Está en la página 1de 3

Caso

Presentan:

Giovanna Ocampo Forero. ID 219026

Estudio de caso.
Nrc: 5512

Docente:
Sandra Catalina Villamil

Corporación Universitaria Minuto de Dios UVD


Facultad de Ciencia Humanas y Sociales
Estudio de caso
2020

Formulación:

1. El contexto:
NN es una mujer de 30 años, que durante su infancia no contó con la presencia de su
padre, ya que este abandonó a su madre cuando ella era muy pequeña, durante su
adolescencia vivió con un hombre que la golpeaba constantemente y no le permitía
salir, de esta relación nació su primer hijo, luego de 3 años de convivir con esta
persona decidió huir e irse con su madre. Actualmente vive en unión libre con un
hombre de 30 años y sus dos hijos uno de 13 y otro de 10 años, los cuales son hijos de
diferente papá. Con su pareja actual no tiene hijos, cuando NN discute con su esposo
lo saca de la casa y le tira toda la ropa a la calle, lo golpea y rompe cosas del hogar
como ventanas, o artículos de adorno para tirarlas a su pareja, en una ocasión se
molestó porque una camarera le preguntó a su esposo que iban a comer y ella sintió
tanta rabia y celos que cogió una botella y se la rompió en la cabeza a su pareja
ocasionándole una lesión, que lo llevó al hospital y le tuvieron que coger 10 puntos,
después de que la mujer le pide al hombre que se vaya de su vida y nunca regrese,
esta, lo llama insistentemente, pone a sus hijos a hablar y mediante gritos NN dice que
si él no regresa se va a quitar la vida, y será culpa de su abandono, el sera el culpable
de que sus hijos ya no tengan mama, esta situación se repite constantemente y su
pareja refiere que siempre regresa por miedo a que ella se quite la vida, pero que
además en los últimos meses teme por su vida, debido a las agresiones que a recibido
por parte de su esposa. Esta mujer refiere que sabe que no está bien, que necesita
ayuda, porque en algún momento ella puede perder el control y hacerle mucho más
daño a su esposo, sabe que sus hijos se están llevando la peor parte al ser testigos de
esta situación, pero que no quiere hacerlo sola, necesita del apoyo de su pareja.
2. Las hipótesis preliminares acerca del caso:
★ Las características de su infancia y adolescencia inciden en su relación actual.
★ Su relación actual ha revivido experiencias vividas durante su infancia y adolescencia.
★ Teme que su relación actual se vuelva igual a sus relaciones anteriores y por ello se
comporta asi.
★ Teme a vivir de nuevo el abandono, por ello llega a amenazar con quitarse la vida.

3. El proceso de evaluación de las hipótesis:


★ Entrevista.
4. Modelo teórico escogido:
★ Cognitivo- conductual
5. Tipo de estudio de caso elegido:
★ Descriptivo.

También podría gustarte