Está en la página 1de 25

INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico de Tapachula

Tecnológico Nacional De México


Instituto Tecnológico De Tapachula

Hidrología Superficial

Catedrático: Ing. Ruiz Bonilla Adrián Alejandro.

Tarea:
Generación de escurrimientos mensuales
mediante el modelo lluvia-escurrimiento de la
NOM-011-CNA
Alumno:
Hernández Salas Yazin Isaac

Sexto Semestre Grupo: C

Ingeniería Civil

Tapachula, Chiapas 28 De Marzo De 2020.


1

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad.


El material principal con el que están fabricados es con cobre (por su alto grado de
conductividad) aunque también se utiliza el aluminio que aunque su grado de
conductividad es menor también resulta mas económico que el cobre.

Nomenclatura cables eléctricos según norma


Cada cable tiene una designación según norma. Esta denominación está
compuesta por un conjunto de letras y números, cada uno con un significado
específico. Esta designación alude a una serie de características del producto
(materiales, tensiones nominales, etc.) que facilitan la selección del cable más
adecuado a sus necesidades, evitando posibles errores de suministro de un cable
por otro.
Cuando un cable no indica claramente estos datos puede tratarse de un cable
defectuoso, que no cumpla las normativas de seguridad ni garantice la vida útil del
cable y su buen funcionamiento.

Designación según tipo de Aislamiento.

Nomenclatur
tipo de cable
a
R Polietileno reticulado (XLPE)
X Polietileno reticulado (XLPE)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos
Z Elastómero termoestable libre de halógenos
V Policloruro de vinilo (PVC)
Compuesto termoestable de silicona libre de
S
halógenos
D Elastómero de etileno-propileno (EPR)

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Designación de pantalla, revestimiento interior, asiento de armadura


Nomenclatur
tipo de cable
a
Pantalla de hilos de cobre dispuestos
C3
helicoidalmente
Pantalla de cobre en forma de trenza, sobre los
C4
conductores aislados reunidos.
V Policloruro de vinilo (PVC)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos

Si no lleva pantalla ni revestimiento interior ni asiento de armadura, no se utiliza


ninguna letra.

Designación de los diferentes tipos de armaduras

Nomenclatura tipo de cable


F Fleje de acero dispuesto helicoidalmente.
FA Fleje de aluminio dispuesto helicoidalmente
FA3 Fleje de aluminio corrugado longitudinalmente
M Corona de hilos de acero
MA Corona de hilos de aluminio

Designación de la cubierta exterior

Nomenclatura tipo de cable


V Policloruro de vinilo (PVC)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos
Z Elastómero termoestable libre de halógenos
N Polímero clorado vulcanizado

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Designación del conductor


Nomenclatur
tipo de cable
a
K Flexible de cobre (clase 5) para instalaciones fijas
F Flexible de cobre (clase 5) para servicios móviles
Flexible para cables de máquinas de soldar.
D Cuando no lleva ninguna letra, el conductor es de cobre
rígido, clase 1 ó 2.
AL Si el conductor es de aluminio, se indica (AL).

Tensión nominal
Nomenclatura tipo de cable
0,6/1 kV Tensión nominal 1.000V

Explicación del número de conductores


Nomenclatur
tipo de cable
a
Número y sección de los conductores, en mm2, con
nGS
conductor Amarillo/Verde
Número y sección de los conductores, en mm2, sin
nxS
conductor Amarillo/Verde

Normas de diseño del cable


Las normas del diseño del cable también vienen referenciadas en el marcaje de
cada cable:
 UNE 21123
 IEC 60502
 UNE 21150
4

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Datos adicionales

Nomenclatura tipo de cable


Marcado CE obligatorio para la comercialización del
CE producto en la Comunidad Europea. Esta marca puede
ir en el producto o en el embalaje.
(AAMMDD). La fecha de fabricación se suele poner a
Fecha de efectos de trazabilidad. La trazabilidad permite poder
fabricación saber quién, cuándo y dónde ha realizado cada fase del
proceso y con qué materiales.

Tipos de cable eléctrico y el uso recomendado

CABLES DE BAJA TENSIÓN

Cables para paneles eléctricos


Cables flexibles para cableado de cuadros eléctricos. Instalaciones fáciles y
seguras. Cables eléctricos especialmente adecuados para uso doméstico, para
instalación en locales de pública concurrencia, para derivaciones individuales y para
cableado interno de armarios eléctricos, cajas de interruptores y pequeños aparatos
eléctricos.

Cables de potencia
Cables de energía para instalaciones industriales y locales de pública
concurrencia. Es habitual encontrar cables de potencia en aplicaciones para
derivaciones individuales, para la transmisión de potencia en todo tipo de
conexiones de baja tensión, para uso industrial en condiciones exigentes y para
variadores de frecuencia (VFD).
5
Cables armados

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Cables con armadura de aluminio o acero para instalaciones con riesgo de


agresión mecánica. También es habitual encontrar cables armados en lugares con
presencia de roedores, así como en instalaciones en locales con riesgo de incendio
y explosión (ATEX).

Cables de goma
La utilización de cables de goma extra flexibles es muy variada. Podemos encontrar
cables de goma en instalaciones industriales fijas y también de servicio móvil.
Los cables para soldadura es conveniente que tengan la cubierta de goma, lo que
permite transmitir altas corrientes entre el generador de soldadura y el electrodo.

Cables libres de halógenos


Los Cables Libres de Halógenos de Alta Seguridad (AS) con baja emisión de
humos y gases corrosivos en caso de incendio son adecuados para su uso en
cableado de cuadros eléctricos y locales de pública concurrencia,
instalaciones de todo tipo en locales públicos, derivaciones individuales, circuitos de
emergencia, redes de distribución pública y también para servicio móvil.

Cables resistentes al incendio


Estos cables están especialmente diseñados para transmitir energía eléctrica en
las condiciones extremas que se presentan durante un incendio prolongado,
garantizando el suministro a los equipos de emergencia como señalización,
extractores de humos, alarmas acústicas, bombas de agua, etc. Se recomienda su
uso en circuitos de emergencia en lugares de pública concurrencia.

Cables de control
Los cables control para instalaciones fijas o móviles es conveniente que sean
extremadamente flexibles, ya que principalmente su uso está diseñado para
pequeños electrodomésticos, para la interconexión de partes de máquinas usadas
para la fabricación, para sistemas de señalización y control, para conexión de
6
motores o convertidores de frecuencia, para transmisión de señal donde el voltaje

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

inducido por un campo electromagnético exterior pueda afectar a la señal


transmitida o para las conexiones de suministro de potencia para evitar generar
campos electromagnéticos.

Cables de instrumentación
Se trata de cables flexibles y apantallados para la transmisión de señales entre
equipos en instalaciones industriales. Especialmente indicados para la óptima
transmisión de datos en entornos con un elevado nivel de interferencias
electromagnéticas.

Cables solares
Se trata de cables especialmente indicados para la conexión entre paneles
fotovoltaicos, y desde los paneles al inversor de corriente continua a alterna.
Gracias al diseño de sus materiales y a su cubierta especialmente resistente a la
radiación solar, así como a las temperaturas extremas, pueden ser instalados a la
intemperie en plenas garantías.

Cables especiales
Existe una amplia variedad de cables eléctricos para instalaciones
especiales como por ejemplo: instalaciones temporales de guirnaldas luminosas en
ferias; conexiones de puentes grúa, montacargas, elevadores y ascensores;
aplicaciones en bombas sumergidas y zonas de agua potable como acuarios,
sistemas de depuración, fuentes de agua potable o en piscinas para sistemas de
iluminación, depuración y limpieza.

Cables de aluminio
Los cables de aluminio para la transmisión de potencia son aptos para
su instalación fijas en interiores, exteriores y/o enterrados.
CABLES DE MEDIA TENSIÓN

7
RHZ1

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Cable de Media Tensión tipo RHZ1 con aislamiento de XLPE, libre de halógenos y
no propagador de la llama y/o el incendio. Son cables perfectamente adaptados
para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

HEPRZ1
Cable de Media Tensión con aislamiento HEPR, libre de halógenos y no
propagador de la llama y/o el incendio. Ideal para el transporte y distribución de
energía en redes de Media Tensión.

MV-90
Cable de Media Tensión con aislamiento XLPE, según norma americana. Para el
transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

RHVhMVh
Cable de Media Tensión en cobre y aluminio para aplicaciones especiales.
Especialmente recomendado para instalaciones donde haya riesgo de presencia de
aceites y agentes químicos de tipo hidrocarburos o sus derivados.

Partes de un cable eléctrico


Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa
de relleno y una cubierta. Cada uno de estos elementos que componen un cable
eléctrico cumplen con un propósito que vamos a conocer a continuación:

 Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede


estar constituido por uno o mas hilos de cobre o aluminio.
 Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de
que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a
fin por el conductor.
 Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el
conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en
8

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen mas de un hilo. Con la
capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
 Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y
elementos externos.

Tipos de conductores eléctricos

Recordamos que el conductor es el componente que transporta la electricidad.


 Conductor de alambre desnudo

Es un solo alambre en estado solido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un


ejemplo de uso este tipo de conductores es la utilización para la conexión a tierra
en conjunto con las picas de tierra.

Conductor de alambre aislado

Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una 9
diferencia, en este caso el conductor va recubierto de una capa de aislante de

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

material plastico para que el conductor no entre en contacto con ningún otro
elemento como otros conductores, personas u objetos metálicos. El alambre aislado
se utiliza mucho mas que el cobre desnudo tanto en viviendas como oficinas.

 Conductor de cable flexible

El cable eléctrico flexible es el mas comercializado y el mas aplicado, está


compuesto por multitud de finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan
flexibles porque al ser muchos alambres finos en vez de un alambre conductor
gordo se consigue que se puedan doblar con facilidad, son muy maleables.

 Conductor de cordón

Están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de


manera conjunta por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada
conductor mas uno que los reúne a todos en un conjunto único.

 Cable unipolar: es un cable que cuenta con un único conductor.


 Cable multipolar: es un cable que cuenta con varios conductores.
 Cable coaxial: cuenta con un conductor de alambre en su interior protegido por
una capa aislante y con una malla blindada de cobre y finalmente con una cubierta
exterior. 10
 Cable trenzado: se trata de pares de cables entrelazados.

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

 Cable duplex: se trata de dos cables paralelos.


 Cable blindado: se trata de un conjunto de cables recubierto por un revestimiento
metálico.
 Cable de cinta: son una serie de cables colocados de forma paralela.
 Cable rígido: es un cable difícil de deformar.
 Cable flexible: es un cable fácil de deformar.
 Conductores eléctricos de cobre: es el material más utilizado generalmente.
 Conductores eléctricos de aluminio: en algunos casos, también se usan
conductores de aluminio, pese a que este metal sea un 60% peor conductor que el
cobre.

Tipos de aislamiento de cables eléctricos

Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento
para prevenir que entren en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que
aparecen sobre él, son abreviaciones del inglés. Los cables que se utilizan para
instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado de
estas abreviaturas es el siguiente:

 1  - T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables.

 2  - H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).

 3  - HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).

 4  - W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.

 5  - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases
contaminantes. 

 6  - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un


cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y
que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.

N-Recubrimiento de nylon, resistente al daño por petróleo o gas

X- Polímero sintético resistente a llamas


11

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

¿De que está compuesto el aislamiento de los cables?

El aislamiento consiste en colocar un recubrimiento aislante sobre el conductor para evitar


fugas de corriente. Se clasifican en dos grandes grupos: termoplásticos y termoestables.
1. Aislamientos termoplásticos
Son más usuales en la fabricación de cables eléctricos son:
 PVC: Policloruro de vinilo
 Z1: Poliolefinas
 PE: Polietileno lineal
 PU: Poliuretano
2. Aislamientos termoestables
Los más usuales son:
 EPR: Etileno Propileno
 XLPE: Polietileno Reticulado
 EVA: Acetato de Etil Vinil
 SI: Silicona
 PCP: Neopreno
 SBR: Caucho Natural

Tipos de colores en cables eléctricos y su significado


Los colores de los cables eléctricos se rigen por la Norma de la Comisión Eléctrica
Internacional IEC 60446. 

12

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Para la identificación de los conductores están permitidos los siguientes


colores: negro, marrón, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, gris, blanco, rosa
y turquesa.
 Conductor neutro: azul. Es recomendable no usar más conductores azules para
evitar confusión.
 Conductor de fase: negro, gris o marrón. 
 Conductor de protección o toma de tierra: bicolor amarillo y verde. El empleo de
cables de un solo color, amarillos o verdes, solo están permitidos en lugares donde,
por seguridad, no pueda llegar a existir confusión con la toma de tierra.

CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE (AMPERAJE)


PARA DISTINTOS CALIBRES.

TENSIONES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS.

Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se
categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios.

 Cables de muy baja tensión (Hasta 50V): en diversidad de aplicaciones, y con


recubrimientos termoplásticos y termoestables. Están diseñados y construidos
según normas armonizadas.

 Cables de baja tensión (Hasta 1000V): (también denominados (0,6/1 kV). Los
cables de este apartado son utilizados para instalaciones industriales de potencia
en diversos ámbitos (industria general, instalaciones públicas, infraestructuras,
etc.). Están diseñados según normas internacionales (UNE, IEC, BS, UL).
 Cables de media tensión (Hasta 30kV): de 1 kV hasta 36 kV. Se utiliza para
distribuir la electricidad desde las subestaciones eléctricas hasta las centrales
transformadoras.
13

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

 Cables de alta tensión (Hasta 66kV): desde 36 kV. Se utiliza para transportar la
electricidad desde las centrales generadoras hasta las subestaciones eléctricas.

 Cables de muy alta tensión (Por encima de los 770kV)

Medidas de los cables eléctricos

Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se


habla del sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es más común conocerlos
dependiendo del diámetro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en
milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla también
es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milímetros.

CONSUMO
CALIBR SECCIÓN EN
FOTO DE EJEMPLOS
E / AWG MM2
CORRIENTE
Aires acondicionados
centrales, equipos
4 25 mm2 Muy alto industriales (se
requiere instalación
14
especial de 240 volts).

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Aires acondicionados,
estufas eléctricas y
6 16 mm2 Alto
acometidas de energía
eléctrica.
Secadoras de ropa,
refrigeradores, aires
8 10 mm2 Medio - alto
acondicionados de
ventana.
Hornos de
microondas,
licuadoras, contactos
10 6 mm2 Medio
de casas y oficinas,
extensiones de uso
rudo.
Cableado de
iluminación, contactos
12 4 mm2 Medio - bajo
de casas, extensiones
reforzadas.
Extensiones de bajo
14 2.5 mm2 Bajo
consumo, lámparas.
Productos electrónicos
como termostatos,
16 1.5 mm2 Muy bajo
timbres o sistemas de
seguridad.

A continuación, os mostramos una tabla con el amperaje que soportan los cables de


cobre.

15

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

AMPERAJE QUE SORPORTAN LOS CABLES DE ALUMINIO.

THW aluminum

16

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Capacidad de corriente permitida en conductores aislados, 600 V, 75 ºC: no más de tres


conductores que transportan corriente en canaleta, cable o enterrado directo, con base en
una temperatura ambiente de 30 ºC.
Nota: La información que corresponde al conductor se encuentra en la referencia AAC.

XHHW-2

Capacidad de corriente permitida en conductores aislados, 600 V, 90 ºC: no más de tres


conductores que transportan corriente en canaleta, cable o enterrado directo, con base en
una temperatura ambiente de 30 ºC.

Nota: La información que corresponde al conductor se encuentra en la referencia AAC.

RHW-2/USE-2/USE 17

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Capacidad de corriente permitida en conductores aislados, 600 V, 90 ºC: no más de tres


conductores que transportan corriente en canaleta, cable o enterrado directo, con base en
una temperatura ambiente de 30 ºC.

Nota: La información que corresponde al conductor se encuentra en la referencia AAC.

LW
18

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Capacidad de corriente permitida en conductores monopolares cubiertos, instalados al aire


libre, temperatura en el conductor 75 ºC, 80 ºC ó 90 ºC, temperatura ambiente de 40 ºC.

Nota: La información que corresponde al conductor se encuentra en la referencia AAC.

SEU

19

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Capacidad de corriente permitida en conductores aislados, a 30 ºC de temperatura


ambiente y 90 ºC de temperatura en el conductor.

RESISTENCIA EN OHMS/M, PARA DISTINTOS CALIBRES.


La resistencia eléctrica de un componente o aparato del circuito se define como la
proporción entre el voltaje aplicado y la intensidad de corriente eléctrica que fluye a su
través:

Si la resistencia es constante sobre un considerable rango de voltajes, entonces se puede


usar la ley de Ohm, I = V/R, para predecir el comportamiento del material. Aunque la
definición de arriba se aplica para voltajes e intensidades de corriente continua (DC), se
mantiene la misma definición para aplicaciones AC sobre resistores.
Identificadores de Cables Usuales
20

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

Los identificadores de cables comunes en los EE.UU. (llamados identificadores AWG)


hacen referencia al tamaño del cable de cobre. La resistividad del cobre a 20ºC es
aproximadamente

Tamaño del Diámetro Resistencia por 1000 Resistencia por 1000


cable (sólido) (pulgadas) pies (ohmios) metros (ohmios)
24 0,0201 25,67 84,2
22 0,0254 16,14 52,7
20 0,0320 10,15 33,2
18 0,0403 6,385 20,9
16 0,0508 4,016 13,2
14 0,0640 2,525 8,28
12 0,0808 1,588 5,21
10 0,1019 0,999 3,28

Tamaños de los Identificadores de Cables (AWG) y Resistencia

Los identificadores de cables en los EE.UU. (llamados identificadores AWG) hacen


referencia al tamaño del cable de cobre. Esta table corresponde a una resistividad de

del cobre a 20ºC


*El sistema AWG establece áreas de cable de cobre redondo en "milésimas circulares",
que es el cuadrado del diámetro en milésimas. 1 milésima = 0,001 pulgada.
Datos de Floyd, Electric Circuit Fundamentals, 2nd Ed.
** Corriente máxima para cableado en bastidores. La corriente máxima para la transmisión
de potencia es menor. Datación de Handbook of Electronic Tables and Formulas for
American Wire Gauge.

Tamañ Área Resistenci Diámetro Corriente


o del CM* a por 1000 (pulgadas máxima **
cable pies a 20ºC ) (amperios
AWG (ohmios) )
(sólido)
21
0000 21160 0,049 0,46 380

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

0
000 16781 0,0618 0,40965 328
0
00 13308 0,078 0,3648 283
0
0 10553 0,0983 0,32485 245
0
1 83694 0,124 0,2893 211
2 66373 0,1563 0,25763 181
3 52634 0,197 0,22942 158
4 41742 0,2485 0,20431 135
5 33102 0,3133 0,18194 118
6 26250 0,3951 0,16202 101
7 20816 0,4982 0,14428 89
8 16509 0,6282 0,12849 73
9 13094 0,7921 0,11443 64
10 10381 0,9989 0,10189 55
11 8234 1,26 0,09074 47
12 6529 1,588 0,0808 41
13 5178,4 2,003 0,07196 35
14 4106,8 2,525 0,06408 32
15 3256,7 3,184 0,05707 28
16 2582,9 4,016 0,05082 22
17 2048,2 5,064 0,04526 19
18 1624,3 6,385 0,0403 16
19 1288,1 8,051 0,03589 14
20 1021,5 10,15 0,03196 11
21 810,1 12,8 0,02846 9
22 642,4 16,14 0,02535 7
23 509,45 20,36 0,02257 4,7
24 404,01 25,67 0,0201 3,5
25 320,4 32,37 0,0179 2,7
26 254,1 40,81 0,01594 2,2
27 201,5 51,47 0,0142 1,7
28 159,79 64,9 0,01264 1,4
29 126,72 81,83 0,01126 1,2
30 100,5 103,2 0,01002 0,86
31 79,7 130,1 0,00893 0,7
32 63,21 164,1 0,00795 0,53
33 50,13 206,9 0,00708 0,43
34 39,75 260,9 0,0063 0,33
35 31,52 329 0,00561 0,27
36 25 414,8 0,005 0,21
22
37 19,83 523,1 0,00445 0,17

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

38 15,72 659,6 0,00396 0,13


39 12,47 831,8 0,00353 0,11
40 9,89 1049 0,00314 0,09

23

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

24

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS


INSTITUO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
Instituto Tecnológico de Tapachula

BIBLIOGRAFÍA.

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Tables/wirega.html

https://masvoltaje.com/blog/tipos-de-cables-electricos-que-existen-n12.

http://www.casamyers.com.mx/blog/clasificacion-de-los-cables-electricos/.

https://www.areatecnologia.com/electricidad/cables-conductores.html.

https://www.topcable.com/blog-electric-cable/tipos-de-cables-
electricos/#Tipos_de_cable_electrico_por_su_uso.

https://www.procables.com.co/downloads/catalogo-conductores_de_aluminio_aislado.pdf

https://neodata.mx/construbase/presupuestos

25

YAZIN ISAAC HERNANDEZ SALAS

También podría gustarte