Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Ingeniería Ambiental.

Unidad :3 Fase III Correlacional

2017.

PROCESO UNITARIO CARACTERÍSTICAS JUSTIFICACIÓN.


FÍSICAS QUÍMICAS O
MICROBIOLOGICAS
 Rejas o tamices  Filtro de material Utilizado para la separación
resistente, y de sólido-líquida en
magnitudes Estaciones Depuradoras de
proporcionales a la Aguas Residuales
 Desarenadores. cantidad de
residuos que
maneja. remueve partículas en la
 Pre aireación. captación de la fuente
 Estructura
hidráulica, de
grandes inyección de oxigeno para
dimensiones evitar los malos olores

 Tratamiento
microbiológico
 Sedimentación. Proceso físico de Elimina sólidos en
separación por gravedad. suspensión presentes en el
 flotación agua.
Proceso físico Separa materia solida o
 coagulación fundamentado en la liquida de menor densidad
diferencia de densidades que la del fluido.
Adición de reactivos Elimina materia en
químicos. suspensión.
Tratamiento biológico con Eliminación de materia
 Filtración bacterias orgánica biodegradable.
biológica Realizado para la
Proceso biológico depuración natural.
 Lodos activados Tratamiento bioquímico Permiten la estabilización
del sistema.
 Lagunas

ANALISIS DE LA INFORMACION

La eliminación de aguas contaminadas y no tratadas, esta generando un impacto


ambiental de niveles extremadamente altos, ya que afecta tanto a la población humana,
como a la población animal a lo largo de su recorrido, debido a la concentración de
contaminantes, que se generan en los cuerpos de agua.

La idea de realizar un tratamiento a las aguas residuales, y crear una instalación


especialmente para eso, de alguna manera demuestra que el hombre quiere contribuir en
el mejoramiento de la calidad de vida del medio que lo rodea.

El diseño de una planta de tratamiento, y todos los procesos que la conforman evidencian
las diferentes maneras que existen para contaminar los cuerpos de agua, y también, el
ingenio del ser humano por mejorar cada vez más los desperdicios que el mismo genera
por medio de sus actividades cotidianas.

La ciencia física, química y biológica se ven involucradas indudablemente en una tarea


que exige el mejoramiento de la calidad del agua después de ser utilizada, y reflejan la
complejidad del proceso de descontaminación de un cuerpo de agua, no solamente
debido a las diferentes etapas que deben realizarse para alcanzar el objetivo, sino
también la importancia de un factor muy importante como lo es el tiempo.

Cada vez son mas la cantidad de productos químicos altamente contaminantes que son
utilizados por los seres humanos, y cada vez es mayor la cantidad de agua que se está
viendo afectada por tales comportamientos.

La planta de tratamiento de aguas residuales con cada uno de sus procesos, permite
devolver Al medio ambiente de cierta manera el regalo que os ha dado de una manera
menos dañada. El papel que desempeña cada proceso en este tratamiento incide de
manera positiva o negativa en la salud de las personas de los animales y del medio
ambiente, dependiendo de la importancia que se les preste y de su adecuada
manipulación, ya que un error en cualquiera de sus etapas, podría desencadenar grandes
consecuencias negativas a la comunidad y al medio ambiente.

El trabajo realizado por las personas encargadas de supervisar estos procedimientos


merece atención y dedicación, ya que del buen desempeño de sus actividades depende la
gran mayoría de personas alrededor del mundo.

Cabe resaltar que los esfuerzos y el dinero invertido en esta clase de actividades permitirá
un mejor estilo de vida para nuestra comunidad y el entorno.

CONCLUSIONES:

La mejor manera de contribuir en el desarrollo y la calidad de vida del medio ambiente es


permitiendo la realización de proyectos como una Ptar en el municipio.

Las tecnologías y los conocimientos en las diferentes ramas de la ciencia deben


enfocarse cada vez más al mejoramiento de las plantas de tratamientos de aguas
residuales.

De acuerdo a la cantidad de mejoramiento de tratamiento de aguas residuales, mayor


serán los costos.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales, deben estar cada vez más a la
vanguardia de la tecnología para permitir una mejor calidad de agua.

La aplicación de este tipo de tratamientos en diferentes lugares, disminuiría de manera


significativa el contagio de enfermedades por aguas contaminadas, y por ende, la muerte
de las personas y los animales.

La implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales, ya no es un tema


de moda, se ha convertido en una necesidad inminente para la prolongación del medio
ambiente y de la salud humana.
BIBLIOGRAFIA

Arellano, D. J. (2002). Introducción a la ingeniería ambiental. México, D.F., MX: Instituto


Politécnico Nacional (pp. 31-47). Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=35&docID=10345134&tm=1480390319055

Rojas, R. (2002). Sistema de tratamiento de aguas residuales. Conferencia realizada en el


Curso Internacional de Gestión Integral de tratamiento de aguas residuales. CEPIS, OPS.
Recuperado de:https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi5-t6k6-
zRAhWJTCYKHVgbBugQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Ffiles.control-
ambiental5.webnode.com.co%2F200000093-9097e9190c%2FGESTION
%2520INTEGRAL%2520DEL%2520TRATAMIENTO
%2520AR.pdf&usg=AFQjCNEz5MFM-
KdU4vadScQgitY9QMdwdg&bvm=bv.145822982,d.eWE

.
Zamora, N. (02,02,2017). Etapas en un sistema de tratamiento de aguas residuales.
[Archivo de video]. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/10960
 .

También podría gustarte