Está en la página 1de 3

1

LICEO DE CERVANTES EL RETIRO


COMUNIDAD DE MILÁN
ANTE PROYECTO
RELIGIÓN

1. INFORMACION GENERAL DEL TRABAJO


Título: LA HUMANIDAD: UNA MOSCA EN LA SOPA DE DIOS
Tema: Metafísica aristotélica
Autor: Luis Angel Buitrago Forero
Bimestre: IV
Correo electrónico:
Celular:
Profesor: DIEGO DE J. JUNCA G

Fecha: 25/09/2017
Introducción: (má ximo 4oo palabras)

Desde sus inicios la humanidad siempre se ha preguntado sobre su origen, dando nacimiento
a la idea de un ente superior quien nos creó , Dios. Los antiguos griegos tenían un dios
diferente para cada fenó meno natural o fenomenos donde el hombre intercedía, por este
motivo se les llamaba politeístas, a estos dioses les dedicaban sus batallas, sus ritos, sus
virtudes, sus desgracias y su indudable fe. Pues creían que los dioses intervenían a su
voluntad o desdicha, les dedicaban toda clase de liturgias en busca de sus favores. Hoy en día
en pleno siglo XXI, nos podemos dar cuenta que si bien la religió n ha evolucionado, varios
aspectos no cambian, cada creencia busca a su manera lo que podemos llamar como así
decirlo la divina providencia, cambiamos muchos dioses por uno solo, al que llamamos
piadoso y creemos justo ¿Pero realmente interviene a nuestro favor? ¿Significamos algo para
él? Al este ser un problema tan antiguo como nuevo, tomaremos como principal fuente un
pensador que pudo percibir este planteamiento desde la antigü edad, donde este problema
apenas comenzaba, nada mas y nada menos vamos a buscar una solució n con ayuda de
Aristó teles de Estagira.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Planteamiento y formulación del problema; justificación; hipótesis

Planteamiento del problema: ¿ Nuestra existencia realmente le importa a dios?¿ la


divina providencia es real?
Formulación del problema: si tenemos en cuenta el argumento del mal epicureista
donde dice que si Dios existiera no existiría el mal, podemos afirmar que
probablemente Dios no es tan bondadoso como se da a entender

Justificación:

Hipótesis: Cada vez que veo la cantidad tan grande de personas creyentes, ya sea
2

cató licos, judíos, musulmanes, protestantes o de cualquier otra religió n que en mi vida he
conocido siempre se me ha cruzado por la mente la misma pregunta, ¿estas personas
obtienen lo que desean con solo pedirlo a su “padre amoroso”? normalmente sentia
repudio por aquellas personas que no ponían en tela de juicio la voluntad de dios
ignorando su razó n, y a la vez solo pensaba “padre nuestro, de los damnificados, de las
madres que hoy lloran a sus hijos por la guerra, de los niñ os que añ o tras añ o sufren el
abandono y la indiferencia de una sociedad corrompida, que se preocupa mas por las cosas
banales y sin sentido; padre, por favor, baja de los cielos, pues si realmente nos amas, has
que el dolor pare. Hoy entendí que no es queDios no sea capaz de eliminar el mal en este
mundo si no que viéndolo de una perspectiva aristotélica a Dios no le interesa si el mal
existe o no .

3. OBJETIVOS

Objetivo general
Objetivos específicos:

4. MARCOS DE REFERENCIA

Marco de antecedentes o estado del arte

Marco teórico

Marco conceptual (si el tema lo amerita)

5. METODOLOGÍA

Proceso metodoló gico a utilizar

6. ÍNDICE PRELIMINAR DE LA ESTRUCTURA DEL INFORME


FINAL
3

1.

2.

3.

4.

1.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Discriminadas por tipo de referencia (Libros, artículos de revista, normas, jurisprudencia, enlaces web).

IGNACIO GOMEZ. Filósofos griegos, videntes judíos. Edición. Biblioteca SIRUELA. Año 2000

También podría gustarte