Está en la página 1de 36

Artículos

Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público


(Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y Chile
Convergence of International Accounting Standards in the Public Sector (IPSAS): A Comparison between
Colombian and Chilean Models
Convergência às Normas Internacionais de Contabilidade para o Setor Público (Nicsp): comparativo dos
modelos da Colômbia e do Chile
Oscar Darío Velásquez Graciano
DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnic
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia
Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
odvelasquez@elpoli.edu.co
id=151556994002
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7565-4381

José Vidal Pérez Morales Fecha de recepción: 12 Junio 2017


Corporación Universitaria Remington, Colombia Fecha de aprobación: 02 Marzo 2018

Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo exteriorizar los adelantos que se vienen generando en algunos países de Latinoamérica,
especialmente en Colombia y Chile, con el proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera para
el Sector Público (Nicsp), expedidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (International
Public Accounting Standards Board/Ipsasb), de la Federación Internacional de Contadores (International Federation of
Accountants /IFAC), organismo responsable de expedir las normas contables para ese sector. Los garantes de esos cambios
normativos, en el caso colombiano, son el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por intermedio de la Unidad Administrativa
de la Contaduría General de la Nación; y en el de Chile, la Contraloría General de la República de Chile. Para el logro del
objetivo se utilizará la información legal y contable de los organismos reguladores de cada país, artículos relacionados con Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y el portal de la IFAC, entre otros.
Palabras clave: Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp), entidad de gobierno, marco conceptual,
reconocimiento, medición, revelación, catálogo de cuentas.

Abstract:
is article aims to make known the advances being developed in some Latin-American countries, particularly in Colombia and
Chile, through the process of convergence with the International Financial Reporting Standards (IFRS) in the Public Sector as
issued by the International Sector Public Accounting Standards Board (IPSASB®), making part of the International Federation
of Accountants (IFAC), an institution in charge of issuing the accounting standards for the public sector. e institutions
guaranteeing these normative changes are, in the Colombian case, the Ministry of the Treasury and Public Credit with its
Administrative Unit of the Nation’s General Accounting Office; and in the Chilean case, the General Comptroller’s Office of the
Republic of Chile. To attain the aim, this work will use the legal and accounting information from the regulatory institutions in
each country, some articles related to the International Public Sector Accounting Standards, the IFAC website, among other things.
Keywords: International Public Sector Accounting Standards (IPSAS), governmental entity, conceptual framework, recognition,
measuring, disclosure, accounts catalogue.

Resumo:
O presente artigo objetiva exteriorizar os avanços gerados em alguns países de América Latina, especialmente na Colômbia e no
Chile, com o processo de convergência às Normas Internacionais de Relato Financeiro para o Setor Público (Nicsp), emitidas
pelo Conselho de Normas Internacionais de Contabilidade do Setor Público (International Public Accounting Standards Board/
Ipsasb), da Federação Internacional de Contadores (International Federation of Accountants /IFAC), organismo responsável de
emitir as normas contábeis para o setor. Os garantes de tais mudanças regulatórias, no caso colombiano, é o Ministério de Fazenda
e Crédito Público, através da Unidade Administrativa da Contaduría General de la Nación; e no de Chile, a Contraloría General
de la República de Chile. Para conseguir o objetivo utilizam-se relatórios legais e contábeis de organismos reguladores de cada país,
artigos relacionados com Normas Internacionais de Contabilidade para o Setor Público e o portal da IFAC, dentre outros.
Palavras-chave: Regulamento Internacional de Contabilidade para o Setor Público (Nicsp), entidade de governo, quadro
conceptual, reconhecimento, aferição, revelação, catálogo de contas.

24
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Introducción

La contabilidad pública, bajo el principio de devengo o acumulación, se ha constituido en un sistema de


información contable relevante para los países de América Latina, por cuanto contribuyen al mejoramiento de
la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la adecuada toma de decisiones, la rendición de cuentas
para los diferentes usuarios de la información que requieren de ella para la evaluación y al ejercicio de control
de los recursos por parte de los usuarios de carácter gubernamental o no gubernamental que interactúan con
ellos.
Con la implementación de las Nicsp, el reconocimiento, la medición, la presentación y la revelación de los
hechos económicos, nancieros, sociales y ambientales cambia la forma de analizar los estados nancieros, los
informes complementarios, los indicadores para el cumplimiento de los objetivos, la toma de decisiones y la
rendición de la información nanciera para los usuarios de ella.
El presente trabajo está centrado en temas relacionados con los fundamentos históricos de la IFAC y las
Nicsp. También incluye un análisis comparativo de los marcos conceptuales más recientes expedidos por
cada país en lo relacionado con los objetivos, las deniciones de los principales elementos que conforman
los estados nancieros, las características, los principios de contabilidad y los criterios de valoración, el
reconocimiento del deterioro de los activos y los respectivos catálogos generales de cuentas que les aplica
actualmente, utilizando como metodología la elaboración de matrices de comparación en los que se
plasman los aspectos fundamentales del marco conceptual, el ámbito de aplicación y los reguladores de cada
región, entre otros, con sus respectivos comentarios para que los usuarios puedan identicar aspectos de
implementación de las normas internacionales de contabilidad pública en cada país.
Esta información consolidada servirá de base para identicar elementos diferenciadores entre los marcos
normativos contables de cada país, desde el punto de vista conceptual e instrumental, con miras a una
adecuada aplicación en las entidades del sector público de cada uno de ellos.
Los motivos para la selección de los dos países obedecen a que son pioneros en la implementación de las
Nicsp en América Latina y a que utilizaron la adopción indirecta sobre la base de leyes nacionales expedidas
en cada uno.

Origen de la IFAC y de las normas internacionales de contabilidad pública para entidades


de gobierno

La IFAC fue fundada en 1977 con el n de trabajar por el interés público, fortalecer la profesión contable,
impulsar la observancia de las normas internacionales de contabilidad en los países del mundo, fomentar
los valores de la transparencia mediante el diseño y elaboración del código de ética y promover las normas
internacionales de auditoría para el sector de la economía real y del sector público, al jar pautas para las
normas internacionales de educación contable y prestar servicios de asesoría y aseguramiento (IFAC, 2005).
En la actualidad, la IFAC está conformada por 179 miembros y/o asociados que representan a 130
países, constituyendo aproximadamente 2,5 millones de profesionales de la contabilidad a nivel mundial.
Dentro de la estructura de esta entidad se encuentra la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del
Sector público (Ipsasb por sus siglas en inglés), responsable del desarrollo de las normas internacionales de
contabilidad para el sector público (Nicsp), las cuales se constituyen en la base para su implementación en los
diferentes gobiernos del mundo (IFAC, 2005).
El Ipsasb se orienta “al interés general con orientación de sectores sociales” (Mejía et al., 2006), con el n
de que este usuario tenga acceso a la información contable pública y pueda ejercer control social a la gestión
del gobernante.

25
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Contexto teórico y conceptual

El contexto teórico y conceptual se fundamenta en los marcos regulatorios contables establecidos en cada país,
las respectivas constituciones políticas, los documentos emitidos por entidades internacionales contables y
los informes ejecutivos de organismos nancieros internacionales.
En la literatura contable no se encontraron escritos relacionados con comparativos de implementación de
normas internacionales de contabilidad para el sector público (Nicsp) entre ambos países, dado que su proceso
de aprobación de la regulación contable empezó en el año 2015, su aplicación en los años 2016 y 2018, y no
existen resultados e impactos generados en su adopción.
En el trabajo aparecen deniciones de los elementos que van a ser comparados entre ambos países, extraídos
de los marcos normativos contables, de organizaciones internacionales como la IFAC, el Fondo Monetario
Internacional (FMI), organismos reguladores de cada país y referencias de autores que han escrito sobre
la contabilidad pública bajo normas internacionales de contabilidad. Los conceptos que fueron objeto de
comparación entre los países son los siguientes: marco conceptual, elementos de los estados nancieros,
objetivos, características y gobierno general, entre otros, sobre los cuales se estructuró el desarrollo del
trabajo. Adicionalmente, se hizo una revisión de la literatura generada por cada regulador contable, como la
Contaduría General de la Nación y la Contraloría General de la República de Chile, con el n de argumentar
los elementos comparados de cada marco normativo contable bajo las Nicsp.
Este comparativo les permitirá a los usuarios de la información contable pública conocer en detalle aspectos
teóricos, conceptuales e instrumentales para evaluar la situación nanciera de las entidades de gobierno
general, al momento que sean divulgados por los respectivos responsables de la información contable pública
de cada país.

Ámbito de aplicación de las Nicsp

Con el n de establecer las entidades del sector público obligadas a su aplicación, la IFAC se reere al “sector
gobierno” como las entidades conformadas por el gobierno nacional, las regionales (provincias y territorios)
y las relacionadas con las mismas (agencias, juntas, y comisiones entre otras) (IFAC, 2004).
Con respecto a Colombia y Chile, en sus marcos normativos contables se dene claramente el concepto
de entidad de gobierno de la siguiente forma:

26
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 1
Definición de entidad de gobierno en Colombia y en Chile

27
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 1 (CONTINUACIÓN)
Definición de entidad de gobierno en Colombia y en Chile

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y la CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

28
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Se observa en el comparativo que la denición de entidad de gobierno identica las mismas características
entre Colombia y Chile; para efectos de la implementación de las Nicsp, en el caso colombiano se expidió
además la Ley 489 de 1998, por medio de la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento
de las entidades del orden nacional.
En el contexto del sector público, los dos países, desde su estructura administrativa y según la Constitución
política de cada país, contemplan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y para el ámbito de aplicación
de las Nicsp se consideraron las entidades de gobierno del orden central nacional y territorial, organismos
de control, algunos servicios descentralizados, instituciones de educación superior y órganos autónomos
establecidos en cada región.
Esta caracterización les permitirá a los gobiernos tener un mayor control de los recursos públicos y su
adecuado manejo para efectos de rendir cuentas a los diferentes usuarios mediante la presentación y revelación
de los estados nancieros de las entidades llamadas a cumplir con los nes sociales del Estado y será de interés
para los usuarios que quieren conocer el uso de sus tributos y demás recursos aportados al Estado y hacer
comparativos desde lo local o lo internacional. Para efectos de la convergencia a las Nicsp y a las NIIF en el
sector público colombiano, la Contaduría General de la Nación identicó las siguientes entidades pública,
con fundamento en la Clasicación de entidades del sector público colombiano, para la elaboración de las
Estadísticas de Finanzas Públicas de la Comisión Intersectorial de Estadísticas de Finanzas Públicas (Ciefp):
TABLA 2
Sector público colombiano

Fuente: elaboración propia. Comisión Intersectorial de Estadísticas de Finanzas Públicas (Ciefp), 2017.

29
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

La tabla anterior permite describir la clasicación de las entidades públicas en el sector público colombiano,
para efectos de la asignación de los marcos normativos contables bajo normas internacionales de contabilidad
expedidos por la Contaduría General de la Nación y cuya fuente proviene del Manual de estadísticas de las
nanzas públicas 2001. Otros factores tenidos en cuenta en esta clasicación es el criterio de entidad contable
pública, dado que se caracterizan por estar en un entorno jurídico, económico y social (Contaduría General
de la Nación, 2015).
El sector público chileno contempla dentro de su estructura política a sectores y subsectores clasicados en
entidades de gobierno general y empresas públicas, acorde con el Manual de estadísticas de nanzas públicas
del FMI, que se constituyeron en fuente de aplicación para la implementación de las Nicsp en Chile.
Lo anterior permite establecer que Colombia y Chile contemplan una estructura similar en la composición
del sector público; para efectos de la adopción indirecta de las Nicsp se identicó también el concepto de
entidad contable y sus entornos jurídico, económico y social (Contraloría General de la República de Chile,
2015).

Reguladores contables en Colombia y Chile

Para el caso de Colombia, la responsabilidad de uniformar, consolidar y centralizar la información contable


pública está a cargo de la Contaduría General de la Nación, unidad administrativa adscrita al Ministerio
de Hacienda y Crédito, perteneciente a la rama del poder ejecutivo, creada mediante la Ley 298 de 1996,
ligada a la gura del Contador General de la Nación, cuyas disposiciones normativas están representadas en
resoluciones, cartas circulares, circulares externas e instructivos, entre otros (Congreso de la República, 1996).
Este proceso regulatorio surge a partir del artículo 354 de la Constitución Política de 1991, desarrollado por la
Ley 298 de 1996 y la Sentencia C-487 de 1997 de la Corte Constitucional, que declaró exequible esta norma,
con algunas excepciones relativas a los requisitos para ejercer el cargo de contador general en esta nación.
Con estas facultades, la Contaduría General de la Nación, como entidad reguladora, expide el Plan General
de Contabilidad Pública (PGCP) 2003, en el cual se resalta el proceso de planicación hacia estándares
internacionales de contabilidad de la siguiente forma:
El sector público como responsable frente a la colectividad por el manejo y el control de ciertos recursos, debe asumir retos y
renovar sus estructuras comunicativas con el n de informar a la sociedad sobre el cumplimiento de sus funciones. Los Planes
Generales de Contabilidad Pública (PGCP) son una respuesta a esos retos, y para abordarlos se debe tener en cuenta que su
presencia no es ajena a un proceso de normalización contable, que se maniesta de diferentes formas, dependiendo del país
en el cual se desarrolla. (Contaduría General de la Nación, 2003, p. 11)

Con estas herramientas jurídicas, la Contaduría General de la Nación expidió en el 2013 el documento
Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia normas internacionales de información
financiera (NIIF) y normas internacionales de contabilidad para el sector público (Nicsp), que contempla
la propuesta de la política de regulación contable pública y cuya ejecución ha originado nuevos marcos
normativos contables para las entidades del sector público colombiano (Contaduría General de la Nación,
2013).
Para el caso de Chile, la función de llevar la contabilidad general de la nación está a cargo de la Contraloría
General de la República de Chile, cuyo órgano de control scal fue creado en armonía con el artículo 98 de
la Constitución Política de 1980 y con la División de Análisis Contable, que expidió la Resolución CGR
54977 del 2010, relacionada con la presentación de los estados nancieros y el plan de convergencia a normas
internacionales de contabilidad para el sector público.

30
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Marco constitucional de la contabilidad pública


TABLA 3
Marco constitucional de la contabilidad pública

Fuente: elaboración propia. Artículo 354 de la Constitución Política de


Colombia de 1991 y Artículo 98 de la Constitución Política de Chile de 1980.

Dentro del marco constitucional de la contabilidad pública que rige para cada uno de estos dos países
existen diferencias en lo preceptuado en cada uno de esos artículos, tal como veremos a continuación:
Para el caso colombiano, la Constitución Política dene claramente que habrá un Contador General, quien
llevará la contabilidad de la Nación y la consolidará con la de sus entidades descentralizadas territorialmente
o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan.

31
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Igualmente, el contador tendrá la función de certicar los estados nancieros de las entidades que reportan
información, toda vez que ese funcionario deberá tener título profesional de contador público.
A la par, la Contraloría General de la República es el órgano de control scal competente para vigilar
lo referente con la ejecución del presupuesto y todo lo relacionado con el manejo de los recursos públicos.
Además, audita los estados nancieros que elaboran cada una de las entidades públicas, lo cual le permite
dictaminar sobre la razonabilidad de estos.
En el caso chileno, el Contralor General de la República debe tener a lo menos diez años de haberse titulado
de abogado y ejerce el control de la legalidad de los actos de la administración y scaliza el ingreso y la inversión
de los fondos del sco y de las municipalidades. Adicionalmente lleva la contabilidad general de la Nación.
Igualmente, le corresponde elaborar los estados consolidados sobre la situación presupuestaria, nanciera
y patrimonial, como también actualizar la normativa contable vigente para el sector público (Nicsp) emitida
por la IFAC a través del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Ipsasb),
con el n de mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y la comparabilidad, jando para ello criterios
uniformes a nivel nacional.
En conclusión, cada una de estas dos instituciones tiene origen y nes diferentes; en el caso colombiano,
la primera pertenece a la rama ejecutiva, y la segunda es un organismo de control que ejerce las funciones de
control scal y de regulador en materia contable del sector público.
En el caso colombiano, la separación de competencias entre la Contaduría General y la Contraloría, a partir
del Artículo 354 de la Constitución Política de 1991, le permite al Estado desconcentrar las funciones que
estaban a cargo de la Contraloría General de la República, asignándole funciones de control scal y auditoría
como ente autónomo de los poderes públicos y de regulador a la Contaduría General de la Nación, lo que
contribuye a un mayor control y transparencia de los recursos públicos y al manejo de la información para
los nes pertinentes.

Marco conceptual para la preparación y presentación de información


financiera para las entidades de gobierno

El marco conceptual de la contabilidad para las entidades de gobierno en Colombia se dene como:
Los conceptos que se deben observar en la preparación y presentación de información nanciera de propósito general de
las entidades de gobierno, es decir, aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones
de exigir informes a la medida de sus necesidades especícas de información. El Marco conceptual constituye la base para el
desarrollo normativo, instrumental y doctrinal del regulador y, por ende, tiene valor normativo superior a la regulación que
de él se deriva. Adicionalmente, el Marco conceptual tiene los siguientes objetivos: apoyar a los usuarios en la interpretación
de la información nanciera de las entidades de gobierno, ayudar a quienes preparan y presentan información nanciera en
el proceso de construcción de ésta y servir a los evaluadores de la información en el proceso de realización de juicios sobre
la información nanciera. (CGN, 2015, p. 1)

Adicionalmente, se tiene en cuenta que:


Un requisito sine qua non de un marco conceptual para su pertinencia, es que sea el producto de una reexión realizada con el
propósito de solucionar los problemas del entorno al cual va a servir el modelo a construir. Si esta condición no se cumple, el
modelo que se elabore no va alcanzar el objetivo de promover información adecuada al servicio de los usuarios de ese entorno.
(Colmenares et ál., 2008, p. 104)

Con estos elementos de un marco conceptual, los usuarios tendrán la posibilidad de tomar las decisiones
que se ajusten a las necesidades de la entidad y evaluar la gestión del gobernante respectivo.

32
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Objetivos de la información financiera

Los objetivos de la información nanciera buscan que esta sea útil, a partir de la satisfacción de las necesidades
de sus usuarios. En ese sentido, el marco conceptual para las entidades de gobierno contempla los siguientes
objetivos:
TABLA 4
Objetivos de la información financiera

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

Los marcos normativos contables de los dos países comparten objetivos comunes, salvo que Chile no
incorpora el control como elemento adicional en este componente del marco conceptual, sin embargo, la
Resolución CGR 016 de 2015, de la Contraloría General de la República de Chile, establece lo siguiente:
Esta información debe resultar de utilidad para los usuarios con el objeto de determinar el nivel de servicios que puede
suministrar la entidad; su capacidad para cumplir adecuadamente sus objetivos; apoyar la evaluación de sus operaciones;
favorecer el interés de los usuarios en la rendición de cuentas; y facilitar la evaluación de los logros alcanzados y de los recursos
aplicados en la prestación de los servicios públicos. (Contraloría General de la República de Chile, 2015, p. 8)

Así mismo, la Contaduría General de la Nación requiere información para “los nes de consolidación y
gestión de la información nanciera del sector público, la cual es utilizada por otros usuarios en la toma de
decisiones y en el ejercicio del control” (CGN, 2015, p. 2).
El cumplimiento de los objetivos por parte de ambos países genera conanza en los contribuyentes que
aportan tributos al Estado, transparencia, eciencia en el uso de los recursos y el ejercicio del control interno
y externo de todos los usuarios, basados en la información nanciera que divulga la entidad pública, en el
campo de lo scal, social, administrativo y político, entre otros.

33
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Características cualitativas de la información financiera

TABLA 5
Características cualitativas de la información financiera

34
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 5 (CONTINUACIÓN)
Características cualitativas de la información financiera

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

35
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Los dos países comparten las mismas características cualitativas, salvo que la Contaduría General de la
Nación, adicionalmente las clasicó en los grupos de fundamentales y de mejora, para efectos de reejar la
utilidad de la información que se requiere por los distintos usuarios.
Con el n garantizar un mayor control desde lo contable y lo administrativo, es importante tener en cuenta,
para la adecuada aplicación de la característica de materialidad, las necesidades de información de los usuarios,
los topes o valores que permitan separar los activos en mayor y menor cuantía, y la recurrencia en el manejo
de las operaciones económicas de una entidad de gobierno.
La adecuada aplicación de una característica contribuye a la utilidad de la información para los diferentes
usuarios, dado que su generación se presenta en tiempo real, con calidad y confrontada entre periodos, lo que
contribuye a una toma de decisión en la entidad que le permitirá hacer los ajustes necesarios para el logro de
su cometido estatal.

Principios de contabilidad

Los principios de contabilidad son un conjunto de normas generales que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición de hechos económicos que afectan el patrimonio de un ente público y que
deben ser observados al momento de registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de
personas naturales y/o jurídicas.
De conformidad con el artículo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de
contabilidad generalmente aceptados en Colombia:
Todo ese conjunto de actividades claves, que permiten: identicar, medir, clasicar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e
informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y dedigna.
Los principios hacen referencia a los criterios de medición de las transacciones, hechos y operaciones; al momento en el
cual se realiza el reconocimiento contable; a la forma en que deben revelarse los hechos; a la continuidad del ente público; a
la esencia de las transacciones y a la correlación entre ingresos, costos y gastos, entre otros, todo ello teniendo en cuenta las
limitaciones propias que impone el entorno a las organizaciones. (Congreso de la República, 1990, Art. 68)

36
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 6
Principios de contabilidad

37
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 6 (CONTINUACIÓN)
Principios de contabilidad

38
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 6 (CONTINUACIÓN)
Principios de contabilidad

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

De acuerdo con la tabla anterior, los principios contables chilenos están resumidos en tres reglas básicas
que son: gestión continuada, devengo e imputación presupuestaria; en tanto que los principios colombianos
contemplan siete principios contables de obligatorio cumplimiento así: entidad en marcha, devengo, esencia
sobre forma, asociación, uniformidad, no compensación y período contable.
En Colombia, el anterior Plan General de Contabilidad Pública (PGCP), expedido mediante la
Resolución 355 de 2007, contempló además los principios de registro, medición, prudencia y revelación, los
cuales fueron eliminados en el proceso de convergencia a las Nicsp (CGN, 2007).
Los principios de contabilidad constituyen un soporte fundamental en el desarrollo del proceso contable,
desde la etapa de reconocimiento hasta la revelación de la información nanciera, dado que lo orienta y
delimita para cumplir con los objetivos propuestos en el marco normativo contable, por tal razón se deben
incorporar en una política contable, con el n de que puedan ser evaluados periódicamente y garantizar que la
entidad continua funcionando en forma normal y que su información corresponde a la realidad de los hechos
económicos que allí se generan.

Elementos de los estados financieros

Los estados nancieros representan los efectos de las transacciones y de otros sucesos agrupados en categorías
que comparten características económicas comunes y que corresponden a los estados nancieros, es decir,

39
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

que esos elementos están relacionados directamente con la situación nanciera de los activos, los pasivos y el
patrimonio, y con el rendimiento nanciero de los ingresos, costos y gastos.
TABLA 7
Elementos de los estados financieros

40
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 7 (CONTINUACIÓN)
Elementos de los estados financieros

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

En el campo del catálogo general de cuentas, Colombia y Chile denen los elementos de los estados
nancieros con base en el marco conceptual de la IFAC; no obstante, Chile denomina a las cuentas de
resultado como ingresos patrimoniales y gastos patrimoniales, toda vez que algún cambio se reeja en el
patrimonio de la entidad pública.
En el campo presupuestal, el gobierno de Chile incorpora en su catálogo las cuentas de ingresos
presupuestarios y gastos presupuestarios, con el n de articular las operaciones económicas con la ejecución
presupuestal de ingresos y gastos que se ejecutan paralelamente en el cumplimiento de la misión de la
institución pública. Para el caso de Colombia, esta articulación se puede evidenciar directamente en el
soware contable que articula los módulos presupuestales, la facturación, la cartera y la tesorería, para generar
información en línea y en tiempo real para efectos de presentación de la información.
Los catálogos generales de cuentas se constituyen en instrumento de control de la información y un apoyo
a las herramientas tecnológicas que permiten identicar las diferentes operaciones nancieras, económicas
y sociales de una entidad pública para la adecuada presentación de los estados nancieros; por tal razón se
hace necesario identicar a través de sus usuarios la necesidad de actualizarlos mediante la incorporación o
eliminación de cuentas y reejar así todas las operaciones que se generan durante el desarrollo del cometido
estatal.

41
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

TABLA 8
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

42
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 8 (CONTINUACIÓN)
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

43
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 8 (CONTINUACIÓN)
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

44
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 8 (CONTINUACIÓN)
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

45
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 8 (CONTINUACIÓN)
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

46
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 8 (CONTINUACIÓN)
Criterios de valoración para elementos de los estados financieros

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre 8 de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

La valoración o medición es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada elemento de los estados
nancieros, de acuerdo con lo dispuesto en las normas especícas relativas a cada uno de ellos. Ahora bien,
entendiendo que un solo criterio no satisface íntegramente todos los objetivos posibles ni permite alcanzar
los niveles máximos de utilidad en relación con la toma de decisiones, se han considerado diferentes criterios
de valorización, tal como se detallaron en los párrafos anteriores.
En el caso colombiano, los criterios de medición se pueden clasicar dependiendo si son valores de entrada
o salida, si son observables o no en un mercado abierto, y si son mediciones especícas o no para una entidad.
Al momento de construir un manual de políticas contables es necesario vericar la asignación del criterio
de medición para cada bien del ente público, mediante la aplicación de la característica de materialidad, la
representación el y su relación costo-benecio, porque puede generar un desgaste administrativo para su
control interno y no tener ningún valor para el usuario, dado que no afecta la toma de decisiones de la entidad
pública.

47
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

Comparativo de definición de activos generadores y no generadores de efectivo


TABLA 9
Comparativo de definición de activos generadores y no generadores de efectivo

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

Los marcos conceptuales de contabilidad pública de los dos países contemplan las mismas deniciones en
cuanto a activo y deterioro de bienes que generan benecios económicos o contribuyen con un potencial de
servicios, dado que la fuente fueron las Nicsp.
Al momento de clasicar estos bienes es necesario identicar si es para utilizarlos en la generación de
benecios económicos en condiciones de mercado o para la prestación de servicios en forma gratuita o a
precio de no mercado, lo cual permitirá generar informes complementarios que pueden contribuir a la toma
de decisiones y a un buen uso de los recursos públicos. Son ejemplos de activos generadores de efectivo las
propiedades, plantas y equipos, propiedades de inversión, intangibles que son utilizados en la producción de
bienes y servidos en condiciones de mercado y no generadores de efectivo, como los bienes de uso público
e históricos y culturales.

48
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Comparativo del deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo


TABLA 10
Comparativo del deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo

49
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 10 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo

50
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 10 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del deterioro del valor de los activos no generadores de efectivo

Fuente: elaboración propia. Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

Los dos países retoman los conceptos de las normas internacionales de contabilidad para el sector público,
salvo que Colombia, en su marco normativo para entidades de gobierno, no contempló el enfoque de las
unidades de servicio para el cálculo del deterioro.
Desde el punto de vista administrativo y para efectos de mayor control de los activos, es importante elaborar
inventarios físicos semestrales o anuales que permitan identicar el estado del bien, al funcionario responsable
y el uso del mismo, para revelar información más ajustada a la situación del bien en un momento determinado.
Al momento de construir la política contable para el deterioro, debe considerarse la característica de
materialidad, el periodo de evaluación del deterioro, que podría ser como mínimo una vez al año, para
que se reeje en el estado de la situación nanciera de la entidad, así como factores internos o externos y
establecer documentos soportes que reejen estos cambios, como videos, declaraciones de empleados, planos
y fotografías, entre otros.
Los siguientes ejemplos reejan los diferentes enfoques requeridos para estimar el costo de reposición para
la medición del servicio recuperable de los activos no generadores de efectivo en una entidad de gobierno.

Caso 1. Costo de reposición a nuevo ajustado por depreciación de un equipo


de cómputo

La alcaldía de “El Futuro” adquirió el 2 de enero de 2015 un equipo de cómputo central por valor de $ 10
000 000; el municipio estimó una vida útil de siete años y una capacidad de utilización del 100 %. El 31
de diciembre de 2018 bajó su capacidad al 10 %, porque las áreas o dependencias pasaron a ejecutarse en

51
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

servidores u ordenadores. Un ordenador con la misma capacidad o equivalente a la que realiza el computador
central, en la actualidad se puede adquirir en el mercado por $ 500 000.
Evalúe el deterioro:
Una disminución signicativa en el nivel de uso es un indicio de deterioro, y la pérdida se determina de
la siguiente forma:
1. Costo de adquisición en enero de 2015: $ 10 000 000.
Depreciación acumulada a diciembre 31 de 2018 (cuatro años): $ 10 000 000*4/7 = $ 5 714 286.
2. . Saldo o importe en libros a diciembre de 2018: $ 1 000 000 (-) $ 5 714 286 = $ 4 285 714
3. Costo de reposición de un activo similar $ 500 000.
4. Depreciación acumulada al 31 de diciembre de 2018 (cuatro años): $ 500 000*4/7= $ 285 714
5. Saldo o importe del costo de reposición, menos la depreciación acumulada: $ 500 000 (-) $ 285
714 = $ 214 286.
Pérdida por deterioro (2 – 5): $ 4 285 714 (-) $ 214 286 = $ 4 071 428.

Caso 2. Costo de reposición a un nuevo activo ajustado por depreciación de


una escuela que cambió de fin educativo a bodega

El municipio de Rionegro (Antioquia), el 2 de enero de 2015 construyó una escuela para educación primaria
a unos costos de $ 10 000 000; la vida útil estimada fue 50 años. En diciembre de 2020 es cerrada la escuela
debido a la disminución de los alumnos matriculados, por la quiebra de la empresa Textiles XYZ S.A.,
que generaba la mayor fuente de empleo para los padres de los alumnos; el municipio les cambió el uso
a las instalaciones educativas por el de una bodega para almacenar productos agrícolas. El costo actual de
reposición para una bodega con la misma capacidad es de $ 4 200 000. Evalúe el deterioro del inmueble.
1. Costo histórico el 2 de enero de 2015: $ 10 000 000.
2. Depreciación acumulada a diciembre de 2020 (seis años): $ 10 000 000*6/50 = $ 1 200 000.
3. Valor en libros (costo histórico [-] depreciación acumulada): $ 10 000 000 (-) $ 1 200 000 = $
8 800 000.
4. Costo de reposición de una bodega de igual capacidad: $ 4 200 000.
5. Depreciación acumulada de la bodega (seis años): $ 4 200 000*6/ 50 = $ 504 000.
6. Importe de servicio recuperable (4-5) = $ 3 696 000.
Pérdida por deterioro (3-6)
$ 8 800 000 - $ 3 696 000 = $ 5 104 000

Caso 3. Costo de reposición a nuevo del activo ajustado por depreciación y


rehabilitación

El colegio Marco Fidel Suárez, ubicado en el municipio de Bello (Antioquia), compró un vehículo para el
transporte de los profesores y alumnos, el 2 de enero de 2015, por valor de $ 200 000 000; la vida útil estimada
del vehículo fue de 10 años. Luego, en el año 2019, el vehículo sufre un accidente y fue necesario hacer una
reparación por valor de $ 40 000 000, para ponerlo nuevamente en funcionamiento; la reparación no afectó
la vida útil del bien. El valor de un vehículo nuevo para prestar un servicio similar en el año 2019 es de $ 250
000 000. Evalúe el deterioro del activo.
Solución:

52
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

1. Costo de adquisición del vehículo (2015): $ 200 000 000.


2. Depreciación acumulada (2020) en cinco años: $ 200 000 000*5/10 = $ 100 000 000.
3. Valor en libros en el 2020: $ 200 000 000 (-) $ 100 000 000 = $ 100 000 000
Costo de reposición $ 250 000 000.
Depreciación acumulada (cinco años): $ 250 000 000*5/10 = $ 125 000 000.
4. Costo de reposición y depreciado-sin reparación: $ 125 000 000.
Menos costo de rehabilitación ($ 40 000 000).
5. Importe del servicio recuperable: $ 85 000 000.
Pérdida por deterioro (3-5) $ 15 000 000.

Comparativo del catálogo general de cuentas


TABLA 11
Comparativo del catálogo general de cuentas

Fuente: elaboración propia. Resolución 620 de diciembre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

53
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 11 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del catálogo general de cuentas

54
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 11 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del catálogo general de cuentas

55
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

TABLA 11 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del catálogo general de cuentas

56
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

TABLA 11 (CONTINUACIÓN)
Comparativo del catálogo general de cuentas

Fuente: elaboración propia. Resolución 620 de diciembre de 2015 y CGR 016 del 16 de febrero de 2015.

El plan de cuentas para el sector público utilizado en Chile diere en varias clases y grupos con relación el
catálogo general de cuentas que se lleva en Colombia, en el que resaltan, para el caso chileno, la no aplicación
de las clases 6, 7 y 8, lo cual podría generar la no presentación, en forma detallada, de los hechos económicos

57
Oscar Darío Velásquez Graciano, et al. Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para...

asociados al costo de ventas, los costos de transformación y las cuentas de orden deudoras y acreedoras del
ente público.
Es importante expresar que en el resto de las clases y grupos existen unas equivalencias moderadas, salvo
en lo relacionado con los pasivos; en el caso colombiano existen siete grupos de cuentas que conforman esta
clase; en tanto que el de Chile solamente dispone de tres grupos de cuentas.
En este proceso de convergencia a las Nicsp, la Contaduría General de la Nación, además de la Resolución
620 de 2015, ha expedido el plan único de cuentas para las entidades de educación superior, mediante la
Resolución 643 del 16 de diciembre de 2015, las cuales han tenido modicaciones en cuentas y subcuentas
mediante las Resoluciones 015 de 2017, relacionada con operaciones interinstitucionales, y 618 del 18 de
octubre de 2016, para el caso de las instituciones de educación superior.
Con el n de contribuir al logro de los objetivos del marco conceptual, adicional al sistema contable es
necesario un sistema de costos que permita identicar el valor de los servicios prestados y el manejo de sus
recursos, con el n de presentar información más detallada que les permitirá a los usuarios tomar mejores
decisiones frente al cometido del ente público.

Conclusiones

Entre el marco conceptual de Colombia y Chile existen similitudes en el proceso de implementación de las
normas internacionales de contabilidad para el sector público (Nicsp), dado que en Chile se efectuó una
adopción indirecta y en Colombia una armonización de las normas.
Las entidades públicas de Colombia y Chile se enmarcan dentro de un entorno jurídico, económico y social
que condicionan el Sistema Nacional de Contabilidad Pública (SNCP), para el caso colombiano, y el Sistema
de Contabilidad General de la Nación (SCGN), para el chileno.
Las características cualitativas de ambos países dieren en la clasicación que hizo Colombia, dado que las
estructuró en una parte como fundamentales y en otra de mejora.
En el deterioro para activos que no generan benecios económicos y que contribuyen con un potencial
de servicios, Colombia adapta dos formas de las establecidas en las Nicsp, como son el costo de reposición a
nuevo ajustado por depreciación y el costo de reposición a nuevo ajustado por depreciación y rehabilitación,
mientras que el gobierno de Chile adopta tres formas, como son el enfoque del costo de reposición depreciado,
el enfoque del costo de rehabilitación y el enfoque de las unidades de servicio.
El modelo instrumental de los dos países presenta diferencias en sus niveles de agrupación del plan de
cuentas, no obstante, cada catálogo permite reconocer las operaciones nancieras, económicas y sociales que
suceden en los gobiernos de Colombia y Chile.
Frente a los avances y desafíos en materia contable, los dos países plantean el fortalecimiento y la
modernización de la regulación contable con fundamento en el contexto nacional e internacional para
presentar información contable y nanciera útil para la toma de decisiones, el control y la rendición de la
información a sus diferentes usuarios.

Referencias bibliográficas

Colmenares, R., Franco, R. y Pulgarín, H. (2008). Evolución del proceso de planicación contable en Colombia. En:
Textos de Contabilidad Pública/Contaduría General de la Nación N° 5. Bogotá: Imprenta Nacional.
Constitución Política. (1991). Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=412
5
Constitución Política de la República de Chile. (2010). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_
Chile.pdf

58
Cuadernos de Contabilidad, 2018, 19(47), ISSN: 0123-1472

Contaduría General de la Nación. (2003). Plan General de Contabilidad Pública. Recuperado de http://entidadpubli
ca.co/wp-content/uploads/2013/06/Plan-General-de-Contabilidad-Publica.pdf.
Contaduría General de la Nación. (2007). Plan General de Contabilidad Pública. Recuperado de http://www.contad
uria.gov.co/.../rcp2007/plan-contabilidad-publica/.../L2dJQSEvUUt3QS8
Contaduría General de la Nación. (2007). Resolución 355 de 2007. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co
/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26678
Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia normas
internacionales de información financiera (NIIF) y normas internacionales de contabilidad para el sector público
(Nicsp). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/.../Estrategia+de+convergencia+de+la+regulación+co
ntable+p...pdf.
Contaduría General de la Nación. (2015). Resolución 620 de 2015. Catálogo general de cuentas para entidades de
gobierno. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/.../CGC+Versión+2015.01+(Nov+27-2015).pdf
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-487 de 1997. Recuperado de http://www.corteconstitucion
al.gov.co/relatoría/1997/C-487-97.htm.
Mejía, E., Montes, E. y Montilla, O. (2006). Contaduría internacional. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ministerio de Educación de la República de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990. Recuperado de http://www.minedu
cacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Senado de la República de Colombia. (1996). Ley 298 de 1996. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co
/senado/basedoc/ley_0298_1996.html
Senado de la República de Colombia. (1998). Ley 489 de 1998. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/si
sjur/normas/Norma1.jsp?i=186

Licencia Creative Commons CC BY 4.0


Para citar este artículo: Velásquez Graciano, Ó. D. y Pérez Morales, J. V. (2018). Convergencia a Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y
Chile. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 24-59. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnic

59

También podría gustarte