Está en la página 1de 2

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MECANISMO DE

CONTROL SOCIAL
1º Por qué es importante la participación ciudadana en los
servicios públicos domiciliarios
La Constitución de 1991 transformó a Colombia en una democracia participativa,
generando espacios de expresión de la soberanía popular en todas las áreas y actividades de
la Nación, sean éstas, institucionales o particulares. Es fundamental la participación
ciudadana en los “Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos
Domiciliarios” para la toma de decisiones, realizar los ajustes tarifarios de manera correcta,
contralada, que beneficie a las familias más vulnerables de la sociedad colombiana, las
contribuciones de los ciudadanos son un recurso imprescindible, para la construcción de
bienes comunes, que satisfagan las necesidades básicas insatisfechas de los territorios.
El control social es importante para que las empresas presten un servicio oportuno, de
calidad, sin generar sobre costos, propiciar espacios para la defensa de sus derechos
constitucionales, siendo los servicios de agua potable, alcantarillado, aseo, gas, energía y
telefonía, esenciales para la existencia del ser humano, garantizan la eficacia de los actos
del sector público y privado, prestadores de servicios públicos domiciliarios en Colombia,
permite prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la
gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el
Estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad, para lograr
un sistema transparente y equitativo.

2º Cómo se evidencia esta participación en una entidad


prestadora de estos servicios públicos
La empresa prestadora de servicios “EPM” Empresas Publicas De Medellín, es una entidad
publico privada con mayor injerencia en el departamento de Antioquia, prestando a la
comunidad un servicio con los más altos estándares de calidad, agua, gas, energía,
saneamiento básico, cuenta con una página web actualizada, aplicando lo establecido por la
ley 142 de 1994 la entidad estableció en sus estatutos internos, que la junta directiva está
integrada por las siguientes personas: alcalde de Medellín, cinco (5) personas designadas
libremente por el alcalde de Medellín, tres personas escogidas por el alcalde de Medellín,
entre los vocales de control registrados por los comités de desarrollo y control social de los
servicios públicos domiciliarios, está comprometida con la política de transparencia del
estado, la promoción de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones
transcendentales, para la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el
departamento de Antioquia, con el propósito de garantizar, el desarrollo de las
comunidades, la democracia participativa, el control social, fortalecimiento al sector
solidario de desarrollo.
mecanismos de participación ciudadana: Boletín línea directa, Boletín estamos ahí, Camino
al barrio, Programa radial Alo EPM, Consulta a la Ciudadanía, Contacto Transparente,
Rendición Publica de Cuentas, La voz ituango, Canales PQRS, Blog de conexión viva,
Redes sociales, Sección de noticias y novedades, además de disponer del comité de
desarrollo y control social de servicios públicos domiciliarios, gerencia atención a clientes,
De esta manera se asegura la participación de los usuarios en la gestión de las Empresa.

3º Cómo fortalecería este principio en la entidad seleccionada


Organizada bajo la figura de “empresa industrial y comercial del Estado”, de propiedad del
Municipio de Medellín, EPM imprime los más altos estándares internacionales de calidad a
los servicios que presta: energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento, el principio de
participación ciudadana es el eje transversal de la empresa, la innovación estratégica, se
debe a los procesos de construcción colectiva, que se efectúa con las comunidades
receptoras, la sostenibilidad, proyección, actualización de los procesos, se debe a los miles
de ciudadanos donde llega el radio de acción, a través de la responsabilidad social,
ambiental , se destinan recursos, para fortalecer entornos comunitarios, al sector solidario
de desarrollo, reforestación, reservas de especial protección ambientales, reservas de
cuencas y rio, “ EPM” , en el corazón de los antioqueños, juntos lo hacemos mejor, su
cercanía familiaridad, hacen que sea, la mejor empresa prestadora de servicios públicos del
departamento de Antioquia.

Conclusión
La participación ciudadanía, hace parte de los grandes acontecimientos de la historia,
transición y modernización de la democracia directas, a democracias participativas, la
sociedad es el activo más valioso para la construcción de bienes comunes, que aporten a la
consolidación del equilibrio económico, político, social, cultural, ambiental
administrativo, del país, La participación es un  proceso  “en  el que  distintas fuerzas
sociales, en  función de  sus respectivos intereses,  intervienen directamente  o  por  medio 
de  sus representantes en  la  marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar
o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política”. 

Referencias Bibliográficas
 https://biblioguias.cepal.org/EstadoAbierto/principioparticipacion
 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/418/Mecanismos%20de
%20participacion%20ciudadana%20como%20control%20social%20dentro%20de%20los
%20servicios%20publicos%20domiciliarios.pdf?sequence=2&isAllowed=y
 https://www.epm.com.co/site/Portals/5/plan-de%20participacion-ciudadana.pdf?
ver=2018-11-28-151418-887
 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdf

También podría gustarte