Está en la página 1de 12

ANEXOS

Anexo 1: tabla de atributos.

Figura 1, Tabla de atributos y su clasificación.


Anexo 2: Árbol de objetivos.

Figura 2, Árbol de objetivos y subobjetivos.


Anexo 3: Cajas negras y transparentes funciones.

TRANSPORTAR

Figura 2, Caja negra función: Transportar.

Figura 3, Caja transparente función: Transportar.

ALMACENAR
Figura 4, Caja negra función: Almacenar..

Figura 5, Caja negra función: Transportar.

ORIENTAR
Figura 6, Caja negra función: Recibir.

Figura 5, Caja transparente función: Recibir.


Anexo 4: Tablas de comparación por pares.

Tabla de comparación
Resistencia Bodegaje Implementación Costos Puntaje %Global
por pares
Resistencia   0,375 0,25 0,2 0,825 21%
Bodegaje 0,375   0,125 0,1 0,6 15%
Implementación 0,25 0,125   0,2 0,575 14%
Costo 1 0, 5 0,5   2 50%
4 100%

Tabla de comparación Resistencia a Duración de


Fatiga Materiales Puntaje %Global
por pares golpes 2 a 3 años
Resistencia a golpes   0,015 0,015 0,03 0,06 29%
Duración de 2 a 3 años 0,03   0,01 0,005 0,045 21%
Fatiga 0,005 0,01   0,03 0,045 21%
Materiales 0,02 0,1 0,03   0,06 29%

Tabla de comparación Diferenciac


Clasificación Almacenamiento Transporte Puntaje %Global
por pares ión
Diferenciación   0,015 0,03 0,005 0,05 33%
Clasificación 0,015   0,005 0,005 0,025 17%
Almacenamiento 0,01 0,03   0,005 0,045 30%
Transporte 0,005 0,005 0,02   0,03 20%
0,15 100%

Tabla de comparación Rangos


Proveedores Puntaje %Global
por pares stablecidos
Rangos establecidos   0,1 0,1 59%
Proveedores 0,07   0,07 41%
0,17 100%

Tabla de comparación
Estandarizado Seguro Puntaje %Global
por pares
Estandarizado   0,07 0,07 50%
Seguro 0,07   0,07 50%
0,14 100%

Anexo 5: Tabla morfológica.

1 RECIBIR 1 2 3
Introducir Almacenar de forma Con un diámetro máximo
alambre vertical de forma tal que el Con un diámetro mínimo que evite que se salga y no
1.1 correctamente alambre no se enrede para asegurar que entre interrumpa la trayectoria
Soportar una Diámetro considerable del
tonelada de Desarrollar un diseño tubo que soporte mayor Eliminar concentradores de
1.2 peso robusto carga esfuerzo (SOLDADURAS)
1.3 Alta durabilidad Material resistente Diseño robusto Uniones reforzadas
2 ALMACENAR - - -
Sistema de
almacenamiento Completo uno dentro de Parte superior e inferior
2.1 compacto otro independientes Encaje horizontal
Diferentes Parte superior Realizar 3 diseños
2.2 tamaños desmontable Tornillo sin fin en la base diferentes
Elevar el spider
2.3 del suelo Dobleces en la base Patas desmontables Patas cilíndricas fijas
Materiales de diferentes
Diferenciación Pintar preferiblemente con tonos los cuales no
2.4 por colores el método electrostático requieren pintura Recubrimiento
Identificación Diseño distintivo en
visible de la Logo impreso que se pegue cuanto a formas
2.5 empresa a la superficie del spider presentes en la estructura Nombre en relieve
3 TRANSPORTAR - - -
Sistema de Parte inferior con Mixto, en la parte superior
3.1 carga montacargas Parte superior con gancho e inferior.
3.2 Alta durabilidad Material resistente Diseño robusto Uniones reforzadas
Resistente a los
Uso de ASTM A36 Uso de ASTMA501 Uso de ASTM A618
3.3 golpes
Anexo 6: Matrices de selección de alternativas.

1.1: Introducir alambre correctamente

1.2: Soportar una tonelada de peso


Soportar una tone lada
Valor De s arrollar dis e ño robus to Diame tro cons ide rable de l tubo que s oporte mayor carga Eliminar conce tradore s de e s fue rzo (Soldaduras )
de pe s o
Obje tivos %
Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 50% 25% 12,50% 60% 25% 15% 40% 25% 10%

Proveedores 25,0% 20% 25% 5,00% 20% 25% 5% 50% 25% 13%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 80% 5% 3,60% 85% 5% 4% 90% 5% 4%
A golpes 6,0% 90% 6% 5,40% 90% 6% 5% 90% 6% 5%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 60% 5% 2,70% 80% 5% 4% 65% 5% 3%
Materiales 6,0% 80% 6% 4,80% 50% 6% 3% 75% 6% 5%
Bode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 70% 5% 3,50% 40% 5% 2% 10% 5% 1%
Clasificar 2,5% 60% 3% 1,50% 30% 3% 1% 20% 3% 1%
Almacenar 4,5% 75% 5% 3,38% 50% 5% 2% 10% 5% 0%
Transporte 3,0% 65% 3% 1,95% 60% 3% 2% 10% 3% 0%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 20% 7% 1,40% 30% 7% 2% 40% 7% 3%
Seguro 7,0% 10% 7% 0,70% 30% 7% 2% 30% 7% 2%
Totale s 100,0% 46,425% 46,825% 46,025%

2.1: Sistema de almacenamiento compacto


Sis te ma de almace namie
Valor comple to uno de ntro de otro parte s upe rior e e infe rior inde pe ndie nte s e ncaje horizontal
nto compacto
Obje tivos %
Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 20% 25% 5,00% 20% 25% 5,00% 10% 25% 2,50%

Proveedores 25,0% 10% 25% 2,50% 10% 25% 2,50% 10% 25% 2,50%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 40% 5% 1,80% 20% 5% 0,90% 50% 5% 2,25%
A golpes 6,0% 50% 6% 3,00% 40% 6% 2,40% 40% 6% 2,40%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 10% 5% 0,45% 10% 5% 0,45% 10% 5% 0,45%
Materiales 6,0% 20% 6% 1,20% 10% 6% 0,60% 10% 6% 0,60%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 50% 5% 2,50% 20% 5% 1,00% 30% 5% 1,50%
Clasificar 2,5% 40% 3% 1,00% 40% 3% 1,00% 30% 3% 0,75%
Almacenar 4,5% 80% 5% 3,60% 80% 5% 3,60% 80% 5% 3,60%
Transporte 3,0% 60% 3% 1,80% 60% 3% 1,80% 70% 3% 2,10%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 10% 7% 0,70% 10% 7% 0,70% 10% 7% 0,70%
Seguro 7,0% 45% 7% 3,15% 30% 7% 2,10% 40% 7% 2,80%
Totale s 100,0% 26,70% 22,05% 22,15%

2.2: Diferentes tamaños


Re gular a dife re
Valor Parte s upe rior de s montable Tornillo s in fin e n la bas Re alizar tre s dis e ños dife re nte s
nte s tamaños e
Obje tivos %
Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 90% 25% 22,50% 90% 25% 22,50% 95% 25% 23,75%

Proveedores 25,0% 95% 25% 23,75% 95% 25% 23,75% 95% 25% 23,75%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 60% 5% 2,70% 75% 5% 3,38% 60% 5% 2,70%
A golpes 6,0% 87% 6% 5,22% 70% 6% 4,20% 75% 6% 4,50%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 60% 5% 2,70% 60% 5% 2,70% 60% 5% 2,70%
Materiales 6,0% 78% 6% 4,68% 50% 6% 3,00% 85% 6% 5,10%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 20% 5% 1,00% 10% 5% 0,50% 90% 5% 4,50%
Clasificar 2,5% 12% 3% 0,30% 20% 3% 0,50% 90% 3% 2,25%
Almacenar 4,5% 10% 5% 0,45% 30% 5% 1,35% 60% 5% 2,70%
Transporte 3,0% 10% 3% 0,30% 15% 3% 0,45% 75% 3% 2,25%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 35% 7% 2,45% 15% 7% 1,05% 95% 7% 6,65%
Seguro 7,0% 100% 7% 7,00% 100% 7% 7,00% 100% 7% 7,00%
Totale s 100,0% 73,05% 70,38% 87,85%

2.3: Elevar el spider del suelo


Ele var e l s pide r de l s ue Valor Doble s e s e n la bas e Patas de s montable s Patas cilindricas fijas
lo
Obje tivos %
Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 45% 25% 11,25% 45% 25% 11,25% 45% 25% 11,25%

Proveedores 25,0% 25% 25% 6,25% 25% 25% 6,25% 25% 25% 6,25%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 60% 5% 2,70% 30% 5% 1,35% 50% 5% 2,25%
A golpes 6,0% 70% 6% 4,20% 40% 6% 2,40% 40% 6% 2,40%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 12% 5% 0,54% 40% 5% 1,80% 40% 5% 1,80%
Materiales 6,0% 70% 6% 4,20% 50% 6% 3,00% 60% 6% 3,60%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 50% 5% 2,50% 30% 5% 1,50% 50% 5% 2,50%
Clasificar 2,5% 40% 3% 1,00% 30% 3% 0,75% 30% 3% 0,75%
Almacenar 4,5% 50% 5% 2,25% 60% 5% 2,70% 20% 5% 0,90%
Transporte 3,0% 90% 3% 2,70% 80% 3% 2,40% 80% 3% 2,40%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 60% 7% 4,20% 60% 7% 4,20% 40% 7% 2,80%
Seguro 7,0% 90% 7% 6,30% 60% 7% 4,20% 60% 7% 4,20%
Totale s 100,0% 48,09% 41,80% 41,10%

2.4: Diferenciación por colores


Dife re nciación por colore s Valor Enume racion Pintura - Color Pe rillas ins tintivas

Obje tivos %
Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 50% 25% 12,50% 50% 25% 12,50% 60% 25% 15,00%

Proveedores 25,0% 40% 25% 10,00% 50% 25% 12,50% 50% 25% 12,50%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 60% 5% 2,70% 40% 5% 1,80% 50% 5% 2,25%
A golpes 6,0% 50% 6% 3,00% 30% 6% 1,80% 50% 6% 3,00%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 40% 5% 1,80% 30% 5% 1,35% 50% 5% 2,25%
Materiales 6,0% 70% 6% 4,20% 60% 6% 3,60% 60% 6% 3,60%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 60% 5% 3,00% 40% 5% 2,00% 40% 5% 2,00%
Clasificar 2,5% 50% 3% 1,25% 60% 3% 1,50% 60% 3% 1,50%
Almacenar 4,5% 20% 5% 0,90% 50% 5% 2,25% 30% 5% 1,35%
Transporte 3,0% 40% 3% 1,20% 60% 3% 1,80% 60% 3% 1,80%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 60% 7% 4,20% 60% 7% 4,20% 40% 7% 2,80%
Seguro 7,0% 60% 7% 4,20% 80% 7% 5,60% 50% 7% 3,50%
Totale s 100,0% 48,95% 50,90% 51,55%

2.5: Identificación visible de la empresa


Ide ntificación vis ible de
Valor Grabado s upe Placa ins ignia Dis e ño-Ge ome tria
la e mpre s a rficial
Obje tivos %
Cos tos 50%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 60% 25% 15,00% 30% 25% 7,50% 50% 25% 12,50%

Proveedores 25,0% 30% 25% 7,50% 20% 25% 5,00% 20% 25% 5,00%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 60% 5% 2,70% 60% 5% 2,70% 80% 5% 3,60%
A golpes 6,0% 40% 6% 2,40% 50% 6% 3,00% 60% 6% 3,60%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 40% 5% 1,80% 40% 5% 1,80% 80% 5% 3,60%
Materiales 6,0% 50% 6% 3,00% 80% 6% 4,80% 80% 6% 4,80%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 70% 5% 3,50% 80% 5% 4,00% 90% 5% 4,50%
Clasificar 2,5% 40% 3% 1,00% 70% 3% 1,75% 40% 3% 1,00%
Almacenar 4,5% 80% 5% 3,60% 60% 5% 2,70% 20% 5% 0,90%
Transporte 3,0% 50% 3% 1,50% 60% 3% 1,80% 70% 3% 2,10%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 50% 7% 3,50% 50% 7% 3,50% 60% 7% 4,20%
Seguro 7,0% 70% 7% 4,90% 50% 7% 3,50% 50% 7% 3,50%
Totale s 100,0% 50,40% 42,05% 49,30%

3.1: Sistema de carga

Sis te ma
Valor Autoe le vaore Sis te ma de Izaje Pole as
de s
Obje tivos %
Cos tos 50,0%
Cumplir
25,0% 70% 25% 17,50% 70% 25% 17,50% 70% 25% 17,50%
rangos
establecidos
Proveedores 25,0% 10% 25% 2,50% 10% 25% 2,50% 10% 25% 2,50%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 40% 5% 1,80% 40% 5% 1,80% 40% 5% 1,80%
A golpes 6,0% 40% 6% 2,40% 20% 6% 1,20% 20% 6% 1,20%
Duracion de 2 a
4,5% 2% 5% 0,09% 2% 5% 0,09% 2% 5% 0,09%
3 años
Materiales 6,0% 2% 6% 0,12% 2% 6% 0,12% 2% 6% 0,12%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 5% 5% 0,25% 5% 5% 0,25% 5% 5% 0,25%
Clasificar 2,5% 10% 3% 0,25% 10% 3% 0,25% 10% 3% 0,25%
Almacenar 4,5% 60% 5% 2,70% 30% 5% 1,35% 20% 5% 0,90%
Transporte 3,0% 80% 3% 2,40% 30% 3% 0,90% 30% 3% 0,90%
Imple me
14,0%
ntacio n
Estandarizado 7,0% 50% 7% 3,50% 50% 7% 3,50% 50% 7% 3,50%
Seguro 7,0% 90% 7% 6,30% 90% 7% 6,30% 90% 7% 6,30%
Totale s 100,0% 39,81% 35,76% 35,31%

3.2: Alta durabilidad


Alta durabilidad Valor Mate rial re s is te Dis e ño robus
Obje tivos % nte to

Cos tos 50,0%

Cumplir rangos establecidos 25,0% 90% 25% 22,50% 50% 25% 12,50%

Proveedores 25,0% 95% 25% 23,75% 95% 25% 23,75%


Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 75% 5% 3,38% 80% 5% 3,60%
A golpes 6,0% 90% 6% 5,40% 80% 6% 4,80%
Duracion de 2 a 3 años 4,5% 70% 5% 3,15% 40% 5% 1,80%
Materiales 6,0% 100% 6% 6,00% 45% 6% 2,70%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 5% 5% 0,25% 10% 5% 0,50%
Clasificar 2,5% 0% 3% 0,00% 5% 3% 0,13%
Almacenar 4,5% 0% 5% 0,00% 0% 5% 0,00%
Transporte 3,0% 45% 3% 1,35% 70% 3% 2,10%
Imple me ntacion 14,0%
Estandarizado 7,0% 80% 7% 5,60% 90% 7% 6,30%
Seguro 7,0% 60% 7% 4,20% 90% 7% 6,30%
Totale s 100,0% 75,58% 64,48%

3.3: Resistente a los golpes


Re s is te nte Es trucutra te nga un T. T para incre me ntar
Valor Ace ro ASTM A 36 Es tructura cubie rta de e s puma
a los golpe la re s is te ncia
Obje tivos %
Cos tos 50,0%
Cumplir
25,0% 50% 25% 12,50% 45% 25% 11,25% 30% 25% 7,50%
rangos
establecidos
Proveedores 25,0% 50% 25% 12,50% 45% 25% 11,25% 25% 25% 6,25%
Re s is te ncia 21,0%
Fatiga 4,5% 70% 5% 3,15% 30% 5% 1,35% 50% 5% 2,25%
A golpes 6,0% 70% 6% 4,20% 40% 6% 2,40% 40% 6% 2,40%
Duracion de 2 a
4,5% 30% 5% 1,35% 45% 5% 2,03% 40% 5% 1,80%
3 años
Materiales 6,0% 70% 6% 4,20% 40% 6% 2,40% 60% 6% 3,60%
B ode gaje 15,0%
Diferenciar 5,0% 5% 5% 0,25% 5% 5% 0,25% 50% 5% 2,50%
Clasificar 2,5% 3% 3% 0,08% 3% 3% 0,08% 30% 3% 0,75%
Almacenar 4,5% 3% 5% 0,14% 3% 5% 0,14% 20% 5% 0,90%
Transporte 3,0% 3% 3% 0,09% 3% 3% 0,09% 50% 3% 1,50%
Imple me
14,0%
ntacio n
Estandarizado 7,0% 70% 7% 4,90% 60% 7% 4,20% 10% 7% 0,70%
Seguro 7,0% 90% 7% 6,30% 30% 7% 2,10% 60% 7% 4,20%
Totale s 100,0% 49,65% 37,53% 34,35%

Anexo 6. Entrevista realizada al ingeniero Gabriel Amarillo y al operario de la empresa PROALCO.

Ingeniero Gabriel Amarillo


 ¿Cuál es la función principal del spider?
 ¿Qué tipo de spider son usados para las diferentes categorías?
 ¿Cuál es el principal aspecto a optimizar?
 ¿Qué restricciones se deben cumplir para la maquina?
 ¿Qué restricciones se deben cumplir para el cliente?
 ¿Aspectos más relevantes del diseño?
 ¿Qué dimensiones tiene el dispositivo?
 ¿Qué capacidad tiene el dispositivo?
 ¿Para qué tipo de material está diseñado?
 ¿A qué tipo de cargas está sometido el dispositivo?
 ¿Cuándo se habla reducir costos, cuanto es el rango de la creación de un spider?
 ¿Se desea conservar el diseño?
 ¿Qué se requiere de innovación?
 ¿Se requiere fabricación o solo diseño?
 ¿Serviría un diseño modular?
 ¿Cuál es la disposición y organización del spider?
 ¿Cuáles son las principales causas de fallo?
 ¿Cómo se hace evidente el tipo de fallo?
 ¿Hay alguna normativa aplicada en el diseño de spiders?
 ¿Cuál es el tiempo de transporte y devolución?
 ¿Cuál es la frecuencia de uso?
 ¿Existen planos o medidas de los spiders usados?
 ¿Qué antecedentes tienen de tipos de spider?
 ¿Cuáles son el lugar y condiciones de trabajo?
 ¿De qué condiciones depende el diseño? (haciendo referencia a la máquina que limita su uso)
 ¿Cuál es el modo de transporte o movilidad de spider?
 ¿Qué tipo de movilidad se prefiere?
 ¿El material del spider debe tener algún requerimiento especifico?
 ¿Quién realiza la fabricación?
 ¿Qué presupuesto tienen para la fabricación?

Técnico operario del montaje

 ¿Cuál es el Spider más fácil de transportar? (haciendo referencia al que tiene soportes inferiores vs acople para gancho)
 ¿Cuál es la principal dificultad que tiene en su trabajo con los spiders actuales?
 ¿Cuánto tiempo toma realizar un nuevo montaje cuando un spider falla?
 ¿Qué técnica utilizan para separar los Spiders apilados?
 ¿Cómo ubican los Spiders debajo de la maquina?
 ¿Cuánto tiempo está sometido a fatiga el spider mientras es llenado?
 ¿Sería conveniente el fácil almacenaje de un número pequeño de spiders cerca de la maquina?

También podría gustarte