Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La lógica o interes de los actores públicos se debe extraer del plan de Desarrollo, del plan de
acción de las entidades, de documenteo que contenga su mandato, de los actores privados y
organizaciones sociales de diagnósticos realizados del problema, páginas de internetnoticias,
reportajes etc.
Se deben enlistar mínimo 10 actores que luego se ubican en una matriz según su grado de
poder (alto, medio o bajo ) y su posición con respecto a la prouesta de intervención ( a favor ,
indiferentes o en contra. siendo el eje vertical el correspondiente al grado de poder y el
horizontal en de la posición con respecto a la propuesta de intervención
ALTO 2
MEDIO
BAJO
A FAVOR INDIFERENTE EN CONTRA
Siguiendo con el ejemplo podriamos ubicar a la Alcaldía en un grado de poder alto, y a favor de
la solución planteada en su plan de Desarrollo y asi sucesivamete se analiza y ubica cada actor,
puede resultar que en un mismo cuadrante se ubiquen varios de ellos.
Luego le damos una convención al nivel de comunicación que existe entre ellos que puede ser:
De confianza :
Intermedia: ---------------------------------
Superficial : .----.----.----.----.----
Conflicto: xxxxxxxxxxxx
En el análisis se deben evidenciar los elementos estrátegicos que son centros de poder, y con
mayor grado de relaciones especialmente de confianza con los otros actores.
Tambien se evidenciaán los principals conflictos y los puentes locales que son actores que
tienen alguna relación de afinidad con puntos conflictivos en el mapeo.
Finalmente se deben presenter los retos y acciones concretas en el territorio que se deben
realizar para mejorar la situación problemica vista desde el mapa de actores y analizar si se
encuentran en el plan de Desarrollo.