Está en la página 1de 62

1. La litosfera.

El relieve terrestre
• La Tierra tiene forma:
– Geoide: esfera achatada
por los polos y abultada
en la zona ecuatorial.
– No es una esfera lisa:
presenta irregularidades.
LA TIERRA: CAPAS
1. La litosfera. El relieve terrestre
• La estructura interna de la Tierra comprende tres capas:
Núcleo Manto Corteza
Gruesa capa Fina capa
Posición Capa más profunda
intermedia externa
Profundidad 2.900-6.000 km 70-2.900 km De 4 a 70 km

Volumen 14% 85% 1%


Diversos
Hierro y níquel,
materiales,
sólido o líquido, a Rocas como
sólidos o
Composición muy altas el granito,
fundidos,
temperaturas (4300º basalto…
como el
C) y presiones
magma
Es un gran Se divide en
desconocido. manto
Se desarrolla
Otros datos Se divide en núcleo superior y
la vida
interno y núcleo manto
externo inferior
1. La litosfera. El relieve terrestre
• La estructura externa de la Tierra incluye:
– La litosfera, formada por la corteza y la parte
superior del manto.
– La hidrosfera, integrada por todas las aguas del
planeta.
– La atmósfera, envoltura gaseosa de la Tierra.

Litosfera Litosfera
oceánica continental

Corteza

Manto Litosfera
rígido
1. La litosfera. El relieve terrestre
• La litosfera está formada por placas que se desplazan lentamente
sobre los materiales semifundidos del manto.
• El desplazamiento
produce:
o El choque o la
separación de
placas.
o La creación o
destrucción del
relieve.
o Actividad sísmica
y volcánica
(zonas de
contacto entre
placas).
1. Placa Euroasiática
2. Placa Africana
3. Placa Indo-australiana
4. Placa Filipina
5. Placa del Pacífico
6. Placa de Cocos
7. Placa Norteamericana
8. Placa del Caribe
9. Placa de Nazca
10. Placa Sudamericana
11. Placa Antártica
Hace 250 millones de años
Hace 135 millones de años
Nuestros días
Dentro de 150 millones de años
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/grafi
cos/jun/s2/terremotos.html
FUERZAS INTERNAS DEL RELIEVE: VULCANISMO

VULCANISMO
FUERZAS INTERNAS DEL RELIEVE: VOLCANES
RELIEVES VOLCÁNICOS
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
VOLCANES
LAS FUERZAS INTERNAS DEL RELIEVE: OROGÉNESIS
POR PLEGAMIENTO

PLEGAMIENTO
LOS PLIEGUES Y SU EROSION
LAS FUERZAS INTERNAS DEL RELIEVE:
OROGÉNESIS POR FRACTURAS Y FALLAS

FALLAS
LA ESTRUCTURA GERMÁNICA: CONJUNTOS DE FALLAS
1. La litosfera. El relieve terrestre
• El relieve es el resultado de un complejo
proceso en el que intervienen:
– Fuerzas internas (movimiento de placas,
volcanes…) que crean el relieve.
• Choque de dos placas  cordillera.
• Separación de dos placas en el fondo
del océano  dorsal oceánica
(cordillera submarina).
• Hundimiento de una placa oceánica
bajo otra continental origina  fosas
oceánicas y cordilleras.
– Fuerzas externas (viento, agua, hielo,
diferencias térmicas…) que lo erosionan.
FUERZAS EXTERNAS DEL RELIEVE
Fuerzas externas del relieve: la erosión
FUERZAS EXTERNAS DEL RELIEVE: LA SEDIMENTACIÓN
EJEMPLOS DE EROSIÓN
1. La litosfera. El relieve terrestre
• En la Tierra se puede distinguir entre el relieve continental y el
oceánico.
FORMAS DE RELIEVE
RELIEVE CONTINENTAL
RELIEVE OCEÁNICO
INTERIOR LITORAL
Montaña Golfo
Plataforma continental
Acantilado
Depresión o cuenca
Ría Talud continental
Escudos o zócalos Playa
Dorsal oceánica
Llanura Cabo
Península Fosa oceánica
Meseta Istmo
Llanura abisal
Valle Isla
1. La litosfera. El relieve terrestre

1. Montaña. Elevación
natural de terreno a más
de 600 m y en pendiente.
Un conjunto de
montañas puede ser una
cordillera, un sistema,
macizo o sierra.

Monte Everest
1. La litosfera. El relieve terrestre

2. Depresión o cuenca.
Zona plana, a menor altitud
que el relieve que la rodean,
rellena por materiales
erosionados y depositados.

Depresión del Guadalquivir


1. La litosfera. El relieve terrestre

2b. Escudo o zócalo.


Antiguas cordilleras
erosionadas que han dado
lugar a un relieve plano
(llanuras) o ligeramente
ondulado (colinas).
1. La litosfera. El relieve terrestre
3. Llanura. Superficie plana o muy
poco ondulada de considerables
dimensiones y a no más de 200 m
sobre el nivel del mar..

Llanura de la
Pampa (Argentina)
1. La litosfera. El relieve terrestre

4. Meseta o altiplano. Elevación de


terreno aplanada en su parte superior
a más de 200 m sobre el nivel del mar.

Parque de Waterberg
(Namibia)
MACIZOS ANTIGUOS
CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO
CUENCAS SEDIMENTARIAS: PÁRAMOS Y CAMPIÑAS

Páramo y campiña

Campiña

Cerro testigo
1. La litosfera. El relieve terrestre

5. Valle. Forma de
depresión alargada del
relieve. Puede ser fluvial
(V) o glaciar (U).
1. La litosfera. El relieve terrestre

6. Golfo. Es una entrada de


mar. La bahía es más
pequeña.

Golfo y bahí a de Cádiz


1. La litosfera. El relieve terrestre
Fiordo
7. Ría. Forma de penetración noruego
marina en la tierra, ocupando
el tramo final de un antiguo
valle fluvial (si es glaciar, se
llama fiordo).

Ría de Vigo
1. La litosfera. El relieve terrestre

8. Cabo. Parte de la costa que


penetra en el mar.

Cabo de Buena Esperanza


1. La litosfera. El relieve terrestre

9. Península: trozo de tierra


rodeado de agua salvo por una
parte (el istmo).

Península de Florida
1. La litosfera. El relieve terrestre

10. Isla. Porción de tierra


rodeado de agua.
Un conjunto de islas
forman un archipiélago.

Isla de Hierro
1. La litosfera. El relieve terrestre
11. Plataforma continental.
Prolongación de los continentes en
suave pendiente hasta los 200 m de
profundidad.
1. La litosfera. El relieve terrestre

12. Talud continental.


Gran escalón que separa la
plataforma continental y la
llanura abisal.
1. La litosfera. El relieve terrestre

13. Llanura abisal.


Extensas llanuras en la
profundidad de los océanos
(entre 3.000 y 5.500 m).
1. La litosfera. El relieve terrestre

14. Dorsal oceánica.


Enorme cordillera submarina de
origen volcánico.

Dorsal atlántica
1. La litosfera. El relieve terrestre
Fosa de Puerto Rico
15. Fosa oceánica.
Gran depresión de los fondos
oceánicos (6.000-11.000 m).
EL RELIEVE SUBMARINO
La hidrosfera. Las aguas de la
Tierra
• Hidrosfera. Conjunto de aguas del
planeta que puede encontrarse en
estado:
– Líquido (mares, ríos, lagos…).
– Sólido (hielo).
– Gaseoso (vapor de agua).
La hidrosfera. Las aguas de la Tierra

• El ciclo del
agua

CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Se incorpora a la vegetación, se infiltra en
el suelo, se almacena en lagos y glaciares,
circula por los ríos que llegan al mar.
Las aguas marinas
• Océanos y mares representan el 97% del agua de la Tierra.
• Los océanos son enormes masas de agua salada.
– ¾ partes de la superficie terrestre, sobre todo en el hemisferio
sur.
•Los mares son la prolongación de los océanos en las zonas más
cercanas a los continentes.

OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO


Las corrientes marinas son gigantescos ríos en los océanos con
distinta temperatura, densidad y salinidad que las aguas circundantes.
• Su circulación se debe en parte al movimiento de rotación de la
Tierra.
• Las corrientes cálidas circulan de los trópicos a las zonas polares.
• Las corrientes frías se dirigen desde las zonas polares a las
cálidas.
– Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y
descenso del nivel del mar producidas por la atracción
de la Luna y el Sol.
• Las olas son ondas en la superficie del
mar originadas por la acción del viento.
Las aguas
continentales
•Aportan cerca del 3% del agua del
planeta.
•Ríos: corrientes continuas de agua
que desembocan en otro río, lago o
mar.
– Caudal: cantidad de agua que
lleva un río.
– Cauce o lecho: terreno por el
que circula el agua de un río.
– Cuenca hidrográfica: conjunto
de tierras cuyas aguas van a
parar a un mismo río.
– Vertiente hidrográfica: zona en
la que los ríos vierten sus aguas
a un mar u océano.
– En el recorrido de un río se distinguen tres
tramos o cursos (alto, medio o bajo).
• Varía la pendiente, el caudal y la capacidad de
erosión.
• Arroyos. Corrientes de agua de escaso
caudal, alimentadas por manantiales.
• Torrentes. Corrientes de agua
intermitentes (sólo cuando llueve).
• Lagos. Masas de agua,
generalmente dulce, que se forman
en zonas hundidas por la
acumulación de agua, con más de 1
m de profundidad y de 100 m de
longitud.
– Lagunas. Tienen menor Lago Balkash
dimensión y profundidad.

Lago Enol

Laguna de Ruidera
• Glaciares. Son
masas de hielo
acumuladas en los
polos o en las
cumbres de las
montañas.

Perito Moreno
• Aguas subterráneas o
acuíferos
– Son embolsamientos
de agua situados en el
subsuelo formados por
la filtración de aguas
de la superficie.
– Si afloran a la
superficie dan lugar a
manantiales o
fuentes.

También podría gustarte