Está en la página 1de 76
Gema Moreno Tejera | = Goordinadores ANALISIS DE VINOS, MOSTOS | ALCOHOLES ai. =a MUNDI-PRENS # MOsTOS Y ALCOHOL) 1 Feenane Ticeneiade on Fattanatha LES a vient Sngensero Apronenne } eS se -enciatla en Biologicas. p, EDICLONES em Poy 533 09 26 | te hi Fel. 9 sieetrdnico ao - re yeciciones om -PRENSA 98001 Madrid (Espatia) Fax, 91 $75 39 98 eria@emunciprensa.cs snga.cOm paCTOMETRIA DEL CONTE ANTE REFRACTE TEL PNTRADOS oo OE MS SO NOS RECTIFICADOS ‘DEL METODO ee are, expres eh (adice efraccion a Coe indice de ce masa. de uncarosa, $e Teva a la tabla Corres. contend en agucares en gramos poy gram de mosta, most concentrado y jo. do de modo absolute a porcen| inte para obtener, el ti yy ent gramos Por kilo: mmosto concentrado rect to de tipo Abbé. utilizado deberd estar provisto de una escala masa, de sacarosa, con precision de 0.1% 0 4 decimales. provisto de un termémetro, cuya G4 425°C come minimo, y de un me permita realizar las medi- 6. {nstrucciones sobre el manejo Jas concernientes al calibrado a seca doblada en gotas de filtrado, 5€ icto filtrado, PROCEDIMIENTO Llevar la muestra a una temperatura proxima a 20" nas gotas de muestra en el prisma inferior del ene procurando que, estando los primas en estrecho contacto, aque- Wa cubra uniformemente la superficie de vidrio, y efectua la medicién con arreglo a las instrucciones de manejo del apa utilizado, ie Medir el porcentaje en masa de sacarosa con una aproximacién de 0,1% © anotar el indice de refraccidn con 4 decimales. Efectuar al menos dos determinaciones de cada muestra prepa- rada. Anotar la temperatura /C. CALCULOS Correccién de temperatura ‘Aparatos graduados en % en masa de sacarosa. Utilizar ta tabla /correccién de temperatura. -en indices de refraccién; llevar el indice me- obtener (columna 1) el valor corres- masa dé sacarosa a t°C. Mediante la résandolo a 20°C. mostos concentrados, rosa a 20°C a la tabla II para idas én gramos por litro rd. con un decimal. do rectificado. a 20°C a la tabla INT gramos por litro y en amicares se expresara en 9 concentrado rectifi- por el factor de dilu- Indice de refraccién de mostos, mostos concentrados y “ ncentrados rectificados Pay Blan ponent 2 ruin 220. Se exprsars con 4S re! aa ma expresaré con 4 deci. 20°C no deberdn exceder de +5°C. AIAN er nen Spanner ade Tena Poe Mey i pramos per Ulogramo, de many determinudo mediante wm refracticoeira yraduadi en a indi de refraccin # 20°C: Vgure tice is sake aa Mast | eee del contenido eu xsdear, um gramos = 4 ssacedirados, dctecmainad median on feast eet “Me encoun n DIC 0 en indice de relraceltn sae met [Socata |, rater Seva) | H2 tetraecicn, Ma Set asic en ar ade al Ea \ae0s3 Lane wos ne 36070 108 10 12 1.36086 Lane ine 14 136u2. 10743 ae, Aha 136119 Lanse. ina igs 138836 La7st 1749 186 LSHISZ Lays eo 18,7 Laateg +0760 tl I eet LAT ima ae L620 artes ra 190 Lon 10.5 iat ce 1817 192 11 193 Lats 194 1a7a1 195 L0ros 196: 10800 19.7 ot 198 sie 19.9 10813, 200 ‘Loar? 7 TABLA HE (Continamcicin) Tala del conten emacs en amo pr 9 amt LRA, maa, emont int Fear cores on tebe de vetteccae = 27 ges anus, , x a oa Seataon, aetna: £8 gemma poe ‘Me sacaroua n 20°C 0 en indice de remnants esac DEFINICION _ El grado alcohélico volumétrico es igual al nimero de litray _ @tanol contenidas en 100 litres de vino, medidos ambos vg) 4 la temperatura de 20%, Su simbolo ¢s “% vol”, Nota: El ctanol, sus homédlogos y los ésteres de ambos estan com, dosen e] grado alcohdlico, por encontrarse en el destilady one FUNDAMENTO DE LOS METODOS. acién del Ving alealinizade mediante una: inde calcio, Determinacion del grado aleahlicoen ery. Ja ccuscion ico volimetreay Eats i io e hidroalcohdticas en funcidn de ta temperatura, ORTENCION DEL DESTILADO Material Aparato de destilacién compuesto por: — Bn matrar de fondo redando de 1 titra de éapacidsd con *smenilado normalizado, — tna columna rectificadora de una altura de unes 2c © cualquier dispositive para impedir el arrastre, — Una fuente de calor: debe evilise toda. pirogenacion de tas Matenias extractivas mediante un dispositive adecuado, — un refrigerante terminado en un tubo afilado que conduzea el destilado al fondo del matraz aforado Teceplor que deberd: comtener algunos mililitros de agua. Aparato de arrastre por vapor de agua, formado. por, 4. un genérador de vapor de agua, 2, un barboteador, _ una columna rectificadora, un refrigerante, Puede utilizarse ‘ apatato de destitacion _Dectaguie oto apatite be erases por vapor db psa coupes E al ensay siguiente: Se Cane nt eae te Para calcolar ti tase vokimica pate temperatura En Jo tinea de {a temperatura T, tbuscar In Teter tamenle superior a p y p'. Esta diferencia ax dividing por ta diferencia tabular teida a ia Uereeha de le masa volamica p° El cociente da tn parte decimal del emdo alcobélicn, micntras Gus la parte entéra de dicho grado viene indicade en la cabecera de Ia columna en que se encuentra ia mnva wollimica pt En ¢l Anaxo J de este capitulo figura un elempla de céleulo det grado alcobélica, Nota: masa Volimica js Esta correcci6n de temperatura tussido pragramada 9 €n $v caso, Puede efectuarse automaticamente, Repetibitictad (r): 1= 010% vol Reproductibitidad (Rv R= 019% vol ‘Por Bor lo menos tres lectures Wutcety accion de la temperature yor Es necesario que Ja temperatura del liquide no se. diferencie Imo delntamperoters ambiente (°C SeaHeren ome mg mo). Densimetria con balanza hidrostatica Material Utilizar Ja balanza hidrostética como se indica en el capity,, “Masa volimica”. _ Expresion de los-resultados Pobre El indice de refraccién a 20°C 3: : fe) grado, alcohdlico, se lleva a la tabla TV para obtener Nota: EJEMPLO DE CALCULO DEL GRADO ALCOHOLICO DE UN VINO Picnometria con balanza de dos platos Las constantes del picnémetro se deben determinar y calcular como se indica en el punto 6.1.1 del capitulo 1 “Masa volimica y densidad relativa”. Pesada del picnémetro lleno de destilado ec Tara = picndémetro + destilado | jc corregido atvC+p” p” p +m -—p” = masa del destilado a hC Masa voliimica aparente a t’C cee aasee pm teem ee haan monoplato ; Las constantes det ¢ G21 ded pmometrS se han determinado ¥ calculado ey sevaete de la determina. Ty = 1719178 g oan Meno de destila- Py = 167.8438 g i __Yatiasion det eapuje det ai- AT = 171,9178 - 171, 9160 = +0018 L, = 1678438 ~ (67,6695 Masa del destilado a 20,50°C: fae are GALCULAR LAS TABLAS ALCOHOLICAS * DE ALCOHOL ETILICO ¥ xGUAN ee | La masa voltimica “p", expresada en kilogramos por metro ctbico (kg/m i | de una meziea de alcohol etilico y agua a la temp. oP ‘mperatura t, expresada en grados Celsius, viene dada por la formula Siguiente, en funcién de: — el grado en masa P expresado por un niimero decimal ', — la temperatura { expresada en grados Celsius, (EIPT 68) — los coeficientes numéricos que figuran a continuaciGn, La formula es valida para las temperaturas comprendidas entre -20°C y 440°C 2 « om a et (a-20€)* . Kt-208)) “AeA eEpemtr dd Zayy = 3S med met mend m=10 mye? Coeficientes numéricos de la formula « AL By kg/m! 1 fete. 2.061 #51310) 219810 5 3,891 238 958 - 4 ps is 23 5 1,352 215 441- 8,829 278 388 - ,062 874 042 - 6,138 381 234- 7,470 1 478 461, 2B oy | 5 3 | Ee iS is e e e iS) Se 2 PEGE PRE EEEE \\ oe ay | es ae oEeE ies | 0c | ° 0s st. ar Spis | act z0R6 ar oct Fe at feiu6| scr igo a ico es 0 96 | 1 ort FET se6as | SET] 90H Cr? #0 Tt | erore | wet | seers] BET gett | po'ute | set besce| zit ED % Bus| ze 50. Estee | ict Ti | onsis wt Bese 8E0 zt | or5L6 | ox 80. Fe9e0 | 9! i al ‘OO. oro Eses | sz Sess | rz 90. 0, 10 er eu6 | vc 0. 0. ge | sx'zus | sc | er yes scl ro ortie| ot | ores | ox [eves i oe gous er FD yet | Sete | oct | gerne | ore ree | Zt oct 5| seit wi Sift a. iar a esr i ae owes ‘Grados aleohalicos aparom 20 J" 21 Se denominan cenizas al conjunto de los productos TSultany de li ineineracin del residue de evaporacion det vino, Nevada cabo de manera que se obtenga In totalidad de log Citiones a cluide el amania) en forma de carbonato y otras sales Minerale anhidras, FUNDAMENTO DEL METODO Incinericidn del extracto del vino Hevada a cabo entre 09 y S50°C hasta la combustion total det carbono, APARATOS Bato de agua a 100°C, Balanza con una sensibilidad de una décima de miligramo, Placa calefactora o evaporador de infrarrojos. trico con regulacién de temperatura. Despucs de £15 ming pees Thomo, aiadiy, 5m de agua al bafio de agua ajo el nee de nuevo 4 5350 durante le 10 m Mbustion de Tas partic cule bee a no - realizar las operaciones de ¢ lavado, evaporacin S¢ Vaporan luego. ee * Infrarojs, y calen €S total, volver m del agua e inci- : ON Se denomina linidad de las cenizas a Ta suma de los cat bm tas del amonio, combinados con los dcidos OTginicos da FUNDAMENTO DEL METODO Valoracién Por retroceso en presencia de Haranja de metilo, de las cenizas solubilizadas en caliente POr un exceso conocide de Acido valorado. REACTIVOS Y MATERIAL Solucién 0,05 M de acido sulftirico (H2SO,). Solucion 0,1 M de hidréxido sédico (NaOR), Solucién de naranja de metilo al 0,1% en agua destilada. Bafio de agua a 100°C, FUNDAMENTO DEL METODO Los cloruros se determinan directamente en el vin ciometria utilizando el electrodo Ag/AgCl. © POF poten, MATERIAL PH metro con escala de milivoltios graduada al menos de 2 cn? mv. Agitador magnético. Electrode Ag/AgCl con una solucién saturada de nitrato Potasi. co como clectrolito, Microbureta graduada en centésimas de mililitro. Cronémetro. ‘ar los yaj bt te a Ores of MeNidos so & Uncién de tos mij midiente y miliittos de termina ef Curva obtenida, otncal Patton corr, inflexién de la Sm de ta Solucién atron de clo, Se introducen, le precipitados de {59 ml. Se afiaden 9¢ amas agua destin I ml de dcido nitrico del 65% como minimo, trodo y se valora, Agitando, hasta la obtencién punto de equivalencia. Esta determinacién se Tepite hasta que se haya obtenido una concordancia de resultados. Se debe efectuar este control antes de cada serie de RU Mada. Secar hasta lo; ates co las eee de reactivos empleados. ce se : lamente 340 mg de ts is se Gon 4 moleculae de eat) e He raeeMata de calcio csi Conservar en un frasco tapado. Licor de precipitacion (pH: 4,75): — Acido D(-) tartérico .- Saeeen ene ee te | — Solucién de hidréxido de amonio 25% ey (P29 = 0,97 giml) diluido al 25% (viv) ........ 0,3 mi — Solucisn de acetato de caleio de 10 gde calcio por litro 8 § my — Agua csp sta reesere 1.000 m) Disolver el acido D(-) tartarico y afadir el hidroxido aménico, llevar el volumen aproximadamente a 900 ml con ie 8,8 ml de solucién de acetato calcico (2.1.1.1), llevar hasta ¢ y ajustar el pH a 4.75 con deido acético. Al ser el Tacemato calcico ligeramente soluble en este licor, es conveniente ahadir Smg de racemato de calcio por litro, agitar durante 12 horas (una noche) y filtrar. Procedimiento ‘Vinos a los que no se ha afadido dcido metatartérico En un vaso de precipitados de 600 ml, oan ml ss recipitacion y 10 ml de vino. Mezclar y ayudar la precipitacion Pia las paredes del vaso con la extremidad de una yarilla de vidrio. Dejar precipitar d Metatartaricg Se ex, i Fe le la determinacio 4 COMO dcidy ‘Uattatico en ey _ Expresion de tos restiltados 4 Una molécula de Facemato, Sileico corr 8) Be feido (L-+) tartrico dal ving MSSPONME 0 12 moteuy a cantidad de dcido lartarico por litro de 384,5 p, expresada en miliequivatentes, 28,84 p, expresad, Vino sera: MCN gramos de Acido tartérico, 36,15 p, expresada en gramos de tar dard con un decimal, rato dcido de potasio, j6n volumétrica de comparacién isi 3 CaaNsOrNay i a destilada esp: cio en el matraz de vacio y se di " de dcido clorhidrico diluide 2119 N62 1 50 ml de agua destilada. ‘a. Afadir ml de hidréxido s6dico al 40% (22.13) y unos 3 del indicador (22.1.4), Valorar con EDTA 0,05M (221.2) denominara n al ntimero de mililitros empleados. $ Expresion de resultagtos La cantidad de dcido tartarico por litro de vino expresad en miliequivalentes es igual a: Sn El resultado se dara con 1 decimal. La cantidad de Acido tartarico por litro de vino, expresado eq gramos de dcido tartarico es igual a: 0,375 n. El resultado se dara con 1 decimal. La cantidad de Acido tartarico por litro de vino, expresado en gtamos de tartrato acido de potasio es igual a: (1,470 n. El resultado se dara con 1 decimal. METODO USUAL Reactivos Para el tratamiento preliminar del vino Para la determinacig "del dciay f lartéy:, SPIMGION ds seeing f8 Sotho vaca Distlver 270 yaa elated ggg OO) a athe agua destilad, hasta alcanzap un yaii ACh Reactivo Vanddicg Disolver 10) p ae Metayan, 9 id i solucisn de higranet ico nanico I Os) e150 a un matraz aforadg de 5 P20 acy rast ex sont aeetato de sodio al 2%, Gray Erno las de Sarasa a Stns tilada, 500 ml con agua dene Solucién de HoSO.IM, Solucion 0,5. de H,s0,, Solucion 0,05 M de H,S0,. Solucién de dcido Perydico 0,05 M. En un matraz aforado de 1,000 ml, introducir 10,696 g de per dato sédico (NalO,), 50 ml de dcido sulftirico 05M (3,124 afidir agua destilada hasta obtener 1.000 mi. y Solucion de glicerol al 10% (m/v), En un matraz aforado de 100 mt y afadir agua destilada , Preparacién de la columna intercambiadora de iones Poner en la columna de vidrio un, tapon de lana de Vidri encima de la lave (3.2.1), lmpregnar el tapén con agua dest et Verter en la columna 10 ml de suspension de intercambeo ines en fase de acetato (3.1.1.2), Dejar decantar Coe’? te tapon de lana de Vidrio en la superficie del intercambiagee sitado (para evitar que, en posteriores lavados, el intercambiay 7 vuelva a formar una suspension). lor El intercambiador sdlo debera utilizarse una vez, Aistamiento de los dcidos organicos Con la Have abierta, dejar que salga la solucién de acido acéticg hasta que rebase aproximadamente 2 a 3mm del tapén de Jana) de vidrio, colocado por encima del intercambiador. | Afiadir 10 ml de solucién de acido acético al 0.5% G113) y dejar que salga el liquido hasta que llegue al mismo nivel de fa vez anterior. Repetir 4 veces mas la operacién de lavado, Tras el tiltimo lavado, con ta lave cerrada, verter sobre el inter- cambiador 10 ml de yino o de mosto. Dejar salir el vino gota a gota (a raz6n de 1 gota por segundo) ¢ interrumpir la salida cuando el liquido justo encima del intercambiador. Vol- ver r icin de dcido acético al 0,5 idad Far 2 miny, ios, Verter entonces gitand, ee . Primero e y acto Seguida ot i matag ete 3 I matray, Erlenmeyer sin G.1.2.2), Poner fiat de reactive Yanidieg Marcha 'Mmediat; 6 Colocar e} contenido de los ma ore a Cubetas de} Sspectroforsmetso, abo de 9p Se8undos medir | absorbag cia, a 499 Om, del liquidg ene del matray (determinacién). prc lc Z erlenmeyer Syn £0 relaci6n al testigo (matray “b”). Sich ef contiene mucho sei, lO tartari i Por consiguicnte ta absorbanci es muy clevada, diluir ef €luido' con tg Solu le sulfa ‘Oceder a la medida de Ja Solucién diluida, Vinos a los ‘que se ha afiadido ‘Acido Metatartirico, 5 5 i itarta- al que se ha afladido acido meta , Cuando See abide tal adicién, se proseert hits de ac a ; rencia. i ‘ Absorban Sptico). Tntrowae PaCS Solace 100 eat oo at O10 mt grey 200m ay mt Teter ees QOD tal lar; transcutridos Uno Ss eecciones testigo y m 4.80 mi 0.02 mt 08 5 minutos, leer las absorbancias de westra (A,), eens 0.02 ml 0,02 mt ebsrar @/que finalice la reaccién (unos $ minutos) y sorbancias de lus soluciones testigo y muestra (Aa), nar las diferencias de absorbancias del testigo de la dife- de absorbancias de la muestra: ara la aceién de las a ee Segiin las condiciones foperstonis eapreencheie en set eine 5 se. Rifangaiweoeé a cwlieed Sash. V = volumen total en ml (3,14 ml) V = volumen de la muestra en ml (0.2 ml) PM = masa molecular de la sustancia que va a determinarge {4cido citrico anhidro = 192,1) - d = trayecto dptico de la cubeta en cm (1 cm) € = coeficiente de extincién del NADH: a 340 nm, € = 6,3 mmol"! «1 - cm. Se obtiene: €= 479: AA Si al preparar la muestra se ha efectuado una dilucin, multipli- car el resultado por el factor i Medida de la diferencia de potencial entre dos electrodos gidos en el liquido que se estudia. Uno de los dos e| ane tiene un potencial que és un funcién definida del pH del liquide, el otro tiene un potencial fijo y conocido y constituye ¢} ee ; do de referencia. a MATERIAL ¥ APARATOS pH metro graduado en unidades de pH que permita efectuar medidas con una aproximacién de 0,05 como minimo. Electrodos: Electrodo yidrio, que debera conservarse en agua destilada. Calibrado del pH metro El calibrado se efecttia a 20°C siguiendo las indicaciones del apara- to utilizado, con las soluciones de pH 6,88 y 3,57 a 20°C. Utilizar la solucién tampén de pH 4,00 a 20°C para controlar el calibrado de la escala. Medida Introducir el electrodo en la muestra analizada, cuya temperatura deberd estar comprendida entre 20 y 25°C y tan proxima como sea posible a 20°C. Leer directamente el valor del pH. didxido de azufre oxidacis fétodo répido de ensayo (vinos y mostos) Determinacion del didxido de azufre libre por valoracin ved, Determinaci6n del didxido de azufre combinado por valoracis yodométrica tras hidrdlisis alcalina, La suma del dioxido de a0 fre libre y combinado permite obtener el didxido de azutre tors Método de referencia Material y aparatos El material utilizado debe ajustarse al esquema que figura a con- tinuacion, principalmente en lo que se refiere al refrigerante. _ Procedimiento TMi Determinacién del dioxido de azufre libre El vino debe mantenerse a 20°C frasco. ‘durante 2 dias antes de la determinacign. *"° ¥ eT4 En el borboteador B, colocar de 2 a 3ml de solucién de de hidrégeno (2.2.2.2) y 2 gotas de reactivo indica- neutralizar la solucién de perdxido de hidrégeno con la i M de hidréxido de sodio (2.2.2.4). Acoplar el 0 idor al aparato (2.2.1.1). matraz A de 250 ml del aparato de arrastre, introducir 4 15 ml de Acido fosférico (2.2.2.1). Colocar Cfleulo Ge azutse ibre en miligramos por lito: 6.4 Determinacion det didxido de azufre total. Acoplar el matraz al aparato 22.1.1, Vinos y mostos. Mi 2 ey re el Contenido en SO, tota} En el matraz A de 250ml del aparato de arrastre introd 50 ml de muestra y 15 ml de 4cido fosforico (22.1.1), ae ‘matraz al aparato (2.2.1.1). Sin embargo, hasta el 31 de agosto de 1996 como fecha limite, para analizar el contenido en didxido de azufre de los zumos de uva se emplea 5 ml de acido fosforico (2.2.2.1) diluido a 25% (m/V). Muestras en las que se suponga que el contenido en SO; total sea > 50 mg/l. En el matraz A de 100ml del aparato de arrastre introducir 20 ml de muestra y 5 ml de Acido fosférico (2.2.2.1). Acoplar el matraz al aparato (2.2.1.1). ene i6n de peréxi Introducir en el borboteador B de 2.a 3 ml de solucton Lal s "Solucién 0,025 M yodo (12). Material Erlenmeyer de 500 mI Bureta Pipetas de 1, 2,5 y 50 ml Procedimiento Didxido de azufre libre En un erlenmeyer de 500 ml, echar: — 50 ml de vino — 5 ml de engrudo de almidén (2.3.1.4) — 30 ml de EDTA (complexona IIT) (2.3.1.1) — 3 ml de H2SO, al 1/10 v/v (2.3.1.3) Valorar inmediatamente con yodo 0,025 M (2.3.1.5) hasta que la coloracion azul se mantenga claramente durante 10 a 15 segun- dos. Sea nml el volumen de yodo utilizado. Diéxido de azufre combinado Aniadir 8 ml de solucién 4 M de hidr6xido sédico (2.3.1.2), agitar una sola vez y dejar 5 minutos en contacto. Verter de un golpe, agitando enérgicamente el contenido de un pequefio vaso en ‘ echado ido sulfurico al 1/10 viv con yodo 0,025 M (2.3.1.5). empleo (23.12), dejar ja sola vez. Observacione hh L Ene ~ CAS oorete wigs Ninos tintos Anterin, SUstituiy 42° M45 dityine™ P80 conten Netiores “Ur el Coefici tide que nido en SO, ‘ Smte 32 por Rg M. por ejemplo: Ene] €n las formulas la transparencia del Cl Viraje del engrudio aproxim, de didxido de craton et imi oa i cao azufre total Por el método de ay * del dioxido de nos Petal importancia a la determinacién aabre ane an azufre, se operard de la forma convencional nate cal lestra que se haya mantenido durante 4 dias aecie. faa Ae del aire y a una temperatura ‘Tminacién deberd realizarse mism: chal era r a esta misma Dado que el yodo oxida determinadas sustancias en medio dcido, en determinaciones muy precisas sera necesario eva- luar la cantidad de yodo asi utilizado. Para ello, el didxido de azufre libre debe combinarse con un ae de connie de propanal, antes de efectuar la valoracién con yoo. Afia- dina 50 ml de vino colocados en un erlenmeyer de 300 ml, 5 ml de solucién de etanal (C,H,O) de 79/1 0 Sml de una solucién de propanal (C;HgO) de 10 g/l. jar reposar durante 30 minutos por lo menos, a ae Acido sulfiirico al 1/10 (2.3 13): a 025 M (2.3.1.5) en cantidad suficiente pa a Oo vie. almidén. Sea n”” el volumen de azufre libre) y dad corre Neer Sidad Colorante de} Vino, La ‘ctomaticidag Cortes i dominan d Ponde a ta ton, (que Caracteriza Ia tonalidad) y 4 la mea * bitty Convencion; : ite el céleulo de los valo- Bode ororomercn gue pa ee ee espectro} oeficien (Comision Sesr ol ple ext ran oo de Alumbrado (CIE). rossi) avinos tintos ccon el cual las caracte- Tp setofotsmetro que permita efectuar Medidas entre 399 y Cubetas de vidrio, dis) ponibles j Brigual 2 011; 0.2) 05,12 4 coor Pees#® de un tayectodpyicg Procedimiento Preparacién de la muestra Si el vino esta turbio, debe clarificarse por centrifugacisa 6 por filtracion a través de una m embrana. En los vinos jévenes 0 ‘espumosos debe eliminarse la mayor can- tidad posible de diéxido de carbono m ediante agitacion al vacio, Medidas El trayecto dptico b de las cubetas utilizadas f Lae medida esté cor debe elegirse de mprendida entre 0.3 y utilizar cubetas de 2 cm (0 4 cm) blancos, 1 cm para vinos rosa- § utilizando como liqui- del mismo trayec- mye 134, 13.4.1, ‘1342. er Cateutar ta, x Ay, hy ve a, Y By Sk PreSiON de log resulag, YUE luminosig ‘i ad relay ince er eNtAle, (8 Viens, incoloro y % 1005, A809 del meget er ey bien BY La cromatic; " Y la pureza. dd te Para su determinac; i MACON hz cidad, ay que En et el ay et sad sper Den itrama ge coma, ili to 0 que corresy nla figura | ida, represe, Tesponde a la fuente coordenadas Presentada poy . te de lug | lumi X, = 03101 Por el iluminante eStindar C de de un dia medianamente Bice es Correspondent ip — Longitud de onda dominante Situar en el diagrama el Punto C de coordenadasx e y. Cuan- do el punto C ss sitée fuera del triéngulo AO gan recta de unidn entre el punto O y et punto C y prolongarla; Cortara el spectrum locus en un punto § que corresponde a la longitud de onda dominante. fs iéngulo AOB, Cuando el punto C se encuentre dentro i Gee pe trazar una recta ee cane oualake S Pe caniar) den, Dea ents de onda se expresa com ‘ por fi valor seguido de la letra idngulo AOB, le + Cuan se encuentra fuera ae (ie ; eo she porcentaje median! pureza se eXP MERE Ta linea de tos pirpy, 5 eouaesree ai 4 . vas de cromaticidad conociendo x e y (Genres ee _ Resultados La luminosidad, Ia cromaticidad (expresada por Ia longi : it x dominante) y la pureza definen por completo el i oR Deben indicarse en el boletin de andlisis con el valor del trayecto ‘Optico al que se hayan efectuado las medidas. Método usual Material Espectrofotémetro que permita medidas entre 300 y 700 nm. Cubetas de vidrio, disponibles en parejas, de trayecto dptico b, igual a 0,1; 0.2: 0,5 y 1 cm. Tratamiento previo de la muestra Si el vino esta turbio, debe clarificarse por centrifugacién o por filtracién a través de una membrana. los vi r -espumosos debe eliminarse la mayor can- Dosi carbono mediante agitacién al vacio. Preparacién de In muestra Utilizar una solucién cu ea 'YO valor en azticares eae y oe Spas Preparado del Bk tio =e lo «pH» (4.1.2). Filtrarla en un filtr om me en ro con membrana de una. Determinaci6n de la absorbancia itud de onda 425 nm en Regular la absorbancia cero para la longitud ee trayecto dptico que contenga agua destil- da. i la solu- termin ancia A a esta longitud de onda dela ol ven al?5 % es (25° Brix) obtenida en el apartado 23, Cin ada en una cubets de 1em de tayo Pe —“L_INDICE DE FOUIN-ClocaLTEU DEFINICION El indice de Folin-Ciocalteu es el resultado de la aplicacién del Método que se describe a continuaci6n. FUNDAMENTO lunto de los compuestos fendlicos del vino se oxida por el Folin-Ciocalteu. Este ultimo esta constituido por una Acido fosfottingstico (HPW;20,40) y 4cido fosfomolib- que se reduce, por la oxidacién de los feno- Oxidos azules de tungsteno (Ws02s) y de -bianee bilo forma con 1 mi de vino sa dis EXPRESION DE LOS RESULTADOS Método de célculo. ee mee ales lea‘ al 1

También podría gustarte