Está en la página 1de 2

ENERGIAS ALTERNATIVAS APARTIR DE LA BIOMASA EN COLOMBIA

Carlos Gallo
Floricel Gómez
En algunos países latinoamericanos como Chile y México como en la gran
mayoría de Europa, aprovechan los residuos orgánicos separándolos de los
residuos sólidos no aprovechables y dándoles un nuevo uso por ejemplo
abonos orgánicos producción de energías a partir de biocombustibles, biogás y
centrales térmicas entre otros lo que genera un cambio positivo para el manejo
de rellenos sanitarios y aportando energías menos contaminantes al mercado.
En Colombia, más del 50% de los residuos que llegan al relleno sanitario son
materia orgánica que puede ser aprovechada en la producción de energía, no
obstante, en Colombia ya existen estudios y proyectos para el tratamiento y
producción de energía, pero en cuestiones de política la producción de energía
todavía se centra en la explotación de petróleo carbón y las hidroeléctricas.
Tanto así, que en Colombia se generan aproximadamente cada año 1,5
millones de toneladas de bagazo de caña, 457.000 toneladas de cascarilla de
arroz y otras tantas del fruto de la palma de aceite, sin mencionar otros
residuos potenciales. Dichas cantidades pueden ser utilizadas no solo para
generar energía, sino también biogás o bioaceites.
Sin embargo, una de las fuentes de energía mas explotada es el petróleo, por
la demanda automotriz donde se produce combustible y aceites entre los más
adquiridos. El petróleo no es una fuente renovable y aporta mucho al
calentamiento global, a la contaminación del aire, el agua y el suelo. Por lo
tanto, hay que buscar otros tipos de fuente para la producción de combustibles
como, por ejemplo, la biomasa (maíz, soja, residuos orgánicos, residuos
animales etc.) el cual se puede aplicar en la calefacción, refrigeración y
combustible automotor, según el documento (RHC) sustituyendo en algo el
petróleo.
Hay que recalcar, que en las zonas industriales las energías renovables han
tomado fuerza, donde se busca cada vez más trabajar amigablemente con el
ambiente, como también reducir costos de producción y generar energía para
sí misma y para poblaciones aledañas.
En fin, las energías limpias y renovables son la solución a la mayor parte del
problema de contaminación mundial, como también la puerta a un sistema
energético sustentable, sostenible y cíclico. Implicando un cambio total desde,
la separación de residuos en cada hogar, hasta el cambio de producción y o
fuente de energías de la industria.
Por último, hay que señalar el papel de la biomasa en el futuro, pues bien, la
producción de residuos sólidos va en aumento y su inadecuada disposición
afecta negativamente los recursos naturales; es aquí donde, la biomasa cumple
un papel importante convirtiendo esos residuos en fuentes de energías
renovables.

También podría gustarte