Está en la página 1de 24

1960 – 2020

2 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

La celebración
del periodismo
en tiempos de cambio

C
omprender adecuadamente los está hecho el pasado, revuelto en la discusión
alcances de la pandemia del co- binaria de qué está bien y qué está mal, sin to-
vid-19 y su crisis es vital hoy para mar como opción que se trata de algo más que
saber hacia dónde girará el plane- una grieta, mucho más que dos términos. Más
ta, cuando un jabón deje de poner que dos polaridades. Más grises que blancos
a la humanidad en la frontera entre la vida y y negros.
el virus. Tapar tantas bocas en el mundo no El Litoral está en tránsito. Cumplir 60 años
pudo ser en la historia un fenómeno tan lite- en vez de aproximarlo a la jubilación, lo ubica
ral como el del presente, ni tan preciso para en la escalera de la modernización, sobre con-
construir una metáfora sobre el valor de usar vicciones que sepultan la ficción de que la ver-
la cabeza antes que mover los labios y mostrar dad es objetiva y reafirman que la cabecera es
los dientes. para la honestidad intelectual como herramien-
El tiempo actual demanda una construc- ta para la construcción del bien común.
ción de memoria sobre hechos de un radio Forma parte de un compromiso con hacer
mensurable en dimensiones mundiales. No de la realidad algo descifrable, sin que la mas-
hay estornudo en el continente que no se rela- carilla oficie de mordaza y con que los hechos
cione a otro escuchado en su antípoda. sean decibles en el idioma de quienes deben
La trayectoria que dibujan los hechos del tomar decisiones de todo tipo. Desde salir con
presente y que han trazado a lo largo de la paraguas hasta firmar un decreto.
historia los acontecimientos de los últimos 60 Se trata esta de una conmemoración que no
años, demuestra que las curvas son la única suena a pianos y que su cortina musical más
normalidad y que de modo invariable genera- bien tiene el sonido de sirenas y toques sani-
ron cambios definitivos. Hay tiempos de acha- tarios. Que se celebra con el hacer y el buscar
tamiento y picos frenéticos. certezas para el propio medio y sus lectores, que
La demanda actual de información sobre cada vez más se transforman en audiencia.
esas alteraciones ha puesto a los medios de Como reinventar los canales para no trans-
comunicación en el centro de una mesa ca- mitir atraso, el desafío es comprender un
racterizada por la distancia entre quienes se tiempo sin venturas y sus carencias, para con-
ubican a su alrededor, pero también por lo fa- vertir en un festejo a la tarea diaria y celebrar
mélico de su entorno. cosecha de experiencia para hacer posible que
La voracidad por las noticias obliga como haya un futuro.
nunca a imprimir un ritmo acelerado a la bús- Será con tinta y con wifi. Pero será periodis-
queda de informa- mo y será El Litoral. —
La contemporaneidad ubica al ejercicio de informar en un tiempo de cosecha ción, su tratamien-
de experiencia. Una pandemia que convirtió a la actualidad en la era de la to adecuado y su
mascarilla y coloca como protagonista a la responsabilidad y el compromiso transmisión a velo-
cidad, habilidades
que caracteriza al diario fundado por Juan Romero.
que permiten di-
ferenciar al perio-
dista del usuario promedio de redes sociales.
Un matiz que jerarquiza a la profesión contra
la violencia de las noticias falsas y la acción
poco digna de quienes practican la infodemia.
En ancas de esos vicios, el tranco de la
contemporaneidad convierte a las noticias en
suministro para los debates más profusos de
la actualidad, que giran en torno de habilitar
nuevas categorías éticas como respuesta a
una demanda novedosa de Justicia contra el
crimen de las fake news y la manipulación de
la postverdad.
Esa circunstancia hace que en los medios
asuma un rol protagónico la responsabilidad
de subirse al avión de los cambios para sub-
sistir. Y no se trata (solamente) de pasar del
papel impreso a la pantalla táctil, sino de com-
prender que la mujer no es el insumo cárnico
del machismo, que el ambiente no es medio
y más que un paisaje es un activo de la eco-
nomía sustentable, que un título estigmatiza
más que una marca en la piel.
Pero de posiciones impugnables también
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 3

60 años del diario El Litoral de Corrientes


Por Gustavo Valdés
Gobernador de Corrientes

E
l Litoral de Corrientes cumple se- positiva, incluso con los que tenga diferencias.
senta años, todo un acontecimiento Hoy en medio de uno de los momentos más
para los que forjaron la empresa, duros y sin precedentes en la historia de la Hu-
para los que desde su interior es- manidad que nos toca vivir, como consecuencia
tablecieron una relación prácti- de una pandemia, provocada por un virus hasta
camente indisoluble con sus lectores y para la hace muy poco desconocido, y cuando la vida de
comunidad que, a través de sus páginas, se fue las personas está en riesgo, estamos obligados
informando e ilustrando del devenir de los acon- a construir una alianza entre todos los actores
tecimientos locales, nacionales e internaciona- de la comunidad, que nos permita articular las
les que se sucedieron en este tiempo, con un se- mejores acciones para proteger de la mejor ma-
llo de calidad que se mantuvo inalterable en las nera y con óptimas herramientas la salud de la
seis décadas. población. Digo alianza porque la hora lo exige,
Desde hace algunos años formo parte de cada acción, cada información, cada opinión de
aquellos que disfrutan del material que ofrecen los acontecimientos es influyente para que nues-
las páginas del diario en circulación más antiguo tro pueblo, acostumbrado a otro tipo de luchas,
de la ciudad, ahora lo hago en mi condición de pueda hacerlo con eficiencia ante un enemigo
Gobernador, con la clara convicción de que más invisible y muy peligroso.
allá de cualquier valoración que pueda hacer del El diario El Litoral, que nació en coinciden-
medio, conforma con sus pares de la comunica- cia con el aniversario del acontecimiento de la
ción, uno de los soportes de la consolidación de Cruz Fundacional, al que luego el paso del tiem-
la democracia que tanto esfuerzo y sacrificio nos po también lo situó en coincidencia con la fecha
costó recuperar a los correntinos y argentinos. que se celebra el Día Mundial de la Libertad de
Esta convicción que forma parte de los prin- Prensa; hoy atraviesa el desafío de sumarse a
cipios que guían mi accionar, significan que la revolución tecnológica que transversalmente
comprendo claramente el rol que cada sector impacta en todas las actividades, pero de manera
tiene en las relaciones de las comunidades, en el extraordinaria en la comunicación, lo hace con
ejercicio de los derechos y obligaciones, no quie- la profesionalidad y calidad que lo caracteriza.
re decir que estoy destacando a un medio sumi- Por todo lo expresado desde mi condición de
so y obediente, sino por el contrario, estoy reco- Gobernador de la Provincia, hago llegar mis sin-
nociendo el compromiso que tiene con el estado ceras felicitaciones por este nuevo aniversario
de derecho y con la construcción de una mejor y por el compromiso con la información, vital
sociedad, a un medio con el que en ocasiones para nuestra democracia, a cada uno de los que
disentimos y tenemos pareceres opuestos, y ese forjaron y a los que día a día hicieron posible el
es el mayor valor y legado para una democracia, contacto con la comunidad en estos 60 años, a la
que no es otro que tolerar y construir de manera familia del diario El Litoral de Corrientes. —
4 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 5
6 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

Como el diario El Litoral,


también nací hace 60 años.
Estamos cumpliendo nuestras
“Bodas de Diamante”.

S
eis décadas de crecimiento, de sue- un “mosaico de información” en función de las
ños y promesas cumplidas –y otras noticias que reciben vía redes sociales.
tantas sin poderlas alcanzar aún– de Empero, ello no impide –a mi opinión– que
ser testigo y protagonista a la vez, de los medios (en todos sus formatos) mantengan
muchos cambios culturales, siendo el su predilección ante la gente, ya que, –según los
más representativo quizás la revolución comu- expertos–, recuperaron el lugar destacado en
nicacional, reflejada en la democratización de el ranking de las instituciones que despiertan
la información a través de internet. mayor confianza, ayudados tal vez, por el fenó-
Muchos hechos marcaron al país y a la meno –tan grave como peligroso– de fake news
provincia en este tiempo: una sangrienta dic- (noticias falsas).
tadura militar, el regreso de la libertad con la Sé de la crisis que atraviesan los diarios en
esperanza del “nunca más”, intervenciones fe- su formato tradicional, y abogo por la rápida
derales y más de una decena de gobiernos ele- salida a esta problemática global.
gidos por la voluntad popular, construimos un Particularmente, espero seguir contando
majestuoso puente interprovincial, creamos con ellos, ya que estoy convencido de que mu-
lazos, nos fortalecimos como comunidad… cha gente opta por lo sensorial.
Como tal, hemos perdido y ganado…, tam- Muchas personas tenemos el ritual de la
bién celebrado triunfos y llorado fracasos… lectura, palpando la magia de letras sobre un
En cada caso, El Litoral supo acompañar a escrito tangible, sin desmerecer lógicamente,
sus lectores, convirtiéndose en uno de los celo- la practicidad y necesaria inmediatez de los
sos custodios de todo aquello, que como pueblo, sitios web.
supimos lograr. El mundo cambió a lo virtual, no lo discuto;
Es parte importante del grupo –junto con pero la magia de los libros, y los diarios, siguen
otros medios de prensa e instituciones– que vi- tan vigentes como en su nacimiento.
gilan el cumplimiento fiel de los valores deon- Es, esta misma transformación, la que nos
tológicos que nos caracteriza como argentinos, tiene –tanto a dirigentes políticos como hom-
y correntinos. bres y mujeres de prensa–, en una misma trin-
Sin duda, el trabajo que realizan los medios chera: la de ganar la atención humana, recurso
3 de mayo de comunicación es clave para lograr una ciu-
dadanía participativa y gobiernos abiertos y
escaso, por cierto.
Admito, en ese sentido, que es la prensa la
transparentes, lo cual reditúa en mejores opor- que tiene una ventaja, un patrimonio invalua-
tunidades para todos; marcando, a la vez, “lí- ble y único: un sello, una trayectoria intacha-
mites” a eventuales excesos, abusos o despro- ble en el rol de contar los acontecimientos, las

Política, Prensa, pósitos que pudieran surgir entre los actores


políticos y/o comunitarios.
Por eso, es importante hoy, coincidentemen-
novedades.
Pero en definitiva, no hay competencia.
La actividad periodística se nutre de la políti-

Opinión Pública
te con el Día Mundial de la Libertad de Pren- ca, y viceversa, teniendo como meta llegar a
sa, reconocer que esa libertad no es un fin en la opinión pública (en el caso de los políticos,
sí mismo, sino un “medio” en beneficio de una lo admito: para convencerla de nuestras ideas,
sociedad libre y justa, sana, emprendedora, crí- persuadirla).

y la meta del
tica y constructiva. No hay margen de error en el concepto de
En ese aspecto, reafirmo mi compromiso que “los mensajes que se distinguen son aque-
público de continuar apoyando esta actividad, llos a los que el destinatario le asigna un valor.
desde el lugar que me toque desempeñar; hon- Este valor puede ser porque esa novedad la

bien común
rando y promoviendo el respeto por el perio- estaba esperando, o bien porque la fuente es
dismo serio y responsable, como base de una confiable”. Lo segundo, según los entendidos,
democracia sólida, basada en la obediencia viene ganando.
a las leyes, y a los principios que nos legaron Concluyendo: a la clase política y a los pe-
nuestros ancestros: el del trabajo fecundo y el riodistas nos iguala el hecho de hablarle a un
amor por la Patria. mismo colectivo “despolitizado”.
En sus 60 años, el diario El Litoral ostenta El mundo del “colectivo de los consumido-
Por Dr. Pedro G. Cassani además de su ya reconocida pluralidad –que se res” nos interesa y nos mueve, obligándonos a
Presidente de la Cámara evidencia al convertirse en mediador de opinio- la vez a reforzar el ingenio, manteniendo el fiel
de Diputados de Corrientes nes–, su rol de testigo y protagonista indiscu- compromiso con la verdad.
tido de muchas revoluciones, pudiendo airosa- El triángulo Políticos - Prensa - Ciudadanos
mente adecuarse a cada nuevo esquema. se retroalimenta cumplimentando el rol de vigi-
Radica allí el pilar de su verdadera tras- lantes unos de otros, evitando así, la demagogia
cendencia. en los primeros, fortaleciendo la prensa libre
pero responsable, y creando ciudadanos com-
prometidos con el desarrollo de su comunidad.
PolIticos, Periodistas Al menos ese es el camino, al que estamos
y Opinion Publica todos, obligados a desandar.
Prensa, Políticos y Ciudadanos tenemos el
A más de una década de la popularización de desafío de fortalecer vínculos, huyendo de la
internet, leer un diario de papel sigue siendo posibilidad de que “tanta comunicación, al fin
placer de muchos –mal llamados por algunos: de cuentas, nos deje incomunicados”.
nostálgicos–, entre los que me incluyo, ya que, En esa senda: felices primeros 60 años, dia-
sabido es por todos, que una mayoría opta por rio El Litoral. —
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 7

Por Gustavo Canteros


Vicegobernador de Corrientes

El Litoral: testigo de nuestra historia

L
a prensa ha sido y será uno de los ele- deportivos, la solidaridad, las manifestaciones
mentos fundamentales en los que se culturales que nos identifican y nos unen.
asienta la democracia, ya que un ciu- Dos generaciones de correntinos se han in-
dadano bien informado tiene mejores formado a través de las páginas del diario, la ter-
herramientas para ejercer un control cera lo está haciendo a través de su plataforma
responsable de las acciones de sus gobiernos y digital. En ese sentido, el diario se ha ido adap-
mejorar con su participación a las instituciones. tando a las nuevas formas de la comunicación,
Por ello la responsabilidad con la que un me- que le permiten mantenerse vigente.
dio de comunicación ejerce su rol es esencial en Su fundación un 3 de mayo lo liga aún más a
el proceso de construcción y fortalecimiento de nuestra ciudad, que celebra en esta fecha un mo-
las democracias. mento vertebral de su historia. Por ello podemos
Hoy, en el aniversario 60 del diario El Litoral, afirmar que el diario forma parte de nuestra cul-
quiero destacar el valor del trabajo periodístico tura ciudadana.
sostenido, que lo convierte en uno de los medios Cuántos correntinos tomaron un café con
que reflejaron y acompañaron a nuestra provin- el diario en mano, disfrutaron de la costanera
cia en circunstancias muy distintas, desde aquel leyendo sus páginas, dialogaron en la mesa del
3 de mayo de 1960, en el que abrió sus puertas. domingo aceptando o rechazando su manera de
Nuestro país ha atravesado muchas circuns- presentar los hechos. Es en el devenir cotidiano
tancias en las que los medios fueron sujeto de li- donde advertimos que algo o alguien forma parte
mitaciones y persecuciones. Corrientes no fue la de nuestras vidas, de nuestro entorno diario, y
excepción. A las crisis políticas, debemos sumar esa cotidianeidad lo transforma en algo que nos
las catástrofes naturales como han sido las inun- pertenece.
daciones, temporales, y fenómenos que han afec- Por todo ello, hoy quiero agradecer a El Li-
tado a nuestros comprovincianos, las pérdidas toral por el lugar que ocupa, y demandarle que
humanas y materiales que conmovieron a nues- continúe brindando lo mejor de su labor a nues-
tra sociedad, y al mismo tiempo, las alegrías, los tra sociedad. Una democracia fuerte necesita de
momentos de efervescencia religiosa, los logros medios responsables. —
8 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 9
1 0 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

Tiempo de tinta
Desde el 3 de mayo de 1960 hasta el 29 de julio de 1978 El tuvo las mismas medidas hasta el 9 de abril de 1987. En esa
Litoral se publicó como una edición de 16 páginas que al- edición se redujo la plana al tabloide, con sus medidas de
canzaban los 53 centímetros de longitud por 35 de ancho 37 por 27 centímetros, y se mantiene inamovible hasta la
cada una. A partir de ese día se amplió a 20 páginas y man- actualidad como la incorporación del color.

19 19 19 19 20 20
60 70 80 90 00 10

3 de mayo de 1960. El "Gordo" Velásquez, Abel Méndez y 29 de julio de 1978. Se incorporan cuatro cuerpos de rota- 9 de abril de 1987. El diario pasa de formato sábana a
Eduardo González ponen en marcha el método en calien- tivas para dar paso a la impresión offset, que dejó atrás el tabloide, el tamaño actual. Ese día, con motivo de la
te con una rotoplana adquirida al diario La Provincia: sistema en caliente. llegada del Papa Juan Pablo II a Corrientes, se estrena la
con plomo y linotipos. impresión color.
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 11

Antes de la incorporación de tecnología al taller guay. La travesía del diario justificaba la aplica-
gráfico de El Litoral, la impresión en colores se ción de fotocromos que no había en esta región y
realizaba para suplementos dedicados al carna- consistía en separar los colores básicos en pelí-
val y la revista Mujer, nada menos que en Para- culas para alcanzar mayores matices.
1 2 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 13
1 4 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

Para El Litoral
en su 60 aniversario

S
esenta años no son pocos ni muchos ria. Ciertamente el periodismo, como la ense-
en la gran historia de la querida Pro- ñanza y el arte, asume una enorme responsabi-
vincia de Corrientes. ¡Cuánto se pue- lidad cultural, social y moral.
de transmitir en pocas líneas cuando Recuerdo, no sin cierta emoción, la difí-
la experiencia de vida ha sido intensa cil contingencia en la que se encontró invo-
y constructiva! El diario El Litoral es una ex- lucrada la Provincia de Corrientes en el año
presión periodística netamente correntina. El 1999. Fueron meses en los que la concordia y
chamamé le ofrece su original armonía y sus la paz social sufrieron un inédito riesgo de di-
nutridas columnas testimonian las gestas más solución. Todo el pueblo padeció aquel clima
importantes de la reciente historia de Corrien- enrarecido, aunque, gracias a Dios, pudo man-
tes. Estoy convencido de que ha transitado di- tener una actitud serena y valiente. Doy fe,
Por Mons. Domingo S. Castagna versas etapas, como tomando la temperatura a porque me correspondió entonces, asumiendo
Arzobispo emérito de Corrientes los acontecimientos, relacionando los natura- el compromiso de conducción y magisterio de
les escollos del camino con meritorios logros, la Iglesia Católica, iluminar, asistir y alentar a
en vistas a la construcción de una identidad los valerosos ciudadanos en sus legítimos re-
cultural y espiritual propia. No me cabe la me- clamos y expectativas. Es cuando El Litoral y
nor duda de que el espíritu que animó a sus fun- sus diarios colegas, con espontánea unanimi-
dadores está hoy vigente y animará su futuro. dad, se esmeraron en difundir semanalmente
Cada aniversario constituye, para un dia- la palabra del Arzobispo, ofreciéndola como
rio de esta envergadura, una nueva ocasión iluminación y decisiva contribución al mante-
para reforzar sus bases filosóficas y exami- nimiento de la paz. En los recintos de aquellas
nar si su actual desempeño no necesita opor- ciento cincuenta carpas, instaladas en la plaza
tunas actualizaciones. Es sabio este compor- 25 de Mayo, los correntinos que las ocupaban
tamiento evaluativo, para toda institución pudieron alimentar sus ideales patrióticos y
que esté dispuesta a trascenderse a sí misma, su fe religiosa, gracias a la oportuna difusión
superando el desgaste inevitable de los años. periodística. Jamás olvidaré aquel 16 de di-
Lo pienso con frecuencia, refiriéndolo a la ciembre de 1999. El Litoral se hizo eco de un
Iglesia que me toca representar y de la que dramático llamado de la Iglesia por restable-
soy parte con todos mis hermanos bautizados. cer la paz, entonces gravemente lesionada.
En un medio de comunicación, con tal grado La historia no se repite, ni se detiene. Au-
de gravitación en el alma del pueblo, se requie- guro a los actuales directivos del diario El Li-
re mantener el carisma básico: informar y for- toral un futuro bendecido, radicado en su pa-
mar. Dos objetivos imprescindibles en una so- sado meritorio y en su presente, empeñado en
ciedad que intenta desarrollarse en salud, sin la información responsable y en la formación
perder contacto con una realidad que, a veces, de una conciencia popular que produzca, en el
aparece muy contradictoria y conflictiva; con noble pueblo de Corrientes, verdaderos prota-
la urgencia de saber dónde las personas están gonistas del bien común y de los valores que lo
andando sus caminos y escribiendo su histo- respaldan. —
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 15

Indeleble Juan Romero

Juan Romero nació en Baradero, provincia de Buenos Aires,


en 1914 y siendo pequeño se trasladó junto con su familia a la
localidad correntina de San Luis del Palmar. Junto con Adela
Con la tinta como antídoto contra
Feris tuvo seis hijos y a lo largo de su trayectoria desarrolló
el paso del tiempo, el legado de los numerosas actividades, desde lo privado hasta la vida pública
hacedores de El Litoral y de quienes como funcionario. Fue un emprendedor de visión a largo plazo:
diseñaron sus páginas históricas se se dedicó a la ganadería, a la industria frigorífica y fundó El
convierte en un valor que se Litoral el 3 de mayo de 1960, entre otras acciones de índole pri-
jerarquiza en el homenaje. vada. Era dirigente del Partido Autonomista, fundó el Partido
Colorado y encabezó candidaturas legislativas y gubernativas.
Fue senador y presidente del Banco Provincia de Corrientes.
Falleció a los 52 años en un accidente automovilístico sobre la
Ruta 5, ocurrido en el anochecer del viernes 1 de julio de 1966. —

Mario "Chaque" Mauriño

"Chaque" Mauriño nació el 21 de mayo de 1923 en la localidad


correntina de Manantiales. Era periodista, pero su afición Gabriel Feris
por el dibujo lo llevó a tomar el camino del humor político.
Tuvo un inicio en el diario La Provincia, bajo el seudónimo Nació en la ciudad santiagueña de Añatuya y
Youngboy y el 2 de agosto de 1960, ya en El Litoral, puso de luego se mudó a Corrientes. Integró el equipo
manifiesto su firma definitiva. que en la década del 40 fundó el periódico La
En 1980 emigró a Río Cuarto, Córdoba, donde por el pe- Mañana y en 1960 junto con Don Juan Romero
ríodo de dos años se desempeñó como director del diario pusieron en marcha las rotativas de El Litoral.
Puntal. En 1982 se reincorporó al matutino de la familia Don Gabriel se destacó en el terreno político
Romero, donde publicó hasta 2011. El 24 de junio de ese año con su eterno Partido Autonomista y en 1958
falleció a los 88 años de edad. — fue electo diputado provincial. Su trayectoria
continuó en el Congreso de la Nación cuando
entre 1983 y 1987 ocupó una banca en el Senado,
tras lo cual fue vicegobernador de Corrientes,
cargo que desempeñó entre 1987 y 1991.
Falleció a los 87 años el domingo 17 de fe-
brero del 2002. —

Carlos Gelmi

Nació el 25 de mayo de 1935 en la ciudad de Es-


quina. Estudió medicina y en 1957, a los 22 años,
ingresó al diario La Provincia. En 1959 emigró a
Buenos Aires, donde en septiembre de ese año se
incorporó a Clarín y desarrolló una trayectoria
hasta alcanzar la jerarquía de secretario gene-
ral de redacción. En 1974 retornó a Corrientes y
pasó a integrar la redacción de El Litoral, que lo
tuvo como director periodístico hasta el domingo
17 de junio del 2018 cuando murió. Tenía 83 años.
"La profesión te da chapa, oportunidades y
JosE "Pepe" Cazorla FAbrega beneficios que nosotros no contabilizamos como
ganancias. El periodista es un tipo que sabe in-
Nació en Barcelona, España, el 10 de julio de 1946. Empezó terpretar a la gente, pero antes que nada es una
a colaborar en la sección Deportes del diario El Litoral en persona. Yo soy un periodista de vocación, hace
1966 y desde el 1 de octubre de 1969 comenzó a formar parte 53 años que no hago otra cosa y volvería sobre
de la redacción. Ingresó como cronista deportivo y en agosto mis pasos con la misma convicción y la misma
de 1996 fue promovido a la jefatura de la sección, donde se pasión", decía el 3 de mayo del 2010. — Hugo Carlos Collinet
desempeñó hasta 2015.
Se ocupó de coberturas nacionales e internacionales, con Nacido en la ciudad correntina de Santo Tomé el 5 de octu-
campañas recordadas especialmente en las páginas doradas del bre de 1942. Hugo era docente, una vocación que cumplió en
básquet, deporte del cual era aficionado y al que dedicó años el turno noche de la escuela Provincia de Salta del barrio
como dirigente e incluso como pionero del nuevo club Colón. Yapeyú. Por la mañana se desempeñaba como empleado
Falleció el 15 de julio del 2019. — del Banco Nación. Luego llevó a Cofirene su expertise en
el mundo financiero, tras lo cual se volcó a otra pasión: en
1981 fundó Vigencia, una agencia publicitaria que marcó el
decir comercial de Corrientes en una generación extendida
hasta la pos- crisis del 2001, cuando se incorporó al diario
El Litoral.
Era el gerente comercial y publicitario, pero sobre todo
fue un canciller del diario bajo la conducción de Carlos Rome-
ro Feris, su amigo.
Su deceso se produjo el 2 de septiembre del 2019 a los 76
años de edad. —
1 6 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 17
1 8 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

El Litoral de las mujeres Sarah Velar de Gauna

Sarita o doña Sarah, nacida en Santo Tomé, era docente, pro-


fesora de piano, licenciada en periodismo, archivista, museó-

L
loga y bibliotecóloga.
ucrecia Janeret en 1965 se incorporó a la por 1993 cuando Elida Alegre de Verdún se hizo cargo Desde 1963 colaboró con el diario durante más de 30 años y
tarea informativa como una de las prime- de la sección Armado y Diseño o enero de 1996 con la lleva en su legajo profesional haber sido la creadora del suple-
ras mujeres de la redacción de El Litoral. designación de Elena Corvalán como jefa de Redac- mento escolar Litoralito, una innovación que se entregó cada
Fue el inicio de un camino trazado con ción, el reflejo de los hechos y el transcurso de la vida viernes con la edición del día y acompañó la educación de la pro-
tinta, pero sobre todo con carácter, para empresarial del diario han tenido el equilibrio brin- vincia por décadas. La posta que dejó fue recogida por otra mu-
darle personalidad contra el machismo a la ruta que dado por el género. jer, Hilda Beatriz Alfonzo, su colaboradora desde el número 0.
recorrió el proyecto editorial hasta sus seis décadas. Aquí, y en ellas todas, algunas de las que brinda- Además, Sarah Velar fue responsable de la “Página lite-
Desde aquel inicio hasta la actualidad, pasando ron sus aportes. — raria” en la sección Cultura, donde brindó a los escritores
de la provincia un espacio de difusión que se prolongó luego
en la “Antología de bolsillo”, que a dos columnas aportaba
sobre cada autor una foto, biografía y obra. —

Tia Chela

Uno de los 12 hermanos de Juan Romero que acompañó como


testigo la fundación del diario El Litoral fue Inocencia, la Tía
Chela.
Tenía 41 años y desde ese testimonio su trayectoria como
emblema del proyecto editorial la trasladó al cargo honorífico
de directora general, una tarea que inició con un pedido de su
cuñada Adela Feris de Romero, en 1967: cuidar a sus sobrinos
que trabajaban en el diario.
Tenía su oficina a pocos metros del umbral del edificio de la
calle Yrigoyen, donde actualmente trabaja parte del archivo del
diario al que le aportó una mirada desde su experiencia como
maestra. Pero también custodiando la tradición familiar de vol-
car al papel el devenir de la historia. —

Elsa Romero Feris Norma Diva Massa Marta Blanco

La mirada femenina volcada a las letras y a la responsabilidad De Buenos Aires a San Juan, de allí a Jujuy, A lo largo de 28 años, Marta Blanco fue pe-
social empresaria de este diario tuvo la impronta de Elsa, ma- para recalar luego en Salta y encontrar destino riodista del diario El Litoral. Su carrera la
dre del suplemento dedicado al género que a lo largo de muchos en Corrientes. A Norma Massa la caracterizó su llevó a trajinar varias secciones, pero la ca-
años matizó el día a día noticioso y se transformó en un con- itinerario con el periodismo, y el diario El Lito- racterística distintiva de esta mujer fue la
cepto para la gráfica de la región. ral tomó de ella su experiencia para una tarea de ser cronista parlamentaria. Por algunos
Era una apasionada del trabajo cotidiano en el diario, pero de gran porte como ser la corresponsal encarga- años, incluso, la única de los medios de Co-
también en la extensión que se reflejó en la tarea social y solidaria. da de cubrir la creación de la represa de Yacyre- rrientes.
En la década del 90 fue directora del magazine semanal tá en la localidad de Ituzaingó. Se involucró en la vida política e institu-
Mujer, una revista muy bien lograda que se entregaba con la Comenzó a construirse en diciembre de 1983 cional de uno de los poderes más representa-
edición de los domingos y contenía notas de interés general y y Norma se instaló en la ciudad desde donde tivos del temperamento del Estado en la pro-
una galería fotográfica que retrataba la vernissage correntina. despachó el día a día de una obra que signó, no vincia y lo describió con distinguida prosa
Casi en simultáneo con la revista, inauguró “La casa de la sólo el destino de la ciudad y del norte de la pro- periodística. Era, quizá, la más habilidosa
mujer” en la esquina de calles Córdoba y San Martín, su hogar vincia, sino también a su propia identidad, ya para trazar en el papel impreso la voz baja del
paterno. Se trataba de un espacio para cursos de manualida- que sus reportes fueron publicados bajo su seu- off the record.
des, arte, gimnasia y repostería, una vidriera para la creación dónimo "Megavatios". En marzo de 2006 el Poder Legislativo la
de las mujeres de Corrientes. Transmitió así una porción de la historia en- distinguió como una de las mujeres mbareté
Pero también generó numerosos y sustanciales aportes a Sa- riquecida por el lenguaje cotidiano de la noticia, del quehacer diario en la provincia, cuando
rah Velar de Gauna para que Litoralito llegara a las escuelas. jerarquizada como traductora de la técnica que ya la tinta le dio paso a su acción en el Estado.
Falleció a los 62 años en septiembre de 2007, tras luchar convierte a la corriente del río en electricidad. A sus 53 años, el 11 de septiembre de 2007,
contra una enfermedad que no amainó su impronta signada En septiembre de 1994 fue habilitada la pri- escribió sus últimas letras para dejar recuer-
por el andar presuroso y alegre. — mera unidad de la central hidroeléctrica y 11 do y legado en líneas imborrables. —
meses después Norma falleció.—
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 19

Plataforma de noticias
La digitalización del periodismo llevó a El Litoral a recorrer un camino de 22 años
hasta alcanzar las más de 200.000 visitas diarias en su página web y a tener un alcance
superior a las 511.000 personas en las redes sociales.

A
lo largo de abril de 2020, www. dio de 2.000 visitas diarias a la página, que
ellitoral.com.ar cumplió un aún reflejaba sólo lo que se publicaba en la
mes entero con más de 100.000 edición gráfica.
visitas por día. La jornada de Para el año 2010, la cantidad habitual de
mayor atención sobre el sitio personas que acudía por día a la web se ubi-
web del diario fue el día 30, cuando se regis- caba en los 6.500 ingresos.
traron 224.000 ingresos. En febrero de 2012 el diario dispone la
El punto de partida fue 22 años antes. creación de un equipo periodístico digital,
El lunes 20 de abril de 1998 a las 22, a través cuyo primer jefe de Redacción fue Sebastián
de corrientes.com.ar/el-litoral, un hosting Bravo y estaba integrado por Pablo Reyes
perteneciente a la empresa Compunord, el Beyer, Laura Duarte Galarza y Gabriela Be-
diario inició su trayectoria digital con una nítez.
actualización semanal de informes sobre las En la esfera técnica el soporte general
inundaciones en la provincia. fue encabezado por Carlos Romero Puccia-
Para el inicio, el ensayo general lo rea- rello junto con Francisco Casco y Rodrigo
lizaron en febrero de ese año la periodista Cardozo en infraestructura local.
Liliana Leiva y el diseñador Gustavo Flores Además de la información actualizada
con una presentación en la plataforma de de cada momento de la jornada, ese plantel
Apple Power Macintosh 7200/90, que preten- asumió la responsabilidad de pasar de ser
día ser un resumen de noticias y fotografías un diario transcripto en la web a una plata-
sobre los principales hechos de la semana. forma con identidad y presencia digital del
Casi artesanal, el trabajo de actualizar periódico fundado por Juan Romero. Así, se
esa página demandaba esfuerzos sobre los agilizó el posicionamiento en las redes so-
textos y las imágenes que obligaban a dis- ciales.
poner para la tarea un tiempo considera- Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin
blemente superior al de la actualidad: ni fueron las redes del inicio donde se desarro-
siquiera existía otro navegador que no fuera lló el objetivo de generar comunidad, a par-
Internet Explorer. tir de la interacción permanente con los lec-
Tras las primeras ediciones de actualiza- tores, tanto usuarios de computadoras como
ción semanal sobre los desbordes del río en de teléfonos celulares.
1998 se tomó ritmo diario, hasta el trimestre Del mismo modo, el salto se produjo con
julio-agosto-septiembre de 1999, cuando lue- la incorporación de productos televisivos di-
go de dos cambios de diseño, la presentación gitales a través de YouTube, donde en mayo
fue esporádica. Y así dejó de aparecer por in- de 2019 comenzó a aparecer el programa de
convenientes de índole técnica. entrevistas del director del diario, Eduardo
La reaparición en modo de prueba fue en Ledesma Pregunta, y al mes siguiente Aires
2002, pero esta vez el desmadre estructural de Campo, del periodista especializado en
por el que atravesaba el país impidió conti- agro Esteban Montgaillard.
nuar. En la actualidad la suma de los seguido-
Finalmente, el 22 de enero de 2004, con un res de las cuentas de El Litoral en redes so-
programa diseñado a lo largo de un mes por ciales representa un alcance a más de 511.000
el ingeniero Francisco Casco, El Litoral vol- personas, que definitivamente transforma-
vió a la web de modo ininterrumpido hasta ron la visión de la compañía sin alterar el
la actualidad. El balance del primer año de concepto con el que se desarrolla el periodis-
ese trabajo arrojó como resultado un prome- mo diario desde el 3 de mayo de 1960. —
2 0 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

Staff Director propietario


Carlos Alberto Romero Feris

Director periodístico
Diseño
Augusto Vilar

Corrección
Fotografía
Marcos Mendoza, Nicolás Alonso,
archivo fotográfico diario
El Litoral.
Archivo
Carola Verdún

Taller
Eduardo Ledesma Virginia Malvasio Ramón Barreto, Natividad
Maximiliano Ramírez. Montaje Gómez, Edgar Franco,
Subdirector periodístico Miguel Cabral Maximiliano Velázquez,
Juan Manuel Laprovitta Jorge Gómez Mariano Silva, Federico
Domínguez, Jonás Solís.
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 21
2 2 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

Nacidos el
3 de mayo
El 3 de mayo en Corrientes reúne una serie de
coincidencias que se consumaron en tradición.

A
la conmemoración del Milagro ron cinco personas.
de la Cruz que la Iglesia Cató- Se trata de Héctor de la Cruz Falcón, Norma
lica representa con liturgia y Acevedo, Gustavo Baruzzo, Graciela Valestiqui
celebración, en la dimensión so- y Emiliano Olivari.
cial el diario El Litoral realizó A lo largo de los últimos años, El Litoral
su aporte cotidiano para la consolidación de logró dar con uno de ellos, Héctor de la Cruz
una costumbre informativa como marca dis- Falcón, un empleado del correo que, además, es
tintiva de la ciudad. lector del diario.
Otros aniversarios, como el de la funda- En su biografía este periódico ocupa un
ción de la Sociedad Libanesa de Corrientes, lugar desde su niñez, con el acompañamien-
que al llegar al 2020 alcanzó los 103 años de to educativo de los materiales especializados
existencia. que fueron editados en las páginas de papel,
Asimismo, entre las localidades de la provin- tanto como en la adultez, con la presencia in-
cia fundadas en la fecha se encuentran Palmar formativa.
Grande y Cruz de los Milagros, como también Y con el transcurrir de las décadas, tam-
confluye hoy el corolario para las celebraciones bién en esta fecha confluyeron nacimientos
de la fundación de la ciudad el 3 de abril de 1588. como el de Emilio Nicolás Reyes, un músico
Esa costumbre de celebrar la fundación un que hace exactamente 10 años brindó su testi-
mes después se inició en 1806, en los márgenes monio al diario. Por entonces estudiaba Siste-
de una disposición de la Iglesia para que la fies- mas en la Universidad Nacional del Nordeste
ta no se sobreponga a la Semana Santa. y era guitarrista de una banda que se extin-
En la exploración de la historia reciente, guió. Ahora trabaja en una empresa de servi-
los libros –del Registro Civil– también dicen cios públicos y pasó a otra formación de rock,
que en Corrientes el 3 de mayo de 1960 nacie- llamada Río Salvaje.—

Primera
casa

L
a primera sede del diario El Lito-
ral estaba ubicada en la calle Bel-
grano 1624 de Corrientes, a casi
10 cuadras de donde se encuentra
ahora.
Esa casa fue comprada por Juan Romero a
Víctor Navajas Centeno, entre otros bienes que
pertenecieron al viejo diario La Provincia.
Nueve años y medio después, El Litoral se
mudó a la casa actual, el edificio de la calle
Yrigoyen 990, donde existieron una galería
comercial con un bar, una sastrería y una in-
mobiliaria.
El inmueble fue inaugurado el 4 de octubre
de 1969 tras una obra dirigida por el arquitec-
to Jorge Luciano Rodríguez, que en su frente
recrea con columnas la fundación y la Cruz
del Milagro, así como los signos del zodíaco,
un trabajo del artista Agustín Orts Mayor.
Enfrente, sobre Yrigoyen 965, al mismo
tiempo, se habilitó el taller de impresión de la
editora Juan Romero, donde funciona hasta
la actualidad y que comparte espacio con un
tramo del archivo del diario.—
E L L I T O R A L | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | SUPLEMENTO ESPECIAL 60 AÑOS | 23

Mario "Chaque" Mauriño repasó la historia


con sus viñetas en este diario, con humor
político y mirada mordaz sobre la realidad.
Incluso, se animó a rediseñar el gallo de
El Litoral con motivo del aniversario número 30.

"Chaque" con El Litoral

José "Pocho" Romero Feris.

Raúl Alfonsín.

Adolfo Navajas Artaza. Ana María Pando.

400 años de politica y humor

En 1988 Corrientes cumplió 400 "Con la mayor inocencia ima- creativo descalabrante, jugamos
años y "Chaque" diseñó una serie ginamos las circunstancias de 'la historia' con nuestros contem-
de dibujos aludiendo con humor a 1588 vividas por protagonistas ac- poráneos", escribió Mauriño al
la clase política en retrospectiva. tuales o recientes y, en un esfuerzo presentar la tira.—
2 4 | S U P L E M E N TO E S P E C I A L 6 0 A Ñ O S | D O M I N G O 3 D E M AYO D E 2 0 2 0 | E L L I T O R A L

También podría gustarte