Está en la página 1de 11

Alumna: Biridiana Gomez Rojas

Matricula: AL12531988
Materia: Oferta Exportable
Actividad 4. Certificaciones
Profesor: Jorge Ricardo Vásquez Sánchez
Fecha: 20/04/2020
Instrucciones:
Determina si requiere ser certificado el producto o mercancía a exportar.
Argumenta tu decisión.

Si requiere certificado
El certificado de origen (o prueba de origen) es el documento que permite a
un importador o exportador acreditar el país o región de donde se considera
originaria una mercancía. Este certificado es necesario para que una empresa
importadora obtenga la preferencia arancelaria negociada en un Tratado o en un
Acuerdo comercial suscrito por su país.
Sistema de Gestión de Calidad
En el año 2006, como una iniciativa estratégica del Consejo Directivo de CINSA,
tomaron la decisión de comenzar el proceso de certificación bajo la norma ISO
9001:2000 que era la versión vigente en ese momento, cuyo objetivo es la gestión
de calidad mediante procesos.  Fueron necesarias muchas horas de trabajo para
el equipo que se conformó inicialmente para liderar este proceso en la empresa
pues las capacitaciones que el SGC requirió fueron varias en todos los niveles
organizacionales. En ese momento fueron cinco las empresas consultoras
nacionales que aceptaron el reto de considerar la gestión de la calidad como una
prioridad, y no una opción, para sus clientes.  Finalmente, el proceso culminó
exitosamente el año 2007 cuando se obtuvo la certificación ISO
9001:2000 después de poder evidenciar el cumplimiento de los requisitos
establecidos por el ente certificador.

Identifica el tipo de certificación que requiere el producto o mercancía.


Certificado de origen.
Los formatos de certificado de origen están establecidos en cada uno de los
Tratados de Libre Comercio y en los Acuerdos Comerciales Internacionales
firmados por México, es decir, no existe un formato único aplicable a todos los
Tratados o Acuerdos Comerciales Internacionales de referencia.
El proceso para determinar que un bien califica como originario es conocido como
Certificación de Origen. Para las operaciones entre México y Estados Unidos
aplica el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con lo que el
certificado de origen sólo debe ser llenado y firmado por el Exportador o por el
Productor del bien de que se trate.
Elabora un listado de las empresas autorizadas en México por la “ISO” para
certificar empresas en nuestro país. Explica detalladamente los requisitos y pasos
a seguir por una empresa para obtener la certificación.
Las entidades de certificación o empresas de certificación se refieren a aquellas
organizaciones gubernamentales o privadas que cuentan con la autoridad para
evaluar y certificar el cumplimiento de las normas, ya sea de un producto o
servicio; o bien, a la gestión de una empresa. Son las encargadas de realizar el
procedimiento correspondiente para auditar al negocio o empresa y otorgar a
éstas su certificado de calidad de acuerdo con ISO (International Standarization
Organization).

LISTADO DE LAS PRINCIPALES EMPRESA DE CERTIFICACION DEL SISTEMA


DE GESTION AMBIENTAL (EMPRESAS SUSTENTABLES)

·         ABS Quality Evaluations, Inc.


·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         Applus México, S.A de C.V.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación.
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         DQS de México, S.A de C.V.
·         EQA Certificación México, S.A de C.V.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         International Quality Certification, S.A de C.V.
·         IQS Corporation, S.A de C.V.
·         OCICERT México, S.A de C.V.
·         TüV Rheinland de México, S.A de.C.V. V
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.

LISTADO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DE CERTIFICACION DEL


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
·         ABS Quality Evaluations, Inc.
·         Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         American Trust Register, S. C.
·         Applus México, S.A. de C.V.
·         Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación
·         Auditores Asociados de México, S.C.
·         BSI Group America Inc.
·         BVQI mexicana, S.A. de C.V.
·         Certificación Mexicana, S.C.
·         COMPECER, S.C.
·         Consultoría e Inspección de Proyectos, S.C.
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
·         DQS de México, S.A. de C.V.
·         EDUQATIA, Investigación y Certificación
·         EQA Certificación México, S.A. de C.V.
·         Factual Services, S.C.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
·         Interamerican Standard System Organization, S.C.
·         Inter-Americas Standards Services, S.C.
·         International Quality Certifications, S. A. de C. V.
·         IQS Corporation, S.A. de C.V.
·         Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
·         Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
·         Normalización y Certificación Electrónica A.C
·         OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
·         OCICERT México, S.A. de C.V.
·         Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
·         Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y
Edificación, S. C.
·         Perry Johnson Registrars, Inc.
·         SAI Global Certification Services Pty Ltd
·         SGS de México, S.A. de C.V.
·         Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
·         Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
·         TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
·         World Register, S.A. de C.V.
(QuimNet, 2018)
(ISOTOOLS, 2015)

Sin embargo, la máxima instancia mexicana en certificación es la Dirección


General de Normas (DNG), un organismo adscrito a la Secretaría de Economía
que se en encarga de coordinar los sistemas de evaluación de la calidad de la
industria y de compaginar la normativa local con los estándares internacionales.

También opera el Consejo Nacional de Normalización de Competencias


Laborales, que es el que emite los estándares de competencia a las
organizaciones en función de las cualidades o habilidades que merezcan ser
destacadas.

Explica detalladamente los requisitos y pasos a seguir por una empresa para
obtener la certificación.

La elaboración de una norma o de un documento normativo es el primer paso para


realizar al proponerse la certificación de productos agrícolas. Una vez adoptado el
Pliego de Condiciones, debe implementarse el control y la certificación de los
productos por organismos de certificación. Para ser creíbles, estos organismos de
certificación deben respetar ciertas reglas de funcionamiento, de organización y de
competencia: deben ser acreditados a su vez según una norma (ISO 65), por
organismos de acreditación. Este módulo presenta este conjunto: certificación y
acreditación.
La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad avalado por ISO empieza
con la voluntad de reconocimiento. Las empresas deben ser conscientes de que
sus procesos necesitan ser optimizados para ofrecer un mejor servicio a sus
clientes. En este sentido, la calidad es sobre todo un sinónimo de confianza.
El proceso de certificación de la norma ISO 9001 tiene unas etapas definidas.
Veamos cuáles son:
Conocer los requerimientos normativos y legales en torno a la calidad
Analizar la situación de la organización
Construir el Sistema de Gestión de Calidad desde cada acción puntual.
Documentar los procesos requeridos por la norma ISO 9001.
Proporcionar formación a los integrantes de la empresa.
Realizar auditorías internas con ayuda de los propios trabajadores.
Utilizar el sistema de calidad y ponerlo en marcha para comprobar su eficacia.
Si es posible, solicitar una segunda auditoría a consultores especializados.
Registrar el uso del sistema y mejorarlo.
Solicitar la auditoría de certificación a los profesionales de ISO.
Requisitos para la certificación de calidad ISO 9001
Como se aprecia, no es un proceso sencillo ni que pueda aplicarse de un día para
otro. Por el contrario, requiere de un plazo prudente que varía según las
necesidades de la empresa y el grado de mejora de las acciones propuestas y los
indicadores de gestión de calidad a los que alude la norma ISO 9001.
Sin embargo, a estas condiciones le anteceden una serie de requisitos
fundamentales sin los cuales no es posible que las empresas obtengan la
certificación:

1. Desembolso económico:

Un proceso de Gestión de Calidad avalado por la norma ISO 9001 es una ventaja
competitiva para las empresas que dará sus frutos a largo plazo. Sin embargo, en
la fase de implementación requiere de cierta inversión económica, sobre todo si se
contrata la asesoría de una consultora especializada.
2. Cumplimiento de requisitos legales:

Obtener la certificación de calidad ISO 9001 no sólo implica adherirse a las pautas
de ISO en esta materia. Del mismo modo, es necesario que las empresas acojan
las distintas legislaciones relacionadas, como por ejemplo la Ley de Protección de
Datos, las licencias adaptadas para la actividad comercial, las leyes laborales y de
riesgos profesionales, así como las normas locales, regionales, nacionales y
continentales sobre los procesos de calidad.

3. Formación del personal:

El proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad no es posible sin


la formación adecuada de los integrantes de las empresas. Son ellos quienes, al
fin y al cabo, ejecutaran las tareas previas a la aplicación del modelo de calidad.
Esta formación puede ser realizada por la propia empresa o, si es el caso,
delegarse en manos de una consultora especializada.
4. Participación general:

Pero además de la formación, mantener una certificación de calidad ISO 9001


requiere de la implicación y el compromiso de cada uno de los integrantes de las
empresas, en especial de los altos cargos directivos. Una vez otorga la
certificación, se realizan auditorías anuales con el objetivo de medir la evolución
de los procesos de calidad.

5. Tener experiencia:

Finalmente, una de las cosas que más pesa a la hora de la auditoría externa es la
experiencia de cada organización. Los auditores valoran de manera especial los
antecedentes en esta materia y los trabajos relacionados. En el caso de que no
existan ni los unos ni los otros, la clave estará en la documentación que se haga
de los indicadores establecidos por ISO en la norma ISO 9001.
¿Qué son los requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad?
Los requisitos son pasos previos que es necesario llevar a cabo para la obtención
de la certificación ISO 9001 en temas de gestión de calidad. Sin la implementación
de éstos de forma integrada y coordinada, las empresas no pueden demostrar que
cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad como parte de sus procesos
internos.
El grado de implementación de estos pasos y su nivel de alineación con las
estrategias corporativas, pueden ser monitorizados a través de ISOTools,
herramienta digital que favorece el seguimiento de este proceso. (ISOTOOLS,
2015)

EL PROCESO PARA CERTIFICARSE

1. Presente una solicitud formal a la entidad de certificación.

2. Ésta le realiza una oferta – presupuesto.

3. Aceptación del presupuesto ofertado.

4. Estudio por parte de la certificadora de la documentación de su sistema de


gestión de la calidad.

5. Visita previa de auditoria, para conocer la empresa y resolver dudas.


6. Envío del plan de auditoria a la organización, indicando fechas, equipo auditor y
planning previsto.

7. Aprobación por parte de la organización del plan de auditoria.

8. Realización de la auditoria de certificación.

9. Redacción del informe de auditoría, donde se indican las desviaciones


detectadas.

10. La organización corrige las desviaciones detectadas y presenta la solución de


estas a la certificadora.

11. Concesión del certificado por parte de la certificadora.


Una vez otorgada la certificación, la certificadora realizará auditorias de
seguimiento para comprobar que el sistema de gestión de la calidad cumple los
requisitos indicados en la norma ISO 9001, a lo largo del período de vigencia del
certificado.
En algunos países, a las auditorias de seguimiento se les denomina auditorias de
cumplimiento. Estas auditorías de seguimiento no son tan exhaustivas y completas
como las auditorias de certificación, ya que no se suele auditar completamente
todo el sistema de gestión de la calidad, sino partes de este.

A los tres años, la certificación del sistema de gestión de la calidad expira (caduca)
y se realiza una auditoria de recertificación (muy similar a la auditoria de
certificación original). (CAZORLA, 20014)
Bibliografía
CRM. (MARZO de 2017). PDF.
Obtenido de http://www.crm.org.mx/PDF/CERTIFICACION/DC-
03%20DIAGRAMAS%20DEL%20PROCESO%20DE%20CERTIFICACIÓN.pdf
DOF. (12 de JUNIO de 1997). DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=4883475&fecha=12/06/1997
ESTEBANEZ, M. (OCTUBRE de 2018). BLOG.
Obtenido de http://mariorexestebanez.blogspot.com/2018/10/act-4-
certificaciones.html
INFORMACION Y NEGOCIOS. (16 de MAYO de 2012).
Obtenido de https://www.quiminet.com/empresas/empresas-de-certificacion-iso-
2736466.htm?
mkt_medium=2736466&mkt_term=&mkt_content=&mkt_campaign=1&mkt_source
=55
ISOTOOLS. (19 de OCTUBRE de 2015).
Obtenido de https://www.isotools.org/2020/04/20/principales-requisitos-para-
obtener-un-certificado-de-calidad-iso-9001/
ISOTOOLS. (8 de MAYO de 2015).
Obtenido de https://www.isotools.org/2020/04/20/el-proceso-de-certificacion-de-
las-normas-de-calidad-en-mexico/
TREJO, J. (9 de OCTUBRE de 2018). BLOG. Obtenido de 2020/04/20
https://jaztre80.wordpress.com/2020/04/20/unidad-1-actividad-4-certificaciones/
AD

También podría gustarte