Está en la página 1de 7

FASE UNO

CONCEPTUALIZACIÓN

WILLIAM DUVAN CARDONA BOTTIA


COD: 1057466461
GRUPO: 40005_93

PROGRAMA DE
COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESENTADO A
JENNIFER BONILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


SUJETO, COMUNIDAD E INTERACCÓN SOCIAL
CEAD TUNJA
2020
PRESENTACIÓN PERSONAL

Estimada tutora reciba un cordial saludo.

Mi nombre es William Duvan Cardona Bottia, estudiante de ultimo semestre de


comunicación social en el CEAD de Tunja, donde actualmente resido y trabajo como
productor de contenidos para RCN Radio en su cadena básica y emisoras musicales tales
como La FM y Radio Uno. Mi proyecto de vida esta encaminado por el ámbito de la radio
musical, de entretenimiento, noticias musicales, etc, además de estar muy de la mano con la
música, puesto que me desempeño como DJ/Productor Discográfico profesional de música
electrónica. Mi mayor deseo es trabajar para Radio 538 en Amsterdam, Holanda donde
espero desarrollarme como RadioDJ. WhatsApp: 3058984190

Me parece importar estudiar este curso, pues no dará una gran visión y campo de acción
sobre el actuar, interactuar y mediar situaciones con los demás integrantes o en este caso,
sujetos que conforman la comunidad.
MAPA CONCEPTUAL
RESPUESTA A LOS INTORROGANTES

¿Qué experiencias de vida cotidiana considera que son determinantes en el desarrollo


de la subjetividad?

Rta: Pienso que se asocian a la incorporación de emociones y sentimientos, ideas o bien


fenómenos. Con lo anterior, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es imposible
expresarse fuera de uno mismo.

¿De qué manera los sujetos construimos la subjetividad y cuál es la relación con los
otros?

Rta: Se construye en el instante en que nosotros, como seres humanos, seres racional,
observamos la forma de actuar de los demas individuos en diferentes situaciones cotidianas,
en otras palabras, cuando asumimos la posción del individuo, para así, obtener un jucio un
poco mas concreto, llegando a un relación sujeto – comunidad.

¿Considera Usted que la interacción con otros determina nuestra identidad? ¿por
qué?

Rta: Como personas, somo unicos e irrepetibles, cada individuo desde su nacimiento
desarrolla su particularidad o bien, identidad por naturaleza, que con el transcurso del
tiempo y la adquisión de conocimiento, ciertas maneras de pensar se transforman o cambian
por el contacto con los demas individuos de una sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, A. (2016). Cultura e identidad frente a la globalización. Available. La Cultura en


función del trabajo comunitario. Pp. 1 – 7. Recuperado de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwinvKnxv5_bAhWnwFkKHX
fNBysQFghQMAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.aacademica.org
%2Fabelardoa.alvarez.avila%2F2.pdf&usg=AOvVaw0KS-Tb-3Zunc2SWFKTaelo

Beller, W. (2012). Teorías en tensión: sujeto y subjetividad. Revista Reencuentro. Núm.


65. Pp. 30 – 37. Recuperado de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj9z92StJ_bAhVts1kKHcY8B
aQQFggnMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf
%2F340%2F34024824005.pdf&usg=AOvVaw3LahF6Y5HX2VcZJkesvT0I

¿Cómo y en qué contextos se puede entender la construcción del sujeto?

Rta: Al razonar, pensar, analizar, estudiar o bien, al reflexionar sobre nuestros defectos y
cualidades, nos lleva a evaluar cada situación que se nos presenta, para así autocriticarnos y
generar una mejora en nuestras vidas.

¿Cree Usted que el lenguaje y las formas de representación de la realidad constituyen


elementos que reflejen la subjetividad y la identidad?, ¿por qué?
Rta: Por supuesto, los elementos comunicativos que usemos para expresar nuestro
pensamiento va a reflejar nuestra identidad, cultura, conocimientos adquitidos y la
sunjetividad que se ha forjado o inculcado desde niños.

Defina con sus propias palabras ¿qué entiende por sujeto? Y ¿qué entiende por
subjetividad?

Rta: Por sujeto lo defino como aquel ser que racional conciente de sus actos, expresiones y
formas de pensar o analizar cada escenario que se le presente en el mundo real, tangible.
Por subjetividad, la defino como las experiencias, o actos emociales que el sujeto siente,
sus anhelos o sueños, más allá de lo real.

Realizar una reflexión argumentativa de no más de cinco párrafos, en la que se de


respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las condiciones, factores o
determinantes particulares que participan en cada contexto social, cultural e histórico
de la construcción del sujeto, la subjetividad y los procesos de identidad?

Rta: Tenemos varias condiciones como lo social, cultural, historico y formas de


comunicación que como sujetos nis ayudan a relacionarnos con los demas integrantes de la
comunidad, ahora bien, esto supone tambien tener presente nuestros sentimientos o bien, la
parte subjetiva como seres humanos, capaces de pensar y analizar juicios por cada uno de
los actos que realizamos, esto sera determinate a la hora de ser aceptado en un grupo de
personas, en lo social, familiar y sentimental.

También podría gustarte