Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase_2 Entregar el infograma y el anexo 1

Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas


Académica y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Impuestos Nacionales y Planeación Fiscal
Código del curso 106013
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

1. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 1
Peso evaluativo de la actividad Entorno de entrega de actividad: Seguimiento
100 puntos y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: viernes, 13 de
sábado, 15 de febrero de 2020 marzo de 2020

Competencia a desarrollar:

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de comprender los aspectos generales


sobre impuestos nacionales de manera que le permita conocer sobre los mismos y sus
diferencias.

Interpretar las normas vigentes relacionadas con la Ley tributaria colombiana, con el fin de
emitir criterios en materia de impuestos nacionales.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Normas fiscales relacionadas con los impuestos nacionales


• Impuestos de orden nacional: Impuesto Timbre Nacional.
• Agentes de retención del impuesto de timbre nacional.
• Base gravable correspondiente al impuesto de timbre.
• Impuesto al Gravamen al movimiento Financiero
• Impuesto al patrimonio o Impuesto a la riqueza
• Retención en la Fuente

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante de manera individual desarrolla todas y cada una de las siguientes
actividades:

1. Participación en foro y presentará un informe descriptivo (incluir cuadro comparativo):


cada estudiante investiga, consulta y elabora un informe descriptivo (incluye cuadro
comparativo) sobre los temas: Impuestos sobre la renta, Impuesto al valor agregado
(IVA), Impuesto de timbre, Gravamen a los movimientos financieros, debe participar en
el foro haciendo aportes que resuelvan los interrogantes formulados a continuación.

• Antecedentes y generalidades de los impuestos


• Definición de los impuestos
• ¿Cuáles son los elementos esenciales de los impuestos?
• ¿Cuál es el Sujeto Pasivo de los impuestos?
• ¿Cuál es el hecho generador de los impuestos?
• ¿Cuál es la base gravable de los impuestos?
• ¿Cómo es el proceso de causación de los impuestos?
• ¿Cuáles son las tarifas de los impuestos?
• ¿Cuáles son las exenciones y sanciones de los impuestos?
• ¿Cómo es el proceso de declaración y pago de los impuestos?
• Normatividad sobre los impuestos
• Importancia de los impuestos nacionales en el desarrollo de las políticas públicas
en nuestro país.

2. Participación en el foro y realizará un Infograma: cada estudiante consulta, investiga


sobre los temas: Impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto de
timbre y Gravamen a los movimientos financieros y realiza un Infograma en una
herramienta virtual libre.
Que es una infografía: La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas,
explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera
visual para facilitar su transmisión.

Recuperado de http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-
hacen.php

Figura 1: Infografía

Enlace de acceso al aplicativo Mindomo: https://www.mindomo.com/es/

Estos productos desarrollados individualmente, deben ser entregados solamente en


el foro de discusión.

Actividad colaborativa

Apoyados en el “plan de trabajo” en esta fase encontrarán los formatos como consulta de la
unidad 1. (Anexo 1 ejercicio de retención en la fuente y tabla de retención 2018), igualmente
el Anexo Plantilla de Retención en la Fuente.

En el entorno práctico encontrará una guía para uso de recursos educativo de la fase 2, se
descarga el anexo retención en la fuente para elaborar las declaraciones mensuales de
retención en la fuente y el anexo impuesto a la riqueza para elaborar el impuesto a la riqueza.

Los estudiantes desarrollan las siguientes actividades de forma grupal durante las semanas 3
y 4.
1. Participación en el foro: Los estudiantes participan en el foro con las siguientes
actividades contenidas en el plan de trabajo:

• Desarrollo de los ejercicios de retención en la fuente y elabora la declaración.


• Desarrolla los ejercicios sobre IVA y presenta la declaración tributaria.
• Realizarán las contabilizaciones, donde liquidarán la retención en la fuente y el
IVA que se encuentran en los ejercicios correspondientes al Anexo No. 1

2. Realización de la imputación contable: los estudiantes realizan las contabilizaciones del


ejercicio práctico correspondiente a la imputación contable de las transacciones sobre
la retención en la fuente y deberá elaborar los formularios que ha descargado en la
fase 2 correspondiente a retención en la fuente, gravamen al movimiento Financieros.

Los estudiantes en este plan trabajo encontrará el anexo 1 y la tabla de retención y en el


entorno de evaluación y seguimiento en la fase 2 encontrarán los formularios comprimidos
de:

Producto a entregar: Los estudiantes del grupo, consolidan aportes que le dan solución a
las tareas contenidas en el plan de trabajo y presentan en el foro, para conocimiento de todos,
el trabajo final elaborado entre todos.

El trabajo debe enviarse por el entorno de seguimiento y evaluación, a través del enlace
fase 2. Entregar el infograma y anexo 1- Ejercicio Práctico. El trabajo entregado por los
estudiantes debe contener:

• Portada
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de la temática planteadas en la fase colaborativa de la presente guía de
actividades.
• Conclusiones
• Bibliografía

Individuales:
Productos a
En el foro de aprendizaje colaborativo, cada estudiante hace entrega de un
entregar por
informe descriptivo y un mapa mental sobre los impuestos nacionales en
el estudiante
Colombia, de acuerdo con el contenido de la presente guía.
La actividad será entregada en el entorno de evaluación y seguimiento.

Colaborativos: Los estudiantes entregarán una carpeta comprimida el


trabajo desarrollado en el foro de interacción, dentro de los productos a
entregar se encuentran los siguientes: Desarrollo de los ejercicios de
retención en la fuente, Elaboración de la declaración sobre Renta,
Declaración de Impuesto a la Riqueza, Realizarán las contabilizaciones e
imputación contable sobre los ejercicios planteados en el plan de trabajo de
la presente fase.

Entorno de Conocimiento: En este entorno encontrará diferentes


referencias bibliográficas requeridas sobre los contenidos de aprendizaje con
respecto a la Unidad 1. Deben ser consultadas dependiendo de las
actividades que deba realizar con relación a la temática específica.

Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Es el lugar donde cada integrante


para su del equipo participa con sus aportes y desarrollo de los ejercicios, para genera
desarrollo un espacio de discusión, debate y construcción de la actividad.

Entorno de Seguimiento y Evaluación del aprendizaje: De manera


individual cada estudiante hace entrega de los trabajos individuales y
colaborativos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Primer paso: reconocimiento de actores


como sujetos. Los estudiantes al inicio del
curso, en el espacio destinado para ello, se
reconocerán como participantes de un grupo
colaborativo, podrán presentar sus fortalezas al
servicio del grupo y definirán los canales de
comunicación

• Segundo paso: planeación de las


actividades académicas. Los estudiantes
organizaran su propio esquema de trabajo, es
decir que planearan etapas de desarrollo de
cada una de las actividades, en primera
instancia de manera individual y luego como
Planeación de actividades para
grupo colaborativo.
el desarrollo del trabajo
colaborativo
• Tercer paso: puesta en escena de los
principios de trabajo colaborativo. Los
estudiantes deben asumir cada uno de los
principios del trabajo colaborativo y ponerlos en
práctica desde el inicio del curso académico
para asegurar la excelencia en sus procesos de
aprendizaje y la presentación de productos que
respondan a la calidad esperada en el curso:
Asunto, participación activa y significativa donde
la intervención responda a un buen título,
construcción sobre ideas de los compañeros,
genere discusión, con buena redacción y
presentación, normas de la netiqueta.

De acuerdo a los lineamientos institucionales, los


Roles a desarrollar por el estudiantes toman un rol dentro del grupo para que se
estudiante dentro del grupo apropien del modelo educativo y generen un
colaborativo aprendizaje colaborativo y significativo. De ésta
manera cada estudiante debe seleccionar un rol el cual
asumirá para el cumplimiento de los objetivos
propuestos.
Rol Tareas o funciones realizadas
Revisor Es el profesional especialista que
Fiscal procederá a verificar en materia de
impuestos y normas legales el
cumplimiento de dicha
responsabilidad tributaria
correspondiente a todos los
impuestos que debe presentar y
pagar un contribuyente. Revisará la
declaración tributaria que el
contador le pasará para su
respectiva aprobación

Tarea específica: Responsable


de dinamizar la comunicación
entre el tutor y el equipo de
trabajo.

Contador Es el profesional que por sus


conocimientos en impuestos
nacionales y normatividad legal será
quien revisará la liquidación final de
los tributos que ha elaborado el
analista de impuestos en las
declaraciones tributarias y corregirá
o aprobará si es lugar los formularios
de impuestos.

Tarea específica: Responsable


de realizar la entrega del trabajo
a calificar en el entorno de
evaluación y seguimiento
Analista de Es la persona encargada de
Impuestos verificar los registros contables
con las verificaciones de

Tarea específica Es la persona


encargada de revisar que la
información que remite el Auxiliar
contable se encuentre correcta y
será quien descarga los
formularios de impuestos y
plasmará el resultado en materia
de tributos.
Auditor Es la persona encargada de
verificar punto a punto la
información que se encuentra
consignada en los formularios
tributarios, con respecto a los
registros contables en materia de
impuesto.

Tarea específica Encargado de


revisar y auditar las
contabilizaciones que ha
consolidado el auxiliar contable y
verificará con la declaración
tributaria que ha elaborado el
analista de impuestos en las
declaraciones tributarias.

Auxiliar Es la persona encargada de


contable recolectar, analizar y contabilizar
todas las transacciones de una
empresa.

Tarea específica Es el encargado


de recopilar y sintetizar los
aportes realizados por el equipo y
verifica que las contabilizaciones
se encuentren completamente
diligenciadas por los integrantes
del grupo.
Cada rol debe ser socializado en el tema de foro
correspondiente a cada Fase.
•Los entregables deben estar acorde con las
indicaciones establecidas para cada uno de ellos, el
grupo escoge un integrante para que sea el responsable
de la entrega de los productos finales depositándolos
en la tarea que corresponda dentro del entorno de
evaluación y seguimiento
Roles y responsabilidades para
•Adicionalmente toma un pantallazo de la entrega y lo
la producción de entregables
comparte en el foro de trabajo en donde desarrollaron
por los estudiantes
la actividad con el fin de dejar evidencia y para
tranquilidad de sus compañeros.

•Es necesario que la participación de cada integrante


del grupo se evidencie en los espacios establecidos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
Políticas de plagio
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante no
El estudiante elabora
elabora y entrega elabora y no
y entrega en el foro
El estudiante en el foro un entrega en el foro
alguno de los
elabora y entrega informe un informe
informes descriptivo
un informe descriptivo sobre descriptivo sobre
sobre los impuestos 25
descriptivo sobre los impuestos los impuestos
nacionales.
los impuestos nacionales. nacionales.
nacionales
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)

El estudiante El estudiante
El estudiante El estudiante elabora
elabora y entrega elabora y entrega
elabora y entrega y entrega un
un infograma un infograma
un Infograma infograma sobre los
sobre los sobre los 25
sobre los impuestos
impuestos impuestos
impuestos nacionales
nacionales nacionales
nacionales
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
participa El estudiante tiene
participa en el participa en el foro
activamente en el poca participación en
foro de discusión de discusión
foro de discusión el foro de discusión
haciendo los aportando los 10
aportando los aportando los
aportes productos
productos productos solicitados
individuales solicitados
solicitados
solicitados
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Valoración alta Valoración media Valoración baja
Puntaje
evaluados (Hasta X (Hasta X
(Hasta X puntos)
puntos) puntos)
Los estudiantes
Los estudiantes Los estudiantes no
Participación en el participan
tienen poca participan con
foro haciendo activamente con
participación con aportes
aportes aportes
aportes significativos significativos en la 10
significativos para significativos en la
en la construcción construcción del
la construcción del construcción del
del trabajo solicitado trabajo solicitado
trabajo solicitado trabajo solicitado
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El producto
El producto
El producto entregado no
entregado con
entregado cuenta cuenta con los
cuenta con todos los
Contenido, con los contenidos contenidos
contenidos
estructura y fines requeridos en la requeridos en la
requeridos en la guía
del trabajo guía de guía de
de actividades, tiene 20
presentado en el actividades, tiene actividades, no
regular estructura y
foro buena estructura y tiene una buena
cumple parcialmente
cumple con los estructura y no
con los fines
fines requeridos cumple con los
requeridos
fines requeridos
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El producto
El producto El producto
entregado no
entregado cuenta entregado cuenta
Referencias cuenta con
con referencias parcialmente con
bibliográficas y referencias
bibliográficas y la referencias
ortografía del bibliográficas y la 10
ortografía bibliográficas y la
producto ortografía
requeridas ortografía requeridas
entregado requeridas

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 100

También podría gustarte