Está en la página 1de 17

Unidad 1: Fase 1 - Contaminación del Agua

Estudiantes

Nombre solamente los estudiantes que participaron en el desarrollo de la actividad

Grupo del curso


XXX

Presentado a
Nombre del tutor de grupo

FECHA
Día de mes de 2020

1
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS
QUÍMICOS EN EL AGUA

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


APORTE INDIVIDUAL

a. El estudiante reconoce en su departamento una industria con impacto de


contaminación en el agua, suelo y aire, a partir de la interpretación de los diferentes
efectos que se presentan en la lectura del Anexo 1.

Nombre del PROBLEMA


estudiante
Estudiante 1 - Departamento Casanare
Leydy Marcela Sector industrial Agrícola, ganadera y acuicultura,
Piñeros Industria producción de ganado.
Departamento Cundinamarca
Estudiante 2 -
Sector industrial Industria manufacturera 
Sonia Julieth
Industria fabricación de curtiembres (curtido y
Matallana
adobo de pieles)
Departamento Meta
Estudiante 3 -
Sector industrial Industria manufacturera
Luisa Fernanda
Industria Producción y fabricación de cemento y
Soto
concreto.
Estudiante 4 - Departamento
Laura Alejandra Sector industrial
Arcila Industria
Departamento
Estudiante 5 -
Sector industrial
Industria

b. El estudiante presenta una lista de lo que conoce de la problemática, donde


identifica las características asociadas a la contaminación de la hidrósfera.

Nombre del CARACTERISTICAS


estudiante
- contaminación del agua por material orgánico.
- los pesticidas y fertilizante usados para fumigar cultivos de
forraje llegan hasta las fuentes hídricas alterando el ecosistema
Estudiante 1 -
acuático.
Leydy Marcela
- la producción de alimentos causa desviación el los acuses.
Piñeros
Para el riego de estos.
-el sobre pastoreo altera el ciclo del agua
-se presenta exceso de nutriente en el agua por altas
2
concentraciones de nitrógeno y fosforo.
-
Estudiante 2 - -
Sonia Julieth -
Matallana -
-
-
-
Estudiante 3 -
-
-
-
-
-
Estudiante 4 -
-
-
-
-
Estudiante 5 - -
Nombre -
Completo -
-

PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA


APORTE INDIVIDUAL

c. El estudiante relaciona los cambios químicos que ocurren en la hidrósfera, a partir


de una lluvia de ideas que asocia las causas y efectos del problema de
contaminación industrial seleccionado.

Estudiante No. 1: Leydy Marcela Piñeros


Lluvia de - altas concentraciones de fosforo
ideas - concentraciones anormal de nitrógeno como cloruro y amoniacos
- cambio en ciclo del agua
- mayor concentración de materia orgánica
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

3
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 2: Sonia Julieth Matallana


Lluvia de Una problemática importante para la hidrosfera es la
ideas contaminación por aguas residuales industriales, la  industria
dedicada al curtido de pieles presentó un vertimiento con caudal
de 76.5 L/s, 500 mg/L de sólidos suspendidos, una concentración
de etanol (C2H6O) de 240 ppm, de ácido sulfúrico (H2SO4) de 2.0
ppm, de ácido fórmico (CH2O2) de 400 ppm, de amoniaco (NH3) de
1.08 ppm y de glucosa C6H12O6 (como materia orgánica) de 119
ppm.

Se encuentra que, en Proceso para retirar el pelambre, Retira los


restos de carne y sebo de la piel teñido y demás procesos
utilizados en el curtido de
pieles Se genera solidos contaminados y agua contaminada por
químicos tóxicos como son

 Sulfuro de sodio, Hidróxido de calcio, Hidróxido de sodio, Enzimas


de B.I.A., Cromo., Cloruro de sodio, Colorantes sintéticos, Ácido
sulfúrico, acido fórmico, amoniaco entre otros.

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

4
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

5
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

6
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

7
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

El estudiante asocia los juicios de valor a los tratamientos de control y evaluación del
problema de contaminación hídrica, a través del desarrollo de un mapa conceptual.

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

8
Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante
MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

9
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

Aplicación de conceptos relacionados con parámetros de evaluación de la calidad del agua


para resolver problemas.

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


1a Un sistema lentico presenta valores de alcalinidad y pH que su tutor le indicará en
el foro. Determine la alcalinidad expresada en mg CaCO 3/L.

1b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 27.6 ppm de Ca 2+
y 8.6 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el
foro.

1c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué
consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo
de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse
con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

1d Una muestra de agua residual industrial presenta concentraciones de nitrógeno


orgánico, carbono orgánico y DQO, que su tutor le indicará en el foro. Si se sabe
que la muestra de agua contiene ácido esteárico, glucosa y glicina, determine la
concentración de cada una.

10
Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante
2a Determine los tres tipos de alcalinidad ([OH -], [𝐻𝐶𝑂3−] y [𝐶𝑂32−]) de una muestra de
agua que se encuentra a un pH de 8.58 a temperatura de 22.3 °C y se sabe que
tiene una concentración de alcalinidad de 55.6 mg/L CaCO 3.

2b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 30.1 ppm de
Ca2+ y 12.2 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el
foro.

2c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué
consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo
de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse
con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

2d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en
ppm CaCO3.

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


3a De un sistema lentico se extrae una muestra de agua que presenta una alcalinidad
de 0.00111 μmol/L. Indique cuál es la concentración de carbono inorgánico

11
disuelto en la muestra de agua si se presenta un pH de 7.3

3b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 32.1 ppm de Ca 2+
y 6.5 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el
foro.

3c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué
consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo
de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse
con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

3d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en
ppm CaCO3.

Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante


4a Determine la alcalinidad debida a iones hidroxilo, carbonato y bicarbonato, de una
muestra de agua que se encuentra a un pH de 6.44 a temperatura de 307.15 K y
se sabe que tiene una concentración de alcalinidad de 52.3 ppm CaCO 3.

4b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 25.8 ppm de Ca 2+
y 10.0 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el
12
foro.

4c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué
consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo
de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse
con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

4d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en
ppm CaCO3.

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


5a Determine la alcalinidad en mg CaCO3/L y mol/L, de una muestra de 150 mL que
se titula con una solución de 0.1 M de HCl, si se consumieron 2.8 mL de ácido.

5b Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no


carbonácea y alcalinidad total de una muestra de agua que tiene 27.5 ppm de Ca 2+
y 11.1 ppm de Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de
concentración de iones carbonatos y bicarbonatos que su tutor le indique en el
foro.

5c En los procesos de tratamiento de aguas residuales se conocen tres tipos de


13
tratamiento. Complete el siguiente cuadro comparativo para indicar en qué
consiste cada tratamiento (primario, secundario y terciario) y relacione un ejemplo
de agua residual que aplicaría para su depuración; el ejemplo no debe repetirse
con los propuestos por sus compañeros.

Tipo de tratamiento Características del Ejemplo de agua


tratamiento residual
Primario
Secundario
Terciario

5d Al laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la


información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de
diferentes especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración
de iones que aportan a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en
ppm CaCO3.

PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA


APORTE COLABORATIVO

INDUSTRIA SELECCIONADA
Nombre Departamento
completo del
estudiante que Sector industrial
propuso la
industria Industria

Relación de la acción antrópica y natural en problemas de contaminación del agua.

14
El grupo presenta un diagrama Ishikawa, donde relaciona las causas y efectos de la
contaminación hídrica generada por la industria, y considera los procesos y cambios
químicos que ocurren.

15
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE COLABORATIVO

Revisión de tratamientos de control y evaluación en el agua.

El grupo presenta un mapa conceptual, donde identifica los tratamientos de control y


evaluación asociados al problema de contaminación industrial seleccionado en el grupo, y los
articula a través de juicios de valor.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de
la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-
electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

17

También podría gustarte