Está en la página 1de 13

Examen Final

Comenzado el viernes, 30 de noviembre de 2018, 19:12

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 30 de noviembre de 2018, 20:00

Tiempo empleado 48 minutos 35 segundos

Puntos 8,00/10,00

Calificación 40,00 de 50,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Un análisis integral a los estados financieros debe realizarse
utilizando cifras proyectadas:

Seleccione una:

a. Verdadero. 
Sí, porque cuando revisamos la contabilidad, podemos ver que
esta muestra cifras históricas, hechos cumplidos, que no
precisamente revelan el futuro de la organización, por lo tanto, se
hace necesario, analizar otro tipo de información.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El saldo de esta cuenta siempre será de naturaleza crédito, y
deberá representan las obligaciones a cargo del ente económico
originadas en bienes o en servicios recibidos de terceros:

Seleccione una:

a. Obligaciones financieras. 
No, según el Decreto 2649 de 1993 artículo 74; las Cuentas y
Documentos por pagar se precisan en el artículo 75 del
mencionado decreto.

b. Acreedores varios socios.


c. Cuentas y documentos por pagar.
La respuesta correcta es: Cuentas y documentos por pagar.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El plan único de cuentas es el catálogo conformado por los
códigos numéricos indicativos de cada cuenta y la denominación
de las mismas, permite utilizar las cuentas auxiliares que se
requieran de acuerdo con las necesidades del ente económico,
para lo cual bastará con que se incorporen a partir del:

Seleccione una:
a. Tercer dígito.
b. Primer dígito.

c. Séptimo dígito. 
Sí, se podrán utilizar las auxiliares que se requieran de acuerdo
con las necesidades del ente económico, para lo cual bastará con
que se incorporen a partir del séptimo dígito.
La respuesta correcta es: Séptimo dígito.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El Plan Único de Cuentas se compone por un catálogo de cuentas
que incluye una descripción y una dinámica para la aplicación de
las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable
de todas las operaciones o transacciones económicas:

Seleccione una:

a. Verdadero. 
El Plan Único de Cuentas efectivamente se compone por un
catálogo de cuentas que incluye una descripción y una dinámica
para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en
el registro contable de todas las operaciones o transacciones
económicas.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El impuesto generado es aquel que el vendedor cobra cuando
realiza un hecho considerado gravado, ya sea la venta de un bien
o prestación de un servicio, a cualquiera de las tarifas
enunciadas.

Seleccione una:

a. Verdadero. 
Sí, porque el Impuesto Generado es aquel que el vendedor cobra
cuando realiza un hecho considerado gravado, ya sea la venta de
un bien o prestación de un servicio.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
No es propiamente un impuesto, es un anticipo al impuesto de
renta y complementario, que hace el comerciante cuando vende
un producto o presta un servicio de acuerdo con unas tarifas que
fija el gobierno de turno.

Seleccione una:

a. Retención en la Fuente. 
Sí, porque La retención en la fuente no es propiamente un
impuesto, es un anticipo al impuesto de renta.

b. Impuesto al valor agregado.


c. Impuesto de Industria, Comercio Avisos y Tableros.
La respuesta correcta es: Retención en la Fuente.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Por regla general, la retención nunca debe practicarla la persona
que realice el pago, siempre y cuando la persona retenida sea
sujeto pasivo del impuesto que origina la retención.

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. 
Sí, porque quien compra debe ser agente retenedor y al momento
en que realiza el pago retiene una suma de dinero la cual debe
consignar a favor de la nación y expedir un certificado al
vendedor por tal suma.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Indican el monto del dinero o recursos de terceros que son
empleados por el ente económico para generar utilidades. Estas
razones son de mucha relevancia pues a futuro comprometen los
recursos de la empresa en especial su patrimonio:

Seleccione una:
a. Razón de liquidez.
b. Razones de rentabilidad.
c. Razones de endeudamiento. 
Las razones de endeudamiento indican el monto del dinero o
recursos de terceros que son empleados por el ente económico
para generar utilidades. Estas razones son de mucha relevancia
pues a futuro comprometen los recursos de la empresa en
especial su patrimonio.
La respuesta correcta es: Razones de endeudamiento.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Teniendo en cuenta el Código de Comercio, es Obligación de todo
comerciante, de Colombia:

Seleccione una:
a. Matricularse en el registro mercantil.
b. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

c. Todas las opciones son correctas. 


Todas SON correctas.
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En materia tributaria se indica que un impuesto tiene cinco
elementos, ¿cuál de los siguientes se define como el monto por el
cual se realiza la venta o la prestación del servicio?

Seleccione una:
a. Hecho generador.
b. Base gravable.

c. Sujeto activo. 
No, porque en materia tributaria el sujeto activo que en el caso
nuestro es la Nación a la cual se le consignan las sumas que
pagan los consumidores por concepto de impuestos.

Examen Final

Comenzado el viernes, 30 de noviembre de 2018, 20:02

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 30 de noviembre de 2018, 20:30

Tiempo empleado 28 minutos 9 segundos

Puntos 10,00/10,00
Calificación 50,00 de 50,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los comerciantes no tienen deber formales al iniciar sus
actividades comerciales:

Seleccione una:
a. Verdadero.

b. Falso. 
El Decreto 410 de 1971 artículo 52 establece que al iniciar sus
actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo
comerciante elaborará un inventario y un balance general que
permitan conocer de manera clara y completa la situación de su
patrimonio.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Es un esquema que se utiliza en el proceso de aprendizaje sobre
los registros de contabilidad y la misma está integrada por cuatro
partes, a saber: Nombre, Débito, Haber y Saldo.

Seleccione una:
a. Registro.
b. Cuenta T. 
Sí, pues la Cuenta “T”, es un esquema generalmente utilizado en
el proceso de aprendizaje de la contabilidad.

c. Patrimonio.
La respuesta correcta es: Cuenta T.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Esta sección del balance general (ahora llamado Estado de
Situación Financiera), agrupa todas las cuentas que reflejan la
deuda de la empresa con los socios, por lo que conservan la
misma naturaleza de los pasivos:

Seleccione una:
a. Pasivos.

b. Patrimonio. 
Sí, ya que esta cuenta representa los aportes de los propietarios
o socios de la empresa. Además, se incluyen las utilidades y las
reservas que por ley corresponde hacer.

c. Activos.
La respuesta correcta es: Patrimonio.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Son entes encargados de retener una suma de dinero al vendedor
para transferirlo a la nación:

Seleccione una:
a. Agentes jurídicos.
b. Agentes recaudadores.

c. Agentes retenedores. 
Sí, porque los agentes retenedores son comerciantes personas
naturales y jurídicas que por mandato legal deben retener una
suma de dinero al vendedor para transferirlo.
La respuesta correcta es: Agentes retenedores.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los libros y comprobantes contables que son de obligatoriedad
para todo comerciante, deberán ser conservados cuando menos
por:

Seleccione una:
a. Un máximo de 5 años.
b. Entre 8 y 12 años.

c. Cuando menos 10 años. 


Si, por cuanto el derecho comercial explícitamente ordena que
los libros y comprobantes contables que son de obligatoriedad
para todo comerciante, deberán ser conservados cuando menos
por 10 años.
La respuesta correcta es: Cuando menos 10 años.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Para conocer el estado en el que se encuentra una empresa es
necesario realizar una operación denominada Ecuación
Patrimonial, que traduce un equilibrio en el cual, la totalidad de
los activos, menos la totalidad de los pasivos debe ser
equivalente al:

Seleccione una:

a. Capital. 
Sí, es una fórmula matemática sencilla que traduce una igualdad,
un equilibrio entre cifras pertenecientes a las cuentas del
Balance General como son los activos, los pasivos y el Capital.

b. Balance.
c. Pasivo.
La respuesta correcta es: Capital.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Esta razón financiera indica el monto de dinero o recursos de
terceros que son empleados para generar utilidades:

Seleccione una:
a. Liquidez.

b. Endeudamiento. 
Sí, este es el Indicador que tiene por objeto medir en qué grado y
de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento
de la empresa. Se define como el total de los pasivos sobre el
total de los activos.

c. Rentabilidad.
La respuesta correcta es: Endeudamiento.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Esta cuenta está representada en bienes y servicios que
permiten el desarrollo de una actividad económica:

Seleccione una:
a. Pasivos.

b. Activos. 
La cuenta de activo está representada en bienes y servicios que
sirven para el desarrollo de una determinada actividad
económica.

c. Patrimonio.
La respuesta correcta es: Activos.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El comprobante de contabilidad es el documento que debe
elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el
cual se indicará el número, fecha, origen, descripción y cuantía
de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento.
Seleccione una:

a. Verdadero. 
Si, por cuanto el derecho comercial reconoce el comprobante de
contabilidad como el documento que debe elaborarse
previamente al registro de cualquier operación.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cuál de las siguientes, no hace parte de la clasificación de las
cuentas?

Seleccione una:

a. Las cuentas de legalidad. 


Las cuentas se clasifican de la siguiente manera: cuentas reales,
cuentas nominales y cuentas de orden. Como observamos, las
cuentas de legalidad no forman parte de esta clasificación.

b. Las cuentas reales.


c. Las cuentas nominales.

También podría gustarte