Está en la página 1de 6

Alumna: Sandra Victoria Martínez García

UEA: Antropología de la Diferencia y la Desigualdad II


Profesora: Rocío Gil
Trimestre: 19-O
2. Raza y etnicidad- Racismo

Verena Stolke nos habla de la naturalización de desigualdades y discriminaciones


sociales en torno a la interseccionalidad entre clase, raza y género,
problematizando así la perspectiva entre sociedad, naturaleza y cultura; pone
sobre la mesa el cómo la sociedad de clases tiende a legitimar las desigualdades
sociales y nos hace ver que las diferencias naturales se vuelven construcciones
culturales. Así mismo, analiza la noción naturalista con el ejemplo de la mujer en la
cultura occidental, y así analizar el papel de “raza” en estos temas, elaborando
una interpretación de la desigualdad en la sociedad de clases. De igual manera,
visibiliza la teoría feminista con la problemática entre la lucha de mujeres negras
ante mujeres blancas y su falta de sensibilidad ante esta lucha en contra a la
opresión tanto de género como de raza. El fenómeno de naturalizar las
desigualdades sociales en torno a estas diferencias principales y su relación en
torno a como se configura la opresión de las mujeres. Muy acertadamente nos
plantea el hecho de la teorización feminista como papel fundamental para este
nuevo reordenamiento de jerarquizaciones.

Por otro lado, Frantz Fanon siguiendo este hilo de desigualdad racial y de clase
expone las tantas problemáticas de la raza negra como raza “subalterna”. Esta
estructura racista que inminentemente existe y que lleva al hombre negro a querer
“blanquear” su raza y trata de descubrir las distintas posiciones que adopta el
negro frente a una civilización mayoritariamente blanca. Fanon plantea su
preocupación con la temporalidad y el proceso; temporalidad en tanto como ha
avanzado la idea de la raza y el porvenir hacia el proceso de la sociedad con las
construcciones de las ideas. Consecuentemente critica al autor Octave Mannoni
por su ambigüedad ante esta problemática del racismo. Expone también el tema
de la inferioridad, la cual se crea. Si se asume el complejo de inferioridad no hay
forma de cambiarlo. Naturalización del racismo.
3. Negritud- Xenofobia y xenofilia

En primera instancia, Gabriela Iturralde nos habla del afrodescendismo en México,


la invisibilización, hipervisibilización y la falta de reconocimiento jurídico hacía
personas afromexicanos. Realiza una observación en torno a colectivos de
personas afrodescendientes y nos enmarca que el no reconocimiento es una
forma de agresión. El no reconocimiento y la hipervisibilización son
categóricamente formadas por el Estado, una racialización desde arriba. Iturralde
enfatiza en la importancia del reconocimiento, el reconocimiento jurídico de
personas afrodescendientes va más allá de una visibilidad, pues es este
reconocimiento el que hace el poder ser parte de una nación, así como una
redistribución, contribución y dignificación. Iturralde concluye con el tema de la
reafirmación del mestizaje pues enfatiza en que no solo se necesita llegar a un
simple reconocimiento para los afromexicanos, ya que el reconocimiento si bien,
es problemático pues puede llegar a una hipervisibilización. Es necesario entender
las movilizaciones desde los colectivos, esos movimientos sociales que empujan a
sumarnos y preguntarnos cómo se está construyendo la nación.

Yerko Castro Neira nos habla de la xenofobia y xenofilia desde su trabajo de


racismo con las caravanas migrantes centroamericanas con países del triángulo
de Norteamérica. El viaje que realizan estas caravanas migrantes se vuelve un
proceso de exclusión y xenofobia por parte de la sociedad, específicamente en su
paso por ciudades de México, un claro ejemplo es la frontera de la ciudad de
Tijuana en donde ocurre una serie de factores de violencia, creando un ambiente
hostil hacia los migrantes y diversas problemáticas a las que se enfrentan. Yerko
explica como las caravanas migrantes muestran una forma de organización y
preparación de los migrantes para su viaje en busca de una mejor vida, contrario a
lo que se piensa de tratarse de movimientos espontáneos, y aquí se vislumbran
los procesos de politización. Desde el inicio del viaje los migrantes asimilan la
inferioridad con las que se les señala, así como la violencia legal de la que huyen;
justo aquí es en donde se encuentra la problemática del racismo internalizado y el
reflejo de la desigualdad hacia grupos en específico. Finalmente, la idea de que
las fronteras están para determinar cierta pertenencia nacional, pues se aparta al
migrante para articular la nación, ya que para la nación un migrante no forma parte
de esta y enfatiza en que como sociedad nos toca tomar una postura a favor de la
diversidad y no contribuir a ideas racistas.

4. Violencia e interculturalidad-Multiculturalismo neoliberal

Silvia Rivera Cusicanqui realiza un trabajo sobre y en torno a los indios, con la
idea de hacer operativo los términos de raza, género y etnicidad. La visión
esencialista hacia los indios que los coloca en la historia y a la vez los desconoce.
El indio ha pasado por un proceso de racialización. Es necesaria una
reivindicación del indio, pues siempre se muestra un discurso sobre lo indígena
establecido entre mestizos y criollos y no con y entre los indios, tratando al indio
como una clase subalterna. En su ensayo también nos habla de la situación de la
opresión histórica hacia las mujeres indígenas, en la cual analiza la visión
masculina que excluye e instrumentaliza a las mujeres, consecuencia de la
colonización y la aculturación de las mismas organizaciones indígenas. La
descripción de “pueblos originarios” como una categoría estática y esencialista;
silenciamiento del rol de la mujer. Las sociedades indígenas en el origen
encubriendo los problemas más graves de violencia física y simbólica que se
ejercen contra ellos en los diversos escenarios de su estar y habitar, y también, en
su cruce incesante de fronteras, en sus diásporas migratorias e itinerancias
identitarias. Existencia de violencia colonial, violencia fronteriza y violencia interna,
vuelve a la idea de Yerko sobre la creación de fronteras para determinar
pertenencia, fronteras empapadas de relaciones de género y un nacionalismo que
depende de la exclusión.

Por otro lado, la lectura de “Escenas del multiculturalismo neoliberal”, sigue esta
línea de violencia hacia los indígenas. Nos habla del neoliberalismo cultural al que
han tenido que enfrentarse los indígenas. Un artículo que examina los efectos del
neoliberalismo que se han producido en comunidades indígenas y los intereses
del Estado en los que se han visto involucrados, pues tanto su comunidad como el
área en donde habitan son vistos como patrimonio cultural, lo cual, tiene como
efecto una protección mayor del área, dejando de lado a las personas que habitan
en ella. Problemáticas que plantean las mismas comunidades y que en este
artículo los autores tratan de enfrentar y analizar para reducir estas formas de
violencia y que se deje de ver a comunidades indígenas como inferiores. Nos
invitan a ser más críticos con estas situaciones y atender dificultades, así como
incorporar los cuestionamientos para despolitizar y centrarse a problemáticas de
diferencias de género, edad, clase, diferencias de culturales para evitar el asumir
los discursos políticos en los que se les envuelve a los indígenas.

5. Mercantilización de la etnicidad-Postcolonialdad

El mercado económico de empresas con identidades de pueblos originarios es


más común de lo pensado. Surge una apropiación cultural con ideas e historias
forzadas y atractivas con el único fin de generar ganancias. ¿Cómo se origina?,
¿Cómo lo entendemos? Sucede que ocurren dinámicas para el funcionamiento de
estos mercados, específicamente el caso en los Estados Unidos, en donde surgen
procesos para crear fuentes novedosas de valor sin importarles las reacciones de
los pueblos originarios al ver que se apropian de su cultura y la exotizan para
obtener ganancias. Si bien, no hay sociedades aisladas, y a los pueblos siempre
llega una que otra cosa que no pertenece “naturalmente” a su comunidad, pero la
mentalidad colonizadora y capitalista se aprovecha de eso. Se es necesario luchar
con las naciones de los grupos racializados, y apropiarse de a lucha social por
medio de una autoregulación, una autonomía; y finalmente, que los grupos étnicos
y comunidades no dependan de la nación.

Karina Bidaseca nos enmarca el caso de un fallo de la Corte de Salta de un


hombre Wichi, acusado de haber violado a la hija de su concubina; con este caso,
vislumbra como se trata de resolver por parte del Estado argentino, desde un
ángulo de la colonialidad. Un caso en donde las autoridades etnográficas
(antropólogos) se involucran. Se problematizan los límites del feminismo
académico para pensar el contexto de la “colonialidad”. La problemática que
Biadaseca plantea es el hecho de mujeres Antropólogas (blancas) que buscan
“ayudar”, “salvar” y hablar por la mujer víctima de este caso, voces feministas que
lejos de ayudar silencian a las mujeres de color. Una subalternidad femenina en
donde el racismo y la colonialdad constituyen las relaciones de género y la retórica
salvacionista. Es verdad que las relaciones de género de los pueblos indígenas
fueron restructuradas con la colonización y que se pone a los individuos de la
comunidad como subalternos; subalternidad en tanto que no puede hablar porque
carece de espacio de enunciación. La pregunta que Bidaseca pone sobre la mesa
es ¿puede el subalterno hablar? Y el por qué la mayoría de las veces las
autoridades etnográficas asumen/asumimos que tenemos que “salvar” a
algo/alguien. Nos centra en tener postura frente a estos casos y tener argumentos
válidos que nos enseñen dónde poner la línea de decisión política que no afecte
en lugar de ayudar.

Bibliografía:

Alonso, Ana María. 2007. “El ‘mestizaje’ en el espacio público: estatismo estético
en el México posrevolucionario”. En Formaciones de indianidad. Articulaciones
raciales, mestizaje y nación en América Latina, editado por Marisol De La Cadena,
173–96. Bogotá: Envión Editores.

Biadesca, Karina. 2011. “‘Mujeres blancas buscando salvar a mujeres de color


café’: desigualdad, colonialismo jurídico y feminismo postcolonial”. Andamios 8
(7):61–89.

Briones, Claudia, Lorena Cañuqueo, Laura Kropff, y MiguelLeuman. 2007.


“Escenas del multiculturalismo neoliberal. Una proyección desde el Sur”. En
Cultura y Neoliberalismo, editado por Alejandro Grimson, 265–99. Buenos Aires:

Castro Neira, Yerko. 2019. “Las caravanas de migrantes. Racismo y ley en los
éxodos masivos de población”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la
Universidad Iberoamericana XIV (27): 8–48.

Comaroff, John L., y Jean Comaroff. 2011. Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz
Editores. (capítulo 3)

Fanon, Frantz. 2009. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal. (capítulo 4)
Iturralde, Gabriela. 2017. “Obstáculos al reconocimiento constitucional de los
pueblos y comunidades afromexicanas: ¿objeciones del racismo?” Antropologías
del Sur 4 (8): 127–47.

Gutiérrez Chong, Natividad. 2004. “Tendencias de estudio de nacionalismo y


mujeres”. En Mujeres y nacionalismos en América Latina. De la independencia a
la nación del nuevo milenio, editado por Natividad Gutiérrez Chong, 19–66.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Sociales.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2015. “Violencia e interculturalidad. Paradojas de la


etnicidad en la Bolivia de hoy”. Telar 15: 49–70.

Stolke, Verena. 2000. “¿Es el sexo para el género lo que la raza para la
etnicidad...y la naturaleza para la sociedad?” Política y Cultura 014: 25–60.

También podría gustarte