Está en la página 1de 2

DIPLOMADO EN REVISORIA FISCAL

ACTIVIDAD MÓDULO 1

HERMAN ALBERTO GIRALDO FRANCO

Primero que todo hay que tener en cuenta que la Ley 43 de 1990, reglamenta en
Colombia la profesión del Contador público, entendiéndose por esta profesión
como aquel que se encuentra debidamente acreditado e inscrito de acuerdo a la
normatividad legal vigente, de esta misma manera el artículo 2 de la citada ley
establece las actividades relacionadas con la ciencia contable y este a su vez
incluye a la revisoría fiscal como una de estas ciencias conexas a la actividad de
los contadores.

A su vez la norma nos hace referencia a las normas de auditoria generalmente aceptadas
y que deben ser aplicadas en la profesión del Contador público y cuando se ejerce la
actividad de revisor fiscal, pues se deben tener en cuenta aspectos de relevancia como la
independencia mental, diligencia profesional, planeación técnica del trabajo a desarrollar
entre otros que nos lleven al desarrollo adecuado de la actividad.

También podemos decir que la Ley 43 nos lleva a observar las normas de ética
profesional en concordancia con el Código de Ética de la Federación Internacional
de Contadores (IFAC), además de esto de que todas las actuaciones de los
contadores públicos en las diferentes actividades de la ciencia contable se
ejecuten con sujeción a las normas legales vigentes y con relación a las normas
de auditoria generalmente aceptadas, además la ley también obliga a que muchos
de los cargos que se ejecutan deben estar en cabeza de contadores públicos
entre ellos tenemos el de revisor fiscal, auditor  externo, auditor  interno en toda
clase de sociedades, para las cuales la ley o el contrato social así lo determinan.
La vigilancia y dirección de la profesión de contador público también se establece
en la presente ley y esta se encuentra en cabeza de la Junta Central de
Contadores y el Concejo Técnico de la Contaduría Pública.

También podría gustarte