Está en la página 1de 7

COSTOS ASOCIADOS A UN ACCIDENTE DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Luis Andres Ortiz Cristi

Investigación En Prevención De Riesgos

Instituto IACC

08 de Julio de 2019
DESARROLLO

En relación a las características de las teorías solicitadas para dar respuesta a la PREGUNTA Nº 1, se
puede decir:

Teoría de Frank E. Bird Pirámide de Causalidad; básicamente indica que cada 600 incidentes,
ocurre al menos un accidente de carácter incapacitante o fatal.
Su foco va direccionado a eludir los actos y condiciones subestandares, con
el fin de entregar mayor seguridad a los colaboradores.
Esto significa invertir en la prevención de riesgos para las organizaciones,
con el fin de que los SGP estén direccionados a que estos no se vean como
un gasto, sino más bien una inversión que evitara cualquier tipo de perdida
en la empresa.
La teoría del Iceberg, otra fundamental en materias de seguridad, la cual
clasifica los costos directos o indirectos (visibles o no visibles).
Los costos directos son aquellos que asume la empresa o bien las
aseguradoras, como por ejemplo las indemnizaciones.
Los costos indirectos son los que van asociados a las perdidas ocurridas
tanto en los bienes y materias primas de la organización, así como también
las paradas no programadas que provocan retrasos en la producción,
multas, recapacitaciones, por nombrar algunas.

Según Castells Dentro de lo que nombra, realiza una clasificación en primera instancia de
las inversiones en materia de prevención en las organizaciones:
 Mantener un sistema de gestión en prevención: Son actividades más
bien del tipo administrativas que ayudan a dar inicio a las actividades
en materia de prevención.
 Mantener la estructuración de las medidas de prevención: enfocadas
en la creación de procedimientos de trabajo, protección a los
colaboradores, y todas esas acciones que se orientan a mantener en el
tiempo la seguridad a los trabajadores.

Gastos o perdidas: lo define en 5 grupos que se desglosan de la siguiente


manera:
 Costos de mano de obra directa (costos directos): Se refiere al trabajo
no realizado en sus funciones específicas (tiempo pagado), como
consecuencia de tener que realizar otras, fuera de sus funciones
habituales.
 Costos de los materiales de producción (costos directos): Se refiere a
las reparaciones en que se deban incurrir por deterioro de
instalaciones, máquinas y herramientas que se puedan sufrir producto
de un accidente.
 Costos generales o costos indirectos: Se refiere a las pérdidas
generales, aquellos costos que no están vinculados directamente al
proceso productivo (investigaciones de accidentes, traslados de
accidentados, juicios, etc.
 Los costos de oportunidad: Se refiere al costo del tiempo sin
producción producto de algún accidente (Costos salariales directos,
Costos salariales indirectos, Pérdida de negocio:
 Los costos financieros: Se refiere básicamente al aumento de los
costos en torno a una producción que se pueden obtener de
producirse un accidente (Costos de los daños materiales, Costos de
producción, Costos generales).
Beneficios tangibles e intangibles: Se refiere a los beneficios que puede
obtener la empresa invirtiendo en prevención, por lo que se tiene:
 Ingresos tangibles: referido básicamente a la reducción de los costos
que provoca el no tener fallos en los procesos gracias a las medidas
preventivas implementadas (mejora la productividad).
 Ingresos Intangibles: ligados a los SGC, nos permiten medir
características sin un valor contable, basado fundamentalmente en los
diagnósticos arrojados por la NO calidad y que sirve para tratar esas
materias que afectan a los colaboradores (como por ejemplo la
insatisfacción de los trabajadores, etc.).

Teoría de Heinrich Habla de la relación que existe entre los costos directos e indirectos, lo
que permite encontrar una estimación de los costos reales que arrojan los
accidentes laborales.
Su fórmula está dada por :
COSTO TOTAL: COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO (“a” x Cd)
Donde “a” es una constante que usualmente es “4”.
En donde se pueden definir de acuerdo al siguiente cuadro los tipos de
costos:

Para responder la PREGUNTA Nº 2 usaremos el siguiente cuadro:


COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS
 Después del accidente, se debe volver a  El tiempo perdido por la detención de los
invertir en prevención, ya que las medidas no equipos en la jornada laboral.
fueron suficientes.
 Indemnizaciones.  Gastos en los centros asistenciales.
 El aumento de la cuota del seguro social  La pérdida de los clientes
 Salarios sin producir, pérdida de  Incumplimiento de los compromisos de
productividad. producción.
 Daños a los materiales y herramientas, costos  Tiempo en investigaciones por el accidente.
de mantención.
 Multas aplicadas.  Demoras en las entregas que son causales de
multas.
 Re educación del trabajador accidentado.  Perdida de rendimiento productivo por
recapacitación de personal de reemplazo.
 Contratar y capacitar al personal que ocupara  Gasto de horas en poder retroalimentar a los
el puesto del accidentado. trabajadores.
 Daños a la propiedad.  Perdida de producción por baja en el
rendimiento, por miedo de lo sucedido.
 Costos generados por procesos  Imagen de la empresa
administrativos o judiciales.

Si se asocia los costos directos con los indirectos nombrados en la PREGUNTA Nº 2 y los llevamos a
datos cuantitativos, tenemos lo siguiente para responder la PREGUNTA Nº 3:

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS


Inversión en prevención $ 30.000 Recapacitaciones y mejora en la seguridad del trabajador
como de los equipos o herramientas involucradas en el
incidente.
Indemnización $ 20.000 Perdida de productos defectuosos.
Cuota Social (aumento) $ 20.000 Menor confiabilidad en la organización.
Salarios sin producir $ 30.000 Tiempo perdido por otros trabajadores.
Daños (Equipos) $ 10.000 Gastos de mantención y pérdida de productividad.
Multas $ 20.000 Retrasos en los despachos.
Re educación $ 10.000 Pérdidas por menos eficacia del accidentado.
Re capacitación $ 10.000 Perdida de rendimiento productivo.
Daños a la Propiedad $ 30.000 Costos de la reparación de la instalación. (Readecuar el
ambiente donde se produjo el incidente).
Costos Judiciales $ 40.000 Imagen de la empresa.
Cd $ 220.000

Por lo tanto para poder calcular el costo total del accidente debemos usar la formula mencionada
anteriormente:
 Cd: $ 220.000.-
Donde “a”: 4
Ci: 4 x $220.000.-
 Ci: $ 880.000.-
Por lo tanto tenemos:
 CT: Cd + Ci
CT: $ 220.000 + $ 880.000
 CT: $ 1.100.000.-

Finalmente se puede decir que el costo total, asociado a este accidente, tuvo un valor final de $
1.100.000 pesos.
Bibliografía

 Contenidos Semana 5. Investigación En Prevención De Riesgos. IACC 2019


file:///C:/Users/lenovo/Desktop/IACC/Investigacion%20en%20la%20Prevencion%20de
%20Riesgos/Semana%20del%2002%20de%20julio%20al%2008%20de
%20Julio/05_Contenido_IPR.pdf

 Experiencia en la empresa Asesorías en Prevención LAOC, con giro de Asesorías del año 2017 al
2019.

 Prevenblog. (2018). Método de Heinrich.


http://prevenblog.com/conoces-el-metodo-de-heinrich-para-el-calculo-del-coste-de-un-
accidente-de-trabajo/

 LOS ACCIDENTES Y SUS COSTOS ASOCIADOS, Sigweb.


file:///C:/Users/lenovo/Desktop/IACC/Investigacion%20en%20la%20Prevencion%20de
%20Riesgos/Semana%20del%2002%20de%20julio%20al%2008%20de
%20Julio/05_Accidentes_Costos_Asociados.pdf

También podría gustarte