Está en la página 1de 31

1.

Resumen
2. Capítulo I - Generalidades de la cocaína
3. Origen
4. Procesos de elaboración
5.
6. Sintomatología del consumidor
7. Capítulo II - El consumo de la cocaína como problema social
8. Toxicidad
9. La dependencia
10. Crack y cocaína
11. Capítulo III - Consumo y narcotráfico de la cocaína en el Perú
12. La lucha contra el narcotrafico en Perú
13. Narcotráfico vs. Medio ambiente
14. Conclusiones
15. Bibliografía

Resumen
Actualmente las drogas están destruyendo a los jóvenes, desmembrando familias, aumentado
la inseguridad en todo el Perú y alternando la economía mundial, ya que éstas son distribuidas de manera
ilegal.
El tráfico de drogas es el peor problema de este tiempo, tanto así que los narcotraficantes
proveen recursos a los terroristas, contrabandistas, especuladores, funcionarios corruptos y delincuentes
comunes.
La lucha contra el narcotráfico es una prioridad que involucra a todo el mundo, con la cual se busca
determinar soluciones de combate para un mejor desarrollo económico, político y social nacional.
La presente monografía desarrolla el tema sobre el "Consumo de Cocaína y el Narcotráfico en el Perú"
que consta de tres capítulos, donde en el primer capitulo se considera las generalidades de la cocaína, en
el segundo capitulo el consumo de drogas y en el tercer capitulo se hace referencia al Narcotráfico en
nuestro país, la cual a requerido de una minuciosa investigación a través de una diversidad
de fuentes consultadas.
La finalidad del presente trabajo es dar a conocer qué tan grave puede ser el consumo de esta droga y la
permanencia del Narcotráfico Peruano; los efectos que producen, consecuencias, etc. Para tener bien en
claro y no caer en las garras de esta toxina.
En conclusión, el consumo de la cocaína como el narcotráfico es un mal que siempre va a aquejar a un
país, ya que son muy difíciles de desterrar, con o sin ayuda de otros países.

Capítulo I - Generalidades de la cocaína


1. DEFINICION DE LA COCAINA
La cocaína es un polvo blanco, fino, que los mercaderes suelen aumentar su cantidad mezclándola con
polvo de cal, talco, etc.
Otros además de aumentar su volumen la potencian con anfetaminas, estricnina, quinina, ácidos básicos,
detergentes, formol, etc. Difícilmente se halla pura (o sea, sin agregados más que los que pertenezcan a
su fórmula química original), este estado de pureza fluctúa entre un 5% y 50% (hay que tener en cuenta
que tanto en la cocaína como en otras drogas, la adulteración suele ser más perjudicial que la droga en
sí).
Actualmente el consumo de la cocaína está experimentando un notable aumento, no solo entre
la clase social alta y determinados profesionales, debido a la baja capacidad de la cocaína para producir
dependencia física y a sus efectos estimulantes, que dan la sensación de un aumento de las capacidades
de la persona.
Generalmente, la fabricación de cocaína no se hace al por mayor, sino que los laboratorios, muy
rudimentarios, trabajan por encargo, una vez que la operación cuenta con un comprador seguro, que se
encarga de todo lo relacionado con el transporte y distribución de la droga cuyo punto final suele ser
Norteamérica o Europa.
2. ORIGEN
La hoja de coca es el único integrante del arbusto que contiene cocaína. Está dispuesta
en grupos normalmente, de 7 en cada tallo. Su forma es ligeramente ovalada, oscilando su tamaño entre
4 y 8 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho.
Su sabor es amargo produciendo en la lengua una ligera sensación de embotamiento.
El plantío de cocales trae consigo una serie de consecuencias ecológicas, tales como
la deforestación (arrasando la selva por el método de cortar y quemar, con la consecuencia de
inundaciones y sedimentación), y la desaparición de plantas y animales.
Fórmula química: 2-metil-3-bencilecgonina (presenta un grupo aminohidrofílico conectado por un grupo
intermediario a un residuo aromático lipofílico).

3. PROCESOS DE ELABORACION
El proceso de elaboración de pasta de coca, se lleva a cabo la mayoría de las veces en las inmediaciones
de la plantación, principalmente por no desplazar tantos kilos de hoja de coca, con el volumen que ello
supone, ya que para obtener un kilo de pasta de coca, se precisan aproximadamente unos 125 kilos de
hoja. El proceso de elaboración, es el que sigue:

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/cocaina-narcotrafico-peru/cocaina-narcotrafico-
peru.shtml#ixzz3bpUAqM1G

Primera etapa:
Las hojas de coca se mezclan con agua y sustancia alcalina.
La mezcla se tritura y se agrega queroseno, removiéndose la mezcla.
Segunda etapa:
Se separa el queroseno y se desecha la hoja de coca. Se agrega agua y ácido sulfúrico. Se filtra y se
echa cal o amoniaco. Se seca, resultando la pasta de coca.
Tercera etapa:
A la pasta de coca se le agrega acetona o éter. La solución se deja reposar y se filtra, se echa amoniaco.
Filtrado, lavado con agua, secado, creando la cocaína base.
Cuarta etapa:
La cocaína base bruta, se disuelve en éter etaica, se filtra se agregan ácido clorhídrico y acetona. Filtrar,
secar, obteniendo clorhidrato de cocaína.
El polvo creado es de color mate, cremoso. Granuloso, húmedo y suele contener agregados, su uso
habitual suele ser en forma de cigarrillos.
SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CONSTRUYEN LA
COCAÍNA DE CONSUMO
ETAPA SUSTANCIA SUSTITUTO
QUÍMICA
De hojas de coca a Queroseno, Ácido Gasolina, Benceno,
la pasta Sulfúrico, Carbonato Carbonato de Sodio,
sódico. Hidrosido Sádico.
De pasta a base de Ácido sulfúrico, Ácido Clorhídrico,
cocaína Permanganato Dicromato Potasico,
Potasico Hidrisído Sádico
De la base de Éter etílico, Acetona, Cloroformo,
cocaína al Acido Clorhídrico. Metimetilo Acetona,
clorhidrato de Gas Cloruro de
Cocaína. Hidrógeno.
3. CALIDAD Y NIVELES DE PROCESAMIENTO
El clorhidrato de cocaína difiere, en muchas ocasiones, en su acabado final, esto está motivado por
los productos químicos empleados en su elaboración. Existen varias "calidades", que al igual que en su
presentación es diferente, lo es también en sus efectos:
A. Tal vez la mejor es la denominada "Yen", cuya presentación es muy blanca, escamosa y
brillante. Su pureza es inigualable y roza el 98%. Esta cocaína produce efectos muy estimulantes sin
rebasar la barrera de la euforia paranoica.
B. Existe dentro de la variedad de las blancas, la tipo "Tiza", con una presentación polvorienta y sin
brillo que hace honor a su nombre. Sus efectos son altamente euforizantes.
C. Por último mencionar a las amarillentas, que suelen desprender un olor característico a
Keroseno o gasolina. Sus efectos rozan la taquicardia y es quizás la más euforizante.

4. FORMAS DE CONSUMO
El consumo de cocaína incluye las formas de administración más variadas.
Aunque la masticación de hojas de coca produce efectos estimulantes, no se pueden comparar con el
grado de estimulación que se obtiene con la administración de la cocaína, ya sea por vía nasal o
intravenosa. La cocaína suele tomarse fundamentalmente de dos formas:
a. INHALADA O "SNIFADA":
Por las fosas nasales, procedimiento muy en boga y de aumento progresivo en los últimos años en los
países desarrollados de Europa y América. De esta manera la cocaína se absorbe al torrente sanguíneo
promedio de los tejidos nasales y la absorción a la corriente sanguínea es casi tan rápida como cuando es
inyectada
b. INYECCIONES SUBCUTANEAS O INTRAVENOSAS:
La inyección es el acto de usar una aguja para que fluya directamente a la corriente sanguínea.
Es la forma de administrarse la cocaína por sí sola o mezclada con otras sustancias y generalmente
este método es utilizado por aquellos que tienen un grado de adicción irreversible o de difícil
recuperación.

5. SÍNTOMATOLOGÍA DEL CONSUMIDOR


Entre los consumidores son típicos los cambios de carácter y la hiperexcitabilidad, pasando de la euforia a
la apatía o al mal humor, constricción de los vasos sanguíneos periféricos, dilatación de las pupilas,
aumento de la presión sanguínea y de la temperatura del cuerpo, reducción de la fatiga, estigmas locales
como hileras de pinchazos o cortes y lesiones en el interior de las fosas nasales, las cuales afectan a
estas y al tabique intermedio, sienten picores y hormigueos. Al tomarla por vía nasal, tienen sensaciones
de frío y anestesia en cara, nariz y boca, tienen sensación de moqueo acuoso, y tener polvo a la altura de
la solapa y hombros, por cuyo motivo se limpia con la mano dichas zonas de forma persistente. La
hiperactividad producida en el sujeto por la borrachera de cocaína es activa, mientras la morfina es
pasiva.
Son personas de carácter celoso, colérico y brutal; entre sus alucinaciones más comunes se encuentran
las visiones de insectos a los que buscan, y la percepción de sonidos como el de un reloj de pared o el
crepitar de leña seca.
Los efectos de esta droga tendrán la intensidad y duración según la absorción del organismo, cuanto más
rápida sea la absorción, más breve será la duración. Extendiéndose (según cada caso) hasta 30 minutos,
al ser aumentado su uso, aumentará también la tolerancia disminuyendo el tiempo de acción de los
efectos.
6. EFECTOS FARMACOLOGICOS
La cocaína fue utilizada en un principio como analgésico, pero dado su estrecho margen riesgo-beneficio,
fue sustituida por nuevos analgésicos de síntesis con menor riesgo.
La cocaína, fundamentalmente es un estimulante del S.N.C. y los efectos que produce en el sujeto por
esta estimulación son, euforia, excitación, locuacidad, sensación de gran fuerza física y agudeza mental.
Los efectos de la cocaína difieren mucho, dependiendo del tiempo y la cantidad consumida. En una
primera etapa ejerce una acción estimulante y euforizante muy fuerte, dando sensación de estar uno por
encima de los demás. A medida que su consumo se acentúa y se prolonga en el tiempo, la cocaína
comienza a ejercer una acción de adicción psíquica importante. Esto provoca que el adicto comience a
aumentar las dosis y pronto comenzará a notar sus efectos negativos. El cocainómano sufre tras su
consumo fuertes paranoias y su sistema nervioso se deteriora con gran rapidez. Su aspecto físico se
vuelve descuidado, se producen estados de agresividad y en ocasiones arritmias cardíacas, perforación
del tabique nasal e inhibición sexual.
Todo esto va acompañado de una serie de manifestaciones físicas que son el resultado del efecto
estimulante de la cocaína a nivel de los distintos aparatos y sistemas del organismo, apareciendo como
manifestaciones sobre el sistema cardiovascular (taquicardia, hipertensión, alteraciones del ritmo
cardiaco, arritmias, paro cardiaco), y sobre el aparato respiratorio (respiración irregular, aumento de la
frecuencia respiratoria, parada respiratoria).
Todas esas manifestaciones van a depender de la dosis, de la vía de administración y de la forma de
consumo. El consumo continuado de cocaína se justifica por una fuerte dependencia psíquica que
produce. Esta, se consume habitualmente por vía inhalatoria (ya que por vía oral, es prácticamente
inactiva) y por esta vía normal de administración (inhalada), no produce dependencia física, de forma que,
tras su consumo, el sujeto no sufre síndrome de abstinencia, o al menos, no manifiesta trastornos físicos,
aunque si se han descrito algunas modificaciones o alteraciones del estado de animo del individuo como,
insomnio, irritabilidad, depresión, cansancio, alteraciones de la memoria, paranoia, etc.
Sin embargo, cuando la cocaína se consume, por vía intravenosa, si que produce dependencia física, y el
sujeto sufre síndrome de abstinencia tras la interrupción del consumo.
Su consumo continuado produce cuadros de tipo paranoide, que, a diferencia de los producidos por
las anfetaminas no ceden con el cese del consumo.
Dentro de su círculo social, los efectos se manifiestan:
1. Deterioro de las relaciones humanas.
2. Aparición de elementos perturbadores de la familia.
3. Deserción escolar y universitaria.
4. Violencia física y psicológica debido a los efectos de la cocaína en la personalidad del individuo.

Capítulo II - El consumo de la cocaína como problema


social
1. EL CONSUMO DE LA COCAÍNA.
La coca o cocaína, es una droga que será tan letal de este siglo como lo fue la heroína en el anterior, el
consumo es desmesurado, es preciso que todo el mundo sepa que la cocaína provoca efectos muy
negativos a medio y largo plazo.
Además de ser una droga muy cara que crea problemas de delincuencia, y sociales en sus consumidores
y va segando la salud de ellos a la vez.
La cocaína es adulterada, y no se sabe que químicos o sustancias nocivas puede llevar, esta manera
aumentan los riesgos de sufrir graves problemas circulatorios, cardiacos o cerebrales.

TOXICIDAD
En el uso no médico es a menudo frecuente la intoxicación por sobre dosis y síntomas tóxicos. La
intoxicación se basa en una estimulación severa en el sistema nervioso central que provoca convulsiones
y en casos severos fallas respiratorias.
La muerte, si la dosis es lo suficientemente alta, puede ocurrir sin importar la vía de administración
aunque es más frecuente en el caso de la administración intravenosa.
2. TIPOS DE CONSUMO
Basándonos en las características conductuales del consumo podemos diferenciar el uso "recreacional"
del consumo compulsivo que caracteriza a la enfermedad adictiva.
Bajo la denominación de consumidores "recreacionales" es posible clasificar tres subtipos.
1. Experimental. Esta persona ha probado la droga una o pocas veces. Como la experiencia fue
neutral o aún negativa, el o ella no volverán a usar la droga. El consumidor experimental de cocaína,
por ejemplo, ha inhalado algunas "líneas" de cocaína y ha encontrado que la droga no le produce la
euforia esperada o por el contrario le produce disforia. Luego de una segunda experiencia similar con
la droga, el o ella no volver a usa la droga nuevamente.
2. Ocasional. Este es el llamado consumidor "social" quien recurre al uso de drogas de manera
ocasional. Este consumo ocurre casi siempre en un ambiente social tal como una fiesta. El consumo
es de bajo nivel, y el consumidor experimenta pocas consecuencias adversas como resultado. En el
caso de un consumidor ocasional de cocaína, la cantidad raramente excede el 1/4 de gramo y la vía
de administración es intranasal. Recordar que la mayoría de los adictos pasaron por esta fase al
comienzo de su carrera de consumo.
3. Abuso. Esta persona puede ocasionalmente abusar de la droga intoxicándose. El consumidor de
cocaína que entra en esta categoría es el que consume cantidades crecientes de la droga (1/2-1
gramo) y frecuentemente comenzará a experimentar con la inyección intravenosa de la droga o
fumando base libre. Este tipo de abuso es el resultado de una decisión cognitiva y conciente de
abusar de la droga y difiere cualitativamente del consumo adictivo. La transición de consumidor social
a un abusador es una diferencia de grados; la transición entre el abusador y el consumidor adicto es
una diferencia de tipo. El abusador puede, por una cantidad de razones, escoger el limitar su
consumo de droga y revertir hacia ser un consumidor social.
4. Consumo compulsivo. Este tipo de consumo es el que se presenta cuando el paciente ha
desarrollado dependencia hacia la cocaína. Se caracteriza por ser episódico y compulsivo. O sea que
el paciente puede no consumir todos los días, pero cuando lo hace es de manera compulsiva y con
perdida del control. Los intentos de control por parte del dependiente son infructuosos y comienza a
notarse uso a pesar de daño. Con el consumo compulsivo o adictivo se presentan los fenómenos de
tolerancia y dependencia química.

3. LA DEPENDENCIA
Anteriormente se pensaba que la cocaína solo producía habituación psicológica y no dependencia física.
Sin embargo, hoy día no es útil la separación semántica entre fa dependencia psicológica y la
dependencia física. La necesidad psicológica de continuar el uso es una parte de la adicción tanto como
la
necesidad física de evitar el síndrome de abstinencia. Con la cocaína, la dependencia psicológica es
mucho mayor que la dependencia física, sin embargo, la evidencia clínica sugiere que existe un
verdadero síndrome de abstinencia que sigue al uso prolongado de cocaína: depresión, aislamiento
social, deseo de usar, temores, dolores musculares, disturbios en el apetito, cambios en el
electroencefalograma, cambios en los patrones de sueño son definitivamente muestras de algo mas que
una simple dependencia psicológica.
La definición moderna de la dependencia a la cocaína utiliza el término dependencia química que incluye
el consumo compulsivo, la pérdida del control sobre el consumo y uso continuado a pesar de
consecuencias negativas. Otro de los síntomas característicos de esta dependencia es la negación, que
incluye la minimización, la racionalización, la justificación, como parte del componente psicológico de la
dependencia.
La dependencia a la cocaína es considerada como una enfermedad primaria, crónica, progresiva y
frecuentemente mortal si no se detiene. Existe tratamiento disponible actualmente y se basa en la
abstinencia total y terapias de grupo, ya sea de manera intrahospitalaria como ambulatoria.
Existe también una comunidad a nivel mundial cada vez más grande de personas que han superado la
adicción activa y que se están recuperando de esta enfermedad.

4. CRACK Y COCAÍNA
La cocaína es una de las drogas adictivas más potentes. Una vez que una persona ha probado la
cocaína, no puede prever ni controlar hasta qué punto seguirá usándola.
Las principales formas de administración de cocaína son la aspiración o inhalación, la inyección y el fumar
(incluso cristales de cocaína y crack). "Crack" es el nombre vulgar de la cocaína obtenida a partir de
clorhidrato de cocaína y convertida en cristales que se pueden fumar. En lugar de ser necesario emplear
el método más volátil de tratamiento de cocaína con éter, la cocaína crack se trata con amoníaco o
bicarbonato de sodio y agua y se calienta para retirar el clorhidrato, con lo que se produce una forma de
cocaína que puede fumarse. El término "crack" se refiere al crujido que se oye cuando se fuma (o se
calienta) la mezcla, presuntamente causado por el bicarbonato de sodio.
Hay un gran riesgo, ya sea que la cocaína se inhale, se inyecte o se fume. Al parecer, el uso compulsivo
de cocaína puede acelerarse si la sustancia se fuma en lugar de absorberse por vía intranasal. El fumar
permite que dosis extremadamente altas de cocaína lleguen al cerebro muy rápido y produzcan un
estímulo intenso e inmediato. El usuario de drogas inyectables está expuesto al riesgo de transmitir o
contraer la infección por el VIH/SIDA si comparte agujas u otro equipo de inyecciones.
5. CAUSAS DEL PROBLEMA DEL CONSUMO DE LAS DROGAS EN EL PERÚ.
Entre las causas que afecta a la ciudadanía:
 El consumo de la cocaína se genera en la adicción, que es una enfermedad con una etiología
multicausal (factores ambientales, socioeconómicos, culturales, psíquicos, biogenéticos y
farmacológicos). El consumo de la cocaína y de cualquier otra sustancia viene a ser una
"conducta adictiva" que es sólo un síntoma de la enfermedad (adicción) y no la enfermedad en sí.
 La situación geopolítica del Perú, la precaria salud mental de la población y la pobreza extrema
contribuyen a nuestra posición como país productor de hoja de coca, materia prima para la elaboración
del alcaloide. El estado carece de la capacidad política, legal, económica e inclusive logística para
combatir el cultivo ilegal y la producción de estupefacientes.
 La juventud peruana accede en su mayoría a un sistema educativo empobrecido que no
fortalece su autoestima y fomenta la aparición de antivalores. Los medios de comunicación tampoco son
de gran ayuda en su papel de vehículo educativo potencial. Además no se les provee
de información adecuada respecto a su salud por lo cual su ignorancia respecto al tema es total en la
mayoría de los casos. (CEDRO- Internet).
 La familia peruana, no posee las herramientas necesarias para prevenir y protegerse de la
influencia del entorno. Además los medios de comunicación promueven la difusión
de paradigmas estereotipados y que distorsionan la realidad. El papel del estado en política preventiva es
casi nulo relegándose ésta función a ONGs privadas.
 Un urbanismo mal planificado que favorece la tugurización y que separa al individuo aislándolo
de su entorno primario (familia) y dificultando su comunicación con ellos. Esto es una percepción más
amplia de los efectos de la alienación que produce la sociedad de consumo y la estimulación de las
necesidades artificiales. Este urbanismo mal planificado además trae consigo la escasez de lugares de
distracción adecuados probablemente debido a la discriminación presente en la sociedad peruana.
 La facilidad de acceder a las drogas en el país. Debido a nuestra condición de productor, la
cocaína es barata, fácil de conseguir y además se encuentra ya en todos los niveles sociales.

6. CONSECUENCIAS SOCIALES POR CONSUMO DE LA DROGA EN EL PERU


A nivel social, conduce al deterioro de la calidad de vida, los jóvenes consumidores o micro-
comercializadores cometen actos delictivos debido al deterioro de su salud mental y se tornan peligrosos
para el resto de la sociedad. En algunas sociedades, la aparición del narcotraficante es vista como
sinónimo de mejora económica evidenciando así el nivel del problema de la insatisfacción de las
demandas elementales por parte del estado. Algo que caracteriza a las organizaciones que producen y
comercializan cocaína, llamados cárteles o mafias, es la violencia organizada y su alianza con otros tipos
de delincuencia, principalmente el terrorismo. Es conocido el caso de las FARC y de Sendero Luminoso,
organizaciones que obtuvieron y obtiene gran parte de su financiamiento mediante el narcotráfico.
Algo más grave aún y que genera consecuencias indirectas gravísimas para el desarrollo del país es
la corrupción de funcionarios estatales e incluso de personajes de las altas esferas políticas que son
puestos al servicio de estas agrupaciones, convirtiendo al Estado en una especie de narco-estado.
Implica además que algunos delincuentes con multitud de crímenes en su prontuario gocen de beneficios
legales obtenidos mediante el soborno y la extorsión.
Describir las situaciones que aparecen por la existencia del problema delincuencia juvenil, pandillaje,
violencia. La cocaína en sus diversas formas aparecen vinculadas a la violencia. Su abstinencia conduce
a estados de depresión profunda Esto debido a su acción fisiológica.
La cocaína es una droga que despierta la agresividad, un estimulante que da una sensación de poder, de
que estás en la cima del mundo. Pero es un poder ilusorio que desaparece cuando se desvanecen los
efectos de la cocaína, sin que el individuo haya aprendido nada. Provoca un estado muy falso,
sin aprendizaje, que lleva al individuo al escape temporal de sí mismo.
Esta droga a la juventud la distorsiona y crea bases para una nueva sociedad anormal, como es el caso
de:
1. Deserción escolar y universitaria, descenso abrupto en el desempeño y en la salud mental de
muchos jóvenes en edad educativa o en su inicio laboral. Esto afecta enormemente el potencial
humano del Perú, el cual es un país joven.
2. Distorsión de los valores en la juventud: Al criarse en una ambiente hostil, los jóvenes crecen con
una percepción distorsionada del mundo, lo cual afecta directamente a sus expectativas y su forma
de plantear el futuro, así como su manera de relacionarse con otras personas.

Capítulo III - Consumo y narcotráfico de la cocaína en el


Perú
1. EL NARCOTRÁFICO
El narcotráfico es un problema cuyas dimensiones supranacionales se han expandido notablemente en
los últimos años Desde Juego es un negocio ilícito que se desarrolla a través de diversos territorios
nacionales, desde el cultivo, elaboración, distribución y comercialización de la droga y, finalmente, el
lavado de dinero y la inversión de las utilidades. Asimismo, evoluciona y se acondiciona a los nuevos
escenarios que se presentan, como lo evidencia la proliferación de las drogas sintéticas que han adquirido
mayor relevancia, lo que a su vez plantea el desafío de combatir también la desviación de precursores
químicos.
Se trata, al mismo tiempo, de un problema que afecta seriamente la gobernabilidad de los sistemas
democráticos, por las consecuencias sociales y políticas que es capaz de provocar. En efecto, tiene un
alto componente de violencia, la que utilizan las bandas, mafias y carteles tanto para proteger sus
intereses como para intimidar y atacar a agentes del Estado y particulares que representan una amenaza
para a negocio ilícito. Implica, además, un alto potencial de corrupción, dado que pare favorecer sus
actividades clandestinas buscan comprometer a los integrantes de las fuerzas policiales, del Poder
Judicial e incluso " corno ha quedado en evidencia en otros países- a autoridades legislativas y ejecutivas.
Por último, su actividad económica, en especial la relacionada con el lavado de activos contribuyen a
generar una economía subterránea que llega a condicionar la economía formal

3. LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO EN


PERÚ

Si bien es cierto, la hoja de coca tiene un uso tradicional en el Perú desde hace unos 2.000 años, durante
el virreinato español hubo una posición ambigua al respecto: mientras se intentaba erradicarla en el actual
territorio de Ecuador, era usada en Perú y Bolivia, como medio de pago a los trabajadores mineros y
agrícolas, quienes la consumían para soportar el riguroso clima, la accidentada geografía y las duras
condiciones laborales que padecían.
Esta situación se prolongó durante la época republicana y en ciertas regiones, hasta hace unos 45 años,
circunstancia que explica en parte, una actitud controversial de la población tradicionalmente usuaria de la
hoja de coca, frente al posterior empleo que se le dio a esa planta, como insumo básico para la
producción de cocaína, luego contrabandeada por las mafias del narcotráfico.
En etapa más reciente, el escenario se complicó para el Perú, debido a la alianza con el narcotráfico
forjada en la década del noventa, por grupos terroristas como Sendero Luminoso (SL) y el MRTA; que
todavía mantiene SL brindando protección a los narcotraficantes, a cambio de financiamiento y provisión
de recursos logísticos, para los casi 500 efectivos que conformarían su golpeada organización, según
el informe "Estrategianacional para el control de drogas", emitido en marzo del 2004, por el Gobierno de
EE.UU.

La población campesina involucrada


Estadísticas del independiente "Centro de información y educación para la prevención del abuso de
drogas" (Cedro) y la estatal "Comisión nacional para el desarrollo y vida sin drogas" (Devida), revelan que
hasta el año 2003, existían unos 20.700 campesinos cocaleros, pertenecientes a núcleos familiares de 5 a
6 personas en promedio.
Es decir, unos 124.200 peruanos dependen del cultivo de la hoja de coca para su sustento, situados
mayormente en los valles del Alto Huallaga, y el Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE) entre los
departamentos de Ayacucho, Cusco y Apurímac, donde se aglutina la más fuerte actividad de las once
"cuencas cocaleras" del país: Marañón, Monzón, Apurimac, Putumayo, Huallaga, Aguaytía, Pachitea,
Ucayali, Urubamba, Tambopata y últimamente, San Gabán.
Consumidores de drogas
En cuanto a la demanda de drogas, esta exhibe una tendencia creciente; el "Estudio epidemiológico sobre
uso de drogas en el Perú", efectuado en el 2003 por Cedro, en 7 ciudades de las 3 regiones naturales del
país, indica que uno de cada 10 pobladores ha probado marihuana; el uso de pasta básica de cocaína
alcanzó al 4.1% y los consumidores de cocaína llegan al 3.9% de la población entre 12 y 64 años;
habiéndose detectado por primera vez, un reducido empleo de heroína.
Una pesquisa de Devida -en similar período- arroja datos más concretos:
213.608 peruanos entre 12 y 64 años fumaron marihuana; frente a 81.782 entrevistados que aceptó haber
consumido cocaína y una cifra casi igual (81.743), pasta básica de cocaína; en relación a drogas
sintéticas como el éxtasis, se pudo registrar a 12.617 usuarios. Sobre el particular, un dato adicional: en el
Perú se vende la droga de peor calidad -que es la más dañina- pues la de alta pureza es "exportada".
Perú: segundo productor de cocaína del mundo
Otra encuesta en octubre de 2004, del oficial "Instituto nacional de estadística e informática" (lNEI) y del
privado "Instituto de estudios peruanos", entre 8.000 familias del Perú, concluye que 7.500 toneladas de
hojas de coca al año, son para el consumo legal, frente al cálculo anterior de 9.000 toneladas; además
hay un serio problema en la comercialización de las hojas de coca, por la "Empresa nacional de la coca"
(ENACO), que sólo puede comprar 3.000 toneladas al año; ello implica, que casi 2/3 del consumo
tradicional circule fuera del ámbito legal de ENACO.
El sondeo del INEI, descubre que de los 27 millones de peruanos, cuatro consumen hoja de coca en
forma tradicional o eventual, masticándola como energizante al mezclarla con cal y ceniza, una costumbre
desde la época PRE incaica (acto de chacchado, en quechua); de esa cantidad, unos dos millones la
usan en ritos ancestrales, festividades, velorios o curaciones y casi un millón en mates e infusiones.
A su turno, DEVIDA dice que hasta el 2003, en el Perú se cultivaron unas 42.250 hectáreas de hoja de
coca, que producen 52.700 toneladas de hoja de coca; de ese volumen, 43.700 toneladas van al
narcotráfico. De todas maneras, estas cifras se mantienen bajas ante las de 1994, cuando el Perú
encabezaba la lista negra de proveedores de cocaína del mundo, debido a las 108.000 hectáreas de coca
sembradas.
Pese a los grandes esfuerzos del Estado peruano para luchar contra el flagelo del narcotráfico, en el Perú
se producen todavía unas 140 toneladas de cocaína pura al año, que se traducen en 120 toneladas
disponibles para la exportación ilegal, una vez que se restan el consumo interno y 9 toneladas que en
promedio decomisan las fuerzas del orden. Por lo tanto, el Perú continúa siendo el segundo productor
mundial de cocaína, después de Colombia con 440 toneladas y en tercer lugar se ubica Bolivia, con 60
toneladas de cocaína anuales.
Varias investigaciones confirman que la cocaína de Perú, se "exporta" a través de tres vectores casi
equivalentes: por Bolivia hacia Brasil, Argentina y Chile; mientras por los puertos de la costa peruana se
envía droga hacia México, EE.UU. y Europa; asimismo, la vasta región amazónica peruana, facilita
el contrabando de droga por las fronteras con Colombia, Brasil y Ecuador, cruzando para ello, los ríos
selváticos y el amplio espacio aéreo.
Cultivos alternativos a la coca: horizonte lejano
Con visión optimista, el gobierno peruano destaca que el "Programa nacional de desarrollo alternativo", ha
beneficiado a 28.000 familias campesinas, con 110 aulas de escuela, 176 postas médicas, 131 locales
comunales, 91 sistemas de agua potable, 17 proyectos de electrificación, 37 puentes y 89 caminos
construidos; simultáneamente, desde 1995 hasta el 2003, se habría acrecentado la producción
y mercadeo de 32.000 hectáreas de cultivos lícitos: café, cacao, piña, palmito, maíz, arroz, algodón, camu
camu, barbasco, entre otros.
Toda vez que el narcotráfico -junto al terrorismo y la pobreza- es percibido como una amenaza para
la seguridad y estabilidad, concita la atención de la comunidad internacional; en ese contexto, el Perú
recibe apoyo para la lucha antinarcóticos y el desarrollo alternativo, principalmente de EE.UU., que
impulsa proyectos de inversión por 300 millones de dólares hasta el 2006; pero también
cooperan: España, Japón, Italia,Alemania; la ONU y OEA; la Comunidad Andina, Unión Europea, Banco
Mundial y el BID.
Empero, sería un error fatal del gobierno peruano y de la comunidad internacional, desconocer que los
recursos asignados desde el exterior y aun los que destina el Perú, son claramente insuficientes para
consolidar una economía legal sostenible, tendiente a desplazar de manera eficaz a la narco-economía
que impera en las regiones cocaleras, no sólo por la codicia frente al dinero del narcotráfico, sino también
por la aguda pobreza y marginalidad de amplios sectores de la población, los cuales no encuentran otro
medio de subsistencia, que sembrar hoja de coca.
Por consiguiente, el desarrollo alternativo será viable, cuando exista una estrategia multinacional y
multilateral, que promueva de manera sistemática, suficientes mercados para los diversos productos
sustitutos de las plantaciones de coca; en cambio, una represión generalizada contra los campesinos
cocaleros, puede desembocar en una mayor convulsión social ylo fortalecer opciones político-
campesinas, capaces de derrocar a gobiernos democráticos pero ineptos, como sucedió en Bolivia y
Ecuador.

Nuevos cultivos ilegales


Desde 1999, los sembríos de amapola -unas 1.600 hectáreas-, que sirven como materia prima para
fabricar heroína, muestran un crecimiento y expansión, encontrándose especialmente en los
Departamentos de: Amazonas, Huanuco, Apurímac, Cajamarca y en la sierra de Piura y Lima.
Resulta, que en respuesta a los severos programas de erradicación en su país, los narcotraficantes
colombianos han promovido la siembra de amapola en el Perú, proporcionando semillas, asistencia
técnica y préstamos en efectivo a los campesinos. Inclusive, la Dirección antidrogas de la Policía Nacional
(DIRANDRO), descubrió algunos laboratorios de heroína, en el Norte y en la selva del Perú.
Igualmente, en San Gabán - Puno, 730 kilómetros al Sudeste de Lima, cerca de la frontera con Bolivia,
hay unas 3.500 hectáreas de hojas de coca frente a las 400 hectáreas del año 2003. Ahí la coca es nueva
y han deforestado para sembrarla. Un operativo policial en octubre de 2004, comprobó que campesinos
migrantes llegados a esa zona con "tecnología de punta", son auspiciados por narcotraficantes de
Colombia, México y Brasil, para que amplíen los sembríos ilegales.
Pero el asunto es más alarmante: en San Gabán, las fuerzas del orden confiscaron pasta básica de
cocaína e insumos, y destruyeron "pozas de maceración" para su elaboración; corroborando a la vez, que
para incentivar el cultivo, el precio de la arroba (11.5 kilos) de hoja de coca, es de 45 dólares, mientras
que en ciertos valles cocaleros del Huallaga (principal zona productora), es de 35 dólares.
Cabe precisar, que el Ejecutivo peruano se ha fijado una meta nacional de erradicación para el 2004, de
12 mil hectáreas de hoja de coca ilegal, habiendo cumplido gran parte de lo programado; ante lo cual, se
prevé que alcanzará la cifra establecida. A la par, pese a que la ONU confirma que han disminuido las
hectáreas de coca cultivadas en el Perú en los últimos años, no está tomando en cuenta, que
la densidad de plantasde coca por hectárea, se ha multiplicado.
Un informe de Devida, aclara que si hasta hace un par de años, crecían unas 80 mil plantas por hectárea,
hoy se pueden sembrar 300 mii. Casi cuatro veces más!. Esta mayor productividad se debe al aumento
de la demanda de coca impulsado por un mayor precio de la arroba de hoja de coca: siguiendo un patrón
trazado en otras regiones, en la selvática Cuenca del Monzón, se cotiza en 45 dólares la arroba, cuando
en diciembre del 2003, estaba en 25.

Sinuosa ruta de los insumos para el narcotráfico


Muchos de quienes procesan droga, obtienen los insumos o precursores químicos, directamente de
las empresas distribuidoras de EE.UU., China, Chile, Francia, Alemania, Holanda y Venezuela, así como
del contrabando.
La comercialización de tales insumos es controlada por el ministerio de la Producción, que tiene inscritas
2.128 empresas, de las cuales 755 funcionan en Lima, 223 en La Libertad y 141 en el Callao. Las demás
están desperdigadas en el resto del país; las compañías que desvían estos productos, son generalmente
nuevas y sus "propietarios", personas desocupadas captadas como testaferros por los narcotraficantes.
No obstante, otras entidades formales, se valen de una doble facturación para evadir el control.
Sobre el particular, las cifras de la Dirandro, evidencian la ardua lucha que se ha venido dando contra
la venta ¡legal de insumos químicos: en 1994 se decomisó 31.343 kilos; en 1995, 12.274 kilos; en 1996,
4.788; en 1997, 39.488; en 1998, 19.551; en 1999, 31.951 kilos y en el 2000 sólo se requisó 1.543 kilos.
En contraste, durante el 2002 se retuvo más de 300.000 kilos y mientras el 2003, fueron unos 734.563, en
lo que va del 2004, las autoridades incautaron un millón 336.665 kilos. En esa línea de acción, según la
nueva legislación peruana, ya no serán 19, sino 26 los insumos fiscalizados y sólo podrán comprarlos,
quienes hayan sido autorizados.

Narcotráfico vs. Medio ambiente


En los últimos 25 años, la deforestación vinculada a los diversos aspectos del cultivo de coca y a la
elaboración y transformación de drogas, podría haber alcanzando hasta 900,000 hectáreas en todo el
Perú, aunque en realidad es necesario hacer estudios más rigurosos sobre e! tema, que consideren la
ubicación de las zonas afectadas y sus posibilidades de recuperación.
La preparación de terrenos para el cultivo de coca, usualmente ha conllevado la remoción de grandes
superficies de terreno, eliminando toda planta competitiva, a lo cual se añade el proceso de defoliación
que durante las cosechas aumenta la exposición del terreno a las lluvias tropicales, agudizando la
eliminación de los nutrientes del suelo y empobreciéndolo.
Otro factor involucrado en la deforestación, ha sido el empleo de agroquímicos con el fin de lograr
mejores rendimientos de coca, lo que empeora, cuando muchos terrenos ideales para instalar cultivos de
panllevar, ricos en nutrientes y capacidad productiva, ubicados en las cercanías de ríos con gran riqueza
en fauna y flora, sufren una severa contaminación con materiales residuales del procesamiento de droga.
Estudios oficiales calculan, que como consecuencia de la producción de droga, son eliminados en el suelo
y en los ríos, unos 15 millones de litros de agua mezclada con kerosene, 8 millones con ácido sulfúrico y
1.600.000 litros con acetona, cal viva, carbonatos y otras sustancias.
Destruyen parques y reservas naturales
La presencia de cultivos ilícitos, esencialmente coca y amapola, en las Áreas Naturales Protegidas (ANP)
del Perú, representa una amenaza concreta a! mantenimiento de la calidad biológica, la estabilidad de
los procesos ecológicos y la biodiversidad de especies y paisajes contenida en estos terrenos.
Las proyecciones más benignas, sugieren que en estas áreas habrían unas 4.000 hectáreas de cultivos
ilegales, provocando efectos catastróficos, ya que para elaborar un kilo de pasta básica de cocaína se
utilizan 100 kilos de hoja de coca, 1.4 kilos de ácido sulfúrico, 1 kilo de carbonato de sodio y 128 litros de
kerosene.
El cuadro más patético, aparece en el Parque Nacional (PN) Tingo María, ya que sus 14.000 hectáreas se
encuentran prácticamente aprisionadas en la cuenca cocalera del Alto Huallaga, amenazando seriamente
su riqueza biológica: 144 especies vegetales y 104 especies de animales superiores; más aun, si el 20%
de su territorio está ocupado por 500 núcleos familiares, cada uno con unas 7 hectáreas cultivadas.
Nuevos reportes basados en imágenes satelitales, muestran estos cultivos ilícitos, en el PN del Manu
(zona de amortiguamiento del Alto Madre de Dios); de igual forma, en el PN Bahuaja Sonene (zona de
amortiguamiento en sector Colorado, Alto Inambari y Putinapunco), cerca a la frontera con Bolivia, donde
incluso se ha detectado un aeródromo clandestino. Aparte, han sido afectados, el PN Cordillera Azul; el
PN de Otishi; Santuario Nacional Tabaconas y PN Yanachaga Chemillén.
Siniestra tendencia
El crecimiento de tales sembríos dentro de las ANP, tendría varias motivaciones: una propensión de los
agricultores cocaleros y otros vinculados a la cadena de producción de cultivos ilícitos, a evadir
las acciones de interdicción de las fuerzas del orden, movilizando sus cultivos hacia regiones con
cobertura boscosa, de poco tránsito, escaso control policial, así como de difícil y costoso acceso.
Otro elemento que fomentaría dichas plantaciones en las ANP, sería la alta rentabilidad que estaría
alcanzando la hoja de coca. En los últimos meses se ha comprobado -igual qu e en otras regiones- que la
demanda de esta planta por parte de los cárteles del narcotráfico, colombianos y mexicanos, se ha
acrecentado.
Todo apunta, a que la masa monetaria en las cuencas cocaleras peruanas está ascendiendo, debido a
problemas en la oferta de coca colombiana, por la ofensiva que han emprendido las Fuerzas Armadas
colombianas sobre las zonas cocaleras y de amapola, controladas por los terroristas de las FARC y el
ELN, unido al reinicio del programa de la Fuerza Aérea colombiana, para la supresión del tráfico aéreo
destinado al traslado ilegal de drogas, armas y dinero. El indicio que mejor pondría de manifiesto el nuevo
"boom" de este cultivo, es el exorbitante precio alcanzado por la semilla de coca. Este producto que hasta
hace poco se obsequiaba, hoy se vende a ¡50 dólares la lata! Es decir, los cocaleros ahora pueden
producir más coca que antes por hectárea y luego venderla a un excelente precio.
El despegue de la coca, ha provocado la bonanza en los poblados del VRAE, donde se produce droga o
provee de hoja de coca para el 80% de la cocaína peruana. De acuerdo a la policía antidroga, en dicha
región opera una mafia integrada por mexicanos del Cártel de Tijuana, que acopia la droga en grandes
cantidades para luego llevarla hacia Brasil, contratando a cientos de mochileros que son protegidos por
los terroristas de SL.
Aún hay algo más perturbador, por el proceder de muchos cocaleros (no todos): aquel "pobre agricultor",
que siembra sólo una hectárea de coca en el VRAE y cosecha dos veces al año, estaría recibiendo unos
22 mil dólares anuales, monto superior al que le podría brindar cualquier producto lícito; lo que explica en
parte, el rechazo a programas de desarrollo alternativo.
Ello sucede, por que el "negocio" para estos malos agricultores, ya no es sólo el cultivo de hoja de coca.
Los narcotraficantes les han enseñado a instalar su propia poza de maceración para producir pasta
básica de cocaína, convirtiéndose así en "pequeños" narcotraficantes. Por cierto, en noviembre de 2004,
la policía intervino 94 laboratorios de pasta básica de cocaína y decomisó 1.650 kilos de droga en dicha
región del Valle del río Apurímac-Ene (VRAE), verificando que en Mayapo, Llochegua, Sivia, Quistovalle y
otros, el 80% de los campesinos elabora droga.
Resultados concretos, pero insuficientes.
Desde el año 2001, cuando se suspendieron los vuelos de interceptación antinarcóticos que efectuaba la
Fuerza Aérea del Perú, debido a un accidente donde murieron inocentes, la misión de combatir al
narcotráfico corresponde a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas sólo brindan apoyo logístico o
participan en operaciones conjuntas, donde los narcotraficantes y los terroristas de SL, actúan en forma
coordinada.
El dinamismo de la DIRANDRO, ha permitido que en el 2003, destruya o decomise 42.082 kilos de drogas
diversas y en el transcurso del 2004, intervenga a 8.130 personas vinculadas al narcotráfico, incaute
14.500 kilos de drogas variadas y erradique más de 5,000 hectáreas ilegales de hoja de coca.
Adicionalmente, el golpe asestado al narcotráfico en octubre del 2004, es uno de los más fuertes de este
año, según el balance del operativo "Monzón 2004" expuesto por el Ministerio del Interior. El resultado de
esta exitosa intervención en la zona de Tingo María (Huanuco), dejó la destrucción de 125 laboratorios
para elaborar pasta básica de cocaína y la incautación de 2.500 kilos de dicha droga, junto a insumos y
materia prima.
Para la ejecución de estas acciones antinarcóticos, se utilizaron dos helicópteros de fabricación rusa Ml-
17 "HIP" y siete helicópteros estadounidenses UH-1 H modelos "Huey 1" y "Huey II", que se sumaron a
las fuerzas policiales a través de un convenio antidrogas firmado con
EE.UU.
A propósito, enfatizando la interdicción antidroga, el gobierno de EE.UU. entregó en calidad de donación,
ocho helicópteros a la Policía Nacional del Perú, hasta fines del 2004 y ocho helicópteros en el
2005. Seguro es consciente, que una vulnerabilidad de la estrategia antinarcóticos peruana, es el bajo
volumen de cocaína incautada anualmente: sólo el 6.4% de la producción potencial total.
El lavado de activos
Aunque es muy difícil determinar la cantidad de dinero lavado por el narcotráfico, asumiendo que el gramo
de cocaína pura, puede llegar a costar 100 dólares en los países industrializados, y que el Perú produce
140 toneladas de esa droga cada año, es posible vislumbrar la magnitud del dinero movilizado por los
mafiosos.
Bajo ese enfoque, se estima que en el Perú podrían lavarse unos 800 millones de dólares anuales; cifra
creíble, ya que la Sociedad nacional de industrias y el gobierno peruano, consideran que únicamente el
contrabando y la piratería, representan cada año, unos 600 millones de dólares, y estas son ramas del
crimen organizado, empleadas para el lavado de activos ilegales.
En definitiva, el poder corruptor del narcotráfico está presente en muchas esferas de la sociedad peruana;
por ejemplo, el gobierno de EEUU. incorporó en junio del 2004, a la compañía peruana Aero Continente,
en su lista de entidades sujetas a sanciones -incluido el bloqueo de sus bienes en EE.UU. y prohibición
de negocios de estadounidenses con ella-; afirmando que dicha empresa, es una "fachada financiera
controlada por el cabecilla peruano de la droga, durante más de dos décadas, Fernando Zevallos
González".
Panorama general
Siendo la lucha contra el narcotráfico una política de Estado en el Perú, dicho flagelo aún constituye una
seria amenaza para su seguridad y estabilidad, al tener efectos devastadores en lo social, económico,
medioambiental y político; mientras tanto, el Estado peruano debe esforzarse por consolidar una
estrategia equilibrada, donde junto a la interdicción antinarcóticos, se afiancen programas viables de
sustitución de cocales por cultivos alternativos; en tal sentido, es necesario un apoyo más integral de la
comunidad internacional hacia el Perú, de acuerdo al principio de responsabilidad compartida; a fin de
enfrentar en mejores condiciones, a las mafias de las drogas que disponen de ingentes recursos y
manifiestan una tendencia a estrechar lazos con el terrorismo.

Conclusiones
El consumo de la droga ya sea por las fosas nasales como por medio de inyectables, ambas formas de
administrarse muchas veces son mezcladas con otras sustancias y generalmente el adicto suele morir no
por la droga sino por la combinación con otras sustancias químicas que son muy letales para la salud.
 Surgen argumentos que nos permiten visualizar algunas aspectos que explican quizás el porqué
cada día se incrementa el tráfico de droga en nuestro país. Es de conocimiento general la crítica situación
económica que padece nuestro país actualmente, muchas personas se encuentran desempleadas, motivo
este que a muchos les parece suficiente razón para recurrir a esta clase de actividades ilícitas como lo es
el tráfico de drogas.
 Cabe destacar que ese tipo de males sociales se deben combatir con el desarrollo
de valores dentro de la sociedad, una mejor educación, oportunidades de progreso económico y una
mejor calidad de vida.
 Una de las grandes ventajas que tiene a su favor los carteles de la droga es que brindan a todo
aquel que realice el tráfico de estas sustancias, cuantiosas cantidades de dinero, viajes al exterior y una
vida llena de bienes materiales antes no poseídos.
 Ante esta clase de circunstancias se comprende el papel fundamental que juega la familia en la
formación de individuos con altos valores morales o viceversa

Bibliografía
 Alfredo López. "El consumo de la cocaína en el Perú". 2003.
 Nelson Manrique - Cocaína: Cáncer Social. 2004
 José Antonio Vela. - El Narcotráfico y sus Consecuencias 2004
 Perú: Problema Agrario en debate " Sepia III 2003 editora Sepia - Perú

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos61/cocaina-narcotrafico-peru/cocaina-narcotrafico-
peru2.shtml#ixzz3bpTiyf6x

Son cinco los partidos políticos que la


ciudadanía considera que tienen el mayor nivel de infiltración del narcotráfico. Según la
última encuesta de Ipsos Perú, esta vinculación es generalizada y alcanza a los altos
mandos del Partido Aprista (35%), Partido Nacionalista(21%), Perú Posible (20%),
Patria Roja (20%) y Fuerza Popular(13%).

En el caso del Apra, el 24% también señala que la penetración del narcotráfico alcanza a
los mandos medios del partido, el 23% que se da en unos cuantos integrantes y,
solamente, el 7% cree que en Alfonso Ugarte están libres de este mal.

Para el ex secretario general del Partido Aprista Jorge del Castillo, un sondeo de opinión
“no puede definir un criterio y menos un valor jurídico”.

En comunicación con El Comercio, explicó que “las responsabilidades de orden penal son
individuales”, en aparente alusión a los expulsados militantes apristas Miguel Facundo
Chinguel, el ex presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, y el prófugo Gerald
Oropeza, investigados por los ‘narcoindultos’ y el presunto tráfico ilegal de drogas en el
puerto del Callao, respectivamente.

“Todos los partidos pueden ser sujetos de alguna infiltración de ese tipo. Por ejemplo,
Nancy Obregón [encarcelada y procesada por presuntos vínculos con ‘narcos’ en el
Huallaga] de qué partido es y quién la llevó al Congreso. ¿Y por eso, a alguien se le ocurre
decir que el presidente Ollanta Humala está vinculado al narcotráfico?”, manifestó.

¿El factor Oropeza?


El experto en temas de narcotráfico Rubén Vargas consideró que si bien el Caso Gerald
Oropeza [conocido por el 82%] afectó la imagen del Partido Aprista, han sido los
‘narcoindultos’, los que han generado que la gente asocie al partido de Haya de la Torre
con organizaciones de tráfico ilícito de drogas.

“La población percibe con mayor nitidez no la relación de Oropeza con el Apra, sino la
política nefasta que siguió el Partido Aprista de indultar y conmutar las penas no solo a
microcomercializadores de droga o burriers, sino a personas que formaron parte de
organizaciones internacionales de narcotráfico”, refirió.

La sombra de Nancy Obregón

Otro partido asociado por la opinión pública con el narcotráfico es el Nacionalista. El 21% cree
que la infiltración de los ‘narcos’ en el humalismo es generalizada y ha alcanzo a sus altos
mandos.

Vargas indicó que en el plan de “La gran transformación”, el Partido Nacionalista planteaba
alianzas con los cocaleros, por lo que la inclusión, en el 2006, de Nancy Obregón en la lista de
candidatos al Congreso no debió sorprender a nadie. “Ellos la llevaron al Parlamento a
sabiendas de con quién se estaban involucrando”, añadió, en referencia a que la ex congresista
está en prisión procesada por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Explicó que el nacionalismo pensaba que el narcotráfico “era un problema del agricultor, de la
gente del campo, que se involucraba en este delito porque no tenía otra opción de vida, sin
considerar que estamos frente a una organización criminal que tiene ramificaciones y
tentáculos que llegan a nivel internacional”.

El vocero alterno de Gana Perú, Teófilo Gamarra, trató de minimizar el caso de Nancy
Obregón, indicando que la ex dirigente cocalera ya no forma parte del partido de Gobierno.
Agregó que la percepción de la ciudadanía, en el sentido, de que el humalismo está infiltrado
por el narcotráfico, “dista mucho de la realidad actual”.

“Hoy tenemos a un presidente [Ollanta Humala] comprometido con la lucha contra el


narcotráfico y que promueve la erradicación del cultivo de hoja de coca. En este gobierno,
cayeron delincuentes narcoterroristas”, dijo a este Diario.

“En nuestro partido no hay ‘narcos’”


Perú Posible, el aliado incondicional del Gobierno, también es percibido como un partido
infiltrado por el narcotráfico. Sobre ello, el congresista peruposibilista Daniel Mora dijo que
a diferencia de otras agrupaciones, vinculadas a ‘narcos’ desde la década de 1980, la
chacana no tiene ni un solo traficante de drogas en sus filas.

“Dígame un nombre, ningún miembro de Perú Posible ha estado siquiera investigado y


espero que sigamos así”, dijo, para luego evitar señalar si cree que las visitas de su colega
José León al narco mexicano Rodrigo Torres ‘Lic’ en la casa que le alquilaba en
Huanchaco, pudo haber causado de que la opinión pública vincule a la chacana con el
tráfico de drogas.

A Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, también lo vinculan con el narcotráfico. El 13% cree
que la cúpula naranja está infiltrada por este mal.

Como se recuerda, el empresario peruano Luis Santiago Calle Quirós, incluido en la lista
negra del narcotráfico internacional por los Estados Unidos, aportó más de S/.41 mil a la
campaña presidencial de Keiko Fujimori Higuchi en el 2011.

¿Cómo se convirtió
Venezuela en un
"narcoestado"?
El periodista español que denunció la complicidad del chavismo
con el narcotráfico ha publicado un libro donde lo cuenta todo

Washington. El periodista español Emili J. Blasco describe en un su último libro, "Bumerán


Chávez", la conversión de Venezuela en un "narcoestado" como parte del proyecto
bolivariano del fallecido Hugo Chávez, en el que supuestamente jugaron un papel central
Cuba, Hezbolá e Irán.

"Chávez es la figura central de los últimos 15 años de Venezuela y también lo es en la


articulación de ese narcoestado", destacó hoy en una entrevista con Efe Blasco, corresponsal
en Washington del diario español ABC que firmó varias exclusivas sobre el cáncer de Chávez
desde el 2012 hasta el fallecimiento del mandatario.

Esta vez, su primera revelación se produce el 27 de enero pasado, con la llegada a Washington
como testigo protegido de Leamsy Salazar, jefe de seguridad del presidente de la Asamblea
Nacional,Diosdado Cabello, a quien identifica como responsable de los supuestos vínculos de
Caracas con el narcotráfico, según relata Blasco en su libro.

"Capo de los capos" es el nombre con el que varias fuentes describieron, en declaraciones al
periodista, la posición del número dos del chavismo, al que informaciones publicadas estos
días en medios internacionales como The Wall Street Journal y The New York Times vinculan al
lavado de dinero y el narcotráfico como supuesto cabecilla del llamado Cártel de los Soles.

En su libro, Blasco revela que Leamsy Salazar, que también fue ayudante personal de
Chávez, fue testigo de cómo el comandante, en persona, negociaba en 2006 ó 2007 con los
cabecillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el canje de droga por
armas y material militar con el que combatir al Gobierno de Bogotá.

"El narcotráfico no lo hacen mafias, sino que está amparado y puesto en marcha desde
arriba y promovido por los resortes del Estado", aseguró Blasco, quien explica la conversión
de Venezuela en un "narcoestado" por el aumento de ingresos del petróleo que
supuestamente dieron margen para el lavado de dinero.

Sin embargo, el periodista español afirma que en Venezuela el narcotráfico no nace


originalmente para lucrar a los altos mandos militares, sino como parte de la visión geopolítica
de la fraternidad de pueblos de Chávez, que tomó forma en la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de América (ALBA), impulsada por Caracas y La Habana.

"En los sueños bolivarianos falta Colombia. Entonces Chávez diseña esa ayuda a las FARC y va
implicando a gente del ejército para que Venezuela sea la salida de la droga colombiana",
apunta Blasco.

Dentro de esta concepción geopolítica, el libro plasma los supuestos lazos entre la Venezuela
de Chávez, el grupo chiita libanés Hezboláe Irán, a través del testimonio de Rafael Isea, ex
viceministro de Finanzas y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) de
Venezuela.

"Una de las cosas que explica el libro es el encuentro en Damasco en el 2007 entre Nicolás
Maduro (entonces ministro de Exteriores) yel jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá, en el que
hablaron de un acuerdo marco. Venezuela facilita la concesión de visados y pasaportes falsos a
los miembros de Hezbolá y este aporta su experiencia en narcotráfico y venta de armas",
apuntó.

Pero, para el periodista, en este plano internacional el papel más "distintivo" lo juega Cuba,
por su "insólito" control sobre Venezuela, que hizo que Chávez en los momentos más críticos
de su enfermedad recurriera a la isla, donde recibió tratamiento.
Con décadas de periodismo a sus espaldas, Blasco se niega a revelar todas sus fuentes,
aunque, durante la entrevista, desvela que algunas se encuentran en la Agencia Antidrogas
Estadounidense (DEA) y otras aparecen con nombres y apellidos en el libro, comoEladio
Aponte, ex magistrado del Tribunal Supremo de Venezuela.

Con el título "Bumerán Chávez", Blasco evoca la imagen de un bumerán que, al volver en su


vuelo, rompe el espejo en el que se veía el padre de la revolución bolivariana, de forma que a
su juicio se borra la imagen de Chávez como gran defensor de los pobres y pasa a ser el
responsable de la gran escasez.

"A los incrédulos. Todos en algún momento lo fuimos", es la dedicatoria del libro, de 374
páginas, producto de tres años de trabajo y cuyas primeras consecuencias ya se sintieron en
Caracas con la prohibición de salir del país para los 22 comunicadores que se hicieron eco de
las informaciones del periodista español.

En Washington, el Gobierno Estadounidense rechaza confirmar a Efe las informaciones que


vinculan a altos funcionarios militares venezolanos con el narcotráfico y, en Venezuela el
Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional han arropado y respaldado aDiosdado
Cabello tras las informaciones que lo mencionan en relación a las investigaciones de EE.UU. del
narcotráfico en Venezuela.

"El lector abre la trampilla y comienza a bajar los escalones -escribe en el prólogo Blasco-
Acabamos de dar la luz y lo que tenemos ante la vista es imperdonable".
El narcoestado que no
queremos, por Alberto
Otárola Peñaranda
Las instituciones están infiltradas por la corrupción, por el
lavado de activos y por sus redes de influencia.

Cada cierto tiempo en el Perú nos ocupamos de un neologismo que forma parte de
nuestro debate político: el narcoestado. La palabra no es menor si tenemos en cuenta los
problemas que desde hace décadas tiene el país con la presencia del narcotráfico y de sus
redes mafiosas, fenómeno que sin embargo es mucho más complejo que aquellos casos
mediáticos como el de Oropeza.

La pregunta, no obstante, es valedera: ¿El Perú es un narcoestado o está en vías de


serlo? La literatura especializada desarrolla el concepto teniendo como punto de referencia
la cooptación de las diversas esferas del Estado por el narcotráfico. Así, un narcoestado se
caracteriza por la penetración estructural del tráfico ilícito de drogas en las más altas
esferas del poder, para proteger y patrocinar a organizaciones dedicadas a este delito
(Miraglia, Ochoa & Briscoe, Bybee, Cornell). En esa línea, las instituciones están infiltradas
por la corrupción, por el lavado de activos y por sus redes de influencia; en una palabra, el
crimen organizado cogobierna. 

No es el caso del Perú del 2015. Lo sostiene una institución de prestigio y un gobierno que
conoce el tema. En el primer caso, Naciones Unidas ha calificado a las políticas lideradas
por el presidente Ollanta Humala como un “quiebre histórico” en la lucha continental contra
el problema mundial de las drogas. En el segundo, el Informe sobre la Estrategia
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, del gobierno de Estados Unidos
sostiene que “el Perú ha demostrado cada vez una voluntad política más fuerte para hacer
frente a las drogas, la producción y el tráfico”. 

Precisamente, como resultado de esa mayor voluntad política y del trabajo articulado de
las diferentes instituciones involucradas, nuestro país tiene resultados positivos que
mostrar.

En cuatro años de gestión del presidente Humala se han erradicado 79.452 hectáreas de
coca ilegal, indicador que representa el 50% más de todo el quinquenio anterior. Somos el
gobierno que más ha reducido el espacio cocalero. Las cifras oficiales de Naciones Unidas
señalan que pasamos de 62.500 hectáreas en el 2011 a 49.800 hectáreas en el 2013 y la
tendencia este año seguirá a la baja. 

Durante el 2014, además, se incorporaron a la frontera agrícola legal 53.680 hectáreas de


cultivos asistidos, que representan el espacio que se le arrebató al narcotráfico y que, por
aplicación de nuestro modelo de desarrollo alternativo integral y sostenible, han hecho
posible que el Perú exporte solo por concepto de cacao y de café más de 250 millones de
dólares. 

En el último año también se entregaron cerca de 13.700 títulos de propiedad a los


agricultores, en su mayoría ex cocaleros, lo que permitirá que a julio del 2016 se sumen en
total 50.000 títulos. Otro indicador importante es el decomiso de insumos químicos, que se
ha elevado gracias a un buen trabajo articulado entre la Sunat y la Policía Nacional. 

Somos conscientes de que aún hay brechas por cerrar. Que debemos hacer esfuerzos
colectivos por fortalecer y proteger nuestra institucionalidad democrática. En este esfuerzo
deben acompañarnos todas las instancias públicas y privadas, y debemos contar, además,
con el firme compromiso de los partidos políticos por hacer de la lucha contra las drogas
un pilar fundamental de sus programas.

En este debate, por responsabilidad cívica, debemos apelar también a la memoria


histórica. Hubo una década en que se cobraba cupos a las salidas de narcoaviones, que
se tenía contacto comercial con el cártel de Tijuana y las mafias colombianas, que se
enviaba droga en el avión presidencial y que se protegía impunemente a las
organizaciones de narcotraficantes. Ese sí era un narcoestado, que sin embargo fue
derrotado por la democracia. A ese narcoestado es al que nunca debemos regresar.

EL NARCOTRAFICO
 

Definición
El narcotráfico cantidades es una de las actividades ilícitas que tiene una relación muy amplia entre
otros delitos: tráfico de personas, tráfico de armas, lavado de dinero, corrupción, el comercio ilegal
de drogas tóxicas en grandes, entre otras. Esto significa que un país que tenga una alta actividad de
narcotraficantes tendrá una gran debilidad en cuanto a la seguridad de sus habitantes como de
sus instituciones.

Introducción
El negocio del narcotráfico tiene tal dimensión, mueve tal cantidad de miles de millones de dólares,
involucra a tal cantidad de Estados, está infiltrado de tal manera en las altas esferas de poder de naciones
ricas y pobres, abarca un mercado mundial de tal magnitud y finalmente, envenena a tal cantidad de
seres humanos, que desafía el corazón del sistema de una manera contundente, pone en tela de juicio los
valores de la sociedad  moderna y refleja los elementos más hondos de una crisis  y un
desmoronamiento, capaz de conducir a millones de personas a la autodestrucción ante la evidencia de un
mundo que muchas veces parece no valer la pena de ser vivido.

Historia
El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra transportaba opio
a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su economía y que hubiera problemas sociales,
provocando incluso la guerra del opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los
adelantos tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a los
narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va creciendo haciendo de
este uno de los negocios ilícitos más rentables. 

Problemas
Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño social que produce a los
ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de las familias, así como de la economía de los
países, aunque para los que producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no
paga impuestos, fomenta la corrupción de las instituciones como la policía e incluso el ejército. El
narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social para los países
productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y
destrucción física y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupción y tiene como principal
ventaja el poder económico que mueve a países, autoridades y a ciudadanos comunes. 

El narcotráfico en México
En las fronteras de México ocurre un fenómeno importante: entran grupos de narcotraficantes por el sur;
la producción de anfetaminas o de drogas sintéticas que se crean en laboratorio, no puede ser cubierta
por un solo grupo. Se necesitan agentes químicos como la efedrina, que es una sustancia activa que
produce los mayores efectos de las pastillas que se hacen en laboratorio y que son muy populares. Estas
sustancias entran por el sur y en las costas del Golfo de México
como importaciones de productos farmacéuticos. 
La lucha contra el narcotráfico en México
Existe un gran esfuerzo del gobierno del Presidente Felipe Calderón por atacar el conflicto desde varias
instancias: programas sociales orientados a la prevención del consumo, en escuelas, la vigilancia de los
espacios en los que se ubica la población de riesgo, como niños y jóvenes, así como una lucha frontal
para la identificación de las formas de operar, las relaciones que se tejen entre los narcotraficantes y las
autoridades municipales y estatales, lo que ha llevado a decomisos de suma importancia como el
efectuado en el Puerto de Manzanillo, en el Estado de Colima cuya cifra fue de 23 ton de cocaína, así
como detenciones de líderes de los principales cárteles del país, y la agilización de los procesos de
extradición de otros delincuentes efectuadas a Estados Unidos. Principales Cárteles y Grupos de
Narcotráfico en México
 El Cártel del Golfo
 Cártel de Tijuana
 Cártel de Juárez
 Cártel de Sinaloa
 Cártel de Colima
 Cártel Milenio
 Cártel de Oaxaca

El narcotráfico en el mundo
Los procesos a los que se ha aludido agudizaron tras la caída de los regímenes comunistas y el final de
la Guerra Fría, preludio de una libertad económica que influyó decisivamente en la mundialización de
la producción, distribución y consumo de drogas. En nuestros días, la droga está presente en todos los
continentes y áreas geográficas del planeta, lo cual no impide que puedan distinguirse una serie de
centros principales de producción y rutas de distribución, así como lugares en los que se registra una
mayor demanda y consumo. En concreto, destacan dos zonas como núcleos en los cuales se inicia
el proceso del narcotráfico: el sur de Asia, en el caso del opio y sus derivados, y el noroeste
de América del Sur, en cuanto a la producción de cocaína. Tampoco puede obviarse el auge que está
experimentando en algunos países de Europa (Países Bajos, Polonia, etc.) la producción de drogas
sintéticas como el éxtasis y similares.
El narcotráfico internacional se ha convertido por sí mismo en un gobierno malvado y poderoso.
Representa en la actualidad un poderío financiero, político y militar mayor que el de algunas naciones de
las Américas.

Carteles de México
El Cártel del GolfoBanda criminal mexicana iniciada por Juan Nepomuceno Guerra en la década de 1940.
A través de los años ha crecido y se ha posicionado a través de estrechos vínculos con políticos, en
especial de Tamaulipas, y jefes de la policía. Juan García Abrego fue su líder hasta 1996, cuando se
desató una lucha por el poder, tras lo cual quedó a cargo Osiel Cárdenas Guillén, quien fue detenido y
puesto en el penal de máxima seguridad Almoyola en marzo de 2003 pero desde allí continuó con
el liderazgo del Cártel del Golfo hasta enero del 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos. El 29 de
abril del 2008, Carlos Landín Martínez fue sentenciado a cadena perpetua en una corte estadounidense
tras ser capturado en McAllen Texas, declarado culpable de coordinar las operaciones del Cártel del Golfo
en Tamaulipas; era el responsable de cobrar cuotas por el tráfico de drogas a través de la frontera de
Reynosa e imponer castigos, incluyendo tortura y ejecución, a quienes perdían cargamentos o dinero o se
negaban a pagar las cuotas. Cártel de TijuanaTambién conocido como el Cártel Arellano Félix, esta es
una organización criminal mexicana establecida en Tijuana, Baja California. El Cártel de Tijuana es
considerado uno de los más grandes y violentos operando actualmente en México. Este cártel inició
cuando el líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Féxlic Gallardo, fue capturado en 1989 y se
fragmentó en dos cárteles distintos. El Cártel de Sinaloa a cargo de Joaquín Guzmán Loera alias "El
Chapo" y el Cártel de Tijuana liderado por Ramón Arellano Félix. Ramón fue asesinado en un
enfrentamiento armado con la policía ministerial de Mazatlán en febrero del 2002, se presume que arribó
a esa ciudad para asesinar a "El Mayo Zambada", líder del Cártel de Sinaloa. Tras su muerte, el mando
del Cártel de Tijuana quedó en manos de sus hermanos, tres de ellos ya han sido capturados. Con el fin
de aumentar su capacidad de producción y distribución de narcóticos, el Cártel de Tijuana ha establecido
una relación de cooperación y colaboración con el Cártel del Golfo, aunque continúan funcionando
comoorganizaciones criminales independientes. El 26 de abril del 2008 ocurrió uno de los eventos más
sangrientos de este cártel, cuando narcotraficantes se enfrentaron en una balacera por las calles de
Tijuana, 13 personas murieron.
Cártel de JuárezEl Cártel de Juárez es la organización con mayor presencia en México. Mantiene su
área de influencia en 21 entidades.El Cártel de Juárez comenzó bajo el mando de Amado
Carrillo Fuentes, apodado "El Señor de los Cielos" por su innovador sistema para transportar cocaína, una
flota completa de aviones Boeing 727. Murió en 1997 durante una cirugía plástica que se realizaba con el
fin de no ser identificado por las autoridades. Carrillo Fuentes fue el traficante más poderoso de su época
y llegó a poseer 25,000 millones de dólares. Se sabe que bajo su autoridad, el Cártel de Juárez ganaba
200 millones de dólares cada semana, el 10% de este monto era entregado a las autoridades en
soborno. Uno de sus principales operadores era el general Jesús Gutiérrez Rebollo, nombrado por México
y apoyado por Estados Unidos como el máximo líder de la lucha contra el narcotráfico en México; pocos
meses después de este nombramiento fue descubierta su complicidad con el cártel.
Cártel de Sinaloa
El cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", mantiene su área de influencia
en 17 estados. También es conocido como la organización Guzmán Loera o el Cártel del Pacífico. Está
involucrado principalmente en el tráfico y distribución de cocaína colombiana, mariguana mexicana y
heroína asiática. Esta organización comenzó en la década de 1990 y opera en la región del Pacífico Norte
y desde la audaz fuga de "El Chapo" del penal de máxima seguridad en Puente Grande en enero del
2001, ha ampliado su marco de acción hacia las zonas centro y sur del país, confrontándose con los
grupos delictivos que tenían éstas como su área natural de influencia.El día 27 de mayo del 2008, el
Cártel de Sinaloa asesinó a siete agentes de la policía Federal de México en un enfrentamiento mientras
los agentes hacían efectiva una orden de cateo en una vivienda de seguridad del cártel. Esto fue
respondido por la Secretaría de Seguridad Pública al reforzar su presencia con 200 agentes más,
aumentar el calibre de armas que utilizan los policías y el nivel de blindaje de sus patrullas. Cártel de
ColimaEl Cártel de Colima, de los hermanos Amezcua Contreras, mantiene su área de influencia en 7
estados de México. Es considerado una de las mayores organizaciones dedicadas a la producción y
distribución de drogas sintéticas, se les refiere como los "Reyes de las Metanfetaminas". Se creó en 1988,
originalmente sólo operaba traficando para los cárteles de Colombia, pero pronto se convirtió en una
importante organización criminal para el tráfico y procesamiento internacional de anfetaminas. El capo
Luis Ignacio Amezcua Contreras fue detenido en Guadalajara, Jalisco, el 1 de junio de 1998 y recluido en
el penal de máxima seguridad y sentenciado a 49 años de prisión. A pesar de esto, el Cártel de Colima
continúa operando en los estados de Baja California, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima,
Michoacán y Distrito Federal. En el año 2005, las autoridades detuvieron a 1,785 colaboradores de este
cártel. Cártel MilenioEste cártel también es conocido como "Los Valencia" y es dirigido por Luis Valencia,
en sustitución de Armando Valencia Cornelio, quien fue detenido por las autoridades en agosto de 2003.
Es un grupo que se separó del Cártel de Juárez en 1999. Tiene presencia en seis estados: Michoacán,
Colima, Jalisco, Distrito Federal, Nuevo León y Tamaulipas; su base de operaciones está en Michoacán,
donde se produce marihuana y amapola. Cártel de OaxacaFue comandado por Pedro Díaz Parada "El
Cacique de Oaxaca", quien fue detenido en enero del 2007. Su área de influencia es sobre siete estados
del país: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Esta organización criminal
trafica con marihuana y cocaína, principalmente. Se le considera la más importante productora de
marihuana en la zona del Istmo. Pedro Díaz Parada se inició en el mundo del narcotráfico sembrando
marihuana en San Pedro Totolapa, Oaxaca, en los años 70. Extendió su actividad hacia el tráfico de
cocaína utilizando lanchas rápidas y avionetas.

Consecuencias del narcotráfico


Esto produce cosas tales como la dependencia, lo que lleva a la delincuencia y también a financiar a las
guerrillas. Las actitudes permisivas y fatalistas del pasado, han hecho posible que el problema de las
drogas haya alcanzado las proporciones de epidemia con que nos enfrentamos en la actualidad. El enlace
del actual problema de los narcotraficantes, va mas allá de la represión y de las cuestiones de salud
pública, pues hace una amenaza para el orden económico y social en el mundo entero.
Las drogas producen adicción en toda la gente y también la perdida de hacer las cosas. Al ser uno
dependiente de los narcóticos, los que trafican su droga generan más dinero, por lo que siguen traficando
para ganar más dinero aún.
Cuando alguien es drogodependiente, es necesario que tenga algún medio para obtener dinero (para
satisfacer sus ganas), por lo que llegan a pagar gigantescas sumas de dinero para poder satisfacer sus
necesidades. Cuando este no posee dinero, se vuelve más peligroso aun, debido a que es capaz hasta
de matar por poder tener lo que quiere, la droga.
Últimamente, el número de gente adicta a las drogas, ha aumentado. Para disminuir estos índices, se han
hecho campañas preventivas, las que no son eficaces y son poco atractivas. Además es casi imposible
que un adicto pueda dejar de consumir drogas por voluntad propia.
En la psicología humana, es normal querer conocer nuevas sensaciones, por lo que en variadas
ocasiones, esa curiosidad, nos lleva a consumir las drogas. Esto ocurre normalmente en jóvenes menores
de edad, a los que por naturaleza, nos gusta conocer cosas nuevas.
Según conocidos del tema, una de las formas de evitar el tráfico de drogas, sería legalizar los narcóticos,
para evitar que los mafiosos generen fortunas de dinero en algo que está al alcance de cualquier persona.
Además, a las drogas se le podría poner un impuesto agregado, así invirtiéndolas en centros de
rehabilitación. Nuestra opinión es que con la mentalidad nuestra y las malas costumbres que tenemos,
cualquier solución que se diera, sería inútil e inofensiva para los mafiosos, que tienen solución para todo.

Tipos de drogas
A continuación les enseñaremos los diferentes tipos de drogas tanto como legales e ilegales.
 Alcohol: aunque es una droga legal en el mundo actual, no significa que no produzca trastornos
mentales en quienes lo consumen. Y aunque mucha gente no lo sepa, el alcohol también es adictivo.
 Tabaco: Contiene nicotina. La nicotina desencadena una serie de trastornos en todos los
mecanismos del organismo y fundamentalmente en el área cardiocirculatoria. La suma de todos ellos
culminará en una lesión cardiaca irreversible, infarto de miocardio o muerte súbita. También es una droga
legal.
 Cocaína: La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, derivado de las
hojas del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece
en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar.
 Marihuana: La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femenina de la
especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se reproduce sin necesidad de un
cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la planta como escudo
protector contra los elementos naturales.
 Éxtasis: su presentación es generalmente en forma de cápsula, de diversas forma y colores, y de
un tamaño más o menos similar; pero de variada dosis. Su composición química comprende a los
derivados de la anfetamina así como componentes semejantes al alucinógeno mezcalina.
Estas son algunas de las varias cantidades de drogas que hoy en día existen en el mundo.
Lamentablemente algunas de estas están permitidas, es decir son legales, como es en el caso del alcohol
y el cigarrillo. La falta de legalización de ciertas drogas, como la cocaína o la heroína, no es casual. Este
tipo de sustancias generan daños gravísimos e irreversibles al consumidor. Por otra parte, su consumo
genera violencia, impulsa el crimen y deja a una gran cantidad de gente fuera del sistema social

La Estrategia Antidrogas en el Hemisferio
La estrategia es un compromiso de largo alcance para trabajar juntos atacando a los traficantes
internacionales de narcóticos y los muchos problemas asociados con el tráfico y el consumo. La
estrategia reconoce que para tener éxito debemos combatir todos los aspectos del problema de las
drogas. O sea, debemos erradicar no sólo las plantas de coca, marihuana y opio, sino las organizaciones
criminales que trafican con las drogas elaboradas con aquellas; debemos también reprimir la demanda de
nuestros ciudadanos para consumir esas drogas. La estrategia presenta la guía cuidadosa que
necesitamos para asegurar el éxito de nuestras metas de control de drogas.

Producción
La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países del tercer
mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce
de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a
imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países productores. Sin embargo, los cultivos
de Erythroxylum coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos,
bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sostén económico para las regiones productoras. Las
anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el
"éxtasis" (MDMA), son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en países desarrollados, y
están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaína.
Económico
Al ser ilegales, las drogas adquieren un gran valor económico. Existe una situación de escasez y los
drogadictos están dispuestos a pagar lo que sea para acceder a las sustancias. Por eso el narcotráfico
puede ser un negocio tan riesgoso como lucrativo.

Organización de los narcos


 Financiador: Es el verdadero dueño de la droga.
 Runner: Empaca la droga en paquetes individuales.
 Mula: Transporta la droga cuando viaja en avión o barcos comerciales.
 Bichote: Negocia por celular y luego se reúne con intermediarios para cerrar la transacción.
 Gatillero: Guardaespaldas o asesino a sueldo bajo el mando del bichote.
 Distribuidor: Recibe la droga del intermediario y la entrega para su procesamiento y venta.
 Policía corrupto: Protege a los narcos y los cargamentos y arresta a los narcotraficantes
enemigos.
 Fiscal: Protege la droga cuando es transportada enlancha rápida; es el contacto con el
intermediario.
 Transportista: Traslada la droga desde el país productor u otro país enlace.
 Intermediario: Viaja al país fuente de la droga y la entrega a los distribuidores.
 Usuario: Compra la droga en el punto o en otros lugares.
 Tirador: Vende la droga al detal en paquetes de diferentes tamaños.

Referencias
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/9/49/
http://milu.obolog.com/el-narcotrafico-199765
http://html.rincondelvago.com/narcotrafico_3.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Narcotr%C3%A1fico#Producci.C3.B3n
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/9/170/
http://especiales.elnuevodia.com/organigrama_drogas/organizacion_drogas.html
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/el-narcotrafico-delitos/el-narcotrafico-
delitos.shtml#ixzz3bpfqo3zG

V. EL NARCOESTADO PERUANO.

Existe consenso que en general el segundo gobierno de García Pérez continua las políticas de
Estado de Fujimori-Montesinos de los 90’s. Se mantiene la Constitución del fujimontecinismo,
la economía neoliberal se profundiza, se intensifican las privatizaciones y el saqueo de las
minas, se trafica con el gas de Camisea, se firman Tratados de Libre Comercio con EEUU y Chile
violatorios de la soberanía nacional, la corrupción oficial es un “gran faenon”, y pese al cacareo
de “respeto a los derechos humanos” la estructura militar liderada por generales de dudosa
reputación (narcogenerales, gasolineros y coimeros) se mantiene intacta. La política anti-
drogas no es la excepción. La producción de la cocaína en el gobierno de García Pérez aumenta
en 4% anual con respecto al año anterior con una producción anual neta de 290 toneladas de
cocaína procesada. La gran mayoría (90%) de su procesamiento, distribución y
comercialización esta controlado por narcotraficantes mejicanos y colombianos (US Drug
Enforcement Agency citado en el NYT 18 de marzo del 2009) que obviamente trabajan
coludidos con las FFAA y policiales en complicidad del gobierno aprista.

Fujimori y Montesinos, que gobernaron el Perú por mas de una década, estuvieron
comprometidos con el narcotráfico. La estructura mafiosa que estos dos personajes
construyeron dentro del Estado esta intacta. Montesinos no solo tenia el control real del
Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) sino también era el Jefe Supremo de las Fuerzas
Armadas. Él escogía a los comandantes generales de las FFAA y jefes regionales, nombrando a
generales de su máxima confianza en las zonas productoras de cocaína (Huallaga y el VRAE). La
alianza de las FFAA con el narcotráfico termina de ser coyuntural (o un caso aislado como dice
el gobierno) sino es estructural. El juicio a Montesinos revela que las FFAA (a través del SIN)
entregaba mensualmente dinero del narcotráfico a Fujimori , parte de ese dinero lo usaron
para el asistencialismo en los pueblos que estaban siendo arrasadas por la brutal
contrainsurgencia pero la mayor parte de los narcodólares terminaron en sus cuentas
bancarias.

En lo económico, cuando los precios de los minerales se vienen abajo los narcodólares se
convierten en el motor de la economía peruana. En los 90’s cubrió el 50% del total de sus
exportaciones legales. La cocaína reemplaza al cobre de Tintaya, la plata de Ancash y al oro de
Cajamarca como fuente principal de divisas. El Perú, como buen pagador desde los tiempos de
Belaunde al de García Pérez, no tiene problemas en pagar su deuda al FMI (el agente cobrador
de los bancos). Los paga puntualmente con los narcodólares y los productos de exportación.
Pero al pueblo los reprimen, le imponen ajustes, le congelan y disminuyen sus salarios,
despiden masivamente a los trabajadores, y suben los precios de los alimentos en los
mercados. En la época de Fujimori reapareció el colera y la TB tiene proporciones epidémicas;
y esta situación continua en el presente gobierno de García Pérez que predica al mundo “el
gran desarrollo del Perú” mientras se acrecienta los niveles de pobreza, la desnutrición infantil
que alcanza niveles exorbitantes (como lo indica la ONU en su reporte de diciembre 2008) y
hay algo peor que en el fujimontecinismo: los impactos de la contaminación ambiental sobre la
vida y la salud del pueblo. La creación de un ministerio del ambiente fantasma (con fondos y
recursos técnicos raquíticos) no pasa de ser un saludo a la bandera durante la reunión del
APEC.

El trafico de drogas se incrementa en el Perú porque el gobierno de García Pérez esta


eliminando las reglas y restricciones para proteger la agricultura nacional. Sus leyes de apoyo
irrestricto a los “inversionistas” facilitan que los carteles compren grandes extensiones de
tierra, fabricas y laboratorios donde producen la cocaína. A estos “inversionistas” les reducen y
en muchos casos les exoneran los impuestos, con el TLC con EEUU y Chile se dio paso a la
importación de los alimentos (subsidiados por sus gobiernos) que llegan a precios por debajo
del costo de producción nacional. La agricultura del país esta al borde del colapso. Con la ley
de tierras, la ley de aguas que aprobaron en el Congreso, la ley de la selva que promueven, ley
del medio ambiente, y la privatización de la tierra van despojando a los campesinos de sus
parcelas y liquidando la industria nacional. Es de esa manera como el gobierno aprista
mantiene el narcoestado que heredo del fujimontecinismo.

La economía de la coca es una válvula de presión de la economía del Perú. Es una fuente de
empleo e ingresos para grandes sectores que no tiene otro medio de sobrevivir. Grandes
negocios y empresas se han sentado en casi todas las ciudades grandes del Perú con el dinero
del narcotráfico. Los narcodólares circulan libremente en las ciudades de todo el país. No
existe control alguno y esto pasa porque los gobiernos de turno hace tiempo lo han integrado
a la economía legitima.

Para proteger la “inversión” de los carteles de la droga existe un decreto de ley que viene
desde el fujimontecismo por el cual el gobierno peruano garantiza la “privacidad de las cuentas
bancarias”. Nadie puede interferir ni meterse con los trámites privados de los “inversionistas”,
ni con el origen y destino de los fondos depositados. Para lavar los narcodólares, el gobierno
también elimino cualquier restricción al movimiento de dinero extranjero depositado dentro y
fuera del Perú. Los carteles de la droga en Perú tienen los mismos derechos que las industrias
legales. Ellos pueden reinvertir sus narcodólares en el país o sacarlos fuera del Perú. Los
narcodólares se compran, venden y cambian libremente en las calles de Lima. El Banco Central
de Reserva del Perú es su mejor cliente. Cuando necesitan dólares para pagar “deudas”, el
gobierno de García Pérez acude a su caja chica comprando casi la totalidad de los narcodólares
que circula.

VI. LOS GENERALES COCA. Veamos que dice sobre la alianza FFAA-firmas del narcotráfico el
mayor EP Evaristo Castillo Aste , ex jefe de operaciones del Comando Político Militar del
Huallaga en los 90’s:

“En el Perú los principales cultivos de coca se encuentran localizados en las cuencas de los ríos
Huallaga (Departamento de Iquitos), Marañón (Huanuco), Tambopata (Cusco) y el valle de los
ríos Apurimac & Ene VRAE (entre Huancayo y Huancavelica). “Los carteles internacionales de la
cocaína gozan de la protección del gobierno peruano, con la colaboración de políticos jueces y
militares de los más altos niveles. Apenas el 10% de la cocaína producida en el Perú es
decomisada a pesar de que el 60% del territorio nacional esta bajo control militar. El gobierno
nombra como diplomáticos en el extranjero (para aprovechar su inmunidad y valija
diplomática) a personajes ligados a los carteles de la droga. Los capos de la droga detenidos en
el extranjero y enviados al Perú son aislados en cárceles militares y sus juicios se realizan en
bases navales o tribunales militares. Existen denuncias que el cupo que se cobra para la
liberación de los capos de la droga detenidos son de 100,000 dólares, un ejemplo es el capo
colombiano Porras Ardiles que lo dejaron fugar. Meses mas tarde este delincuente asesino al
Dr. Lara Bonilla, Ministro de Justicia de Colombia. Vladimiro montesinos y Alberto Kenya
Fujimori estuvieron ligados al narcotráfico. El día 15 de enero de 1995, en la ciudad de Piura se
realizo una operación conjunta de la DEA con la policía. Se capturo un deposito de 3.5
toneladas de clorhidrato de cocaína que pertenecía a los hermanos Manuel y José López
Paredes jefes del cartel del norte. Los reporteros de la TV descubrieron la agenda personal de
estos capos en el cual se detalla la hora y día de las reuniones que tuvieron en el Ministerio del
Interior, el Congreso Constituyente y el Comando Conjunto de las FFAA, con Edgar Solís Vice-
Ministro de Justicia, el general Manuel Ortiz Lucero Jefe del Comando Operativo de Frente
Interno (la hermana de Ortiz fue candidata al Congreso en la lista de Fujimori), el congresista
Juan Hermoza Ríos hermano del general Nicolás Hermoza Comandante General de las FFAA.
Otro implicado en el narcotráfico es el general (EP) Eduardo Bellido Mora ex jefe político
militar del Huallaga sindicado como colaborador directo de Demetrio Chávez Peñaherrera
“alias el Vaticano”, uno de los jefes del cartel del Huallaga. El general Bellido intervino en una
disputa violenta entre narcotraficantes (apoyando a la banda “Vaticano” que trabajaba con el
Ejercito) y ordeno el asesinato de ocho narcotraficantes de otra firma bajo el pretexto que
eran “narcoterroristas de SL”. En esta acción, el general Bellido se apropio de 300 kilos de
pasta básica de cocaína. Vaticano era el verdadero poder político en el Huallaga con una
producción de aproximadamente 50 toneladas de pasta básica de cocaína al mes y una
ganancia neta de 600 millones de dólares. El “Vaticano” compra a todas las autoridades
políticas y militares con el general Eduardo Bellido a la cabeza. El narcogeneral Bellido dio una
orden muy especial a la policía antidrogas de la base militar en Santa Lucia: “que se le
comunique 48 horas antes sobre cualquier operación antidrogas de la policía y la DEA en la
zona bajo su jurisdicción.” Aquí no estamos hablando de un caso aislado como el gobierno
peruano trata de justificar sino la evidencia clara de la existencia del narcoestado del Perú. La
DEA captura a Vaticano en Cali, Colombia. Fujimori, para proteger al general Bellido, en menos
de 24 horas firmo una resolución presidencial nombrándolo agregado militar a la Embajada del
Perú en Israel. En su juicio, Vaticano describió el mecanismo del narcotráfico en el Perú: para el
transporte de la droga se utiliza aeropuertos clandestinos bajo control militar, e inclusive
helicópteros del Estado. El pago mensual que recibe como cupo Vladimiro Montesinos es de
50,000 dólares mensuales que es separado del pago por cada embarque (de 3,000 a 5,000
dólares por vuelo). Un reporte de una Comisión del Congreso sobre el narcotráfico presentado
por el ex congresista de entonces Julio Castro Gomez dio la cifra de 1,500 toneladas de pasta
básica de cocaína anual que salía del Perú, la gran mayoría sale por aire, buques, valijas
diplomáticas, hasta en los vuelos comerciales, etc. En el mismo reporte se cita la estrecha
relación personal del general Hermoza Ríos con el narcotraficante “Vaticano” cuya riqueza se
calcula en 400 millones de dólares. El capo del Huallaga identifica al nexo entre el y
Montesinos y era nada menos que el piloto de Fujimori. Vaticano manifestó que el general
Hermoza Ríos vino en dos oportunidades a encontrarse con él al poblado de Campanilla, allí le
entrego dos maletines llenos de dinero. El general Hermoza reconoció haber estado en ese
lugar entre 1991 y 1992 pero negó conocer al capitán “zorro” Walter Rivasplata Villanueva que
era su testaferro que cobraba su cupo mensual.

Montesinos le pidió al narcotraficante “Vaticano” doblar a 100,000 dólares el cupo mensual al


Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) a lo que este se negó. La respuesta de Montesinos (el
poder detrás del trono) fue tajante: ¡te jodiste! Lo curioso es que el poder judicial controlado
por Montesinos sentencia a Vaticano a 30 años por “traición a la patria” por ser dirigente y
financista de sendero luminoso gracias al testimonio de 5 arrepentidos reclutados por el SIN.
Vaticano fue aislado en la Base Naval del Callao. Tres años después de su condena otra
Comisión del Congreso determino que el narcotráfico no financiaba a sendero luminoso como
injustamente se le atribuyo al Vaticano. Por el contrario, los narcos combatían contra los
maoístas, informaban al Ejercito de sus movimientos e incluso estaban autorizados para
realizar operaciones de limpieza. Sendero luminoso era el terror de los narcotraficantes en el
Huallaga. A fines de 1994, un alto jefe de inteligencia naval filtro documentos a la prensa con
abundante información sobre le narcotráfico en el Huallaga, uno de ellos decía: “A lo largo de
1990 y lo que va del año, sendero luminoso ha intentado tomar el poblado de Campanilla y
terminar con la operación del Vaticano. El enemigo para ambos los narcotraficantes y el
ejercito es obviamente sendero luminoso. La firma del vaticano pagaba los gastos operativos
del ejercito y parte de la estructura del “Vaticano” (como protección) estaba integrada por 50
soldados del Ejercito peruano.

Los militares cierran la carretera marginal a cierta hora para ser empleada como pista de
aterrizaje de avionetas, cargan la droga y dejan el dinero al Capitán Falconi quien a su vez le
entregaba al comandante de su base y este al general Bellido. Bellido gana como 300 mil
dólares al mes. En 1990 había 77 aeropuertos clandestinos en el alto Huallaga. Al general
Bellido (en violación a las normas del Ejercito) lo tuvieron 2 años en el Huallaga cuando
normalmente debía estar un año.

Ser jefe de una base militar en el Huallaga es muy codiciado. Los oficiales se disputan por ir a
servir a las zonas cocaleras, ofrecen dinero al departamento de cambios. Esta situación es el
resultado de la desesperación del oficial por la mala situación económica. El sueldo no les
alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Y los oficiales que regresan a Lima compran carros
nuevos, micros, taxis y casas. ¿Y pero conque? Con el sueldo de hambre que reciben,
imposible.

¿Y como responden los jerarcas corruptos de las FFAA? Que existe una campaña contra la
institución militar, son los terroristas de sendero luminoso, son las ONGs coludidas con los
narcoterroristas.” (“La Conjura de los Corruptos”, Tomo I Narcotráfico, Lima 2001).

Otra declaración importante del mayor EP Evaristo Castillo es la entrevista al diario La


Republica del 10 de abril de 1994: “La DEA de EEUU tiene fotos y filmaciones de la tropa
metiendo sacos de cocaína a una base militar.”

“La lista es larga, son mas de cuarenta y la mayoría están en actividad. Entre los narcomilitares
implicados está el general de brigada Jaime Ríos Araico, el general Torrico Jefe de la 5ta Región
militar, el general de brigada Martín Hernán Ortiz Lucero. El comandante Carlos Rodríguez es
el intermediario entre el general Hermoza Ríos y los narcotraficantes. El general Roberto
Saldaña Vásquez, inspector general del ejercito tapa todas mis denuncias.” (Entrevista, Diario
El Mundo de España, 5 de marzo de 1995).
VII. NARCOTRÁFICO Y EL APRA. El Partido Aprista tiene una larga historia con el narcotráfico.
Carlos Lambert encarcelado por trafico de cocaína, fue el “Soros” de las campañas electorales
del APRA. Lambert financió la campaña electoral de Armando Villanueva del Campo en 1980
cuando fuera derrotado por Belaunde. En 1985, financio la campaña presidencial de García
Pérez y su dinero fue crucial para convencer a Barrantes Lingan . Lambert se convirtió en
dueño de Villa Mercedes, la casa de Haya de la Torre. En pleno gobierno de García Pérez en
1985, un laboratorio de pasta básica de cocaína explota en un barrio residencial de Lima. Era
propiedad del narcotraficante Reynaldo Rodríguez López (asociado de Lambert) que operaba
con la complicidad de funcionarios apristas, oficiales del ejercito, la policía y varios
empresarios. Los implicados contrataron como asesor legal a Vladimiro Montesinos. Mientras
se realizaban las investigaciones con celeridad, el gobierno aprista reemplaza al fiscal a cargo
de las investigaciones nombrando en su lugar a un allegado de Montesinos, el fiscal Hugo
Denegri. Denegri tuvo como asistenta a Gabriela Tarazona-Sevillano , quienes se encargaron de
encubrir el caso. ¿No nos recuerda este escándalo a la jueza que investigaba el “chuponeo” y
el “gran faenon” hasta hace unos días (marzo del 2009) que el corrupto gobierno aprista acaba
de defenestrar? Ya veremos a quien nombran en su reemplazo.

En 1986, Lambert junto a Jorge Idiaquez (secretario personal del fundador del APRA) es
detenido por trafico de cocaína por la policía federal de Méjico.

Otro prominente líder del APRA ligado a las firmas del narcotráfico es el siniestro personaje
Agustín Mantilla Campos. Mantilla fue vice ministro del interior (1985-1990), secretario
general del APRA y persona muy cercana a García Pérez (llego a ser su guardaespalda
personal). Mantilla fue el creador del escuadrón de la muerte “Rodrigo Franco” que asesino a
lideres sindicales (Saúl Cantoral), abogados (como el Dr. Manuel Febres), periodistas (Luis
Morales), estudiantes (Castillo Páez), etc. Mientras asesinaban al pueblo, Agustín Mantilla
mandaba policías al mando de los delincuentes Alberto Kitazono y el “chito” Ríos para que
protegieran a los capos del narcotráfico. Mientras era secretario general del APRA, Mantilla
fue filmado en la salita del SIN recibiendo narcodólares de las manos de Montesinos por lo cual
el gobierno de Paniagua lo envió a prisión. Pero a comienzos del 2009, García Pérez por medio
de trigueñuelas judiciales ordeno su libertad al igual que al narcogeneral EP Eduardo Bellido
uno de los mejores aliados de los carteles de la droga del Alto Huallaga.

Manuel Ángel del Pomar Cárdenas, congresista del APRA, fue encontrado con las manos en la
masa en el trafico de cocaína por la policía pero un juez aprista decreto su inocencia. Poco
después cuando viajo a Alemania, la INTERPOL le encontró en su maletín dos cheques
millonarios del narcotráfico. El gobierno de García Pérez gestiona su retorno prometiendo a los
alemanes una “investigación exhaustiva”. Del Pomar llego a Lima pero en vez de mandarlo a
prisión lo devolvieron al parlamento. Bajo presión de la DEA e INTERPOL, la policía peruana lo
fue a buscar al congreso para arrestarlo, pero el gobierno aprista preparo su fuga tramitándole
una visa a Miami. Allí la DEA de EEUU lo quiso detener, pero nuevamente García Pérez se
encargo de traerlo a Lima. Así, en la impunidad (como otras denuncias en el poder judicial),
quedo en el olvido el caso del narcotraficante Del Pomar quien (según fuentes apristas) es un
“inversionista” en Huacho, el norte chico del Perú.

Es desde el primer gobierno de García Pérez (1985-1990) que el Poder Judicial empieza a
llenarse de apristas, que junto a los jueces fujimontecinistas nombrados en los 90’s, garantizan
la impunidad y el desarrollo del narcotráfico en el Perú. Tan pronto asumió el gobierno por
segunda vez, García Pérez nombro en los más altos cargos del Poder Judicial (Tribunal
Constitucional y la Corte Superior de Lima) a dos apristas de dudosa reputación. Ambos con
historias de liberar a varios capos del narcotráfico y tapar investigaciones sobre violación de
derechos humanos. Cesar Vega Vega (Presidente de la Corte Superior de Lima) es de la facción
García Pérez-Mantilla-Roca, el ala más genocida del APRA.

El control aprista del Poder Judicial es similar al que tuvo Fujimori-Montesinos en los 90’s.
García Pérez esta sacando decretos judiciales cocinados a su favor, por ejemplo en los casos El
Frontón, Accomarca y Cayara (y prepara otros mas). Es por eso que los abogados del reo
Fujimori estan pidiendo reciprocidad al corrupto Poder Judicial: “si a García Pérez lo dejan libre
de paja y polvo de los genocidios que cometió porque no a Fujimori por los crímenes La
Cantuta y Barrios Altos”. Con estas artimañas, tratan de “librarse” de los cargos de genocidio y
crímenes contra la humanidad que están pendientes en las cortes internacionales. Vanos
intentos, porque este tipo de delitos no tiene limitación de estatutos, no expiran, no pueden
ser sobreseídos. Y lo curioso es ver con frecuencia en los recintos del Palacio de Justicia en
Lima a los jueces apristas pelearse con los jueces fujimontecinistas por tener los casos de los
carteles de la droga ¿por qué será?, Además de lo gracioso que es ver en la TV del gobierno las
campañas de “moralización” y “respeto a los derechos humanos” donde García Pérez pide a la
población “ir a la fiscaliza a denunciar a los corruptos” ¿Será que allí nos espera un fiscal
aprista o fujimontecinista que convertirá a los denunciantes en denunciados?

En cada elección en el Perú el APRA y el fujimontecinismo revelan con nitidez sus alianzas con
las firmas del narcotráfico. Hay centenares de autoridades políticas elegidas (alcaldes,
presidentes regionales) y/o autoridades nombradas a dedo (gobernadores) con lazos a las
firmas del narcotráfico. En el Congreso actual (2009) hay congresistas de casi todas las
bancadas cuyas campañas electorales fueron financiadas por las firmas del narcotráfico. Los
hermanos López Paredes, capos de las firmas del norte, son miembros activos y financistas del
partido aprista (a principios del 2008 la revista Caretas revelo el nombre de un congresista
coca). Aurelio Pastor es otro narcotraficante congresista muy cercano a García Pérez. Estos
miserables, representantes de las firmas del narcotráfico en el Congreso peruano son los que
tiran la cortina de humo al pueblo sobre el supuesto !narcoterrorismo de sendero luminoso!”.
La convivencia APRA-narcotrafico llega a extremos. En las elecciones municipales de
noviembre 1986, en Campanilla (centro de acopio de la cocaína en el Huallaga) el candidato
del oficialismo (APRA) era nada menos que Humberto Chávez Peñaherrera, socio y hermano de
uno de los más grandes narcotraficantes del Perú Demetrio Chávez Peñaherrera (el
“Vaticano”). Para el consejo municipal de San Borja (Lima) el candidato aprista fue Freddy
Zubieta del equipo legal de los carteles de la droga al igual que Cesar Nakasaki (abogado de
Fujimori). El policia aprista Benedicto Jiménez (alias el Sheriff) es caso aparte. Este delincuente
no solo fue integrante del comando “Rodrigo Franco” al mando de Mantilla, pero desde hace
tiempo es un cuadro importante de las firmas de droga (como se descubrió en los audios
publicados por la prensa recientemente). Benedicto Jiménez fue el candidato del APRA a la
alcaldía de Lima
El narcotráfico y la política en el Perú

¿A García se le pasó la mano en indultar reos de su gobierno y se le filtraron cintos de


narcotraficantes de copete por esas cosas que tiene la vida?

¿Fue acaso que sus colaboradores como Facundo Chinguel o Pastor lo indujeron a cometer un
error, cuando el buen hombre quería desocupar las cárceles y favorecer algunos paqueteros y
burriers de poca monta?

¿O es que estamos ante una alianza entre lo que fue el gobierno aprista y organizaciones del
narcotráfico internacional para liberar a sus líderes y operadores más importantes, lo que
podría ir mucho más allá que el intercambio de libertades por dinero que sin duda también
estuvo presente en el récord mundial de indultos y conmutaciones que se estableció en los
cinco del segundo gobierno de Alan García?

Para hablar de narcoestados hay que referirse no a la mera infiltración de los agentes de la
droga en determinadas esferas del poder como lo había logrado “el padrino” en la primera
mitad de la década de los 80, cuando reclutó a algunos de los jefes policiales encargados de
perseguirlo y extendió sus tentáculos hasta el viceministerio del Interior. Fue una audacia
increíble que se descubrió de manera fortuita por la explosión de un  laboratorio de cocaína en
pleno distrito de San Borja.

El joven presidente Alan García que acababa de jurar al inicio de su primer gobierno tomo un
aire de castigador de funcionarios y policías corruptos y de paso quitarse el baldón que todavía
recaía sobre el partido aprista por las revelaciones de los nexos de miembros de la cúpula con
el narcotraficante Carlos Langberg que había pagado el recate de la casa de Haya de La Torre
en Vitarte y costeado otras necesidades económicas de la organización.

El caso de “el Padrino”, salpicó al belaúndismo cuando ya estaba de salida. Como años
después el propio García sentiría la pegada por el destape del caso Del Pomar en 1988, en el
que el diputado aprista resultó intervenido en Alemania al querer cobrar un cheque de un
conocido narcotraficante, Manuel García Montes,  por un monto de 180 mil dólares. García
reaccionó de la misma forma en que volvería a hacerlo con Mantilla en 1991 o Rómulo León en
el 2008, apabullando a su compañero de partido con insultos y presiones para encarcelarlo y
silenciarlo tratando de dar a entender en cada caso que no sólo no tenía que ver con los
hechos denunciados sino que los implicados habían actuado así para perjudicarlo.

Montesinos y Fujimori

Al futuro autogolpista lo copó Montesinos en el camino a la segunda vuelta de 1990 y le hizo


sentir muy rápidamente que era un habilidoso resolvedor de problemas que es lo que más le
gusta a los presidente inexpertos. Cuando todavía era presidente electo, el “chino” empezó a
recibir señales que el asesor que había tomado a su servicio era abogado de bandas de
narcotraficantes. El presidente del Comando Conjunto, el almirante Panizo le hizo llegar un
legajo con las actividades del abogado y capitán en retiro del Ejército, que lo ligaban con la
fuga de jefes narcos detenidos entre ellos el famoso capo colombiano Evaristo Porras Ardila al
que se le mentaba como enlace de Pablo Escobar y el cartel de Medellín con las mafias
peruanas.

La respuesta le llegó al marino el 28 de julio por la mañana cuando Fujimori se alistaba para su
juramentación en la forma de una resolución que lo pasaba al retiro. Montesinos había ganado
la última batalla antes de convertirse en componente fundamental del gobierno en familia de los
años 90. Vladimiro fue también abogado de los policías de alta graduación del caso Rodríguez
López, “el padrino”, a los que extrajo del caso con argucias que luego las convertiría en
“métodos de inteligencia” cuando se convirtió en todopoderoso.

Durante el gobierno de Fujimori se contaba que los narcos se asociaban con los militares en las
zonas de la selva, que también eran áreas en emergencia militar, y que permitían el aterrizaje y
despegue de avionetas que recogían la droga para llevarla a Colombia y otros lugares. Una
versión nunca desmentida lo suficiente, indicaba que el general Hermoza, jefe del ejército y
“general victorioso”, al decir de Fujimori, iba a visitar sus tropas en el Huallaga y en otras zonas
cocaleras con una maleta vacía que regresaba llena con el dinero de los cupos. En el juicio que
se le siguió por corrupto y asesino, el general aceptó ser coimero en la compra de armamentos
pero no narco, para reducir su pena.

En 1996, Demetrio Chávez Peñaherrera “Vaticano”, narcotraficante confeso del distrito de


Campanilla en el alto Huallaga, destapó el asunto de los cupos y puso en el centro al asesor
Montesinos como el que le enviaba emisarios a cobrar 50 mil dólares mensuales para permitirle
operar el aeropuerto desde el que se movía la droga. Los que estaban en la sala de audiencias
en que se escucharon sus palabras, creyeron que ese era el fin del poder del Doc y que el
gobierno no podría protegerlo. Pero lo protegieron una vez más. A Vaticano lo anularon con
una sustancia que eliminó sus reflejos y capacidad de responder ante la justicia, y toda la
mancha de las Martha Chávez, Salgado, Nélida Colán y el propio presidente le renovaron su
confianza.

El mismo año 96, se descubrieron 170 kilos en el avión presidencial, que se preparaba para
iniciar un vuelo secreto a Rusia, y llevaba entre su tripulación a uno de los edecanes de
Fujimori. Supuestamente el avión debía llevar motores y equipos bélicos para mantenimiento,
pero era aprovechado para un pase de droga. Nunca se supo hasta donde llegaban las
responsabilidades. Los oficiales fueron exculpados, nadie aclaró de quién era la mercancía,
tampoco el destinatario. Todo se cubrió de misterio. Mucho más porque nunca se supo cuantos
de estos vuelos ya se habían realizado, cómo no se aclaró el número de “Vaticanos” que
cumplían con su cupo para Montesinos, los jefes militares y la familia Fujimori.
¿Fue el Perú un narcoestado con Fujimori? Esto es algo que nunca terminará de discutirse.  Lo
cierto es que los narcos penetraron en alto grado el Estado y que las autoridades se
involucraron en el negocio.

Situación actual

Y volvemos al principio para decir que si alguien no puede ser considerado ingenuo o
influenciable, ese es García. La tremenda movida hacia el Poder Judicial que en buena cuenta
ha prohibido investigarlo y usar sus propias declaraciones auto-incriminatorias para resolver lo
que pasó con los narcoindultos y narcoconmutaciones, indica que otra vez estamos ante la
orden de no mirar, no indagar, no discutir. Tapar lo ocurrido, hasta que la próxima vez vuelva a
aflorar la profunda bolsa de materia descompuesta que está creciendo en el Estado peruano.

También podría gustarte