Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 3.

IDENTIFICAR CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES EN UN


CONTEXTO REAL DESDE UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL, ECONÓMICA Y
SOCIAL.

Presentado por:
Carlos parra

FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS


Tutora: milena Ortiz
Grupo: 358082_34

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE – ECAPMA
AGRONOMIA
CEAD POPAYÁN -CAUCA
ABRIL – 2020
Para esta actividad cada estudiante deberá identificar un tipo de construcción
sostenible a nivel global o nacional mencionando si la misma realmente cumple con
los criterios de sostenibilidad desde los aspectos ambiental, social y económica,
respondiendo en orden a lo siguiente:

SEDE CORPORATIVA DE ISAGEN

El edificio de 25 mil metros cuadrados y 14 pisos está ubicado en la transversal


Inferior con la avenida Las Palmas. Lo habitan de manera permanente 600
funcionarios desde febrero de 2012 y es propiedad de la firma Terranum (Grupo
Santo Domingo). Fue diseñado, construido y financiado, costó 130 mil millones de
pesos, por AIA, bajo parámetros dados por Isagén, que paga arriendo con opción de
compra dentro de 14 años.[ CITATION COL14 \l 9226 ]

Desde su diseño, construcción y operación, el nuevo edificio fue concebido bajo el


concepto de “Edificio Verde”, por este motivo cumple de la mejor manera posible
con los estándares más exigentes en cuanto a ahorro de energía, eficiencia en el uso
de los recursos naturales, reducción de emisiones de CO2, calidad ambiental interior
y exterior, y el tratamiento adecuado del impacto ambiental y de la localización.

Además de eficiencia en el uso de recursos naturales se dispuso de una planta para


el tratamiento de aguas lluvias que se utilizan para servicios sanitarios, limpieza,
riego y mantenimiento. Para minimizar el consumo energía, la nueva sede cuenta
con aire acondicionado distribuido en los pisos falsos en las zonas de oficinas, así
como con el más moderno sistema de automatización de iluminación que permite
ahorrar energía al maximizar el uso de la luz natural y equilibrarla con la luz
artificial.

Claves:

 80,9% es la reducción de consumo de agua potable por parte del edificio.


 25% de ahorro en energía y 59% de ahorro de la iluminación del edificio
comparado con la base americana.
 3% de la energía necesaria por el edificio es producida por el sistema de
energía fotovoltaica.
 95,35% de los residuos producidos por la obra no fueron a un relleno
sanitario.

Aspecto ambiental
1. ¿La construcción es ambientalmente sostenible?, para este punto debe
considerar si hace uso eficiente de los recursos naturales con energías
renovables, logrando adaptación al medio, tenga en cuenta que una
construcción no será íntegramente sostenible si se mantiene por ejemplo
climatizada, a base de la quema de gas o consumo de combustibles fósiles.

Si es sostenible, ya que es un sistema de construcción que busca atender las necesidades de


uso de espacios para el ser humano, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente,
los recursos naturales y la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
El edificio funciona hoy con una reducción de 80,9 por ciento en el consumo de agua
potable, un 25 por ciento de ahorro en energía y de 59 por ciento en la iluminación.
Esto último se logra con aire acondicionado distribuido en los pisos falsos en las zonas de
oficinas, con mallas atenuadoras de rayos solares fabricadas con hilos de acero inoxidable
instalados en el perímetro exterior, así como cortinas automatizadas con reloj astronómico
que le permiten controlar el ingreso de la luz solar.
Esto, sin contar que el 3 por ciento de la electricidad necesaria es producida por paneles
solares ubicados en su terraza y el uso de ascensores que regeneran energía. [ CITATION
COL14 \l 9226 ]

2. Extracción de materiales o uso de materiales, el estudiante debe analizar


mediante indagación si los materiales utilizados para la construcción
seleccionada son reciclables o reutilizables o en caso tal como se ha llevado a
cabo su proceso de extracción; ejemplo en caso de ser madera, ¿proviene la
misma de bosques certificados?
Durante su construcción, el 23,5 por ciento de los materiales fueron de origen reciclado,
rápidamente renovables y de procedencia regional y en los acabados finales del edificio
también se utilizó un alto porcentaje de materiales reciclados, para evitar el deterioro de
la calidad de aire interior y minimizar el riesgo de enfermedades en los usuarios del
edificio[ CITATION COL14 \l 9226 ].
También se estableció un plan para que el 96% de los desechos y residuos generados
por la construcción y operación del edificio pueda reciclarse y sólo el otro 4% se
destine a un relleno sanitario.
Los metales, tanto ferrosos (hierro, acero, etc.) como los no ferrosos (cobre, aluminio,
etc.) son materiales fáciles de reciclar. Normalmente se funden y se producen nuevos
productos. Al reciclarlos se elimina el impacto ambiental causado por los procesos de
extracción y minería, reduciendo el consumo de energía hasta en un 70% de la energía
requerida para el proceso completo de producción, en el caso del acero, y hasta en un
95% en el caso del aluminio.
Con el reciclaje de materiales como los polímeros y el vidrio, que tienen un alto nivel
de energía gris, se logran ahorros significativos de energía en comparación con la
producción de productos nuevos. En el caso de los polímeros el reciclaje contribuye,
además, a reducir el consumo de petróleo[ CITATION CAR17 \l 9226 ]
Aspecto social
3. La construcción debe también tener un precedente de impacto a nivel social,
considerando un uso racional de la mano de obra, los empleos y la seguridad de
estos. Este punto trasciendo a comprender la situación de quienes laboran en
aquellos lugares de donde provienen los materiales para realizar la
construcción.
Esta construcción sostenible ha buscado atender las necesidades de uso de espacios para el
ser humano, se tiene en cuenta la preservación del medio ambiente, los recursos naturales y
la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. Todo esto con el uso de
sostenible de energía, reducción del uso de los recursos naturales y la disminución del
impacto ambiental a lo largo de la construcción y vida de la edificación, sin afectar la
calidad de vida de los seres humanos.
La construcción sostenible se ha entendido como el desarrollo de la construcción
tradicional, pero con una responsabilidad considerable con el medio ambiente por todas las
partes y participantes, empezando desde los obreros. Ello implica un interés creciente en
todas las etapas de la construcción, considerando las diferentes alternativas en el proceso de
construcción a favor de la minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la
degradación ambiental o los perjuicios y proporcionando un ambiente saludable, tanto en el
interior de los edificios como en su entorno.
En la construcción de la edificación se hizo gran uso de materiales los cuales son
provenientes de los recursos naturales, tales como la madera, metales, arena, etc., que son
en su mayoría extraídos de canteras y minas [ CITATION Edu11 \l 9226 ].
Confort y habitabilidad

4. Qué condiciones son preponderante en relación con la habitabilidad de dicha


construcción, ¿cuenta con buena iluminación?, la temperatura es adecuada,
adicionalmente ¿con que sistemas de reducción en el consumo bien puede ser
de agua o energía u
otra, cuenta la construcción?, ejemplo sistemas de encendido y apagado
automático. (el estudiante puede enfatizar lo necesario en función de la
investigación que ha realizado para este punto).
Esta construcción, tiene más ventanas y paredes de vidrio que cemento, lámparas externas
que funcionan con paneles solares y ascensores que generan con su propio movimiento la
energía que requieren.
Tiene unas persianas que se autorregulan para que, entre la mayor cantidad de luz en el día,
sin afectar el clima interior. Su sistema de aire acondicionado no está en el techo, como
suele ser, sino en el suelo, para que sea más eficiente[ CITATION Red13 \l 9226 ].
El riego de pastos y plantas se hace con aguas lluvias, reduciendo el consumo del líquido en
69%, y los orinales usan una décima parte del galón usual que descargan.
hay una sala de videojuegos y otras dos de relajación para hacer pausas necesarias durante
la jornada laboral.
El buen uso y aprovechamiento de la luz natural no solo para la iluminación durante el día,
si no con el aprovechamiento de esta con paneles solares para la energía que se necesita
durante las noches, se realizan ahorros considerables y se evita el uso de recursos no
renovables. La luz natural a diferencia de la artificial es de gran importancia ya que es
saludable para plantas y para los seres sobre la tierra que es imposible imitar con la luz
artificial [ CITATION CAR17 \l 9226 ].
Aspecto económico
5. ¿La construcción es económicamente eficiente?
Fue diseñado, construido y financiado, costó 130 mil millones de pesos, por AIA, bajo
parámetros dados por Isagén, que paga arriendo con opción de compra dentro de 14 años.
Fue erigida con estándares de construcción verde: “sostenibilidad, conciencia de ciudad y
empresarial e impactos medioambientales mínimos”.[ CITATION COL14 \l 9226 ]
Es una construcción sostenible en la cual se obtiene una reducción en la utilización de los
recursos, gracias a la reutilización, el reciclaje, utilización de energías renovables y un uso
inteligente y eficiente de los recursos. La idea es aumentar la vida de los recursos,
incrementar la eficiencia energética y del agua como también la funcionalidad del terreno.
6. ¿Se registró un uso razonable de recursos y de mano de obra?
En cuanto al uso eficiente de materias primas y la reducción del impacto ambiental de esta
construcción, la estrategia fue utilizar soluciones que redujesen al mínimo, de manera
equilibrada, los efectos que estos producen sobre el medio ambiente, es decir, sobre el
consumo de energía, la producción de residuos y la contaminación.
Estrategias como:
 Utilización de materiales reciclables para la producción de los áridos del hormigón, en
lugar de utilizar materias primas naturales.
 Reciclaje de Materiales: Reutilización de la madera, utilización de materiales reciclados/
reutilizados en la construcción de las paredes, techos y suelos; Uso de residuos industriales
en algunos materiales. La reducción en la utilización de los recursos disponibles como el
agua se realizó con estrategias como la reutilización de aguas, uso de aguas lluvias y uso
eficiente del recurso. También para todos los recursos disponibles se creó el uso de recursos
renovables uso eficiente todo esto para incrementar la vida de los productos utilizados.
La implementación del uso razonable de los recursos genera contundentes beneficios al
bajar en promedio, 30% de ahorro de energía, 35% de carbono, entre 30 y 50% de agua y
entre 50% y 90% de costos de desechos, esto sin contar la mejora en la salud y la
productividad de los quienes los habitan [ CITATION CAR17 \l 9226 ]

REFERENCIAS
 CASTAÑEDA, C. A. (2017). CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES Y
CERTIFICACIONES LEED EN. Obtenido de FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE
AMÉRICA:
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7034/1/465230-2017-I-
GA.pdf
 COLPRENSA. (07 de Enero de 2014). Isagén gana reputación con la certificación
leed. El Universal.
 E.S.P, I. S. (2013). Informe de Gestión. Obtenido de
https://www.isagen.com.co/SitioWeb/html/informe-de-
gestion/2013/pdf/ISAGEN_Informe_gestion_2013.pdf
 PRODUCTIVA, I. E. (2012). Nuestra nueva casa: un edificio con criterios de
sostenibilidad. Obtenido de Informe de gestión 2012:
https://www.isagen.com.co/SitioWeb/html/informe-de-
gestion/2012/nueva_casa.html
 Rocha-Tamayo, E. (01 de Julio de 2011). Construcciones sostenibles: materiales,
certificaciones y LCA. Obtenido de
https://www.adaptecca.es/sites/default/files/documentos/complementarios/dialnet-
construccionessosteniblesmaterialescertificaciones-3983370.pdf
 Vivir, R. (06 de Septiembre de 2013). Cómo se trabaja en un edificio verde. El
Espectador .

También podría gustarte