Está en la página 1de 3

La actividad minera (Fase del proceso para la fabricación de ladrillero), ha generado

problemas Ambientales al pueblo sogamoseño, debido a la degradación de suelos, pérdida


de la capa vegetal y a la contaminación Atmosférica por parte de las partículas generadas.

La contaminación atmosférica se debe a SO2, NOx, COx y material particulado generado


en la fabricación de ladrillo en el proceso de cocción.
Debido a esto la Ladrillera Artesanal Justiniano Nossa, cuenta con los requerimientos
establecidos tanto en el alto de su chimenea como en su Licencia Ambiental.

No obstante, se determina la normatividad para el mejoramiento de la empresa, el SINA


(Sistema Nacional Ambiental), coordina las normas y los principios de las actividades en
materia ambiental, estos están regulados en la Ley 99 de 1993 que creó el Ministerio del
Medio Ambiente. Como también el Decreto 216 del 3 de Febrero de 2003, que determina
los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, que mediante el Artículo 3 de la Resolución 3266 del 08 de octubre de 2004, se
creó la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales.
Imagen 1. Ladrillera Artesanal Justiniano Nossa

Imagen 2. Vereda Pantanitos Altos Sogamoso-Boyacá.


Aspectos de mejora:
 Reducir las emisiones atmosféricas que se generan en el  proceso de cocción del
material particulado, de acuerdo con el decreto 0909 de 2008.
 Reducir las emisiones de CO2 por parte de la maquinaria de excavación y
trituración mediante mantenimientos diarios y específicos.
 Implementar medidas de compensación y corrección como la reforestación de
acuerdo con el decreto 2820 de 2010.
 Reducir la concentración de material particulado y gases al implementar tecnologías
de control.

También podría gustarte