evidentemente, en distribuciones de tipo cuantitativo, pero también
en las de tipo cualitativo cuyas modalidades se pueden ordenar.
7
3º) Además de la mediana, existen otros parámetros de posición, como por ejemplo los cuartiles ,
8
percentiles , etc. cuyo cálculo es similar al de la mediana.

IV.3) Moda
«Es el valor de la variable que tiene mayor frecuencia». Se representa como Mo. Representa el
valor dominante de la distribución; por ejemplo, en unas elecciones la moda sería el partido más votado.

Ejemplo 2: Edad (años) fi


Mo 16 13
17 3
18 3
19 1

Ejemplo 3:
Estatura (cm) fi
[155-165) 6
Intervalo modal [165-175) 10
[175-185) 3
[185-195] 1

Observaciones:
9
1º) La Mo existe siempre , en cualquier tipo de distribuciones (cualitativas o cuantitativas).
2º) Vemos que en las que presentan los datos agrupados en intervalos se habla de intervalo modal o
clase modal. Para este caso existe una fórmula –que sobrepasa las pretensiones del presente

7
El primer cuartil, Q1, deja el 25% de la población por debajo de él; por lo tanto, el Q2 coincide con la mediana. Y el Q3
dejará el 75 % de los individuos por debajo de su valor.
8
El percentil pk es el que deja al k% de los individuos por debajo de él. Por ejemplo, Q1=p25, Me=p50, Q3=p75.
9
Salvo el inusual caso en el que todas las fi sean iguales…

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

curso–, del estilo de la vista para la mediana, para hallar en qué punto concreto del intervalo modal
se halla la moda.
3º) En una distribución sólo hay una media y una mediana, pero puede haber más de una moda. Y no
tiene por qué situarse en la zona central.

Ejercicios final tema: 7 a 10

V) MEDIDAS de DISPERSIÓN (recorrido, varianza, desviación típica)


Tienen por objeto dar una idea de la mayor o menor concentración de los valores de una distribución
alrededor de los valores centrales.

V.1) Recorrido
«Es la diferencia entre el mayor y el menor valor de una distribución».

Ejemplo 6: Las notas de los exámenes de Matemáticas de dos alumnos a lo largo del curso son:
Carlos: 5 7 7 7 9
Ana: 2 6 8 10 9

Puede comprobarse que ambos tienen la misma media, 7. Pero Ana tiene sus notas mucho más
dispersas que Carlos:
Recorrido notas Carlos=9-7=2
Recorrido notas Ana=10-2=8

V.2) Varianza y desviación típica


Antes de definir la varianza, conviene considerar en una serie de datos su desviación respecto a la
media, que sería la diferencia entre cada dato y la media, en valor absoluto (para que siempre sea >0):

di =| xi − x | (12)

La varianza, V, se define como «la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones
respecto a la media»:

∑f (x )
n 2
i i −x
V= i =1
(13)
N

Observaciones:
1º) No es necesario el valor absoluto en las desviaciones xi − x , puesto que éstas están al cuadrado
(es decir, son siempre positivas).
10
2º) Puede comprobarse que la fórmula (13) es equivalente a la siguiente:

∑f x i i
2
2
V= i =1
−x (14)
N

y esta es precisamente, por su comodidad, la más utilizada en la práctica.

10
Mediante demostración –no es muy complicada– o, más recomendable, comprobando con ejemplos concretos
que ambas fórmulas conducen al mismo resultado.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2 2 2
3º) Las unidades de la varianza son al cuadrado, p.ej. cm , años , € , etc.
4º) La varianza siempre es positiva.

Como la varianza, por estar expresada en unidades cuadradas, no se puede comparar con la media, se
utiliza la desviación típica, s, que se define como la raíz cuadrada de la varianza:

∑f x i i
2
2
s= i =1
−x (15)
N

Observaciones:
1º) La s tiene las mismas unidades que la variable xi.
2º) La varianza y la desviación típica no tienen sentido en distribuciones en las que no se puede
calcular la media aritmética.
2
3º) Es bastante habitual nombrar la varianza como s .
4º) La s nos dice cómo de alejados de la media, es decir, cómo de dispersos se encuentran los
11
datos : Cuanto más agrupados estén los datos en torno a la media, menor será s. De hecho, para
poder comparar varias distribuciones y ver cuál está más dispersa respecto a la media se
utiliza el llamado coeficiente de variación o dispersión:

s
C.V. = (16)
x

que habitualmente se expresa en %.

Ejemplo 6: Las notas de los exámenes de Matemáticas de dos alumnos a lo largo del curso son:
Carlos: 5 7 7 7 9
Ana: 2 6 8 10 9

Puede comprobarse que ambos tienen la misma media, x = 7 . En un caso tan sencillo como
este, es decir, en una simple serie estadística, la fórmula de la varianza se simplifica:

∑x i
2
2 5 2 + 72 + 7 2 + 72 + 9 2 25 + 49 + 49 + 49 + 81 253
VCarlos = i =1
−x = − 72 = − 49 = − 49 = 50,6 − 49 = 1,6
N 5 5 5

⇒ sCarlos = 1,6 ≅ 1,26

∑x i
2
2 22 + 62 + 82 + 102 + 92 4 + 36 + 64 + 100 + 81 285
VAna = i =1
−x = − 72 = − 49 = − 49 = 57 − 49 = 8
N 5 5 5

⇒ sAna = 8 ≅ 2,83

Vemos que sCarlos < sAna , lo cual confirma lo que ya sabíamos…

11
En el último tema (Distribución Normal) se explicará gráficamente el significado de s en relación con x .

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 2:

2
Edad (xi) fi fi x i fi x i n

16 13 208 3328 _ ∑f x i i
332
x= i =1
= = 16,6 años
17 3 51 867 N 20
n

18 3 54 972 ∑f x i i
2
2 5528
V= i =1
−x = − 16,62 = 276,4 − 275,56 = 0,84 años2
19 1 19 361 N 20
Σ=20 Σ=332 Σ=5528 s = 0,84 ≅ 0,92años

Ejemplo 3:

2
Estatura (cm) xi fi fi x i fi x i n

_ ∑f x i i
3390
[155-165) 160 6 960 153 600 x= i =1
= = 169,5 cm
N 20
[165-175) 170 10 1700 289 000 n

[175-185) 180 3 540 97 200 ∑f x i i


2
2 575900
V= i =1
−x = − 169,52 = 28795 − 28730,25 = 64,75 cm2
[185-195] 190 1 190 36 100 N 20
s = 64,75 ≅ 8,05 cm
Σ=20 Σ=3390 Σ=575 900

V.3) Obtención de los parámetros estadísticos con la calculadora


Vamos a explicarlo para una Casio fx-82 MS, uno de los modelos más
12
extendidos entre los estudiantes . Para cualquier otro modelo se suele
proceder de forma bastante análoga. Utilizaremos los datos del ejemplo 3:

1º) Ponemos la calculadora en modo SD (estadístico): MODE 2

2º) Borramos, por precaución, los datos previos de la memoria:


SHIFT CLR 1 =

3º) Introducimos los datos:


160 x 6 DT 170 x 10 DT 180 x 3 DT 190 x 1 DT

xi fi

NOTA: Podemos utilizar ▲ y ▼ para ver los datos ya introducidos. Incluso


podemos modificar alguno y luego pulsar =, o borrar pulsando SHIFT CL

4º) SHIFT S-SUM 1 → Σxi =575 900 SHIFT S-VAR 1 → x =169,5


2

SHIFT S-SUM 2 → Σfixi=3 390 SHIFT S-VAR 2 → s=8,0467385


SHIFT S-SUM 3 → N=20

Ejercicios final tema: 11 y ss.

12
Puede descargarse el manual en https://www.dropbox.com/s/nr5qlmhcupv7t8s/manual_casio_fx_82_ms.pdf

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
15 EJERCICIOS de ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

Conceptos. Definiciones:
1. De los siguientes caracteres de una población, indicar razonadamente los que son cualitativos y los que
son cuantitativos:
a) Sexo d) Número de hermanos g) Estatura
b) Nacionalidad e) Color del pelo h) Número de calzado
c) Edad f) Nota de Matemáticas

2. De las siguientes variables, indicar razonadamente las que son discretas y las que son continuas:
3
a) Número de vecinos de un c) Nota de Matemáticas en un e) Contenido en cm de una lata
edificio examen de conservas
b) Número de horas que un d) Nota de Matemáticas en el
determinado individuo ve la boletín de notas
televisión

Pasos a seguir a la hora de abordar un ejercicio de Estadística:


1º) ¿Cuál es la variable, xi?
2º) ¿Qué tipo de variable es: cuantitativa (discreta o continua) o cualitativa?
3º) Agrupar los datos en función del tipo de variable y empezar a construir la tabla estadística, adjuntando,
de momento, dos columnas: xi y fi.
2
4º) En función de lo que nos piden ( x , s, histograma, etc.) añadir las columnas necesarias: Fi, Hi, Σfixi, Σfixi ,
etc.

Frecuencias y tablas:
3. El número de hermanos de 40 alumnos es:
3 4 2 3 4 3 4 4 4 2
3 4 4 3 4 1 2 3 5 4
2 2 2 5 3 4 4 6 2 6
4 3 2 1 2 3 2 4 3 1

a) ¿De qué tipo de variable se trata? Construir una tabla estadística en la que figuren todas las frecuencias.
b) ¿Cuántos alumnos tienen 5 o más hermanos? ¿Cuántos 3 o menos?

4. Se aplica un test de inteligencia para averiguar el cociente intelectual de 40 alumnos de 1º de Bachillerato,


obteniéndose los siguientes resultados:
106 136 81 110 95 92 99 106 81 95
110 103 88 81 81 99 110 114 128 103
103 74 95 136 95 88 106 121 106 114
117 92 85 125 95 110 132 95 103 81

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

a) Razonar qué tipo de variable es. Construir una tabla estadística en la que figuren todas las frecuencias.
b) ¿Cuántos alumnos tienen un CI por debajo de 100?
c) Si se consideran superdotados a los que tienen CI>130, ¿hay alguno en clase?
d) ¿Qué porcentaje de alumnos tiene de CI 110 o más?

Representaciones gráficas:

5. Construir el diagrama de barras y polígono de frecuencias absolutas, y el diagrama de sectores, de la


distribución del ejercicio 3.

6. Construir el histograma y polígono de frecuencias relativas, y el diagrama de sectores, de la distribución del


ejercicio 4.

Parámetros de centralización:

7. En la figura adjunta aparecen los resultados de la última jornada


de la Liga de fútbol 2013-2014. Se pide:
a) Formar con los goles/partido una tabla estadística apropiada
para responder a los apartados siguientes.
b) Dibujar el diagrama de barras, polígono y diagrama de
sectores, todos ellos de frecuencias absolutas
c) Calcular la media de goles/partido, moda y mediana.

8. El número de horas de sol registradas en un determinado mes en


50 estaciones meteorológicas es:

83 82 78 72 107 107 93 72 85
98 71 76 75 83 72 126 102 76
112 99 155 118 150 129 119 148 181
151 167 156 180 173 149 80 131 121
110 200 162 214 176 186 187 186 141
212 186 199 198 219

a) Razonar de qué clase de variable se trata. Confeccionar una tabla estadística de cara a los siguientes
apartados.
b) Dibujar el histograma de frecuencias relativas y el polígono de frecuencias absolutas acumuladas
c) Calcular la media de horas de sol, la moda y la mediana.

9. En la tabla figuran los datos de las pulsaciones de un equipo de atletismo después de una carrera:

Pulsaciones 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99


Nº de atletas 3 3 7 10 12 8

a) ¿Qué tipo de variable es? Construir una tabla apropiada para lo que se pide a continuación.
b) Hallar la media. (Sol: ≅88,2 pulsaciones)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

c) Hallar la mediana ¿Qué significa el valor obtenido? (Sol: ≅89,25 pulsaciones)


d) Hallar la moda.
e) Construir el histograma y el polígono de frecuencias absolutas.

10. A un conjunto de cinco notas cuya media es 7,31 se le añaden las calificaciones siguientes: 4,47 y 9, 15
¿Cuál es la nueva media?

Parámetros de dispersión:

11. Los datos que siguen corresponden a las medidas del tórax, en cm, de cien hombres adultos. Construir la
tabla estadística necesaria para responder a las siguientes cuestiones:
a) Hallar la media.
Medida del Nº de
tórax (cm) hombres b) Calcular la mediana. ¿Qué significado tiene el valor obtenido?
[80,85) 4 c) Hallar la moda.
[85,90) 10 d) Obtener la desviación típica.
[90,95) 24 e) Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias absolutas acumuladas.

[95,100) 32
12. En un centro militar se ha tomado una muestra de 16 jóvenes, obteniéndose
[100,105) 22 las siguientes estaturas (en cm):

[105,110] 8 160 172,4 168 167 175 179 180 198


164 166 174 177 182,5 185 191 173,5

a) Construir una tabla estadística apropiada.


b) Obtener el histograma y el polígono de frecuencias absolutas acumuladas.
c) Calcular la media, moda, mediana y desviación típica. (Sol: x ≅176,25 cm; Me=175 cm; s≅9,9 cm)

13. Se han medido los pesos y las alturas de 6 personas, obteniéndose los datos siguientes:

Peso (kg) 65 60 65 63 68 68
Altura (cm) 170 150 168 170 175 180

a) ¿Qué medidas están más dispersas, los pesos o las alturas? Utilizar el coeficiente de variación.
(Sol: Las alturas, puesto que CVa=5%>CVp=4%)
b) Comprobar lo anterior gráficamente.

14. La tabla siguiente nos da las puntuaciones obtenidas por un grupo de 20 alumnos en un test:

Puntuaciones 0-20 20-40 40-50 50-60 60-80 80-100


Nº alumnos 3 6 5 3 - 3

Al mismo grupo de alumnos se le hace otra prueba y las puntuaciones obtenidas son:

10 11 20 5 10 8 11 12 5 9
14 11 3 9 11 12 11 8 9 11

a) ¿Qué datos se hallan más dispersos? Utilizar el coeficiente de variación.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

(Sol: Las puntuaciones, ya que CV1≅54,7%>CV2≅34,6%)

b) Comprobar lo anterior gráficamente.

15. Las calificaciones de los 25 alumnos de 1º de Bach. A son:

6 6 7 6 7 5 5 6 7 5 4 5 4
9 3 3 5 5 5 9 5 4 5 4 8

mientras que las de los 20 alumnos de 2º Bach. B son:

6 6 7 3 10 3 5 5 2 5 4 3 9
4 9 5 6 6 6 7

Calcular en qué grupo las notas están más dispersas. (Sol: En el B, puesto que CVa≅28,6%<CVp≅38,9%)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ESTADÍSTICA
BIDIMENSIONAL

Sir Francis Galton (1822-1911), matemático


inglés que acuñó el término regresión.

MATEMÁTICAS CCSS I 1º Bachillerato


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES

Ejemplo 1: De la clasificación final de la Liga 2013-2014 consideramos las


PJ G E P Pt
columnas de partidos ganados (G) y perdidos (P):
1 Atlético 38 28 6 4 90

2 38 27 6 5 87 G 28 27 27 20 18 17 16 13 14 12 12 13 11 11 12 9 11 10 7 6
Barcelona
P 4 5 5 8 11 13 11 15 17 14 17 21 18 18 21 16 20 19 16 25
3 Real Madrid 38 27 6 5 87
4 Athletic 38 20 10 8 70 Se trata de una tabla de distribución bidimensional, pues contempla dos
5 Sevilla 38 18 9 11 63 variables, G y P, para cada equipo.
6 Villarreal 38 17 8 13 59 Ahora bien, podemos agrupar cada variable en una tabla de doble
7
entrada, p. ej. en intervalos de amplitud 5:
R. Sociedad 38 16 11 11 59
8 Valencia 38 13 10 15 49 Perdidos
9 Celta 38 14 7 17 49 [0-5) [5-10) [10-15) [15-20) [20-25]
10 Levante 38 12 12 14 48
Elche
11 Málaga 38 12 9 17 45 [5-10)
Valladolid 2 Betis 1
12 Rayo 38 13 4 21 43
Valencia
13 Getafe 38 11 9 18 42 Getafe
Rayo
Celta
14 Español 38 11 9 18 42 [10-15) Levante 1 Almería 3
Málaga 6
Granada
15 Granada 38 12 5 21 41 Español
Osasuna
16 Elche 38 9 13 16 40
Ganados

Sevilla
17 Almería 38 11 7 20 40
[15-20) Real Soc. 3
18 38 10 9 19 39 Villarreal
Osasuna
19 Valladolid 38 7 15 16 36

20 Betis 38 6 7 25 25 [20-25) Athletic 1

Barcelona
[25-30] Atlético 1 R. Madrid 2

Por ejemplo, hay 2 equipos –Barcelona y R. Madrid– entre [25–30) ganados y [5–10) perdidos, hay 1
equipo –el Levante– entre [10–15) ganados y [10–15) perdidos, etc. Cada uno de estos valores, 1, 2…, se
llama frecuencia absoluta bidimensional:

«Frecuencia absoluta bidimensional f i j es el número de veces que aparece cada par (x i,y j) de las
variables».

Lógicamente, «la suma de las frecuencias absolutas bidimensionales es igual al número total de
elementos, N», en este ejemplo, 20:

∑f ij =N (1)

«Distribución bidimensional es aquella en la que, para cada elemento, se consideran los valores
correspondientes a dos características distintas» (partidos ganados y perdidos en este caso). Una tabla
de doble entrada como la anterior, que contiene las frecuencias correspondientes a las dos variables

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

consideradas, se denomina tabla de contingencia. Se aplican tanto a variables cuantitativas (ejemplo


anterior) como cualitativas.
Dividiendo cada frecuencia absoluta bidimensional por el número total de elementos, N, se
obtienen las frecuencias relativas bidimensionales, h i j:

Perdidos
[0-5) [5-10) [10-15) [15-20) [20-25]
[5-10) 0,1 0,05
Ganados

[10-15) 0,05 0,3 0,15


[15-20) 0,15
[20-25) 0,05
[25-30] 0,05 0,1

Se trata de las frecuencias en tanto por uno. Multiplicándolas por 100 las tendremos en %. Por ejemplo,
el valor 0,3 significa que el 30% de los equipos (es decir, 6 en total) han ganado entre [10-15) partidos y
perdido entre [15-20).
NOTA: Las tablas de doble entrada se utilizan cuando el número de datos, N, es grande, en cuyo caso
se agrupan en intervalos. Cuando el número de observaciones es muy pequeño, se considera una
tabla simple de dos filas como la del principio del tema. Esto último será lo habitual.

Ejercicio 1: Clasificar los datos del ejemplo anterior en intervalos de amplitud 10. Obtener las frecuencias
absolutas y relativas bidimensionales.

II) FRECUENCIAS y GRÁFICOS


Frecuencias marginales
Si en la tabla de doble entrada sumamos las frecuencias por filas y por columnas obtenemos una
nueva fila y una nueva columna que representan las frecuencias absolutas marginales, f i y f j:

Perdidos
[0-5) [5-10) [10-15) [15-20) [20-25]
[5-10) 2 1 3 fi
Ganados

[10-15) 1 6 3 10
[15-20) 3 3
[20-25) 1 1
[25-30] 1 2 3
1 3 4 8 4 Σ=20

fj

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Vemos que, lógicamente, la suma de ambas frecuencias absolutas marginales coincide con la suma de
las frecuencias bidimensionales:

∑ f =∑ f = ∑ f
i j ij =N (2)

Estas frecuencias marginales tienen en cuenta una sola variable, por lo que se puede construir con ellas
sendas distribuciones unidimensionales y obtener parámetros representativos (De hecho, en el apartado IV
veremos que es necesario calcular alguno de ellos), como hacíamos en el tema anterior:

Partidos Partidos
fi fj
ganados perdidos
[5,10) 3 [0-5) 1
[10-15) 10 [5-10) 3
[15-20) 3 [10-15) 4
[20-25) 1 [15-20) 8
[25-30] 3 [20-25] 4
Σ=20 Σ=20
_ _
x G = 15,25 partidos xP = 15,25 partidos
sG ≅ 6,22 partidos sP ≅ 5,58 partidos

Ahora bien, en la práctica veremos que esto se hace en una sola tabla, de doble entrada. Es decir, no
es necesario separar en dos tablas. Además, recordemos del tema anterior que la media y desviación típica
1
sólo se pueden obtener en el caso de variable cuantitativa. En el caso de variable cualitativa sólo podemos
obtener porcentajes. Veamos un ejemplo:

Ejemplo 2: Los 20 alumnos de 1º de Bachillerato A se clasifican por sexo y color de pelo de acuerdo con los
datos de la siguiente tabla de doble entrada, en la que también hemos reflejado los porcentajes:

Pelo
Moreno Castaño Rubio fi %
Chica 5 2 4 11 55
Chico 4 5 9 45
Sexo

fj 9 7 4 Σ=20
% 45 35 20 Σ=100

Se pueden construir diagramas de barras de frecuencias absolutas bidimensionales agrupadas


por una u otra variable:
6 6

5 5

4 4
Moreno
3 Chica 3
Castaño
2 Chico 2
Rubio
1 1
0 0
Moreno Castaño Rubio Chica Chico

1
En el caso de distribuciones bidimensionales no se puede calcular la mediana, y la moda no tiene sentido.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

«Las frecuencias absolutas marginales divididas por el total de observaciones, N, nos dan las
frecuencias relativas marginales, h i y h j»:

Pelo
Moreno Castaño Rubio hi
Chica 0,25 0,1 0,2 0,55

Sexo
Chico 0,2 0,25 0,45
hj 0,45 0,35 0,2 Σ=1

Vemos que, por ejemplo, el 20% de la clase son chicos morenos.

Frecuencias condicionadas
Supongamos que nos planteamos preguntas de este estilo: ¿Qué % de alumnos de pelo moreno son
chicas? ¿Qué % de chicas tienen el pelo moreno?, etc.
En primer lugar, si para cada color de pelo (TOTALES) calculamos las frecuencias relativas, se
obtienen las frecuencias relativas condicionadas al color del pelo:

Moreno Castaño Rubio TOTALES


Chica 5/9=0,56 2/7=0,29 4/4=1

Chico 4/9=0,44 5/7=0,71

Σ=1 Σ=1 Σ=1

Por ejemplo, del total de alumnos castaños, el 29%


son chicas y el 71% chicos.

Pero también podemos hallar, para cada sexo, las frecuencias relativas, obteniéndose así las frecuencias relativas
condicionadas al sexo:

Moreno Castaño Rubio


TOTALES Chica 5/11=0,46 2/11=0,18 4/11=0,36 Σ=1
Chico 4/9=0,44 5/9=0,56 Σ=1

Del total de chicos, el 44% son morenos y el 56% castaños.


No hay rubios

«Las frecuencias relativas condicionadas nos permiten conocer el % de los valores de una variable
condicionada a cada valor de la otra variable».

Observación: Las frecuencias condicionadas son siempre relativas.

Ejercicio 2: Responder a las dos preguntas del comienzo de este epígrafe, y a otras que formule el profesor.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

RESUMEN: Hemos visto 5 tipos de frecuencias:


fi j
Frec. absoluta bidimensional: fi j Frec. relativa bidimensional: h i j =
N
fi fj
Frecs. absolutas marginales: f i y f j Frecs. relativas marginales: h i = y hj =
N N

Frecs. relativas condicionadas: Son relativas al total de cada variable.

Ejercicios final tema: 1 y 2

III) NUBE de PUNTOS


Sobre unos ejes cartesianos vamos a representar los puntos (G,P) del ejemplo 1:

G 28 27 27 20 18 17 16 13 14 12 12 13 11 11 12 9 11 10 7 6
P 4 5 5 8 11 13 11 15 17 14 17 21 18 18 21 16 20 19 16 25

Esta representación gráfica del conjunto de pares de valores (x1,y1), (x2,y2), (x3,y3), …, (xn,yn) recibe el
nombre de nube de puntos o diagrama de dispersión. La nube de puntos es la representación gráfica de
las distribuciones bidimensionales cuando el número de datos es pequeño y, por lo tanto, no están
agrupados en intervalos. Lógicamente, siempre va a ser posible en el caso de variables cuantitativas (si al
menos una de las dos variables es cualitativa, no será posible). Pero si se trata de una distribución cuyos
2
datos estén agrupados en intervalos la opción es asignar a cada dato un punto de tamaño proporcional a su
frecuencia. o bien poner agrupados tantos puntos como indique la frecuencia.
3
La relación que existe entre las variables partidos ganados, G, y perdidos, P, no es de tipo funcional –
es decir, no sigue ninguna ley o fórmula– sino estadística.

2
Otra opción –complicada– es hacer un estereograma, levantando barras de alturas proporcionales a cada frecuencia.
3
Una relación funcional sería, por ejemplo, el espacio s recorrido por un automóvil que viaja a 90 km/h y el tiempo t
empleado: s=90t.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

La nube de puntos nos permite apreciar si hay una mayor o menor relación o dependencia entre las
variables. En el ejemplo anterior se observa algo lógico: cuantos más partidos gana un equipo, menos pierde.
El proceso inverso también es posible, es decir, a partir de una nube de puntos podemos obtener la
distribución:

Ejemplo 3: Las calificaciones en Matemáticas y Lengua de los 18 alumnos de 1º de Bachillerato A son las
representadas por la siguiente nube de puntos:
Lengua

Matemáticas

A partir de esta nube es inmediato deducir la distribución:

Matemáticas 3 3 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 9 10

Lengua 3 7 4 2 4 6 3 4 8 1 3 4 5 7 6 8 2 10

Observaciones:
1º) Hay nubes de puntos en las que los puntos están muy dispersos entre sí, como en el ejemplo 3: los
alumnos buenos en Lengua no tienen por qué ser siempre buenos –o malos– en Matemáticas. Por
el contrario, en otros casos los puntos se concentran aproximadamente en torno a una línea
aproximada, como ocurre en el ejemplo 2: cuantos más partidos ha ganado un equipo normalmente
ha perdido menos partidos. Esto lo estudiaremos en el próximo apartado.
2º) En resumen, tenemos dos formas de representar una distribución bidimensional: mediante
tabla o mediante nube de puntos.

Ejercicios final tema: 3, 4 y 5

IV) AJUSTE de una NUBE de PUNTOS: RECTA de REGRESIÓN


Ejemplo 4: La estatura y el peso de 20 alumnos de 1º de Bachillerato son:
(164,53) (175,62) (165,48) (170,60) (168,47) (157,52) (167,50)
(172,52) (177,63) (160,54) (168,63) (160,51) (164,50) (174,80)
(170,65) (182,63) (161,60) (171,62) (173,63) (194,86)

Dibujamos la nube de puntos:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Peso

Estatura

4
Nuestro objetivo es obtener la recta de la figura, es decir, la que mejor se ajusta a la nube de puntos.
Aplicando un procedimiento denominado de mínimos cuadrados –cuyo nivel se escapa a las
5
pretensiones de este curso – se obtiene que la ecuación de la recta de ajuste es:

(x − x)
sx y
y−y= (3)
s2x

n
xi yi
donde sxy = ∑ − x y se llama covarianza. Puede ser negativa. (4)
i =1 N

4
Supongamos que los puntos fueran localidades. Entonces la recta buscada representaría el trazado de una carretera
que diera servicio equitativamente a todas ellas.
5
La ecuación de la recta de ajuste, y = a x + b , va a ser aquella tal que a y b cumpla las dos siguientes condiciones:
_ _
1º) Que la recta pase por el punto (x,y ) ← centro de gravedad de la nube
n n

∑ d =∑ y − ( ax + b )
2 2
2º) Que la suma i i i
sea mínima.
i =1 i =1

Esta 2ª condición, gráficamente, significa que la suma de los cuadrados de las distancias d1, d2, d3, d4…, es decir,
2 2 2 2
d1 +d2 +d3 +d4 +… ha de ser mínima:

n
xi yi
∑ N
− xy
sxy
Aplicando el mencionado procedimiento de mínimos cuadrados se llega a obtener a = i =1
≡ 2 . Por otra
σ2x sx
parte, la 1ª condición significa que y = ax + b ⇒ b = y − ax . Sustituyendo a y b en y = ax + b se obtiene (3).

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

6
La recta de ajuste dada por (3) y (4) se llama recta de regresión de y sobre x.

(y − y)
sx y
NOTA: También está la recta de regresión de x sobre y, que sería x − x =
7
s2y

Vamos a obtener la recta de regresión del ejemplo 4:

Estatura Peso n

(cm) (kg) xi yi xi
2
_ ∑x i
3392
xi yi x= i =1
= = 169,6 cm
N 20
164 53 8692 26896 n

175 62 10850 30625


_ ∑y i
1184
y= i =1
=
= 59,2 kg
N 20
165 48 7920 27225 n
xy 202032
170 60 10200 28900
s xy = ∑ i i − xy = − 169,6 · 59,2 = 61,28cm·kg
i =1 N 20
n
168 47 7896 28224
∑x i
2
_2 576668
157 52 8164 24649 s = 2
x
i =1
−x = − 169,62 = 69,24 cm2
N 20
167 50 8350 27889
172 52 8944 29584
Con estos parámetros, la recta de regresión (de y sobre
177 63 11151 31329 x) será:
160 54 8640 25600
61,28
168 63 10584 28224 y − 59,2 = ( x − 169,6 ) ⇒ y = 0,89x − 91,74
69,22
160 51 8160 25600
164 50 8200 26896 que es la recta del gráfico de la página anterior.
174 80 13920 30276
170 65 11050 28900
Utilidad de la recta de regresión: Con ella
podemos hacer estimaciones. Por ejemplo, un alumno
182 63 11466 33124 que mida 180 cm pesará:
161 60 9660 25921
y = 0,89·180 − 91,74 = 68,5kg
171 62 10602 29241
173 63 10899 29929 La validez de la estimación estará en función del grado
de correlación de ambas variables, como veremos en el
194 86 16684 37636
2
apartado siguiente. Además, lógicamente hay que
Σxi=3392 Σyi=1184 Σxiyi=202032 Σxi =576668 hacerlas en el intervalo de las variables o muy cerca de
2
cm kg cm·kg cm ellas.

Obtención de los parámetros de regresión con la calculadora


Vamos a explicarlo, como hicimos en el tema anterior, para una Casio fx-82 MS, uno de los modelos
8
más extendidos entre los estudiantes . Para cualquier otro modelo se suele proceder de forma bastante
análoga. Utilizaremos los datos del ejemplo anterior:

1º) Ponemos la calculadora en modo REG (regresión): MODE 3

6
Como curiosidad, se llama de regresión porque el inglés Francis Galton (1822-1911), al estudiar la estatura de los
padres en relación con la de los hijos, encontró que a padres altos corresponden hijos altos, pero no tanto; y a padres
muy bajos corresponden hijos no tan bajos. Es decir, parece que la estatura de los hijos regresa hacia la media de la
población…
7
Se obtendría de forma análoga a la anterior, pero considerando mínima la suma de los cuadrados de las distancias de
cada punto a la recta en horizontal, no en vertical.
8
Puede descargarse el manual en https://www.dropbox.com/s/nr5qlmhcupv7t8s/manual_casio_fx_82_ms.pdf

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

2º) Elegimos, en el menú que aparece, 1: lin (regresión lineal)


3º) Borramos, por precaución, los datos previos de la memoria:
SHIFT CLR 1 =

4º) Introducimos los datos:


,, ,, ,,
164 53 DT 175 62 DT 165 48 DT 170 , 60 DT etc.

xi yi

NOTA: Podemos utilizar ▲ y ▼ para ver los datos ya introducidos. Incluso


podemos modificar alguno y luego pulsar =, o borrar pulsando SHIFT CL

5º) SHIFT S-SUM 1 → Σxi =576668 SHIFT S-SUM ► 1 → Σyi


2 2

SHIFT S-SUM 2 → Σxi=3 392 SHIFT S-SUM ► 2 → Σyi


SHIFT S-SUM 3 → N=20 SHIFT S-SUM ► 3 → Σxiyi=202032
SHIFT S-VAR 1 → x =169,6 SHIFT S-VAR ► 1 → y =59,2
SHIFT S-VAR 2 → sx=2,88 SHIFT S-VAR ► 2 → sy

SHIFT S-VAR ► ► 1 → coef. b


y=ax+b
SHIFT S-VAR ► ► 2 → coef. a

SHIFT S-VAR ► ► 3 → coef. correlación r

NOTA: La calculadora nos da la recta de regresión de y sobre x. La otra debemos calcularla a a partir de los
parámetros.

Ejercicio 3: Las temperaturas máxima y mínima (en ºC) en una determinada localidad a lo largo del año han
sido las siguientes:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Máxima 16 17 19 19 21 25 28 27 23 21 18 17
Mínima 7 10 12 13 15 19 21 22 18 15 12 9

a) Dibujar la nube de puntos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

b) Obtener la ecuación de la recta de regresión utilizando una tabla estadística apropiada.

Máxima Mínima
2 n
(ºC) (ºC) xi yi xi
∑x

S
o
l
:
2
0
,
9
2
_ i
xi yi ( )
x= i =1
=
16 7 N

17 10 n

∑y

S
o
l
:
1
4
,
4
2
19 12 _ i
y= i =1
= ( )
19 13 N

21 15 n
xi yi
s xy = ∑ −xy =
25 19 i =1 N
28 21

S
o
l
:
1
7
,
3
7
( )
27 22
n

23 18 ∑x i
2
_2
s = 2
x
i =1
−x =
21 15 N

S
o
l
:
σx

3
,
8
6
18 12
( ≅ )
17 9
2
Σxi= Σyi= Σxiyi= Σxi =

c) Dibujar la recta de regresión sobre la nube de puntos anterior.


d) ¿Qué temperatura mínima corresponderá a una máxima de 30º?

V) CORRELACIÓN
Observemos los siguientes tres ejemplos de nubes de puntos correspondientes al ejemplo 1. Nos
servirán para ver el concepto de correlación, es decir, el grado de dependencia entre las dos variables:
Puntos

Puntos
Puntos

Partidos ganados Partidos empatados Partidos perdidos

− Al aumentar el valor de una variable − No existe ningún grado de − Al aumentar el valor de una variable
aumenta el valor de la otra. dependencia entre las dos disminuye el valor de la otra.
variables.

− CORRELACIÓN DIRECTA − CORRELACIÓN NULA − CORRELACIÓN INVERSA


(o positiva) (o negativa)

− Recta de regresión CRECIENTE − No tiene sentido la recta de − Recta de regresión DECRECIENTE


regresión

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Para conocer si la correlación es directa o inversa sin necesidad de observar la gráfica basta con ver el
signo de la covarianza. En efecto, como vimos en el apartado anterior la pendiente de la recta de regresión
venía dada por:
sxy
a= 2 (5)
sx

Como el denominador es siempre > 0 por ser un cuadrado, se deduce que el signo de la pendiente
vendrá dado por el signo de sxy. Por lo tanto:

sxy > 0 ⇒ correlación directa


sxy < 0 ⇒ correlación inversa

Ahora bien, para determinar o cuantificar el grado de dependencia entre variables vamos a definir un
nuevo parámetro, el coeficiente de correlación, r:

sxy
r= (6)
sx sy

Observaciones:
1º) El por qué se define precisamente así escapa a las pretensiones del curso. Pero veremos en los
ejemplos y ejercicios que este coeficiente así definido efectivamente indica muy bien el grado de
dependencia entre variables. De hecho, lo primero que se calcula es r, para ver si tiene sentido
o no obtener a continuación la recta de regresión.
2º) No tiene unidades.
-
1

r

1

3º) Puede demostrarse que . Las posibilidades son las siguientes:

r=1 r≅1 r≅0 r ≅ -1 r = -1

Dependencia Correlación fuerte Correlación débil Correlación fuerte Dependencia


funcional (directa) (directa) (o dispersión fuerte) (inversa) funcional (inversa)

Por ejemplo, en las tres nubes del comienzo de este apartado tenemos r = 0,99, r = - 0,29 y r = - 0,95
respectivamente.
4º) Cuánto más próximo sea |r| a 1 más tenderán a ser coincidentes las rectas de regresión de y sobre
x y de x sobre y.
Ejemplo 4: Vamos a calcular el coeficiente de correlación correspondiente a la recta de regresión calculada
en el apartado anterior para la estatura y el peso de 20 alumnos de 1º de Bachillerato.
Recordemos que obtuvimos: sxy ≅ 61,28
s2x ≅ 69,24 ⇒ sx ≅ 8,32

Con estos parámetros, la recta de regresión (de y sobre x) era: y = 0,89x − 91,74

Vemos que para calcular r mediante (6) nos falta sy. Por tanto, tendremos que añadir una nueva
2
columna, correspondiente a Σyi :

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Estatura Peso n

∑y
2 2
(cm) (kg) xi yi xi yi
_ i
1184
xi yi y= i =1
= = 59,2 kg
164 53 8692 26896 2809
N 20
n
175 62 10850 30625 3844 ∑y 72032 i
2
_2
165 48 7920 27225 2304 s = 2
y
i =1
−y =
− 59,22 = 96,96 kg2
N 20
170 60 10200 28900 3600 ⇒ sy ≅ 9,85kg
168 47 7896 28224 2209
157 52 8164 24649 2704
167 50 8350 27889 2500 Finalmente, sustituyendo sx, sy y sxy en
172 52 8944 29584 2704 (6) obtenemos
177 63 11151 31329 3969
160 54 8640 25600 2916 sxy 61,28 61,28
r= = = ≅ 0,75
168 63 10584 28224 3969 sx sy 8,32·9,85 81,96
160 51 8160 25600 2601
164 50 8200 26896 2500 es decir, las estimaciones a partir de la
174 80 13920 30276 6400 recta de regresión tienen una fiabilidad
170 65 11050 28900 4225 del 75%.
182 63 11466 33124 3969
161 60 9660 25921 3600 En resumen, cuanto más se aproxime r
171 62 10602 29241 3844 a 1 o -1 mayor validez tendrá toda
173 63 10899 29929 3969 estimación obtenida de la recta de
194 86 16684 37636 7396
regresión. A partir de r=±0,80 se
2 2 puede aceptar la estimación.
Σxi=3392 Σyi=1184 Σxiyi=202032 Σxi =576668 Σyi =72032
2 2
cm kg cm·kg cm kg

Ejercicio 3: Calcular el coeficiente de correlación correspondiente a la recta de regresión calculada para las
temperaturas máxima y mínima (en ºC) en una determinada localidad a lo largo del año:

Máxima Mínima
2 2 s xy = 17,37
(ºC) (ºC) xi yi xi yi
xi yi
16 7 112 256 s2x = 14,91
17 10 170 289
_
19 12 228 361
y = 14,42
19 13 247 361
21 15 315 441 n

25 19 475 625 ∑y i
2
_2
s = 2
y
i =1
−y =
28 21 588 784 N
27 22 594 729
S
o
l
:
sy

4
,
6
0

23 18 414 529 ( ≅ )

21 15 315 441
S
o
l
:
0
,
9
8

18 12 216 324 s xy
r= = ( ≅ )
17 9 153 289 sx sy
2 2
Σxi=251 Σyi=173 Σxiyi=3827 Σxi =5429 Σyi =

Ejercicios final tema: 6 y ss.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
13 EJERCICIOS de ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL

Frecuencias, tablas y gráficos:


1. Dos fotógrafos hacen una exposición de fotos grandes, medianas y pequeñas, cuyo número es:

Grandes Medianas Pequeñas


Fotógrafo 1 9 8 7
Fotógrafo 2 10 11 5

a) Calcular los 5 tipos de frecuencias vistos en el tema (utilizando cuatro tablas en total):
− frecuencias absolutas bidimensionales
una tabla
− absolutas marginales
− relativas bidimensionales
una tabla
− relativas marginales
− condicionadas → dos tablas
b) Diagramas de barras de frecuencias absolutas bidimensionales

2. Los ingresos mensuales, en €, en cuatro sucursales de loterías y apuestas, han sido los siguientes:

Lotería Apuestas Gordo de


Primitiva Bonoloto Euromillones
Nacional por Internet la primitiva
Centro 10529 5139 1288 1053 568 311
Aeropuerto 3179 1259 314 218 200 97
Estación
2115 1495 376 229 135 106
de tren
Barrio del
7386 4875 1015 950 417 309
Pilar

a) ¿Qué % supone la Lotería Nacional por sucursal? (Construir la tabla necesaria para responder a esta
cuestión) ¿Qué tipo de frecuencia es?
b) ¿Qué % se ha jugado en la sucursal del aeropuerto en cada tipo de apuestas? (Construir la tabla
necesaria para responder a ello) ¿De qué tipo de frecuencia se trata?

Nube de puntos:
3. Se pregunta a los 20 alumnos de una clase sobre la talla de su calzado y el número de hermanos
(contándose él), obteniéndose los siguientes resultados:
(38,4) (41,2) (38,2) (37,2) (37,3) (36,2) (37,3) (38,4) (42,5) (38,3)
(40,2) (38,3) (42,3) (46,4) (38,2) (39,3) (43,1) (48,1) (40,2) (36,2)

a) Obtener la nube de puntos.


b) Razonar si se trata de una relación funcional o estadística.
c) ¿Si comparáramos talla de calzado y estatura la nube sería tan dispersa?

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

4. En una copistería los precios de las fotocopias son los siguientes:

Nº fotocopias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio (cent) 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

a) Representar la nube de puntos.


b) ¿Se trata de una relación funcional o estadística? En caso de ser funcional, indicar la ley o fórmula que
siguen.

5. Las temperaturas máxima y mínima (en ºC) en una determinada localidad a lo largo del año han sido las
siguientes:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Máxima 16 17 19 19 21 25 28 27 23 21 18 17
Mínima 7 10 12 13 15 19 21 22 18 15 12 9

a) Representar la nube de puntos.


b) Razonar si es una relación funcional o estadística.
c) Indicar qué grado de dispersión se observa y si hay o no cierta correlación entre ambas variables

NOTA: En los ejercicios que siguen, y en el examen, a la hora de hallar los parámetros estadísticos que
conduzcan a la obtención del coeficiente de correlación y a la recta de regresión es obligatorio construir
la tabla estadística apropiada, aunque también se recomienda comprobar los cálculos mediante
calculadora (o mediante Excel).

Correlación y regresión:
6. Para cada una de las distribuciones bidimensionales que siguen dibujar la nube de puntos y construir una
tabla apropiada para hallar el coeficiente de correlación y, si procede, la recta de regresión de y sobre x:
a) d)
Nº horas Nº horas Nº suspensos
estudio (E) TV (T) (S)
x 2 3 4 5 6
4 2 1
y 4 2 5 4 6 5 1,5 0
4 2,5 3

b) 2,5 4 2
6 0,5 0
Clasificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0,5 5,5 6
Ganados (G) 27 24 20 18 19 16 18 15 15 15 1 5 2

Empatados (E) 12 15 11 11 9 13 9 14 12 12 2 4 5
3 2,5 3
Perdidos (P) 5 5 13 15 16 15 17 15 17 17
4,5 1,5 2
Puntos (PT) 66 63 51 47 47 45 45 44 42 42
3 3,5 4
para las variables (G,P), (G,PT) y (G,E). 1,5 5 3
3,5 2,5 4
c) 5,5 3,5 1
2,5 3,5 3
Gastos en publicidad
1 2 3 4 5 6 7 8 para las variables (E,T), (E,S) y (T,S)
(miles €)
Ventas (miles €) 15 16 14 17 20 18 18 19

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

7. La evolución de los asuntos que entraron por la vía civil y penal en una determinada localidad se expresa en
la siguiente tabla:
Años Juzgado civil Juzgado penal
2010 134 87
2011 171 107
2012 196 135
2013 199 143
2014 216 168

¿Cuántos asuntos cabe esperar en el juzgado penal un año que se hayan recibido 300 en el civil?

8. La evolución del SIDA en España desde su aparición viene expresada en la siguiente tabla:

Año Nº de casos Nº de muertos


1981 1 1
1982 6 6
1983 17 17
1984 46 43
1985 164 128
1986 437 274
1987 624 322

En un año que se vayan a presentar 700 casos, ¿cuántos muertos se prevén? ¿Tendría sentido hacer una
estimación para, por ejemplo, 1000 casos? (Sol: y = 0,53 x + 14,21)

9. Se determina la pérdida de efectividad de un determinado preparado farmacéutico con el tiempo y se


obtiene el siguiente resultado:

Tiempo (meses) 1 2 3 4 5
Actividad (en %) 90 75 42 30 21

a) ¿Qué % de actividad quedará a los 6 meses?


b) ¿En cuánto tiempo la actividad se reduce al 50 %?

10. La evolución del IPC y la tasa de inflación en los primeros nueve meses de un año viene reflejada en la
siguiente tabla:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

IPC 0,7 1,1 1,7 2 1,9 1,9 2,9 2,9 3,8


Inflación 6 6 6,3 6,2 5,8 4,9 4,9 4,5 4,4

¿Qué tasa de inflación es razonable esperar en un mes en el que el IPC sea 4,5?

11. El número de separaciones matrimoniales y divorcios en una determinada provincia en el período 2010-2014
se distribuye según la siguiente tabla:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Año Separaciones Divorcios


2010 2357 4000
2011 2586 3428
2012 2689 2903
2013 2821 2711
2014 3073 2910

¿Cuántas separaciones se prevé que se produzcan en un determinado año sabiendo que hubo 3600
divorcios? (Sol: y = - 1,63 x + 7605,97; 2457 separaciones)

12. Las puntuaciones obtenidas por un grupo de escolares en una batería de test en la que se trata de medir la
habilidad verbal y el razonamiento abstracto, son las siguientes?

Habilidad verbal
[10-20) [20-30) [30-40) [40-50]
[15-25) 5 3
Razonamiento

[25-35) 2 6 1
abstracto

[35-45) 1 4 2
[45-55) 3 3
[55-65] 1 2

¿Qué puntuación en razonamiento abstracto está previsto que tenga un alumno que tuvo 45 en habilidad
verbal?

13. TEORÍA:
a) Si el valor absoluto del coeficiente de correlación lineal es muy próximo a la unidad, ¿podemos estar
seguros de que las previsiones que realicemos serán fiables? ¿Podemos extrapolar los resultados
obtenidos?
b) ¿Puede ser la varianza de una variable negativa? ¿Y la desviación típica? ¿Y la covarianza? Razonar las
respuestas.
c) Los números 0,95, -0,29, -1, 0,75 y 0,89 son los coeficientes de correlación de las distribuciones
bidimensionales cuyos diagramas de dispersión se adjuntan. Asignar a cada diagrama su coeficiente:

1 2 3

4 5

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

d) Razonar qué tipo de relación –correlación directa o inversa, funcional, etc. – presentan los siguientes
pares de variables:
− Goles a favor y goles en contra de los equipos de fútbol de 1ª división.
− Estatura media de los padres y de los hijos de una serie de familias.
− Notas de los alumnos de 1º Bachillerato B en Filosofía y Educación Física en una evaluación.
− Notas de los alumnos de 1º Bachillerato A en Matemáticas y Física en una evaluación.
− Edad del marido y la mujer en un conjunto de matrimonios.
− Altura de un objeto que se deja caer y tiempo de caída, en una serie de lanzamientos desde
diferentes alturas.
− Distancia de lanzamiento y número de canastas de un jugador de baloncesto tras una serie de
intentos.
− Índice de mortalidad infantil y promedio de horas de televisión por habitante de un conjunto de
países.
− Índice de mortalidad infantil y número de médicos de un conjunto de países.
− Kwh consumidos en las viviendas de un edificio en un mes y coste del recibo de la luz.
− Número de personas que viven en cada casa y coste del recibo de la luz.
e) Si conocemos el signo de la covarianza, ¿podemos afirmar algo sobre la correlación? ¿Qué valor toma r
cuando la covarianza es nula?
f) ¿Tiene sentido calcular la recta de regresión de una distribución bidimensional sabiendo que r = 0,17?

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
PROBABILIDAD

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. I


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) DEFINICIONES

Deterministas: al repetirlos en análogas condiciones podemos predecir su


resultado de antemano (p.ej. dejar caer un objeto desde una
Experimentos determinada altura y medir el tiempo de caída)

Aleatorios: no podemos predecir su resultado de antemano (p.ej. tirar una moneda


o un dado)

1
Vamos a dedicar este tema precisamente a los sucesos aleatorios .

■ Espacio muestral de un experimento aleatorio: conjunto de todos los resultados posibles de dicho
experimento. Se designa como E. Cada uno de los elementos que lo forman se llama suceso elemental, y se
designan entre llaves: { }.

Ejemplo 1: Indicar el espacio muestral de cada uno de los siguientes experimentos aleatorios (fíjate en el
primer ejemplo):
a) Lanzar una moneda y anotar el resultado: E={C,X}

b) Lanzar dos monedas y anotar el resultado (puede ser útil construir un árbol):

c) Lanzar tres monedas y anotar el resultado (puede ser de nuevo útil construir un árbol):

d) Lanzar un dado y observar el resultado:

2
e) Lanzar dos dados y observar el resultado:

1
Los sucesos aleatorios también se llaman estocásticos.
2
Para evitar malentendidos, podemos imaginar ambos dados de colores distintos, con lo cual queda suficientemente claro
que, por ejemplo, los casos (1,2) y (2,1) son distintos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

f) Lanzar dos dados y anotar la suma obtenida:

■ Suceso aleatorio: cada uno de los posibles subconjuntos del espacio muestral E.

Ejemplo 2: Sea el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado. Indicar los sucesos elementales que
componen los sucesos aleatorios indicados (fíjate en el primer ejemplo):
Salir par: A={2,4,6}

Salir impar:

Salir 3 :


Salir 5 :

Salir nº primo:


Salir 7 : (suceso imposible)

Salir nº comprendido entre 1 y 6: (suceso seguro)

■ Algunos sucesos reciben nombres especiales:


Suceso elemental: ya definido
Suceso compuesto: es aquel suceso formado por dos o más sucesos elementales (p.ej. que al lanzar un
dado salga nº par)
Suceso seguro: es aquel suceso que siempre se verifica; se designa como E, ya que, evidentemente,
coincide con el espacio muestral (p.ej. que al lanzar una moneda salga cara o cruz)
Suceso imposible: es aquel suceso que nunca se verifica; se designa como ∅ (p.ej. que al lanzar un dado

salga 7 )

■ Suceso contrario (o complementario) del suceso A: suceso que se realiza cuando no se realiza A, y
c
viceversa; se designa como A (o también, a veces, como A o A’)

Ejemplo 3: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, los sucesos

A=salir par={2,4,6}
son contrarios (o complementarios), es decir, A=B (o, también, B= A )
B=salir impar={1,3,5}
E

Lo cual es fácil de entender con el siguiente gráfico, llamado A


3 1
Diagrama de Venn : 2
3
4
6 5
B

3
Ideados por John Venn (1834-1923), matemático y lógico británico.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

■ Observaciones: Es obvio que:


1. El suceso A está formado por todos los sucesos elementales de E que no pertenecen a A

2. El contrario del suceso seguro es el imposible, y viceversa: E = φ y φ =E

II) OPERACIONES CON SUCESOS


1. Unión de sucesos:
Suceso A U B: «Suceso que se realiza cuando se realiza A o B; se forma reuniendo los sucesos
elementales de A y los de B».

Ejemplo 4: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, considerar los sucesos

A=salir par={2,4,6}
entonces, A U B=”salir nº par o primo”={2,3,4,5,6}
B=salir nº primo={2,3,5}
E
A
Lo cual es fácil de entender con un diagrama de Venn: 4 3 B
(sombrea tú la unión) 2 5
6
1
NOTA: La conjunción “o” suele significar la utilización de la U

2. Intersección de sucesos:
Suceso A ∩ B: «Suceso que se realiza cuando se realiza A y B a la vez; se forma escogiendo los sucesos
elementales comunes a A y B».

Ejemplo 5: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, considerar los sucesos

A=salir par={2,4,6}
entonces, A ∩ B=”salir nº par y primo”={2}
B=salir nº primo={2,3,5}
E

Lo cual es fácil de entender con un diagrama de Venn: A


4 3 B
(sombrea tú la intersección)
2 5
6
1
NOTA: La conjunción “y” suele implicar la ∩

■ Observación: Es obvio que A U A =E y A ∩ A =∅ (trivial su demostración mediante diagramas de Venn)

Ejercicio 1: Sea el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado. Indicar la U e ∩ de los siguientes
sucesos:

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

A={1,2,5} y B={2,3,5}

C={2,4,6} y D={2,5}

F={1,3} y G={1,3,6}

H={3} e I={5}

J={2,5} y K={1,3,6}

L={2,4} y M={1,6}

4
Ejercicio 2: Sea el experimento aleatorio consistente en extraer una carta de una baraja española .
Considerar los siguientes sucesos:
A=”salir oro”
B=”salir as”
C=”salir rey de copas o as de espadas”

Interpretar los sucesos A U B, A U C, B U C, A ∩ B, A ∩ C, B ∩ C

■ Sucesos incompatibles: «Dos sucesos son incompatibles si, al verificarse uno, no puede verificarse el otro,
es decir, no se pueden verificar a la vez; por lo tanto, no tiene ningún elemento común».
E
A B
Es decir: A y B incompatibles ⇔ A ∩ B = ∅

Lo cual de nuevo es fácil de entender con un diagrama de Venn:

De la misma forma, se dice que «dos sucesos son compatibles si E


pueden verificarse a la vez»:
A B
A y B compatibles ⇔ A ∩ B ≠ ∅

Es obvio, por lo tanto, que un suceso y su contrario, A y A , son


siempre incompatibles.

4
Consideraremos 40 cartas (faltan los ochos y nueves), correspondientes a cuatro palos (oros, copas, espadas, bastos)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Propiedades de las operaciones con sucesos:


Son fácilmente deducibles mediante diagramas de Venn:

CONMUTATIVA A U B=B U A A ∩ B=B ∩ A


ASOCIATIVA A U (B U C)=(A U B) U C A ∩ (B ∩ C)=(A ∩ B) ∩ C
DISTRIBUTIVA A U (B ∩ C)=(A U B) ∩ (A U C) A ∩ (B U C)=(A ∩ B) U (A ∩ C)
AU∅=A A ∩ ∅= ∅
AUE=E A ∩ E= A
A UB= A ∩ B A ∩ B= A UB
5
LEYES de MORGAN

Ejercicio 3: Justificar mediante diagramas de Venn las dos propiedades distributivas y las leyes de Morgan.

III) DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD


Se define la probabilidad de que ocurra un suceso A, y se designa como P(A), mediante el siguiente
6
cociente, conocido como regla de Laplace :

nº casos favorables
P( A ) = (1)
nº casos posibles

nº casos favorables=nº de elementos que componen A


nº casos posibles=nº de elementos de E, es decir, todos los sucesos elementales

5
Augusto De Morgan (1806-1871), matemático inglés que demostró tales leyes.
6
Pierre Simon Laplace (1749-1827), físico y matemático francés. Ver la justificación de esta fórmula en la pág. 244 del
libro de texto.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Observación importante: Esta fórmula sólo es válida si todos los sucesos elementales que componen el
7
espacio muestral son equiprobables (piénsese, p.ej., en un dado trucado en vez
de un dado perfecto…)

Ejemplo 6: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, hallar la probabilidad



de

que ocurran
los siguientes sucesos: a) salir nº impar b) salir nº primo c) salir 3 d) salir 5 e) Salir nº
comprendido entre 1 y 6 f) salir 7

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Ejercicio 4: En el experimento aleatorio consistente en extraer una carta de una baraja española, hallar la
probabilidad de obtener: a) un oro b) un as c) la sota de espadas.

a)

b)

c)

Ejercicio 5: En el experimento aleatorio consistente en lanzar a la vez dos monedas, hallar la probabilidad de
obtener: a) dos caras b) dos cruces c) una cara y una cruz d) al menos una cruz. Comprobar
que se obtiene lo mismo haciendo un árbol y multiplicando las probabilidades de cada rama.
a)

b)

7
Es decir, que tengan la misma probabilidad.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

c)

d)

8
Ejercicio 6: En el experimento aleatorio consistente en lanzar dos dados , hallar la probabilidad de obtener: a)
suma 11 b) suma 8 c) suma ≤ 4 d) ¿Cuál es el resultado más probable?

a)

b)

c)

d)

Ejercicios final tema: 1 y 2

IV) PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD


1. «La probabilidad de un suceso es un número comprendido entre 0 y 1»
Esto es obvio, pues el numerador de (1) no supera al denominador.
Por lo tanto: la probabilidad no puede ser negativa
“ “ no puede ser mayor que 1

2. «La probabilidad del suceso seguro es 1: P(E)=1 »


También obvio, pues en (1) coincidirían numerador y denominador.

3. «La probabilidad del suceso imposible es 0: P(∅)=0 »


Igualmente obvio, pues en (1) el numerador sería 0.

8
Se recuerda que, para evitar malentendidos, podemos imaginar ambos dados de colores distintos, con lo cual queda
suficientemente claro que, por ejemplo, los casos (1,2) y (2,1) son distintos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

4. Probabilidad de la U de dos sucesos incompatibles:

A y B incompatibles ⇔ P(A U B)=P(A)+P(B) (2)

La justificación de esta fórmula es sencilla mediante el siguiente ejemplo:

Ejemplo 7: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, considerar los siguientes sucesos:
A=”salir impar”

B=”salir 4 ”

Comprobar con ellos la validez de la fórmula anterior. Interpretar el resultado mediante un diagrama de Venn.
E

A
B
1
3 4
5 6
2

■ NOTA: La fórmula anterior se puede generalizar a más de dos sucesos incompatibles:


A, B y C incompatibles ⇔ P(A U B U C)=P(A)+P(B)+P(C)

5. Probabilidad del suceso contrario: P( A ) = 1− P( A ) (3)

Dem: Como hemos visto en el apartado II, A U A =E ; por lo tanto, P(A U A) =P(E) =1 (* )
Por otra parte, como obviamente A y A son incompatibles, se cumplirá, según la propiedad 2, que
P(A U A) =P(A)+P(A) (**)
De (*) y (**) deducimos que P(A)+P(A) =1 ⇒ P(A) =1−P(A) (C.Q.D.)

Aunque esta demostración debería ser suficiente, vamos a ver a continuación un ejemplo justificativo.

9
Ejemplo 8: Se extrae una carta de una baraja española . Comprobar con el suceso A=”salir figura” la validez
de la fórmula anterior.

■ Observación: La fórmula anterior se puede poner también en la forma P( A ) = 1− P( A ) ; a la hora de calcular


P(A) en un problema en el que aparece la frase “al menos”, suele funcionar calcular P( A ) y
aplicar dicha fórmula. Veamos un ejemplo.

9
Las figuras de la baraja española, correspondientes a los números 10, 11 y 12, son la sota, el caballo y el rey.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 9: Se lanzan a la vez cuatro monedas. Hallar la probabilidad de obtener al menos una cara.

6. Probabilidad de la U de dos sucesos compatibles:

A y B compatibles ⇒ P(A U B)=P(A)+P(B)-P(A ∩ B) (4)

La justificación de esta fórmula es sencilla mediante el siguiente ejemplo:

Ejemplo 10: En el experimento aleatorio consistente en lanzar un dado, considerar los siguientes sucesos:
A=”salir par”

B=”salir 3 ”
Comprobar la validez de la fórmula anterior. Interpretar el resultado mediante un diagrama de Venn.

E
A B
2 3
6
5
4
1

Ejercicio 7: Una bolsa contiene bolas numeradas del 1 al 8. Se extrae una bola al azar. Considerar los
siguientes sucesos:

A=”salir par” B=”salir impar” C=”salir 4 ”

Calcular P(AUB), P(AUC) y P(BUC) mediante la correspondiente fórmula. Comprobar a continuación por
conteo directo los resultados obtenidos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicio 8: Se extrae una carta de una baraja española. Considerar los siguientes sucesos:

A=”obtener un oro” B=”obtener un rey” C=”salir el as de espadas””

Calcular P(AUB) y P(AUC) mediante la correspondiente fórmula. Comprobar a continuación por conteo directo
los resultados obtenidos.

Ejercicio 9: Una urna contiene 20 bolas rojas, 15 azules y 7 verdes. Hallar: a) La probabilidad de que sea roja
o verde. b) La probabilidad de que no sea azul. c) La probabilidad de que sea verde o azul.

a)

b)

c)

Observaciones:
1. Una consecuencia evidente de (2) y (4) es la siguiente:

A y B incompatibles ⇔ P(A ∩ B)=0 (5)

2. Nótese que la fórmula (4) es una generalización de (2), o al revés, (2) es un caso particular de (4).
3. La fórmula (4) se generaliza a tres sucesos de la siguiente forma:

P(A U B U C)=P(A)+P(B)+P(C)- P(A∩B)- P(A∩C)- P(B∩C)+P(A∩B∩C)


que de nuevo se puede justificar fácilmente mediante diagramas de Venn.

Ejercicios final tema: 3 a 15

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

V) EXPERIMENTOS COMPUESTOS. DIAGRAMAS DE ÁRBOL


Una experiencia aleatoria es compuesta cuando está formada por varias pruebas. En estos casos, se
recomienda utilizar un diagrama de árbol. En un diagrama de árbol, la probabilidad de un determinado
10
recorrido es igual al producto de la probabilidad de cada rama , como ya hemos visto en el ejercicio 5, y
confirmaremos con los siguientes dos ejemplos:

Ejemplo 11: Lanzamos tres veces una moneda. Hallar la probabilidad de obtener tres caras, de dos formas
distintas: a) Construyendo el espacio muestral. b) Mediante un diagrama de árbol. (Utilizar
correctamente el lenguaje de sucesos).
a)

b)

Ejemplo 12: Lanzamos un dado dos veces. Hallar la probabilidad de obtener las dos veces un 5, de dos
formas distintas: a) Construyendo el espacio muestral. b) Mediante un diagrama de árbol.
(Utilizar correctamente el lenguaje de sucesos).
a)

b)

10
Además, si sumamos las probabilidades de todos los recorridos finales posibles, observamos que suman 1; este
resultado, que puede comprobarse en los ejemplos de este apartado, es una consecuencia del llamado Teorema de la
Probabilidad Total, que veremos en el apartado VIII

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

■ Por lo tanto, a partir de este momento, en las experiencias compuestas nos ayudaremos de un diagrama de
árbol, y calcularemos las distintas probabilidades multiplicando las de cada rama determinada; veamos dos
ejemplos:

Ejemplo 13: Hallar la probabilidad de obtener dos reyes al extraer consecutivamente dos cartas de una baraja
española a) con devolución de la primera carta b) sin devolución de la primera carta.
a)

b)

Ejemplo 14: En una bolsa hay 15 bolas negras y 10 blancas. Extraemos dos bolas. Hallar la probabilidad de
que las dos sean negras a) devolviendo la primera bola extraída b) sin devolverla.
a)

b)

VI) DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA DE SUCESOS


De los dos ejemplos anteriores deducimos varias consecuencias importantes: en el caso a) (cuando
hay devolución), el resultado de la primera extracción no influye o condiciona el de la segunda; se dice que los
sucesos son independientes.

En cambio, en b) (cuando no hay devolución), el resultado obtenido en la primera extracción condiciona


el resultado de la segunda; por ello, se dice que los sucesos son dependientes.

La notación que seguiremos es la siguiente:

A y B independientes ⇔ P(A∩B)=P(A)·P(B) (6)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Mientras que:

A y B dependientes ⇒ P(A∩B)=P(A) · P(B supuestamente ocurrido A)

La P(B supuestamente ocurrido A) se llama probabilidad de B condicionada a A y se representa por P(B/A);


por lo tanto:

A y B dependientes ⇒ P(A∩B)=P(A) · P(B/A) (7)

Definiciones: 1. «Dos sucesos son independientes cuando el resultado de cada uno de ellos no
depende del resultado de otro»
2. «Dos sucesos son dependientes cuando el resultado de uno de ellos influye o
condiciona el resultado del otro»

Veamos un ejemplo de aplicación de las fórmulas anteriores:

Ejemplo 15: a) Supongamos que nos reparten dos cartas de una baraja española. Hallar la probabilidad de
que las dos sean oros y de que ninguna sea un oro b) Hallar lo mismo, pero suponiendo que,
una vez vista la primera carta, la devolvemos al mazo. (Se recomienda construir un árbol).
a)

b)

Ejemplo 16: Se lanzan dos dados. Hallar la probabilidad de que ambos no sean pares (Piénsese en lo
complicado que sería resolver este problema por conteo directo sobre el espacio muestral E).

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

■ Nótese que una consecuencia del ejemplo anterior es que, si dos sucesos son independientes, también lo son
sus contrarios, es decir: P( A ∩ B )=P( A ) · P( B ). En la misma línea, puede probarse que si dos sucesos A y B
son independientes, también lo son los sucesos A y B .

■ Las fórmulas (6) y (7) se pueden generalizar a tres (o más) sucesos:

A, B y C independientes ⇒ P(A∩B∩C)=P(A) · P(B) · P(C)

A, B y C dependientes ⇒ P(A∩B∩C)=P(A) · P(B/A) · P(C/A∩B)

y así sucesivamente.

Ejemplo 17: Extraemos de una baraja tres cartas. Hallar la probabilidad de que sean tres ases a) con
devolución después de cada extracción b) sin devolución.

a)

b)

Ejercicios final tema: 16, 17 y 18

VII) PROBABILIDAD CONDICIONADA. TABLAS DE CONTINGENCIA


La probabilidad del suceso B condicionada al suceso A significa la probabilidad de que ocurra el
suceso B en el supuesto de que previamente se ha verificado A. Se representa por P(B/A), y se calcula
[despejando de (7)] mediante la siguiente fórmula:

P( A ∩ B)
P(B / A ) = (8)
P( A )

Observaciones:
P( A ∩ B)
1. Evidentemente, también se cumplirá que P( A / B) =
P(B)

2. La probabilidad condicionada es, en definitiva, una probabilidad, y cumple por tanto las propiedades de
toda probabilidad; por ejemplo:
P(A/B)=1-P( A /B), etc…

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

3. Para resolver y/o entender correctamente problemas de probabilidad condicionada, se recomienda a


11
veces construir una tabla de contingencia . Veamos dos ejemplos:

Ejemplo 18: En un aula hay 15 hombres y 20 mujeres; 3 de los hombres y 5 de las mujeres tienen ojos claros.
a) Completar la tabla de contingencia. b) Elegido un sujeto al azar, hallar directamente,
mediante la tabla de contingencia, la probabilidad de que tenga ojos claros, sabiendo que es
hombre. c) Hallar dicha probabilidad utilizando la fórmula de la probabilidad condicionada, y
comprobar que se obtiene el mismo resultado.

AAAA
AAAA
a)
(hombre) (mujer)
BBBB

(ojos claros) 3 5
TOTAL OJOS CLAROS
BBBB

(ojos oscuros)
TOTAL OJOS OSCUROS

15 20
TOTAL HOMBRES TOTAL MUJERES TOTAL

b)

c)

Ejemplo 19: Continuando con el ejemplo anterior, hallar directamente de la tabla, la probabilidad de que,
extraído un sujeto al azar: a) Sea hombre, sabiendo que tiene ojos claros. b) Sea mujer,
sabiendo que tiene ojos claros. c) Tenga ojos claros, sabiendo que es mujer.
a)

b)

11
Se trataría de una alternativa al diagrama de árbol.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

c)

Observaciones:
1. En los ejercicios anteriores, con una tabla de contingencia, podemos hallar una probabilidad
condicionada cualquiera directamente; en cambio, si hacemos un árbol, tendremos que aplicar la
fórmula.
2. Si P(B/A)=P(B) se dice que B es independiente de A; es fácil probar que, entonces, P(A/B)=P(A), es
decir, también A será independiente de A. Esto es obvio.

VIII) PROBABILIDAD TOTAL


Ejemplo 20: Una urna contiene 9 bolas blancas y 5 negras. Se extraen al azar dos bolas, sin devolución de la
primera. Hallar la probabilidad de que las dos bolas extraídas sean de distinto color. (Ayuda:
construir un diagrama de árbol).

■ Nótese que en el ejemplo anterior, y en muchos otros ya realizados, hemos sumado las probabilidades de dos
recorridos distintos del árbol, pero que conducían a la realización del mismo suceso (la extracción de dos
bolas de distinto color); esto lo hemos podido hacer debido a que ambos recorridos son en realidad dos
sucesos incompatibles (no puede ocurrir a la vez que el orden de extracción sea blanca-negra y negra-
blanca), por lo que, en virtud de la fórmula (2), la probabilidad de que ocurran ambos sucesos es la suma.
Este hecho se conoce como Teorema de la Probabilidad Total (puede verse su demostración en el libro de
texto), cuya enunciación rigurosa es la siguiente:

S
Supongamos tres sucesos A1, A2 y A3 que forman un sistema completo
A1 12
de sucesos (ver figura). Entonces:

P(S)=P(A1) · P(S/A1)+ P(A2) · P(S/A2)+P(A3) · P(S/A3) (9)


S

A2
Es importante remarcar que, para poder aplicar la fórmula de la
probabilidad total, hay que comprobar previamente que A1, A2 y A3 forman un
S sistema completo de sucesos.
A3
También, nótese que, en virtud de dicho teorema, la suma de las
probabilidades de todos los recorridos posibles del árbol es 1 (ya que todos
ellos conforman el suceso seguro). Veamos otro ejemplo:

12
Incompatibles dos a dos, y tales que la unión de todos ellos cubre todo el espacio muestral E

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 21: En una población animal el 16% de los machos y el 9% de las hembras están enfermos. Hay
triple número de machos que de hembras. Se elige al azar un individuo de esa población. ¿Cuál
es la probabilidad de que esté enfermo? (Sol: 0,1425)

NOTA: Este ejemplo se recomienda hacerlo por diagrama de árbol, pero sale también por tabla de contingencia.

Ejercicio 10: Un alumno decide estudiar sólo 15 temas de los 25 del temario. El examen consiste en contestar a
dos temas extraídos al azar. Hallar la probabilidad: a) De que se sepa los dos. b) De que no se
sepa ninguno. c) De que se sepa al menos uno. (Sol: 7/20; 17/20; 3/20)

a)

b)

c)

Ejercicios final tema: 19 a 26

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

PASOS A SEGUIR PARA RESOLVER UN PROBLEMA DE PROBABILIDAD:

1. Leer atenta y completamente el enunciado.


2. Nombrar los sucesos con letras mayúsculas apropiadas.
3. Traducir la probabilidad que nos piden a lenguaje de sucesos (usando la U, ∩, probabilidad
condicionada, suceso contrario, etc.).
4. Identificar qué fórmula hay que aplicar (puede ser útil un diagrama de árbol, tabla de contingencia,
formar todo el espacio muestral, etc.).
5. Sustituir cada una de las probabilidades que figuran en el desarrollo de la fórmula.
6. Operar y simplificar (dejando el resultado, normalmente, en forma de fracción).

El paso crucial es, evidentemente, el 4; como ayuda, véase el siguiente esquema:

no se pueden verificar a la vez ⇒ INCOMPATIBLES ⇒ P(AUB)=P(A)+P(B)


(A ∩ B = ∅)
“o” ⇒ U

se pueden verificar a la vez ⇒ COMPATIBLES ⇒ P(AUB)=P(A)+P(B) P(A∩B)


(A ∩ B ≠ ∅)

con devolución ⇒ INDEPENDIENTES ⇒ P(A∩B)=P(A)·P(B)

“y”, “a la vez”
⇒∩ sin devolución ⇒ DEPENDIENTES ⇒ P(A∩B)=P(A)·P(B/A) (se recomienda hacer un árbol)

“al menos” ⇒ suele funcionar calcular antes la probabilidad del suceso contrario, y aplicar a continuación

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
26 EJERCICIOS de PROBABILIDAD

En los siguientes ejercicios se recomienda:


 Considerar previamente, cuando proceda, el espacio muestral.
 Utilizar siempre el lenguaje de sucesos convenientemente.
 Siempre que proceda, dar los resultados en forma de fracción (no es necesario pasarlos a forma decimal).

Probabilidad elemental:
1. Una bolsa contiene 12 bolas verdes y 4 rojas, y otra bolsa contiene 20 bolas verdes y 10 rojas. ¿En qué
bolsa es más probable extraer una bola verde? (Soluc: en la 1ª bolsa)

2. En una bolsa se introducen 4 bolas azules, 4 rojas y 2 verdes. Se agita la bolsa y seguidamente se
extraen tres bolas, de las que dos son rojas y una azul. A continuación, se extrae otra bola. ¿Qué color es
el que tiene mayor probabilidad de ser elegido? (Sol: el azul)

3. Una urna contiene 8 bolas rojas, 5 amarillas y 7 verdes. Se extrae una al azar. Determinar la probabilidad
de que: a) Sea roja o verde. b) No sea roja. (Sol: 3/4; 3/5)

4. Se extrae al azar una carta de una baraja española. Hallar la probabilidad de que salga:
a) Un as o una copa. (Sol: 13/40)
b) Una figura o una copa. (Sol: 19/40)

5. Considerar el experimento aleatorio consistente en extraer una bola de una urna que contiene 20 bolas
numeradas del 1 al 20.
a) Indicar los sucesos elementales que componen el suceso A=”extraer nº impar”. Hallar la probabilidad
de dicho suceso. (Soluc: 1/2)
b) Ídem para el suceso B=”extraer nº primo”. (NOTA: Considerar el 1 primo) (Soluc: 9/20)
c) Ídem para el suceso “extraer nº impar y primo”. ¿Cómo es este suceso respecto a A y B? (Soluc: 2/5)
d) Sea el suceso “extraer nº impar o primo”. Utilizando la fórmula adecuada y lo obtenido en los apartados
anteriores (¡no mediante la regla de Laplace!), calcular la probabilidad de dicho suceso, razonando el
porqué de la fórmula utilizada. (Soluc: 11/20)

6. En el experimento aleatorio consistente en lanzar una moneda 4 veces, se pide:


a) Formar el espacio muestral E (se recomienda utilizar un árbol). ¿De cuántos elementos consta?
(Soluc: 16 elementos)

b) Hallar la probabilidad de obtener exactamente una cara. Hallar también la probabilidad de obtener justo
dos caras. Con los dos resultados anteriores, y utilizando la fórmula adecuada (¡no mediante la regla
de Laplace!), hallar la probabilidad de obtener una o dos caras. Razonar qué fórmula se ha utilizado.
(Soluc: 1/4, 3/8, 5/8)

c) Hallar la probabilidad de obtener siempre cruz. (Soluc: 1/16)


d) Hallar, utilizando la fórmula de la probabilidad del suceso contrario (¡no mediante la regla de Laplace!),
la probabilidad de obtener al menos una cara. (Soluc: 15/16)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

7. Se lanzan al aire tres monedas. Determinar la probabilidad de que se obtenga al menos dos cruces.
(Sol: 1/2)

8. Considerar el experimento aleatorio consistente en extraer una carta de una baraja española.
a) Describir su espacio muestral E. ¿Cuántos sucesos elementales lo componen? (Soluc: 40)
b) Sea el suceso A=”extraer un oro”. Definirlo y hallar su probabilidad. (Soluc: 1/4)
c) Ídem para el suceso B=”extraer una figura”. (Soluc: 3/10)
d) Utilizando el resultado anterior y la fórmula adecuada (¡no mediante la regla de Laplace!), calcular la
probabilidad de no extraer una figura. (Soluc: 7/10)
e) Definir el suceso “extraer una figura y que sea además oro”; hallar su probabilidad. ¿Cómo es este
suceso respecto a A y B? (Soluc: 3/40)
f) Sea el suceso “extraer figura u oro”. Utilizando la fórmula adecuada y lo obtenido en los apartados
anteriores (¡no mediante la regla de Laplace!), calcular la probabilidad de dicho suceso, razonando el
procedimiento utilizado. (Soluc: 19/40)

9. Se lanzan dos dados y se suma la puntuación obtenida. Se pide:


a) Indicar el espacio muestral. ¿Cuántos casos posibles hay? (Soluc: 36)
b) Hallar la probabilidad de obtener exactamente un 4 (Soluc: 1/12)
c) Hallar la probabilidad de obtener puntuación ≤ 4 (Soluc: 1/6)
d) Hallar la probabilidad de no sacar un 12 (Soluc: 35/36)
e) Hallar la probabilidad de sacar un 4 o un 12 (Soluc: 1/9)
f) ¿Cuál es el número más probable de obtener? ¿Y el menos?

10. Se lanzan dos dados. Considerar los siguientes sucesos:


A=”la suma de puntos es 5”
B=”en uno de los dados ha salido 4”
C=”en los dos dados salió el mismo resultado”

Se pide:
a) P(A), P(B) y P(C) (Soluc: 1/9; 11/36; 1/6)
b) P(A∩B) (Soluc: 1/18)

c) P(AUB), por conteo directo y mediante fórmula. (Soluc: 13/36)


d) P(A∩C) (Soluc: 0)

e) P(AUC), por conteo directo y mediante fórmula. (Soluc: 5/18)


f) P(B∩C) (Soluc: 1/36)
g) P(BUC), por conteo directo y mediante fórmula. (Soluc: 4/9)

11. Se lanzan tres dados al aire. Calcular la probabilidad de que se obtenga:


a) 3 seises (Soluc: 1/216)
b) Una suma de puntos total igual a 8 (Soluc: 7/72)

12. En un juego tenemos que elegir una tarjeta de cada una de las dos cajas que hay sobre la mesa. En una
de ellas hay tres tarjetas con las letras S, S, N, y en la otra tres con las letras O, O, I ¿Cuál es la

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

probabilidad de formar SÍ? ¿Y la palabra NO? ¿Cuál es la probabilidad de no formar ninguna de estas dos
palabras? (Soluc: 2/9; 2/9; 5/9)

13. Hallar la probabilidad de que la suma de los puntos de las caras visibles de un dado que se lanzó al azar
sea múltiplo de 5. (Soluc: 1/3)

14. Supongamos una moneda trucada en la que la probabilidad de obtener cara es triple que la de cruz. Hallar
la probabilidad de obtener cara y la de obtener cruz. (Soluc: 3/4 y 1/4)

15. Se ha trucado un dado de tal forma que la probabilidad de obtener número par es doble que impar. Hallar:
a) Probabilidad de obtener un número par, y probabilidad de obtener impar. (Soluc: 2/3 y 1/3)
b) Probabilidad de cada suceso elemental. (Soluc: 1/9 cualquier número impar y 2/9 cualquier par)
c) Probabilidad de obtener puntuación ≤ 3 (Soluc: 4/9)

Probabilidad de la ∩ de sucesos independientes:


16. Hallar la probabilidad de obtener dos ases al extraer dos cartas de una baraja, si una vez extraída la
primera se devuelve al mazo. (Soluc: 1/100)

17. En una población la probabilidad de nacer varón es de 0,46. De una familia con tres hijos, calcular la
probabilidad de que (se recomienda hacer un árbol):
a) Los tres sean varones. (Soluc: 0,097)
b) Ninguno sea varón. (Soluc: 0,15)
c) Al menos haya un varón. (Soluc: 0,84)
d) Al menos haya una mujer. (Soluc: 0,90)

18. Sean A, B y C tres sucesos independientes tales que P(A)=0,2, P(B)=0,8 y P(C)=0,7. Hallar la
probabilidad de los sucesos siguientes: A U B, A U C. (Soluc: 0,84; 0,76)

Probabilidad condicionada y total:


19. Repetir el ejercicio 16 suponiendo ahora que la primera carta extraída no se devuelve al mazo.

20. En una clase hay 17 chicos y 18 chicas. Elegimos al azar dos alumnos/as de esa clase. Calcular la
probabilidad de que (se recomienda hacer un árbol):
a) Los dos sean chicos. (Soluc: 8/35)
b) Sean dos chicas. (Soluc: 98/35)
c) Sean un chico y una chica. (Soluc: 18/35)

21. Después de tirar muchas veces un modelo de chincheta, sabemos que la probabilidad de
que una cualquiera caiga con la punta hacia arriba es 0,38. Si tiramos dos chinchetas,
¿cuál será la probabilidad de que las dos caigan de distinta forma? (Soluc: 0,47)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

22. En un centro escolar hay 1000 alumnos/as repartidos como indica la tabla adjunta. Se elige al azar uno de
ellos. Hallar la probabilidad de que:
a) Sea chico. CHICOS CHICAS
b) No use gafas. USAN GAFAS 147 135
c) Sea una chica con gafas. NO USAN
368 350
GAFAS
d) No use gafas sabiendo que es chica.
e) Sea chica sabiendo que no usa gafas.
f) Use gafas sabiendo que es chica.

23. En una empresa hay 200 empleados, la mitad de cada sexo. Los fumadores son 40 hombres y 35
mujeres. Si elegimos un empleado/a al azar, calcular la probabilidad de que sea hombre y no fume (Se
recomienda hacer una tabla de contingencia como la del ejercicio anterior). Si sabemos que el elegido/a
no fuma, ¿cuál es la probabilidad de que sea mujer?

24. Javier tiene en su bolsillo 4 monedas de cinco céntimos, 3 de 20 céntimos y 2 de 50 céntimos. Saca dos
monedas al azar. ¿Cuál es la probabilidad de los siguientes sucesos (se recomienda hacer un árbol):
a) Que las dos sean de 5 céntimos. (Soluc: 1/6)
b) Que ninguna sea de 50 céntimos. (Soluc: 2/3)
c) Que sumen 70 céntimos. (Soluc: 1/6)

25. En una bolsa hay 4 bolas, dos de ellas marcadas con un 1 y las otras dos con un 2. Se hacen tres
extracciones. Calcular la probabilidad de que el número formado por las tres bolas, y en el orden de
extracción, sea el 121, suponiendo que:
a) La bola se reintegra a la bolsa. (Soluc: 1/8)
b) La bola no se devuelve a la bolsa. (Soluc: 1/6)

26. Un jugador de baloncesto suele acertar el 75 % de los tiros libres. Supongamos que si acierta el primer
tiro, puede tirar de nuevo. Calcular la probabilidad de que haga dos puntos, de que haga un punto, y de
que no anote ningún punto. (Soluc: 9/16; 3/16; 1/4)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
DISTRIBUCIÓN
BINOMIAL

Jakob Bernoulli (1654-1705), matemático y científico suizo,


que fue el primero en investigar sobre la distribución binomial

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. I


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) NÚMEROS COMBINATORIOS
1
«El factorial de un número n ∈ ℕ se designa como n ! –se lee “n factorial” –, y es el producto de todos los
enteros desde 1 hasta n». Por ejemplo:
4 ! = 4 · 3 · 2 · 1 = 24
6 ! = 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 720
7 ! = 7 · 6 ! = 5040

2
Por definición , 0 !=1. He aquí una tabla de los primeros factoriales:
0!=1
1!=1
2!=2· 1=2
3!=3· 2· 1=6
4 ! = 4 · 3 · 2 · 1 = 24
5 ! = 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 120
6 ! = 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 720
7 ! = 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 5 040
8 ! = 8 · 7 · 6 · 5 · 4 · 3 · 2 · 1 = 40 320
“ “ “ “ “

El alumno puede comprobarlos con la calculadora. Vemos que los números de la serie factorial se van
haciendo muy grandes. De hecho, las calculadoras convencionales dan error cuando se les pide, p. ej. 70 !.

Definición de número combinatorio:

índice m m!
 = donde m, n ∈ ℕ , m ≥ n (1)
orden   n! ( m − n ) !
n

Observaciones:
1º) Se trata de una definición. Este nuevo objeto matemático se define así porque, como veremos en el
próximo apartado, tiene gran utilidad. De hecho, los números combinatorios también se llaman
coeficientes binomiales.
m
2º)   se lee “m sobre n”. El resultado es siempre un número natural. Ver tabla anexa.
n
3º) ¡Cuidado! Puede comprobarse que ( m - n ) ! no es m ! - n !

1
La notación actual n ! fue usada por primera vez por el francés Christian Kramp en 1803.
2
He aquí una justificación:
5! 120
5! = 5 · 4! ⇒ 4! = = = 24
5 5
4! 24
4! = 4 · 3! ⇒ 3! = = =6
4 4
3! 6
" " " 2! = = =2
3 3
2! 2
" " " 1! = = =1
2 2
1! 1
" " " 0! = = =1 (C.Q.D.)
1 1

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 1:

a)  6  = 6!
=
6!
=
6 · 5 · 4!
= 3 · 5 = 15
 2 2! ( 6 − 2 ) ! 2! 4! 2 · 4!

Nótese cómo se ha operado: no hemos sustituido 6 ! por su valor, sino que hemos parado la serie factorial
en el factorial del denominador, es decir, 4 !. De esa forma, el cálculo es mucho más sencillo. Esto es
particularmente relevante para números elevados:

b)  9  = 9!
=
9 · 8 · 7 · 6 · 5!
=
9· 8· 7· 6
=
9· 8· 7
=
9 · 4 · 2· 7
= 9 · 2· 7 =
 4 4! 5! 4 · 3 · 2 · 5! 4· 3· 2 4 4

Propiedades de los números combinatorios:

n n n


1º)   =   = 1 (Esta propiedad se debe al francés Pascal);   =n
0 n  1

m  m 
2º)   =   (Propiedad de Stiffel
 n  m − n

 m − 1  m − 1  m 
3º)  + =  (Identidad de Pascal)
 n − 1  n   n 

NOTA: Estas propiedades se probarán en los ejercicios.

Ejercicios final tema: 1 y 2

II) CONCEPTO de DISTRIBUCIÓN BINOMIAL


Ejemplo 2: En un juego de azar que consiste en lanzar un dado consideramos:
1
ÉXITO: sacar un → probabilidad: p =
6
5
FRACASO: no sacar → probabilidad: q =
6

Lanzamos el dado 3 veces y queremos saber la probabilidad de obtener 3, 2, 1 y ningún éxito. Para ello, como
hacíamos en el tema anterior, formamos el siguiente árbol:
RESULTADO

p
p NO NO
q
p NO
p q NO
q NO NO NO

p NO

q p NO
q NO NO
NO
p NO NO
q NO
q NO NO NO NO

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Recordemos del tema anterior que la probabilidad de un determinado camino del árbol es el producto
de las probabilidades de sus ramas, y que, debido al Teorema de la Probabilidad Total, si varios recorridos
conducen al mismo suceso entonces hemos de sumar sus probabilidades:
3
3  1 1
3 éxitos: Sólo hay un camino, de probabilidad p : P(3 éxitos) = p3 =   =
 6  216
2
2  1 5 15
2 éxitos: Hay 3 caminos –equiprobables–, cada uno de probabilidad p q: P(2 éxitos) = 3p2q = 3   =
 
6 6 216
2
Σ=1
2 1 5  75
1 éxito: Hay 3 caminos –equiprobables–, cada uno de probabilidad pq : P(1éxito) = 3pq2 = 3   =
6  6  216
3
3  5  125
0 éxitos: Sólo hay un camino, de probabilidad q : P(0 éxitos) = q3 =   =
 6  216

Nótese que, debido a la probabilidad total, la suma de las cuatro probabilidades anteriores –
correspondientes a los 8 recorridos del árbol– tiene que ser 1. Vamos a expresar las probabilidades anteriores
en función de los números combinatorios:

3
P(3 éxitos) =   p3
3

3
P(2 éxitos) =   p2q
 2
Σ=1
3
P(1éxito) =   pq2
 1

3
P(0 éxitos) =   q3
0

Ejercicio 1: Ampliar el diagrama anterior al lanzamiento del dado 4 veces y comprobar que se obtiene:

 4 4  4
P(4 éxitos) =   p4 P(3 éxitos) =   p3q …. P(0 éxitos) =   q4
 4 3 0

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

P(4 éxitos)=

P(3 éxitos)=

P(2 éxitos)=

P(1 éxito)=

P(0 éxitos)=

Ejercicio 2: En el experimento aleatorio consistente en lanzar una moneda consideramos:


1
ÉXITO: sacar → probabilidad: p =
2
1
FRACASO: sacar → probabilidad: q =
2

Lanzamos la moneda 3 veces. Formar el árbol correspondiente y hallar la probabilidad (en forma decimal) de
obtener 3, 2, 1 y ninguna cara:

P(3 éxitos)= (Sol: 0,125)

P(2 éxitos)= (Sol: 0,375)

P(1 éxito)= (Sol: 0,375)

P(0 éxitos)= (Sol: 0,125)

n
Consecuencia: P(r éxitos) =   pr qn −r , donde n es el número de ensayos (2)
r 

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Definición: Todo experimento aleatorio que conste de varias pruebas que tengan las siguientes
características diremos que sigue una distribución binomial:

3
1º) En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados , el suceso ÉXITO y su
contrario, FRACASO (de ahí el nombre de binomial).
2º) El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados anteriores.
4
3º) La probabilidad del suceso ÉXITO es constante en cada prueba :
p(ÉXITO)=p
p(FRACASO)=q=1-p

Observaciones: 1º) La variable X que expresa el número de éxitos r obtenidos en n pruebas se llama variable
aleatoria binomial. Esta variable es discreta ya que sólo toma los valores 0, 1, 2, 3, …, n.
2º) La probabilidad de obtener r éxitos viene dada por (2).
3º) Representaremos la distribución binomial como B(n,p), donde n es el número de
experimentos y p la probabilidad del éxito. (La del ejercicio anterior sería B(3,1/2))
4º) Las distintas probabilidades se pueden obtener cómodamente en una tabla como la del
final del tema. Comprobémoslo con el ejercicio anterior:
Se trata de una B(3; 0,5). Por lo tanto, la confluencia de las filas n=3 y la columna p=0,5
nos da rápidamente las 4 probabilidades calculadas anteriormente:

p
n r .01 .05 .10 .15 .20 .25 .30 1/3 .35 .40 .45 .49 .50
0 .9801 .9025 .8100 .7225 .6400 .5625 .4900 .4444 .4225 .3600 .3025 .2601 .2500
2 1 .0198 .0950 .1800 .2550 .3200 .3750 .4200 .4444 .4550 .4800 .4950 .4998 .5000
2 .0001 .0025 .0100 .0225 .0400 .0625 .0900 .1111 .1225 .1600 .2025 .2401 .2500
0 .9703 .8574 .7290 .6141 .5120 .4219 .3430 .2963 .2746 .2160 .1664 .1327 .1250
1 .0294 .1354 .2430 .3251 .3840 .4219 .4410 .4444 .4436 .4320 .4084 .3823 .3750
3
2 .0003 .0071 .0270 .0574 .0960 .1406 .1890 .2222 .2389 .2880 .3341 3674 .3750
3 .0000 .0001 .0010 .0034 .0080 .0156 .0270 .0370 .0429 .0640 .0911 .1176 .1250
0 .9606 .8145 .6561 .5220 .4096 .3164 .2401 .1975 .1785 .1296 .0915 .0677 .0625
1 .0388 .1715 .2916 .3685 .4096 .4219 .4116 .3951 .3845 .3456 .2995 .2600 .2500
4 2 .0006 .0135 .0486 .0975 .1636 .2109 .2646 .2963 .3105 .3456 .3675 .3747 .3750
3 .0000 .0005 .0036 .0115 .0256 .4609 .0756 .0988 .1115 .1536 .2005 .2400 .2500
4 .0000 .0000 .0001 .0005 .0016 .0039 .0081 .0123 .0150 .0256 .0410 .0576 .0625

NOTA: En los exámenes y ejercicios se podrá utilizar la tabla como ayuda o comprobación, pero
será obligatorio indicar las distintas probabilidades mediante (2)

pi
Es importante remarcar que la distribución binomial es una
distribución de probabilidad de variable discreta. Por lo tanto, al igual que
veíamos en el tema 7, es posible su representación gráfica que, en este
caso, recordemos que será un diagrama de barras:

xi pi
0 0,125
1 0,375
2 0,375
3 0,125 xi

3
Se llama experiencia dicotómica. Representación gráfica de la B(3;0,5)
4
Es decir, en las sucesivas repeticiones han de darse las mismas condiciones.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejemplo 3: Supongamos que la probabilidad de hacer blanco un torpedo lanzado desde un submarino es 0,2.
Si se lanzan 5 torpedos, hallar:
a) Probabilidad de que el barco enemigo se salve.
b) Probabilidad de hundir el objetivo.
c) Probabilidad de que impacten 3 torpedos.

Solución: a) En primer lugar, vemos que se trata de una B(5; 0,2), es decir, el suceso ÉXITO es que el
torpedo impacte en el objetivo, con probabilidad p=0,2. Por lo tanto, el suceso FRACASO
tendrá q=0,8.

p
El barco se salvará si ningún torpedo lo alcanza, es decir:
n r .01 .05 .10 .15 .20 P(0 éxitos) = q5 = 0,85 ≅ 0,3277
0 .9801 .9025 .8100 .7225 .6400
2 1 .0198 .0950 .1800 .2550 .3200
2 .0001 .0025 .0100 .0225 .0400
Es decir, tiene un 33% de posibilidades de no ser hundido.
0 .9703 .8574 .7290 .6141 .5120
3
1 .0294 .1354 .2430 .3251 .3840 b) Hundir el barco es el suceso contrario al anterior. Por lo tanto:
2 .0003 .0071 .0270 .0574 .0960
3 .0000 .0001 .0010 .0034 .0080 P (el barco s e hunda) = 1 − P (el barco s e salve) = 1 − 0,3277 ≅ 0,6723
0 .9606 .8145 .6561 .5220 .4096
1 .0388 .1715 .2916 .3685 .4096
4 2 .0006 .0135 .0486 .0975 .1636 NOTA: Otra opción, mucho más complicada, hubiera sido tener en cuenta
3 .0000 .0005 .0036 .0115 .0256 que, para hundir el barco, basta con que impacte al menos 1 torpedo. Por lo
4 .0000 .0000 .0001 .0005 .0016 tanto, habría que sumar P(1 éxito)+P(2 éxitos)+ P(3 éxitos)+ P(4 éxitos)+
0 .9510 .7738 .5905 .4437 .3277
P(5 éxitos). El resultado sería, obviamente, el mismo que el obtenido arriba.
1 .0480 .2036 .3280 .3915 .4096
2 .0010 .0214 .0729 .1382 .2048
5
3 .0000 .0011 .0081 .0244 .0512
5 5! 5 · 4 · 3!
4 .0000 .0000 .0004 .0022 .0064 c) P (3 éxitos) =   p3 q2 = 0,23 0,8 2 = 0,23 0,82 = 10 · 0,23 · 0,82
5 .0000 .0000 .0000 .0001 .0003 3 3! 2! 3! 2
= 0,0512

Pueden comprobarse todas estas probabilidades en la tabla.

Ejercicios final tema: 1 y ss.

III) MEDIA y DESVIACIÓN TÍPICA de la DISTRIBUCIÓN BINOMIAL


Supongamos un experimento binomial en el que sólo se hiciera una prueba en vez de n. Formamos la
tabla estadística de esta variable aleatoria:

2 2 Media, Esperanza matemática o Valor esperado:


xi pi xi pi xi xi pi
n
r=1 p p 1 p
_ ∑f x i i n n

r=0 q=1-p 0 0 0 x= i =1
= ∑ hi xi µ = ∑ pi xi = p
N i =1 i =1

Σ=p Σ=p
Distribución estadística Distribución de probabilidad

_
Nótese que la media de una distribución estadística se designa como x , pero en el caso de una
distribución de probabilidad se llama esperanza matemática, y se nombra como µ.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Varianza y Desviación típica:

∑f x i i
2
n n
− x = ∑ hi xi2 − x σ2 = ∑ pi xi2 − µ 2 = p − p2 = p (1 − p ) = pq
2 2
s =
2 i =1

N i =1 i =1

Distribución estadística Distribución de probabilidad

Nótese de nuevo que la desviación típica de una distribución estadística se designaba como s, mientras
que en el caso de una distribución de probabilidad se utiliza σ.
Supongamos ahora que tuviéramos n pruebas; únicamente tendremos que multiplicar por n los
resultados anteriores (en efecto, intuitivamente, p. ej. si se trata de lanzar una sóla vez una moneda la media o
esperanza de salir cara es 0,5 pero si lanzamos 10 veces será 10 · 0,5 = 5 caras):

µ = np σ = npq (3)
Esperanza matemática Desviación típica

Observaciones:
1. La esperanza matemática es un parámetro muy importante en las apuestas y juegos de azar.
2. Ambos parámetros tienen las mismas unidades que la variable de probabilidad X, es decir, el número
de éxitos r.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
20 EJERCICIOS de DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Números combinatorios:
1. Calcular:

a)  6  b)  6  c)  5  d)  6  e)  7  f) 100 g)  8  h) 18  i)  25  j)  3  k) 15 


 3  5 3  4 5  2   4 14   20  7 10 

l)  9  m)  5  n) 10  o)  6  p) 12
3  1 3  6 8

(Sol: a) 20; b) 6; c) 10; d) 15; e) 21; f) 4950; g) 70; h) 3060; i) 53130; j) ∄; k) 3003; l) 84; m) 5; n) 120; o) 1; p) 495)

b)   = n
n
2. Demostrar: a)  n  =  n  = 1
0 n  1

3. A la vista del ejercicio anterior, y sin efectuar ningún cálculo, decir el valor de los siguientes coeficientes
binómicos:
7 100   50  0 1
         
0 100   1 0 1

 10   10   11  11 7 7


4. Calcular: a)   y   b)   y   c)   y   ¿Qué conclusión podemos sacar?
7 3 5 6 0 7

Distribución binomial:
5. Supongamos que la tercera parte de los presos de un determinado centro de reclusión dan positivo en
una prueba de agresividad. Escogida al azar una muestra de 10 reclusos, hallar las siguientes
probabilidades:
a) Encontrar dos individuos agresivos. (Sol: 0,1951)
b) Más de 6 agresivos. (Sol: 0,0196)
c) A lo sumo cinco. (Sol: 0,9234)
d) Hallar la media y la desviación típica de esta distribución. (Sol: µ ≅ 3,33 reclusos agresivos; σ ≅ 1,49)

6. Se sabe que las tres quintas partes de los enfermos que padecen una determinada enfermedad en cierto
hospital se acaban curando. Encontrar la probabilidad de que de cinco pacientes tomados al azar se
curen exactamente dos. (Sol: 0,2304)

7. Una determinada película de la cartelera ha tenido un gran éxito, hasta el punto de que ya la ha ido a ver
el 10% de la población. Si se reúnen cuatro amigos, hallar:
a) Probabilidad de que la hayan visto dos de ellos. (Sol: 0,0486)
b) Probabilidad de que la hayan visto dos o tres de ellos. (Sol: 0,0522)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

c) Probabilidad de que nadie la haya ido a ver. (Sol: 0,6561)


d) Probabilidad de que la haya visto al menos uno de ellos. (Sol: 0,3439)
e) Probabilidad de que la hayan visto todos. (Sol: 0,9234)

8. TEORÍA: En cada una de las siguientes experiencias indicar razonadamente si se trata de una
distribución binomial. En caso afirmativo, caracterizarla como B(n,p):
a) Lanzamos diez monedas y nos preguntamos por el número de caras obtenido.
b) Lanzamos seis dados y queremos saber el número de “seises” obtenido.
c) Nos preguntamos cuántos partidos ganará nuestro equipo en los primeros diez partidos de Liga.
d) Nos reparten cinco cartas de una baraja española y nos preguntamos cuántos oros nos podrán tocar.
e) Nos dan una carta de una baraja española, observamos si es un “oro”, y la devolvemos al mazo.
Barajamos y repetimos la experiencia otras cuatro veces. (Es decir, extraemos cinco cartas con
reemplazamiento)
f) Una empresa produce bombillas, y por término medio hay un 0,1% de bombillas defectuosas.
Adquirimos una caja de cinco bombillas y nos preguntamos si nos habrá tocado alguna defectuosa.
g) Elegimos al azar una muestra de cien individuos y queremos saber qué proporción hay de solteros,
casados o viudos.
h) Indica un ejemplo propio de experimento binomial.

9. Se ha pasado una prueba sobre fluidez verbal a un numeroso grupo de niños de una comarca y se ha
detectado que el 55% de ellos tiene muy poca fluidez verbal, mientras que en el resto se puede considerar
aceptable. De una muestra aleatoria formada por siete niños, hallar:
a) Probabilidad de que todos hablen correctamente. (Sol: 0,0037)
b) Esperanza matemática y desviación típica. (Sol: µ = 3,85 alumnos con poca fluidez verbal; σ ≅ 1,32)

10. Un examen consta de 10 preguntas tipo test, con cuatro opciones cada una –sólo una de ellas es válida–.
Cada pregunta correcta es un punto, y no se penalizan los fallos. Si se contesta al azar, hallar:
a) Probabilidad de sacar un 5. (Sol: 0,0037)
b) Probabilidad de fallar todas. (Sol: 0,0037)
c) Probabilidad de aprobar. (Sol: 0,0037)
d) Esperanza matemática o valor esperado. Interpretar su significado. (Sol: µ = 3,85)

11. Según la revisión del padrón realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2012 en España
había 5 711 040 inmigrantes, sobre una población total de 47 212 990 habitantes. Extraída una muestra de
8 individuos residentes en España al azar, hallar:
a) Probabilidad de que ninguno sea inmigrante.
b) Probabilidad de que haya algún inmigrante.
c) Probabilidad de que haya un inmigrante.

12. De acuerdo con las cifras de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) en 2009 hubo un
promedio de 1 accidente aéreo por cada 1,4 millones de vuelos. En el caso de una persona que tomara 9
vuelos ese año, hallar la probabilidad de verse involucrado en algún siniestro.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

13. Se tiene una moneda trucada para la que se sabe que la probabilidad de cruz es 0,3. Si se lanza la
moneda cinco veces, calcular:
a) Probabilidad de obtener cuatro cruces. (Sol: 0,0284)
b) Probabilidad de obtener al menos cuatro cruces. (Sol: 0,0308)
c) Probabilidad de obtener a lo sumo cuatro cruces. (Sol: 0,0076)
d) Probabilidad de obtener una o dos cruces. (Sol: 0,6689)

14. En el curso 2011-2012 eligieron la materia de Religión el 83% de los estudiantes de Castilla-La Mancha.
En una clase de 1º de Bachillerato de un centro de esa región formada por 24 alumnos, hallar:
a) Probabilidad de que todos cursen religión.
b) Probabilidad de ninguno haya elegido religión.
c) Esperanza matemática o valor esperado ¿Qué significado tiene?

15. En cierto país se ha estimado que el 40% de los alumnos que comienzan una ingeniería acaban
obteniendo el título. Hallar la probabilidad de que, de un grupo de siete jubilados que se matricularon en
su juventud:
a) Ninguno sea ingeniero. (Sol: 0,0280)
b) Todos sean ingenieros. (Sol: 0,0016)
c) Hallar la esperanza matemática y la desviación típica. (Sol: µ = 2,8 ingenieros; σ ≅ 1,30)

16. En el año 2013 la población de China era de 1 360 millones de habitantes, frente a un total de 7 200
millones de habitantes en nuestro planeta. Si elegimos a tres personas al azar, hallar:
a) Probabilidad de que al menos uno sea chino.
b) Probabilidad de que haya dos chinos.
c) Probabilidad de que haya dos o tres chinos.
d) Probabilidad de que ninguno sea chino.

17. Según la EPA (Encuesta de Población Activa) el paro en España en el 2º trimestre de 2014 se situó en el
25% de la población activa. En una reunión de seis personas en edad de trabajar, hallar:
a) Probabilidad de que todos estén en el paro. (Sol: 0,0002)
b) Probabilidad de que todos estén trabajando. (Sol: 0,1780)
c) Esperanza matemática o valor esperado. Interpretarlo. (Sol: µ = 1,5 parados)

18. Un total de 6.637 alumnos de los 6.954 que se presentaron a las Pruebas de Acceso a Enseñanzas
Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) -antigua Selectividad-, a la fase general en el distrito
universitario de Castilla-La Mancha, superaron con éxito los exámenes. En un centro de la región en el
que se presentaran a dicha prueba 50 alumnos de 2º de Bachillerato, hallar las siguientes probabilidades:
a) Que todos aprueben.
b) Que al menos uno suspenda.
c) Que haya un solo suspenso.
d) Que haya tres suspensos.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

19. Un equipo de fútbol ha determinado a lo largo de sus entrenamientos que en promedio sus jugadores
marcan ocho de cada diez penaltis. En una tanda de cinco, hallar la probabilidad de:
a) Marcar todos. (Sol: 0,3277)
b) No marcar ninguno. (Sol: 0,0003)
c) Marcar al menos uno. (Sol: 0,6723)
d) Marcar cuatro. (Sol: 0,4096)
e) Marcar cuatro o cinco. (Sol: 0,7373)
f) Esperanza matemática o valor esperado. Interpretar su significado. (Sol: µ = 4 goles)

(*) 20. En unas pruebas de alcoholemia se ha observado que el 5% de los conductores controlados dan positivo
en la prueba y que el 10% de los conductores controlados no llevan abrochado el cinturón de seguridad.
También se ha observado que las dos infracciones son independientes. Un guardia de tráfico para a
cinco conductores al azar. Se pide:
a) Determinar la probabilidad de que exactamente tres conductores hayan cometido alguna de las dos
infracciones. (Sol: 0,0223)
b) Determinar la probabilidad de que al menos uno de los conductores controlados haya cometido alguna
de las dos infracciones. (Sol: 0,543)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
DISTRIBUCIÓN
NORMAL

Carl Friedrich Gauss (1777-1855), físico y matemático


alemán, uno de los pioneros en el estudio de las
propiedades y utilidad de la curva normal.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. I


Alfonso González
IES Fernando de Mena
Dpto. de Matemáticas
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

I) IDEA INTUITIVA DE DISTRIBUCIÓN NORMAL


Ejemplo 1: Las estaturas, en metros, de los 40 alumnos de 1º de Bachillerato de un centro son las siguientes:
1,81 1,70 1,86 1,78 1,85 1,69 1,77 1,65 1,70 1,80 1,66 1,75
1,79 1,92 1,76 1,74 1,81 1,68 1,63 1,60 1,73 1,84 1,80 1,81
1,73 1,77 1,71 1,72 1,68 1,89 1,86 1,80 1,82 1,79 1,76 1,76
1,72 1,72 1,65 1,76

Construimos, agrupando estos datos en intervalos de amplitud 5 cm, la tabla al margen, la cual nos
sirve para representar el histograma y el polígono de frecuencias relativas de esta distribución de variable
continua:

Estatura xi fi hi 0,3
[1,60;1,65) 1,625 2 0,05
0,25
[1,65;1,70) 1,675 6 0,15
[1,70;1,75) 1,725 9 0,225 0,2

[1,75;1,80) 1,775 10 0,25 0,15


hi

[1,80;1,85) 1,825 8 0,2


0,1
[1,85;1,90) 1,875 4 0,1
0,05
[1,90;1,95] 1,925 1 0,025
Σ = 40 Σ=1 0
[1,60;1,65) [1,65;1,70) [1,70;1,75) [1,75;1,80) [1,80;1,85) [1,85;1,90) [1,90;1,95]
estaturas

Consideremos ahora la distribución de las tallas de los alumnos de 1º de Bachillerato de toda España;
evidentemente, a medida que los intervalos de clase van siendo pequeños, su polígono de frecuencias
relativas tenderá al diagrama representado a la derecha:

0,3

0,25

0,2

0,15
hi

0,1 área encerrada = 1

0,05

0
[1,60;1,65) [1,65;1,70) [1,70;1,75) [1,75;1,80) [1,80;1,85) [1,85;1,90) [1,90;1,95]
1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95
estaturas
estaturas
Intervalo de clase
→0

El diagrama de la derecha proporciona una idea intuitiva de la que se conoce como distribución
normal.
Sabemos que la suma de todas las frecuencias relativas hi de una distribución de frecuencias es igual a
1
la unidad. Por lo tanto, «el área encerrada debajo de la curva normal es igual a 1».
La distribución normal se llama así porque durante mucho tiempo se pensó que ese era el
comportamiento de todos los fenómenos de la vida real. Conviene tener en cuenta que existe un gran número
de fenómenos cuyos histogramas de frecuencias observadas pueden considerarse como la imagen empírica

1
La curva normal también se llama curva de Gauss o campana de Gauss, en honor al matemático alemán Carl Friedrich
Gauss (1777-1855), que fue el primero en ver sus propiedades y utilidad.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

de una distribución normal, es decir, simétrica; por ejemplo, en la distribución del perímetro craneal de una
serie de individuos (ver figura), los que tienen poco y mucho perímetro se encuentran igualmente separados
por la media y se presentan con frecuencias similares. Otros ejemplos de situaciones que pueden responder,
aproximadamente, a una curva normal, pueden ser: el peso de los
individuos de la población, el cociente intelectual, etc., es decir,
medidas psicométricas. Pero también se obtiene una distribución que
tiende a la normal en otro tipo de medidas: duración media de una
bombilla, esperanza de vida de una mascota, etc… Por supuesto, todo
esto no se puede demostrar, pero es algo que se comprueba
estadísticamente…
¡Cuidado!: No todas las
distribuciones se comportan
según el modelo normal.
Consideremos el siguiente
contraejemplo: supongamos que
clasificamos a los ciudadanos
españoles según su nivel de renta (ver figura). Evidentemente, son
muy pocos los que poseen niveles de rentas altas y en cambio son
Miles de € al mes
muchos los que poseen niveles de rentas bajas. Por tanto, la
distribución ya no es simétrica y, en consecuencia, no se adapta al modelo normal.

II) DEFINICIÓN DE DISTRIBUCIÓN NORMAL: CURVA DE GAUSS


Volviendo al ejemplo anterior, y como ya vimos, si el número de alumnos crece indefinidamente y
vamos haciendo cada vez más pequeña la amplitud de los intervalos, el polígono de frecuencias tomará
entonces la forma de la distribución normal, es decir, de una campana de Gauss. La variable en este caso
sería continua y su recorrido sería, en principio, el intervalo [1,60;1,95], aunque teóricamente sería desde 0
hasta ∞.
Vamos a definir la distribución normal teórica:

Una variable aleatoria continua X sigue una distribución normal de media µ y desviación típica σ, y se
designa por N ( µ , σ ), si cumple:
1º) La variable recorre toda la recta real, es decir ( - ∞ , ∞ )
2
2º) La distribución tiene la forma de la curva de Gauss, cuya ecuación es:
1  x −µ  2
1 −  
2  σ 
f(x) = e
σ 2π

Observaciones: 1º) µ y σ se llaman parámetros de la distribución normal, y cumplen: - ∞ < µ< ∞ y σ> 0
2º) El significado de µ es intuitivo; el de σ lo veremos más adelante, en el apartado V.4)

La forma de la curva de Gauss es la siguiente:


Se trata de una curva simétrica respecto a X = µ.
Precisamente, tiene su máximo en X = µ. Por otra parte, ya
podemos empezar a ver el significado de la desviación
típica, la cual nos indica la forma de la curva: una
1,80 1,85
µ -σ X=µ µ+σ
desviación típica σ a ambos lados de la media µ nos marca

e ≅ 2,7182818… es un número irracional llamado constante de Euler, en honor al matemático suizo Leonhard Euler
2

(1707-1783)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

3
la posición de los dos puntos de inflexión simétricos de la curva. Por último, y muy importante: conviene
repetir que el área total encerrada en el histograma de frecuencias relativas era 1 ⇒ «el área encerrada bajo
la curva de Gauss es 1».

¿Qué representa la curva de Gauss? Por ejemplo, el área sombreada de la curva de la figura
representa la frecuencia relativa de individuos con estatura comprendida entre 1,80 y 1,85 m, es decir,
representa la probabilidad de que un individuo elegido al azar tenga una talla comprendida entre
dichos valores (por cierto, puede comprobarse que la media es 1,76 m).

III) DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR: N(0,1)


A la vista de lo anterior, es evidente que para cada valor de µ y σ tendremos una curva de Gauss
distinta. Pero de las infinitas distribuciones normales posibles tiene interés la distribución N ( 0 , 1 ), llamada
distribución normal estándar, distribución normal reducida, distribución normada o tipificada. Corresponde a
la ecuación:

1 x2
≅ 0,4 1 −
2π f (x) = e 2
0,4 2π

, cuya representación gráfica se muestra al margen.


Decimos que tiene interés pues el área que deja está
tabulada (ver tabla), y además toda distribución se puede
poner en función de la N(0,1), como veremos en el
(NOTA: Se acostumbra a modificar la escala del eje y
para conseguir una forma más acampanada de la siguiente apartado.
curva)

IV) TIPIFICACIÓN DE LA VARIABLE


Consiste en transformar la variable X que sigue una distribución N ( µ , σ ) en otra variable Z que
siga una distribución N ( 0 , 1 ) , la cual está tabulada. Para ello, hay que hacer dos pasos:

1º) CENTRAR: Trasladar la media de la distribución al origen de coordenadas, haciendo x-µ (esto equivale a
hacer µ=0)
2º) CONTRAER la gráfica de la distribución σ unidades, lo cual se consigue dividiendo por σ (esto equivale a
hacer σ=1)

X −µ
Estos dos pasos se consiguen simultáneamente haciendo el cambio de variable Z = (1)
σ
En resumen:

CAMBIO
N( µ,σ) N(0,1)
de variable X X −µ de variable Z
Z=
σ

En el próximo apartado haremos uso de la expresión (1).

3
Recordar: los puntos de inflexión de una curva son los puntos donde cambia la curvatura de ésta.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

V) MANEJO DE TABLAS (Cálculo de áreas bajo la curva de gauss)


Para hallar áreas (y por lo tanto probabilidades) bajo la curva normal mediante tabla a menudo
tendremos en cuenta que dicha curva es simétrica y por lo tanto deja un 50 % de observaciones a ambos
lados del origen. Además, no debe olvidarse que el área encerrada total es 1, es decir el 100 % de
observaciones, o lo que es lo mismo, la probabilidad del suceso seguro. Vayamos por pasos:

V.1) Cálculo de probabilidades en una distribución N(0,1)


Vamos a ver todos los casos que se pueden presentar, desde el más fácil hasta el último, el más
“complicado”. Sea Z una variable que sigue una distribución normal N ( 0 , 1 ) . Veamos algunos ejemplos,
utilizando la tabla más usual, que es una tabla de frecuencias –es decir, de probabilidades– acumuladas
(precisamente la suministrada en el anexo final), como la que
figura al margen. Esta tabla nos proporciona la probabilidad de P(Z≤k)
que la variable Z sea menor o igual que un determinado valor -∞ 0 k ∞
k. Este valor k se busca en la tabla de la siguiente forma: sus
unidades y décimas en la columna izquierda y las centésimas k
en la superior:

Ejemplo 3: Calcular P ( Z ≤ 1,45)

La probabilidad pedida es el área sombreada:

Por lo tanto, buscamos en la tabla k=1,4 en la columna


izquierda, y 0,05 en la fila superior; su intersección nos da:

P ( Z ≤ 1,45) = 0,9265

Es decir, el 92,65% de las observaciones se distribuyen entre


-∞ y 1,45
Buscamos unidades y décimas de k en la columna
izquierda, y centésimas en la fila superior
■ Existen 4 casos suponiendo que, a diferencia del ejemplo
anterior (que llamaremos CASO 0), no nos pidan directamente una probabilidad de la tabla:

CASO I (Ejemplo 4): Calcular P ( Z ≤ -1,45 )


La probabilidad pedida es el área sombreada:

La tabla solo proporciona probabilidades para valores de k positivos. Ahora bien, teniendo en cuenta la
simetría de la curva de Gauss, y que el área total encerrada por esta es 1:

P ( Z ≤ -1,45) = P ( Z > 1,45) = 1 - P ( Z ≤ 1,45) = 1- 0,9265 = 0,0735

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

NOTA: En una distribución de variable continua (caso de Z) las probabilidades puntuales son nulas; por lo
tanto, P ( Z ≤ k ) = P ( Z < k )

CASO II (Ejemplo 5): Calcular P ( 1,25 < Z ≤ 2,57 )

La probabilidad pedida es el área sombreada; por lo tanto, restaremos al área


mayor la menor:

P ( 1,25 < Z ≤ 2,57 ) = P ( Z ≤ 2,57) - P ( Z ≤ 1,25) = 0,9949 - 0,8944 = 0,1005

CASO III (Ejemplo 6): Calcular P ( - 2,57 < Z ≤ -1,25 )

La probabilidad pedida es el área sombreada; por lo tanto, por simetría de la curva


normal:

P ( - 2,57 < Z ≤ - 1,25 ) = P ( 1,25 < Z ≤ 2,57) = 0,1005

CASO IV (Ejemplo 7): Calcular P ( - 0,53 < Z ≤ 2,46 )

La probabilidad pedida es el área sombreada. Este es el caso más general, y se


resuelve teniendo en cuenta todo lo anterior:
como en el ejemplo 5

P ( - 0,53 < Z ≤ 2,46) = P ( Z ≤ 2,46) - P ( Z ≤ - 0,53 ) = P ( Z ≤ 2,46) - P ( Z ≥ 0,53)


= P ( Z ≤ 2,46) - [ 1 - P ( Z < 0,53 ) ] = 0,9931 - ( 1 - 0,7019 ) = 0,695

como en el ejemplo 4

Ejercicios final tema: 1 a 3

■ Por otra parte, tenemos el problema inverso: dada una determinada probabilidad, hallar el valor de k
asociado. Veamos un ejemplo:

Ejemplo 8: Calcular el valor de k (exacto o aproximado) tal que P ( Z ≤ k ) = 0,85

En las tablas encontramos que P ( Z ≤ 1,03 ) = 0,8485 y P ( Z ≤ 1,04 ) = 0,8508; por


lo tanto, asignaremos a k el valor intermedio de 1,03 y 1,04, es decir k = 1,035
0,85

(Nótese que lo más probable siempre es que k no aparezca exactamente en la


k tabla, en cuyo caso se hace la media)

Ejercicio final tema: 4

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

V.2) Cálculo de probabilidades en una distribución N ( µ , σ ) (Tipificación de la variable)


Como hemos visto en el apartado IV, utilizando la fórmula (1) podemos convertir una variable X que sigue una
distribución N ( µ , σ ) en otra variable Z que siga una distribución N ( 0 , 1 ) , con la ventaja de que esta última
está tabulada:
CAMBIO
N(µ,σ) N(0,1)
de variable X de variable Z
X −µ
Z=
σ

Esto se puede hacer porque, en esencia, todas las distribuciones normales son la misma. Por lo tanto, es más
cómodo buscar probabilidades en una distribución N ( 0 , 1 ) . Veamos ejemplos:

Ejemplo 9: En una distribución N ( 66 , 8 ) , calcular: a) P ( X < 70 ) b) P ( X > 80 ) c) P ( 70 < X < 80 )

X − µ 70 − 66 nueva variable
a) X=70 Z= = = 0,5
Tipificamos la σ 8 Z tipificada
variable X

Por tanto, P(X<70)=P(Z<0,5)=0,6915

Gráficamente:
N ( 66 , 8 )
N ( 0, 1 )

0,6915
Tipificamos la
X variable X
70 Z
0,5
66 74
0 1

X − µ 80 − 66
b) X=80 Z= = = 1,75
Tipificamos la σ 8
variable X

Por tanto, P ( X > 80 ) = P ( Z > 1,75 ) = 1- P ( Z < 1,75 ) = 1- 0,9599 = 0,0401

Gráficamente:

N ( 66 , 8 ) N ( 0, 1 )
0,0401
Tipificamos la
variable X
X Z
80 1,75
66 74 0 1

c) P ( 70 < X < 80 ) = P ( 0,5 < Z < 1,75 ) = P ( Z < 1,75 ) - P ( Z < 0,5 ) = 0,9599 - 0,6915 = 0,2684

Gráficamente:
N ( 66 , 8 ) 0,2684
N ( 0, 1 )

Tipificamos la
variable X
X Z
70 80 1,75
0,5
66 0

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicios final tema: 5 y 6

V.3) Problemas de aplicación


Ejemplo 10: Los pesos de los individuos de una población se distribuyen normalmente con media 70 kg y
desviación típica 6 kg. De una población de 2000 personas, calcular cuántas personas tendrán
un peso entre 64 y 76 kg.

µ = 70 kg X −µ
N(µ,σ) N(0,1) de nuevavariable Z =
 σ
σ = 6 kg  de variable X Tipificamos la
variable X

X − µ 64 − 70
X=64 → Z = = = −1
σ 6
X − µ 76 − 70
X=76 → Z = = = −1
σ 6

Por tanto:
P ( 64 < X < 76 ) = P ( - 1< Z < 1 ) = P ( Z < 1 ) - P ( Z < - 1 ) = P ( Z < 1 ) - [ 1 - P ( Z < 1 ) ] = 0,8413 - ( 1- 0,8413 ) = 0,6826

Es decir, el 68,26% de la población tendrán un peso entre 64 y 76 kg. Por consiguiente:

Solución: 2000 · 0,6826=1365 personas

Ejercicio 1: Se ha aplicado a 300 alumnos un test y se ha observado que se distribuyen normalmente con
media 30 y desviación típica 12
a) ¿Cuántos alumnos tendrán una puntuación superior a 42?
b) ¿Qué proporción de alumnos tendrá una puntuación entre 20 y 25?

a)

[Soluc: ≅ 47 alumnos]
b)

[Soluc: ≅ 40 alumnos]

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Ejercicios final tema: 7 y ss.

V.4) Casos particulares de áreas bajo la curva. Significado de σ


A veces tiene interés saber qué proporción de individuos de la población se distribuye en intervalos de la
forma ( µ - σ , µ + σ ) , ( µ - 2 σ , µ + 2 σ ) , etc.

Supongamos que tenemos una variable aleatoria X que sigue una distribución N ( µ, σ ) . Veamos, en
primer lugar, qué proporción de individuos se encontrará en el intervalo ( µ - σ , µ + σ ) ; para ello, tipificaremos
la variable, como hemos hecho en ejemplos anteriores:

CAMBIO (µ − σ ) − µ
X=µ-σ Z= = −1
X−µ σ
Z= ⇒ hay que hallar P ( 1 < Z ≤ 1 )
σ
(µ + σ ) − µ
X=µ+σ Z= =1
σ

Área sombreada = P ( - 1 < Z < 1 ) = P ( Z < 1 ) - P ( Z < - 1 ) =


= P ( Z < 1 ) - [ 1 - P ( Z < 1 ) ] = 0,8413 - ( 1- 0,8413 ) = 0,6826

Es decir, el 68,26% de las observaciones se encuentran


1 1
alejadas una desviación típica a ambos lados de la media.
0

En general, puede comprobarse que:

El 68,26% de las observaciones están en ( µ - σ , µ + σ )


El 95,44% de las observaciones están en ( µ - 2 σ , µ + 2 σ )
El 99,74% de las observaciones están en ( µ - 3 σ , µ + 3 σ )
µ 3σ µ 2σ µ σ µ µ+σ µ+2σ µ+3σ
68,26%

95,44%

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
19 EJERCICIOS de DISTRIBUCIÓN NORMAL

NOTA: En algunos ejercicios conviene identificar el rango de valores y el significado de la variable aleatoria continua X, y
acompañar el planteamiento con una gráfica explicativa. Los señalados con son los más recomendados.

Cálculo de áreas:

1. Utilizando la tabla de la curva normal tipificada, calcular las siguientes áreas: a) Área entre 0 y 0,25
b) Área desde – ∞ hasta 1,32 c) Área entre – 2,23 y 1,15 (Soluc: 0,0987; 0,9066; 0,862)

2. Sea Z una variable aleatoria N ( 0 , 1 ). Calcular: a) P ( Z ≥ 1,32 ) b) P ( Z ≤ 2,17 ) c) P ( 1,52 < Z ≤ 2,03 )
(Soluc: 0,0934; 0,9850; 0,0431)

3. Sea Z una variable aleatoria N ( 0 , 1 ) . Calcular: a) P ( Z ≥ - 1,32 ) b) P ( Z ≤ - 2,17 ) c) P ( - 2,03 < Z ≤ 1,52 )
(Soluc: 0,9066; 0,015; 0,9145)

Problema inverso:
4. Calcular el valor de k (exacto o aproximado) en cada uno de los siguientes casos:

a) P ( Z ≤ k ) = 0,5 d) P ( Z ≤ k ) = 0,33 g) P ( Z ≥ k ) = 0,9971


b) P ( Z ≤ k ) = 0,8729 e) P ( Z ≤ k ) = 0,2 h) P ( Z ≥ k ) = 0,6
c) P ( Z ≤ k ) = 0,9 f) P ( Z > k ) = 0,12

(Soluc: a) k = 0; b) k = 1,14; c) k ≅ 1,28; d) k = - 0,44; e) k ≅ - 0,84; f) k ≅ 1,175; g) k = - 2,76; h) k ≅ - 0,25)

Tipificación de la variable:

5. En una distribución N ( 1 8 , 4 ), hallar las siguientes probabilidades: a) P ( X ≤ 20 ) b) P ( X ≥ 16,5 )


c) P ( X ≤ 11 ) d) P ( 19 ≤ X ≤ 23 ) e) P ( 11 ≤ X < 25 )

(Soluc: a) 0,6915; b) 0,6461; c) 0,0401; d) 0,2957; e) 0,9198)

6. En una distribución N ( 6 ; 0 , 9 ), calcular k para que se den las siguientes igualdades: a) P ( X ≤ k ) = 0,9772
b) P ( X ≤ k ) = 0,8 c) P ( X ≤ k ) = 0,3 d) P ( X ≥ k ) = 0,6331 (Soluc: a) k=7,8; b) k≅6,756; c) k≅5,532; d) k=5,694)

Problemas de aplicación:
7. Las tallas de los individuos de una población se distribuyen normalmente con media igual a 175 cm y
desviación típica igual a 8 cm. Calcular la probabilidad de que un individuo tenga una talla: a) Mayor que
180 cm. b) Menor que 170 cm. c) Entre 170 y 180 cm. (Soluc: 0,27; ídem; 0,4648)

8. Los opositores que se presentan a unas plazas de cierto organismo se distribuyen normalmente con una
puntuación media igual a 70,5 y con una desviación típica igual a 9 ¿Cuántas plazas se adjudicarán en la
oposición de este año, si el tribunal ha decidido de antemano dejar sin plaza a todos aquellos que
obtengan una puntuación inferior a 80? (Soluc: consiguen plaza ≅ 14,5 % de los opositores)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

9. En un determinado examen la media de las calificaciones es 6 y la desviación típica 1,2. Calcular la


probabilidad de que un alumno tenga una calificación: a) Mayor que 7 b) Menor que 5 c) Entre 5,5 y 7
(Soluc: 0,2633; ídem; 0,46)

10. El Ministerio de Educación ha hecho una encuesta sobre la distribución de las edades del profesorado de
Educación Especial, y ha observado que se distribuyen normalmente con media de 38 años y desviación
típica 6. De un total de 500 profesores, a) ¿Cuántos profesores hay con edades menores o iguales a 35
años? b) ¿Cuántos mayores de 55 años? (Soluc: ≅ 154 profesores; 1 profesor)

11. Los pesos de los individuos de una población se distribuyen normalmente con media 70 kg y desviación
típica 6 kg. De una población de 2000 personas, calcular cuántas tendrán un peso comprendido entre 65 y
75 kg. (Soluc: 1187)

12. El peso teórico de una tableta de cierto medicamento es de 324 mg. Si suponemos que los pesos de las
tabletas siguen una normal de desviación típica 10 mg por tableta, calcular: a) ¿Cuál será el porcentaje de
tabletas con peso menor o igual a 310 mg? b) ¿Cuál será el porcentaje de tabletas con peso superior a
330 mg?

13. La duración media de un determinado modelo de televisor es de ocho años, con una desviación típica de
medio año. Si la vida útil del televisor se distribuye normalmente, hallar la probabilidad de que un televisor
cualquiera dure más de nueve años. (Soluc: ≅ 2 % de los televisores)

14. Se llama cociente intelectual (C.I.) al cociente entre la edad mental y la edad real. Supongamos que la
distribución del C.I. de 2000 personas sigue una distribución normal de media 0,8 y desviación típica 0,2.
Calcular: a) El número de personas con C.I. superior a 1,4 b) El número de personas con C.I. inferior a
0,9 (Soluc: 2 personas; 1383 personas)

15. La duración de un determinado modelo de pila se distribuye según una normal con media 70 horas y
desviación típica de 2 horas. A un establecimiento le quedan del pedido anterior 20 pilas. a) ¿Cuántas
tendrán una duración superior a 70 horas? b) ¿Cuántas tendrán una duración entre 75 y 82 horas?

16. Por estudios realizados sobre un gran número de niñas al nacer, se ha determinado que su talla se
distribuye según una normal de media 50 cm y desviación típica 1,8 cm. a) Hallar la probabilidad de que
una niña al nacer tenga una talla superior a 54 cm. b) Si durante un mes en una maternidad nacen 100
niñas, ¿cuántas tendrán al nacer una talla entre 48,2 y 51,8? (Soluc: 0,0132; 68 niñas)

17. Un almacén de camisas ha determinado que el cuello de los varones adultos se distribuye normalmente
con media 38 cm y desviación típica 1,5 cm. Con el fin de poder preparar la próxima temporada, y
teniendo en cuenta que su producción está en 10 000 camisas, ¿cuántas camisas de los números 35, 36,
37, 38 y 39 tendrá que fabricar? (Soluc: 376 camisas del 35; 1112 del 36; 2120 del 37; 2586 del 38)

18. Continuando con el problema anterior, ¿cuántas camisas habrá que fabricar del 43? ¿Y del 33?

19. En una población de 1 000 individuos se establecen dos grupos, A y B. Los cocientes intelectuales (C.I.)
de ambos grupos se distribuyen según N ( 1 0 0 , 3 0 ) y N ( 1 2 0 , 3 5 ), respectivamente. Elegido, aleatoria e
independiente, un individuo de cada grupo, se pide: a) ¿Cuál es la probabilidad de que el individuo del
grupo A tenga un C.I. superior a 90? b) ¿Cuál es la probabilidad de que el individuo del grupo B tenga un
C.I. superior a 90? c) ¿Cuál es la probabilidad de que ambos tengan un C.I. superior a 90?
(Soluc: 0,6293; 0,8051; el producto de las dos anteriores)

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Cuadro-resumen de rectas

y=m x=k
m m
k
m

FUNCIÓN CONSTANTE RECTA VERTICAL


y=m x=k
1 2

Función de proporcionalidad directa y=m x

y=m x
m
m y=m x
m
1
1

3 4

m>0 m<0

Función afín y=m x+n

n
n

n
n
5 6 7 8

m>0 m>0 m<0 m<0


n>0 n<0 n>0 n<0

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

Cuadro-resumen de parábolas e hipérbolas


2
Parábola y=a x

9 10

a>0 a<0

2
Parábola y=a x + b x + c

b
1º) Vértice: x v = − → yv se obtiene sustituyendo la xv anterior en la ecuación de la parábola
2a

2
2º) Puntos corte eje x: y=0 ⇒ resolver la ecuación a x + b x + c = 0 (Puede haber 2, 1 o ningún corte)

3º) Puntos corte eje y: x=0 ⇒ y=c 11

k
Función de proporcionalidad inversa y=
x

12 13

k>0 k<0

ax + b
Hipérbola y=
cx + d

a
1º) Asíntota horizontal: y=
c
d
Asíntota vertical: Anular el denominador: cx+d=0 ⇒ x=−
c
ax + b b
2º) Corte eje x: y=0 ⇒ =0 ⇒ x=−
cx + d a

b
Corte eje y: Sustituir x=0 ⇒ y= 14
d

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

TABLA DE DERIVADAS ELEMENTALES

FUNCIONES COMPUESTAS
FUNCIONES SIMPLES:
(Regla de la cadena)

1 y=k y’=0

2 y=x y’=1

3 y=k·x y’=k y=k·u y’=k·u’

y=x (n∈R) y=u (n∈R)


n n- 1 n n- 1
4 y’=n·x y’=n·u ·u’

5 y=u±v y’=u’± v’

6 y=u·v y’=u’·v+u·v’

u u' ⋅ v − u ⋅ v'
7 y= y' =
v v2

1 1 1 u'
8 y= y' = − y= y' = −
x x2 u u2
1 u'
9 y= x y' = y= u y' =
2 x 2 u

y=n x y=nu
1/n 1/n
10 hacer y=x hacer y=u

NOTA: en esta tabla k es cualquier constante, y u y v son funciones.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital
siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso
del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

n n!
COEFICIENTES BINOMIALES  = donde n, k ∈ ℕ , n ≥ k
k
  k! ( − k )!
n

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital siempre y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo
de lucro. En otros casos se requiere el permiso del autor (alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

TABLA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL


n
P(r éxitos) =   pr qn −r
r 

p
n r .01 .05 .10 .15 .20 .25 .30 1/3 .35 .40 .45 .49 .50
0 .9801 .9025 .8100 .7225 .6400 .5625 .4900 .4444 .4225 .3600 .3025 .2601 .2500
2 1 .0198 .0950 .1800 .2550 .3200 .3750 .4200 .4444 .4550 .4800 .4950 .4998 .5000
2 .0001 .0025 .0100 .0225 .0400 .0625 .0900 .1111 .1225 .1600 .2025 .2401 .2500
0 .9703 .8574 .7290 .6141 .5120 .4219 .3430 .2963 .2746 .2160 .1664 .1327 .1250
1 .0294 .1354 .2430 .3251 .3840 .4219 .4410 .4444 .4436 .4320 .4084 .3823 .3750
3
2 .0003 .0071 .0270 .0574 .0960 .1406 .1890 .2222 .2389 .2880 .3341 3674 .3750
3 .0000 .0001 .0010 .0034 .0080 .0156 .0270 .0370 .0429 .0640 .0911 .1176 .1250
0 .9606 .8145 .6561 .5220 .4096 .3164 .2401 .1975 .1785 .1296 .0915 .0677 .0625
1 .0388 .1715 .2916 .3685 .4096 .4219 .4116 .3951 .3845 .3456 .2995 .2600 .2500
4 2 .0006 .0135 .0486 .0975 .1636 .2109 .2646 .2963 .3105 .3456 .3675 .3747 .3750
3 .0000 .0005 .0036 .0115 .0256 .4609 .0756 .0988 .1115 .1536 .2005 .2400 .2500
4 .0000 .0000 .0001 .0005 .0016 .0039 .0081 .0123 .0150 .0256 .0410 .0576 .0625
0 .9510 .7738 .5905 .4437 .3277 .2373 .1681 .1317 .1160 .0778 .0503 .0345 .0312
1 .0480 .2036 .3280 .3915 .4096 .3855 .3602 .3292 .3124 .2592 .2059 .1657 .1562
2 .0010 .0214 .0729 .1382 .2048 .2637 .3087 .3292 .3364 .3456 .3369 .3185 .3125
5
3 .0000 .0011 .0081 .0244 .0512 .0879 .1323 .1646 .1811 .2304 .2757 .3060 .3125
4 .0000 .0000 .0004 .0022 .0064 .0146 .0284 .0412 .0488 .0768 .1128 .1470 .1562
5 .0000 .0000 .0000 .0001 .0003 .0010 .0024 .0041 .0053 .0102 .0185 .0283 .0312
0 .9415 .7351 .5314 .3771 .2621 .1780 .1176 .0878 .0754 .0467 .0277 .0176 .0156
1 .0571 .2321 .3543 .3993 .3932 .3560 .3025 .2634 .2437 .1866 .1359 .1014 .0938
2 .0014 .0305 .0984 .1762 .2458 .2966 .3241 .3292 .3280 .3110 .2780 .2437 .2344
6 3 .0000 .0021 .0146 .0415 .0819 .1318 .1852 .2195 .2355 .2765 .3032 .3121 .3125
4 .0000 .0001 .0012 .0055 .0154 .0330 .0595 .0823 .0951 .1382 .1861 .2249 .2344
5 .0000 .0000 .0001 .0004 .0015 .0044 .0102 .0165 .0205 .0369 .0609 .0864 .0938
6 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0002 .0007 .0014 .0018 .0041 .0083 .0139 .0156
0 .9321 .6983 .4783 .3206 .2097 .1335 .0824 .0585 .0490 .0280 .0152 .0090 .0078
1 .0659 .2573 .3720 .3960 .3670 .3115 .2471 .2048 .1848 .1306 .0872 .0603 .0574
2 .0020 .0406 .1240 .2097 .2753 .3115 .3177 .3073 .2985 .2613 .2140 .1740 .1641
3 .0000 .0036 .0230 .0617 .1147 .1730 .2269 .2561 .2679 .2903 .2918 .2786 .2734
7
4 .0000 .0002 .0026 .0109 .0287 .0577 .0972 .1280 .1442 .1935 .2388 .2676 .2734
5 .0000 .0000 .0002 .0012 .0043 .0115 .0250 .0384 .0466 .0774 .1172 .1543 .1641
6 .0000 .0000 .0000 .0001 .0004 .0013 .0036 .0064 .0084 .0172 .0320 .0494 .0547
7 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0002 .0005 .0006 .0016 .0037 .0068 .0078
0 .9227 .6634 .4305 .2725 .1678 .1001 .0576 .0390 .0319 .0168 .0084 .0046 .0039
1 .0746 .2793 .3826 .3847 .3355 .2670 .1977 .1561 .1373 .0896 .0548 .0352 .0312
2 .0026 .0515 .1488 .2376 .2936 .3115 .2965 .2731 .2587 .2090 .1569 .1183 .1094
3 .0001 .0054 .0331 .0839 .1468 .2076 .2541 .2731 .2786 .2787 .2568 .2273 .2188 B ( 8; 0,5 )
8 4 .0000 .0004 .0046 .0185 .0459 .0865 .1361 .1707 .1875 .2322 .2627 .2730 .2734
Todas estas
5 .0000 .0000 .0004 .0026 .0092 .0231 .0467 .0683 .0808 .1239 .1719 .2098 .2188
6 .0000 .0000 .0000 .0002 .0011 .0038 .0100 .0171 .0217 .0413 .0703 .1008 .1094 probabilidades
7 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0004 .0012 .0024 .0033 .0079 .0164 .0277 .0312 suman 1
8 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0002 .0002 .0007 .0017 .0033 .0039
0 .9135 .6302 .3874 .2316 .1342 .0751 .0404 .0260 .0207 .0101 .0046 .0023 .0020
1 .0830 .2985 .3874 .3679 .3020 .2253 .1556 .1171 .1004 .0605 .0339 .0202 .0176
2 .0034 .0629 .1722 .2597 .3020 .3003 .2688 .2341 .2162 .1612 .1110 .0776 .0703
3 .0001 .0077 .0446 .1069 .1762 .2336 .2668 .2731 .2716 .2508 .2119 .1739 .1641
4 .0000 .0006 .0074 .0283 .0661 .1168 .1715 .2048 .2194 .2508 .2600 .2506 .2461
9
5 .0000 .0000 .0008 .0050 .0165 .0389 .0735 .1024 .1181 .1672 .2128 .2408 .2461
6 .0000 .0000 .0001 .0006 .0028 .0087 .0210 .0341 .0424 .0743 .1160 .1542 .1641
7 .0000 .0000 .0000 .0000 .0003 .0012 .0039 .0073 .0098 .0212 .0407 .0635 .0703
8 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0004 .0009 .0013 .0035 .0083 .0153 .0176
9 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0001 .0003 .0008 .0016 .0020
0 .9044 .5987 .3487 .1969 .1074 .0563 .0282 .0173 .0135 .0060 .0025 .0012 .0010
1 .0914 .3151 .3874 .3474 .2684 .1877 .1211 .0867 .0725 .0403 .0207 .0114 .0098
2 .0042 .0746 .1937 .2759 .3020 .2816 .2335 .1951 .1757 .1209 .0763 .0495 .0439
3 .0001 .0105 .0574 .1298 .2013 .2503 .2668 .2601 .2522 .2150 .1665 .1267 .1172
4 .0000 .0010 .0112 .0401 .0881 .1460 .2001 .2276 .2377 .2508 .2384 .2130 .2051
10 5 .0000 .0001 .0015 .0085 .0264 .0584 .1029 .1366 .1536 .2007 .2340 .2456 .2461
6 .0000 .0000 .0001 .0012 .0055 .0162 .0368 .0596 .0689 .1115 .1596 .1966 .2051
7 .0000 .0000 .0000 .0001 .0008 .0031 .0090 .0163 .0212 .0425 .0746 .1080 .1172
8 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0004 .0014 .0030 .0043 .0106 .0229 .0389 .0439
9 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0003 .0005 .0016 .0042 .0083 .0098
10 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0000 .0001 .0003 .0008 .0010
NOTA: Para n>10 hay que hacer el cálculo directamente, o aproximar mediante una distribución normal.

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital siempre
y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso del autor
(alfonsogonzalopez@yahoo.es)
MATEMÁTICAS aplicadas a las CCSS I
ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA

TABLA DISTRIBUCIÓN NORMAL TIPIFICADA N ( 0 , 1 )


(Probabilidad acumulada inferior)

k 0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09

0,0 0,5000 0,5040 0,5080 0,5120 0,5160 0,5199 0,5239 0,5279 0,5319 0,5359
0,1 0,5398 0,5438 0,5478 0,5517 0,5557 0,5596 0,5636 0,5675 0,5714 0,5753
0,2 0,5793 0,5832 0,5871 0,5910 0,5948 0,5987 0,6026 0,6064 0,6103 0,6141
0,3 0,6179 0,6217 0,6255 0,6293 0,6331 0,6368 0,6406 0,6443 0,6480 0,6517
0,4 0,6554 0,6591 0,6628 0,6664 0,6700 0,6736 0,6772 0,6808 0,6844 0,6879
0,5 0,6915 0,6950 0,6985 0,7019 0,7054 0,7088 0,7123 0,7157 0,7190 0,7224
0,6 0,7257 0,7291 0,7324 0,7357 0,7389 0,7422 0,7454 0,7486 0,7517 0,7549
0,7 0,7580 0,7611 0,7642 0,7673 0,7704 0,7734 0,7764 0,7794 0,7823 0,7852
0,8 0,7881 0,7910 0,7939 0,7967 0,7995 0,8023 0,8051 0,8078 0,8106 0,8133
0,9 0,8159 0,8186 0,8212 0,8238 0,8264 0,8289 0,8315 0,8340 0,8365 0,8389
1,0 0,8413 0,8438 0,8461 0,8485 0,8508 0,8531 0,8554 0,8577 0,8599 0,8621
1,1 0,8643 0,8665 0,8686 0,8708 0,8729 0,8749 0,8770 0,8790 0,8810 0,8830
1,2 0,8849 0,8869 0,8888 0,8907 0,8925 0,8944 0,8962 0,8980 0,8997 0,9015
1,3 0,9032 0,9049 0,9066 0,9082 0,9099 0,9115 0,9131 0,9147 0,9162 0,9177
1,4 0,9192 0,9207 0,9222 0,9236 0,9251 0,9265 0,9279 0,9292 0,9306 0,9319
1,5 0,9332 0,9345 0,9357 0,9370 0,9382 0,9394 0,9406 0,9418 0,9429 0,9441
1,6 0,9452 0,9463 0,9474 0,9484 0,9495 0,9505 0,9515 0,9525 0,9535 0,9545
1,7 0,9554 0,9564 0,9573 0,9582 0,9591 0,9599 0,9608 0,9616 0,9625 0,9633
1,8 0,9641 0,9649 0,9656 0,9664 0,9671 0,9678 0,9686 0,9693 0,9699 0,9706
1,9 0,9713 0,9719 0,9726 0,9732 0,9738 0,9744 0,9750 0,9756 0,9761 0,9767
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788 0,9793 0,9798 0,9803 0,9808 0,9812 0,9817
2,1 0,9821 0,9826 0,9830 0,9834 0,9838 0,9842 0,9846 0,9850 0,9854 0,9857
2,2 0,9861 0,9864 0,9868 0,9871 0,9875 0,9878 0,9881 0,9884 0,9887 0,9890
2,3 0,9893 0,9896 0,9898 0,9901 0,9904 0,9906 0,9909 0,9911 0,9913 0,9916
2,4 0,9918 0,9920 0,9922 0,9925 0,9927 0,9929 0,9931 0,9932 0,9934 0,9936
2,5 0,9938 0,9940 0,9941 0,9943 0,9945 0,9946 0,9948 0,9949 0,9951 0,9952
2,6 0,9953 0,9955 0,9956 0,9957 0,9959 0,9960 0,9961 0,9962 0,9963 0,9964
2,7 0,9965 0,9966 0,9967 0,9968 0,9969 0,9970 0,9971 0,9972 0,9973 0,9974
2,8 0,9974 0,9975 0,9976 0,9977 0,9977 0,9978 0,9979 0,9979 0,9980 0,9981
2,9 0,9981 0,9982 0,9982 0,9983 0,9984 0,9984 0,9985 0,9985 0,9986 0,9986
3,0 0,99865 0,99869 0,99874 0,99878 0,99882 0,99886 0,99889 0,99893 0,99896 0,99900
3,1 0,99903 0,99906 0,99910 0,99913 0,99916 0,99918 0,99921 0,99924 0,99926 0,99929
3,2 0,99931 0,99934 0,99936 0,99938 0,99940 0,99942 0,99944 0,99946 0,99948 0,99950
3,3 0,99952 0,99953 0,99955 0,99957 0,99958 0,99960 0,99961 0,99962 0,99964 0,99965
3,4 0,99966 0,99968 0,99969 0,99970 0,99971 0,99972 0,99973 0,99974 0,99975 0,99976
3,5 0,99977 0,99978 0,99978 0,99979 0,99980 0,99981 0,99981 0,99982 0,99983 0,99983
3,6 0,99984 0,99985 0,99985 0,99986 0,99986 0,99987 0,99987 0,99988 0,99988 0,99989
3,7 0,99989 0,99990 0,99990 0,99990 0,99991 0,99991 0,99992 0,99992 0,99992 0,99992
3,8 0,99993 0,99993 0,99993 0,99994 0,99994 0,99994 0,99994 0,99995 0,99995 0,99995
3,9 0,99995 0,99995 0,99996 0,99996 0,99996 0,99996 0,99996 0,99996 0,99997 0,99997

Texto bajo licencia Crative Commons: se permite su utilización didáctica así como su reproducción impresa o digital siempre
y cuando se respete la mención de su autoría, y sea sin ánimo de lucro. En otros casos se requiere el permiso del autor
(alfonsogonzalopez@yahoo.es)

También podría gustarte