Está en la página 1de 6

Acá encontraras

algunas pautas para el


afrontamiento
psicológico del Covid
-19 en Adultos Mayores,
quienes son la población
más vulnerable ante la
pandemia actual . Y
encontraras consejos y
recomendaciones que te
PAUTAS PSICOLOGICAS servirán para poner en
práctica con tus seres
PARA EL queridos.
CONFINAMIENTO DE Angee Joan Monroy Piza

PERSONAS ADULTAS
Que es y porque es
importante la salud mental?
La salud mental es algo mas allá de la ausencia
de trastornos mentales, la OMS la define como
un estado de completo bienestar físico, social y
mental y no se constituye solo por la ausencia
de afecciones o enfermedades. También se
deben tener en cuanta y poner en práctica
actividades de prevención de trastornos
mentales y tratamientos y de promoción del
bienestar

Promover y mantener una adecuada salud


mental es importante para gozar de un estado
emocional equilibrado y así poder alcanzar
nuestros objetivos, Además contribuye a la
prevención de trastornos del estado de ánimo
con la Ansiedad y la Depresión.
Que hacer para el manejo de
nuestros adultos mayores en
época de aislamiento social
debido al covid-19 para
prevenir malestar
emocional y promover su

Jané-Llopis, E., & Gabilondo, A. (Eds). (2008).


Recomiendan poner en práctica diferentes
estrategias para contribuir con la salud mental en
adultos mayores, los cuales podrás practicar en
compañía de ellos a manera de rutina estando en
casa. A continuación los expondremos. :

1. La participación en actividades positivas contribuye


a la salud mental y al bienestar de las personas
mayores

Los programas de aprendizaje promueven la


realización social, personal y profesional de las
personas mayores y además se relacionan con los
procesos sanos de envejecimiento
 Cocinar
nuevas cosas
 Enseñarles a
resolver
sudokus,
sopas de
letras,

2.El ejercicio mejora la salud mental y aumenta


la participación social

El ejercicio para la población adulta ayuda a mejorar


su condición y salud física, su bienestar y el estado
emocional y psicológico. Además este puede
contribuir a reducir síntomas depresivos.

 Paseos en la
casa, de
preferencia si se
tiene jardín
 Los aeróbicos en
compañía de la
familia en la
casa.
 Practicar yoga.
3.Reducir la soledad de las personas mayores y
mejorar su calidad de vida.

 Charlas en familia involucrándolos y


promoviendo su dialogo y expresión de
opiniones.

 Participar en actividades familiares


como ver películas, pintarse las uñas
el cabello, bañar la mascota etc.

4.Las viviendas y los entornos externos son


factores clave para tener un estilo de vida
activo.
Pero cuando la movilidad física está limitada, y estas
actividades diarias se ven reducidas al entorno del
hogar. Se pueden encontrar estrategias para socializar
como:

 Estar en contacto
telefónico o por
videollamas con amigos y
familiares.
 Enseñarles a jugar de
manera virtual con amigos
y familiares como ajedrez,
parchís o trivias.
Referencias Departamento de Salud Mental y Abuso de sustancias. (2004). Invertir en Salud
Mental. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
Jané- Llopis, E., & Gabilondo , A. (Eds). (2008). Mental Health in Older People. Consensus paper.
Luxemburg: European Communities.

También podría gustarte