Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 - Identificación y
Desarrollo de los Requerimientos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Análisis de Sistemas
Código del curso 301308
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 2:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
125 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
sábado, 7 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante hace uso de las actividades, acciones y tareas que se llevan a


cabo en la gestión de requerimientos en una organización, para dar
soluciones a situaciones problemas planteadas en diferentes contextos.

Temáticas a desarrollar:

 Conceptos sobre la ingeniería de Requisitos


 Ingeniería de Requisitos
 Técnicas para encontrar hechos y herramientas para documentar
procedimientos y decisiones.

Fase 2: Identificación y Desarrollo de los Requerimientos


La estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso es el Aprendizaje
Basado en Problemas. Con ésta la actividad académica se desarrolla en
torno a una situación problema de la Universidad Publica Departamental. El
aprendizaje surge de las posibilidades que tiene el estudiante a la hora de
resolver diferentes talleres donde se pone en evidencia el estudio de los
referentes teóricos permitiéndole aplicarlos en la solución del problema y
que le marcan el derrotero para realizar análisis de sistemas.

Actividades a desarrollar

1. Estudio de las referencias bibliográficas requeridas de la Unidad 2, que se


encuentran en el entorno de conocimiento.
2. Identificar el tema que debe trabajar cada estudiante.
3. Diseñar y aplicar al menos una técnica de levantamiento de la
información.
4. Identificar y redactar los requerimientos funcionales y no funcionales.

El entorno de aprendizaje colaborativo


Entornos
En este entorno cada estudiante debe realizar tanto sus
para su
aportes individuales como sus aportes colaborativos en el
desarrollo
procesos de identificación y gestión de los requerimientos de la
Universidad Publica Departamental.

Productos Individuales:
a entregar
por el 1. Seleccionar el rol que va a trabajar en el grupo.
estudiante
2. Cada estudiante debe seleccionar el tema a trabajar de
acuerdo con la problemática de la Universidad Publica
Departamental y estos son los siguientes:

NOTA: No se acepta el mismo tema en más de un


estudiante. Se acepta el primero que seleccione el tema.

3. Seleccionar una técnica de levantamiento de información y


realizar el diseño de la misma. Las tecnicas que se
proponen realizar son: Encuestas, cuestionarios, o Estudios
de Casos, se deben indicar los objetivos, las personas
involucradas y las preguntas a realizar, Fecha y hora de
aplicación de la tecnica.
4. Realizar la aplicación de la técnica seleccionada, para esta
información pueden realizar en la universidad donde se
encuentra realizando sus estudios y tabular la información.

5. Identificar como primera instancia, en el caso prensentado


las necesidades del cliente.

6. Identificar los requerimientos funcionales y los


requerimientos no funcionales, propios del tema
seleccionado por cada estudiante. Cada estudiante debe
redactar los requerimientos de acuerdo a las indicaciones
dadas en el siguiente documento:

Marmolejo Hurtado, P. (2017). OVI


Unidad_3_Documentación de Requerimientos. [Archivo
de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/11008

7. Para la entrega del trabajo Individual debe bajar el archivo


plantilla que se llama “Plantilla Individual Fase 2.doc”, se
encuentra en la carpeta donde está la guía de actividades.
El objetivo del documento plantilla es para realizar la
entrega del trabajo. Cuando se diligencie el archivo se debe
subir con el siguiente formato de nombre:
Entrega_Fase2_NombreEstudiante.doc. La entrega del
trabajo Individual se deberá realizar en el foro colaborativo
de la Fase 2.

Formato:
 Página: carta
 Formato de entrega: Word o pdf
 Normas APA
 Tipo de Letra: Time New Roman Tamaño 12 y
espaciado:1,5

Contenido:
 Portada
 Objetivos de la actividad general (tres objetivos)
 Desarrollo de la actividad – Respuestas a las preguntas
 Conclusiones (tres conclusiones)
 Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de
información consultadas para el desarrollo de la
actividad en formato APA. En el siguiente link podrá
revisar ejemplos: https://normasapa.com/como-hacer-
referencias-bibliografia-en-normas-apa/)

NOTA: No se aceptan temas diferentes a los que se han


establecidos, tendrá de inmediato nota cero. No se aceptan
copias de internet.

El Peso evaluativo de la actividad individual es de 95


puntos.

Colaborativos:

El grupo de trabajo colaborativo deberá interactuar, debatir,


retroalimentar, ajustar y llegar acuerdos con el fin de
consolidar el documento, teniendo en cuenta los siguientes
puntos:

1. Como grupo de trabajo deben entregar una la tabla de


Roles y Responsabilidades, y adicionalmente deben dar su
usuario de Skype y un número donde se puedan
comunicar.

Nombre Rol que Tareas o Usuario Número


Estudiante asume funciones Skype telefónico
realizadas

Nota: En el foro de se debe evidenciar el rol escogido y sus


funciones. Recuerden que aunque haya una persona que
consolide TODOS SON RESPONSABLES de colaborar en esta
función.

2. Como grupo de trabajo deben identificar mínimo cinco (6)


requerimientos no. Estos son diferentes a los que ustedes
han identificado en el trabajo individual.

3. Para la entrega del trabajo debe bajar el archivo plantilla


que se llama “Plantilla Trabajo Colaborativo Fase 2.doc”, se
encuentra en la carpeta donde está la guía de actividades.
El objetivo del documento plantilla es para realizar la
entrega del trabajo colaborativo. Cuando se diligencie el
archivo se debe subir con el siguiente formato de nombre:
EntregaFinal_Fase2_NúmeroGrupo.doc. La entrega del
trabajo colaborativo se deberá realizar en el entorno de
seguimiento y evaluación en link: Fase 2 - Identificación y
desarrollo de los Requerimientos - Entrega de la actividad
y lo debe hacer un solo estudiante.
Formato:
 Página: carta
 Formato de entrega: Word o pdf
 Normas APA
 Tipo de Letra: Time New Roman Tamaño 12
 Espaciado:1,5

Contenido:
 Portada
 Objetivos de la actividad general (tres objetivos)
 Desarrollo de la actividad – Respuestas a las preguntas
 Conclusiones (tres conclusiones)
 Bibliografía (se debe incluir todas las fuentes de
información consultadas para el desarrollo de la
actividad en formato APA. En el siguiente link podrá
revisar ejemplos: https://normasapa.com/como-hacer-
referencias-bibliografia-en-normas-apa/)

NOTA: Si decide trabajar de forma individual deberá realizar la


entrega del tema seleccionado y los requerimientos no
funcionales, solicitados en la actividad colaborativa.

Esta actividad tiene un peso evaluativo de 30 puntos. Se


valora de acuerdo a la Rúbrica de trabajo colaborativo que se
encuentra en este documento en la parte de abajo.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo


de la actividad

Planeación de Se presenta el siguiente modelo para la planeación del


actividades trabajo colaborativo de los estudiantes al interior del
para el grupo.
desarrollo del
trabajo Por favor al iniciar cada fase del trabajo, acuerden
colaborativo responsables y plazos para cada actividad, así planifican
mucho mejor sus compromisos al interior del grupo y
pueden cumplir con las responsabilidades individuales y
grupales:

Actividad Cronograma de Responsables


trabajo
Lectura de los Del día-mes-año–
recursos teóricos hora al día-mes-
año-hora
Preparación y Del día-mes-año–
entrega de los hora al día-mes-
aportes año-hora
individuales
Interacción del Del día-mes-año–
grupo con base hora al día-mes-
en los aportes año-hora
individuales
Preparación de Del día-mes-año–
los entregables hora al día-mes-
año-hora
Revisión de los Del día-mes-año–
productos hora al día-mes-
año-hora
Preparación de Del día-mes-año–
los entregables hora al día-mes
de acuerdo con la
norma
establecida
(según la versión
que se maneje)

Roles a Al inicio de cada fase, por favor distribuyan entre todos los
desarrollar integrantes del grupo los siguientes roles para la etapa de
por el elaboración del trabajo grupal, esto es: aportes,
estudiante desarrollo, interacción, complementos y consolidación del
dentro del producto final del grupo:
grupo Rol Tareas o funciones
colaborativo asumido realizadas
Responsable de la comunicación entre el
Gerente: tutor y el equipo, como también de
Comunica presentar a su equipo la información que
dor recoge de la observación - al desarrollo de
las actividades - hecha a los otros equipos
de grupo. Responsable de entregar el
producto final
Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es
Analista: responsable por recopilar y sistematizar la
información a entregar al facilitador-
docente.
Controla el cronograma de tiempo
Vigía del
establecido, y es responsable por que el
Tiempo:
equipo desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo pactado.
Quien se preocupa por verificar al interior
del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo,
Auditor: propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo para generar
puentes entre lo que ya se aprendió.
Responsable de conseguir el material y/o
Programa las herramientas de acuerdo a las
dor: necesidades del equipo para el desarrollo
de las actividades y/o procesos.
Roles y Una vez llegue la etapa de preparación de entregables, los
responsabilid integrantes del grupo deben organizar los siguientes roles.
ades para la Es decir, todos deben ser responsables durante la etapa de
producción de preparación formal del producto final y de su entrega:
entregables
por los Roles Función
estudiantes Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los
Compilador
participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise
a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en
el producto a entregar.
Revisor Hay que asegurar que el escrito cumpla
con las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.
Revisa que los aportes de los integrantes
sean elaboraciones conceptuales propias
(no copias textuales o plagios) y que las
citas y referencias bibliográficas estén
completas y adecuadas a las normas
APA. Avisa a la persona de alertas para
que informe a los integrantes del equipo
en caso de que haya que realizar algún
ajuste sobre estos aspectos.

Hay que asegurar que el documento


contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que
Evaluador
informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Alertar sobre los tiempos de entrega de


los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los
Entregas
recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Hay que asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades
en el trabajo e informar al docente
Alertas
mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
Uso de que permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/

Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
plagio otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Rúbrica de evaluación – Fase 2 - Identificación y Desarrollo de los


Requerimientos
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración je
Valoración alta
media baja
El estudiante
identifica la
técnica de
levantamiento
en el foro y las El estudiante no
Identificación
fuentes a las que identifica la
de la técnica
le aplicará la técnica de
de N/A
técnica de levantamiento
levantamiento 5
acuerdo a las en el foro, ni las
de la
recomendaciones fuentes.
información y
dadas en los
las fuentes.
referentes
teóricos de la
unidad 2.
(Hasta 5 (Hasta 0 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
realiza
realiza el diseño realiza parte
parcialmente el
Realiza el y la aplicación de del diseño y no
diseño y la
diseño y la técnica de realiza la
aplicación de la
aplicación de levantamiento de aplicación de la
técnica de
la técnica de forma correcta, técnica o no 5
levantamiento
levantamiento identificando los realiza ninguna
y/o no identifica
de la objetivos de la de las
los objetivos de
información misma. actividades.
la misma.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identificación El estudiante el El estudiante el El estudiante no 10
de las documento documento realiza la matriz
necesidades donde identifica donde identifica de
funcionales de las necesidades las necesidades requerimientos
con respecto a la con respecto a la
temática temática
seleccionada seleccionada
teniendo en pero tuvo en
cuenta las cuenta de forma o la realiza pero
indicaciones parcial las con un tema
dadas en la guía indicaciones diferente al
de actividades dadas en la guía seleccionado
acuerdo a la
frente a la de actividades por el
temática
redacción de frente a la estudiante o no
seleccionada.
éstos, redacción de entrega los
cumpliendo con éstos, y/o no requerimientos
las cumple con las funcionales.
características características
que debe tener que debe tener
un un
requerimiento. requerimiento.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
redacta los
requerimientos
Funcionales para
El estudiante
identificar los
redacta los
datos que se
requerimientos
requieren en el
Funcionales para El estudiante
Identificación sistema,
identificar los identifica los
de los teniendo en
datos que se requerimientos
requerimiento cuenta las
requieren en el pero con un
s funcionales indicaciones
sistema, pero los tema diferente
para dadas en la guía
requerimientos al seleccionado 15
identificar de actividades
no están o no entrega
datos que se frente a la
completos o no los
requieren en redacción de
cumplen con las requerimientos.
el sistema. éstos,
características
cumpliendo con
de un buen
las
requerimiento.
características
que debe tener
un
requerimiento.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identificación El estudiante El estudiante El estudiante 15
redacta los
requerimientos
Funcionales
legales o redacta los
regulatorios que requerimientos
se requieren en Funcionales
identifica los
el sistema, legales o
requerimientos
teniendo en regulatorios que
legales o
cuenta las se requieren en
de los regulatorios,
indicaciones el sistema, pero
requerimiento pero con un
dadas en la guía los
s funcionales tema diferente
de actividades requerimientos
legales o al seleccionado
frente a la no están
regulatorios. o no entrega
redacción de completos o no
los
éstos, cumplen con las
requerimientos.
cumpliendo con características
las de un buen
características requerimiento.
que debe tener
un
requerimiento.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
redacta los
requerimientos
Funcionales de El estudiante
seguridad, redacta los
El estudiante
teniendo en requerimientos
identifica los
cuenta las Funcionales de
requerimientos
indicaciones seguridad, pero
Identificación de seguridad
dadas en la guía los
de los pero con un
de actividades requerimientos
requerimiento tema diferente
frente a la no están 15
s funcionales al seleccionado
redacción de completos o no
de seguridad. o no entrega
éstos, cumplen con las
los
cumpliendo con características
requerimientos.
las de un buen
características requerimiento.
que debe tener
un
requerimiento.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
identifica los El estudiante
requerimientos identifica los
no funcionales requerimientos
de producto en no funcionales
el documento de producto de
plantilla de acuerdo con la El estudiante no
acuerdo con la temática identifica los
Identificación
temática seleccionada por requerimientos
de los
seleccionada y el estudiante, no funcionales
requerimiento
teniendo en pero los de producto o 10
s
cuenta las requerimientos no estan
no Funcionales
orientaciones de no están correctos.
de producto
la guía. Los completos o no
requerimientos cumplen con las
se encuentran características
con las de un buen
características y requerimiento.
son correctos.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identificación El estudiante El estudiante El estudiante no 10
de los identifica los identifica los identifica los
requerimiento requerimientos requerimientos requerimientos
s no funcionales no funcionales no funcionales
no Funcionales de la de la de la
de la organización en organización de organización o
organización el documento acuerdo con la no estan
plantilla de temática correctos.
acuerdo con la seleccionada por
temática el estudiante,
seleccionada y pero los
teniendo en requerimientos
cuenta las no están
orientaciones de completos o no
la guía. Los cumplen con las
requerimientos características
se encuentran de un buen
con las requerimiento.
características y
son correctos.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El estudiante
identifica los El estudiante
requerimientos identifica los
no funcionales requerimientos
externo en el no funcionales
documento externos de
plantilla de acuerdo con la
El estudiante no
acuerdo con la temática
Identificación identifica los
temática seleccionada por
de los requerimientos
seleccionada y el estudiante,
requerimiento no funcionales
teniendo en pero los 10
s externos o no
cuenta las requerimientos
no Funcionales estan correctos.
orientaciones de no están
externos.
la guía. Los completos o no
requerimientos cumplen con las
se encuentran características
con las de un buen
características y requerimiento.
son correctos.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración je
Valoración alta
media baja
Identificación Realizan al Realizan menos El estudiante no 10
de los menos cinco cinco participo en la
requimientos requerimientos requerimientos elaboración los
no funcionales no funcionales no funcionales requerimientos
de usabilidad de usabilidad y de usabilidad y/o no funcionales
éstos cumplen no cumplen con de usabilidad.
con las las
características características
de un buen de un buen
requerimiento. requerimiento.
Cada estudiante
debe aporta al
menos un
requerimiento no
funcional.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Realizan al
menos cinco
requerimientos
Realizan menos
no funcionales
cinco
de interfaces y
requerimientos El estudiante no
éstos cumplen
Identificación no funcionales participo en la
con las
de los de interfaces elaboración los
características
requimientos y/o no cumplen requerimientos
de un buen 10
no funcionales requerimiento. con las no funcionales
de interfaces características de interfaces .
Cada estudiante
de un buen
debe aporta al
requerimiento.
menos un
requerimiento no
funcional.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los estudiantes
realizan el
documento final
completo
consolidado. El Los estudiantes
estudiante realizan el
participa en la documento final
Los estudiantes
consolidación del parcial
no realizan el
Documento documento, consolidado. El
documento final
consolidado a aportando en estudiante no 10
consolidado.
entregar cada hoja con participa en la
los diseños, consolidación del
requerimientos documento.
funcionales y no
funcionales de
acuerdo al temas
seleccionado.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte