Está en la página 1de 118

DIPLOMADO EN

DISEÑO DE PRESAS
MODULO VI

Avenidas: Caudales e Hidrogramas

Por
Ing° Luis De Francesch Ortiz
Introducción

El conocimiento de los caudales máximos de


avenida es de gran importancia en el diseño de
infraestructuras que interactúan con el sistema
de drenaje natural.

La mayor parte de actuaciones requieren del


diseño de obras relacionadas con la red de
drenaje, como ocurre con los caminos, pistas,
puentes, defensas ribereñas, etc., las propias
actuaciones sobre los cauce.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

El adecuado diseño de las obras minimizará los


daños producidos por las avenidas, para lo cual
suele ser suficiente con estimar los caudales
máximos asociados a unos periodos de retorno,
que fijan el nivel de riesgo asumido en el
proyecto.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción
En el diseño de pequeños embalses, la estimación del caudal máximo de avenida resulta
insuficiente.

La importante transformación del régimen hidrológico natural que produce la


construcción de una presa , así como los importantes daños asociados a su colapso.

Represa "EL Guapo" en su máximo nivel de represamiento

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

El inicio del rebose del canal de descarga

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

Se incrementa el rebose del canal ya se observa la erosión del talud


de la presa

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

Este es el momento de la ruptura del talud, en ese


instante el helicóptero tiene que hacer un viraje
de evacuación para abandonar la zona, motivado a
que volaron por el aire una lluvia inversa de abajo
hacia arriba de agua que contenía cientos de
objetos tales como tierra, piedras, arboles, palos y
aves que salieron espantadas por la inusual
situación.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

Rotura del dique de la presa

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

Por varios minutos se levanto una gran nube


de agua que llovía manera inversa, millones
de metros cúbicos de agua salían por el
boquete que a cada momento crecía, se
observa los taludes derrumbándose, el
cauce aguas abajo de la presa se convirtió
en un inmenso rio una pared de agua de
mas de 3 metros bajaba arrasando todo los
que encontraba a su paso.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

Inundaciones producidas por el colapso

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

La importante transformación del régimen hidrológico natural que produce la


construcción de una presa , así como los importantes daños asociados a su colapso,
hacen necesario estudiar las máximas avenidas a que se verán sometidos con
técnicas más precisas.

Por lo tanto es necesario determinar el hidrograma de la avenida de diseño y estudiar


su transito a través del embalse, que nos permitirá fijar parámetros de diseño como
la longitud del aliviadero (Elemento del embalse encargado de permitir el paso de
las avenidas sin que se dañe la estructura de la presa) y los niveles del resguardo
necesarios sobre su labio vertiente.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

La estimación de los caudales máximos de avenidas en cuencas no aforadas se realiza


mediante modelos hidrometeorológicos, por lo que se necesario conocer las
precipitaciones máximas que se producen en la cuenca, puesto que son las causas de
dichas avenidas.

Estas están asociadas a un nivel de probabilidad, que se fija mediante el periodo de


retorno T.

El T de una avenida con una magnitud de caudal punta determinada se puede


interpretar como el promedio de años que han de transcurrir para que se presente una
sola vez una avenida de tal magnitud.

La máxima avenida probable en una cuenca es la que genera un caudal punta mayor en
un T prefijado (10, 25, 50, 100, 500… años).

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Introducción

El T considerado en el diseño de pequeños embalses está asociado a los posibles daños


que se pudieran ocasionar aguas abajo del mismo, por rotura total y parcial del dique.

Para pequeños embalses con poca capacidad de almacenamiento (< 100,000 m3) y cuyo
colapso sólo pueda ocasionar perdidas económicas de pequeña importancia, se
consideran valores de T entre 50 y 100 años.

Para presas de mayor capacidad (> 1 Hm3) o cuyo colapso implique pérdidas
económicas importantes o pueda hacer peligrar vidas humanas, se consideran T de 500
años o incluso superiores.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

Existen numerosas fórmulas empíricas para la determinación de caudales máximos de


avenida. Estas formulas son función de muy pocos parámetros, y por lo tanto ofrecen bajas
precisiones, no tiene en cuenta circunstancias que influyen de manera decisiva en el
caudal máximo, como el clima, la pendiente de la cuenca, su compacidad, etc.

Por lo que su empleo debe restringirse a los fines y condiciones para las que fueron
propuestas. Vamos a presentar las que han dado resultados satisfactorios, pero existen
otras muchas más en la bibliografía.

Para determinar caudales máximos de avenida Qm en estudios previos y ante-proyectos de


presas se puede emplear las formulas de Dikens y Ganguillet, asociadas ambas a T = 500
años:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

• Dinkens:

𝐐𝐦 = 6.9 𝐀𝟎.𝟕𝟓
Donde:

Qm = Caudal máximo de avenida en m3/s


A = Área de la cuenca en Km2

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

• Ganguillet:

𝟐𝟓 𝐀
𝐐𝐦 =
𝟓+ 𝐀

Donde:

Qm = Caudal máximo de avenida en m3/s


A = Área de la cuenca en Km2

Para uso exclusivo en pequeñas cuencas y periodos de retorno de 10 y 500 años, se


propone la siguiente formula, aplicable siempre que la pluviometría media mensual anual
no sea superior a 1500 mm ni inferior a 500 mm.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas
𝐐𝐦 = 𝛂 𝐀𝟎.𝟖
Donde:
Qm = Caudal máximo de avenida en m3/s

A = Área de la cuenca en Km2


𝜶 = Parámetro que se deduce de la tabla

Valores del Parámetro α en función de A y T

Área de la cuenca α
(A) Km2 T= 500 años T = 10 años

0-1 0 - 3.0 0 -1.4


1 - 10 3.0 - 4.3 1.4 - 2.0
10 - 20 4.3 - 5.1 2.0 - 2.3
20 - 30 5.1 - 5.5 2.3 - 2.5
30 - 40 5.5 - 5.8 -
40 - 50 5.8 - 6.0 -
Para valores intermedios de A se interpolará entre los valores de α

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

La expresión propuesta para T= 500 años es adecuada para estimar caudales


máximos de avenida en estudios previos y anteproyectos, por lo que sus resultados
serán comparables con los ofrecidos por las formulas de Dikens y Ganguillet.

Los valores de 𝜶 para T = 10 años están pensados para el diseño de obras de paso
para la escorrentía en caminos rurales.

Cuando se trabaja con superficies reducidas, entre 200 y 1000 Ha. La formula de
Bürkli-Ziegler ofrece muy buenos resultados:

𝟒 𝐉
𝐐𝐦 = 3.9 A 𝐈𝟏 (T) K 𝐀

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

𝟒 𝐉
𝐐𝐦 = 3.9 A 𝐈𝟏 (T) K
𝐀

Donde:
Qm = Caudal máximo de avenida en m3/s
A = Área de la cuenca en Km2
K = Coeficiente de escorrentía
𝐈𝟏 (T) = Intensidad de la lluvia máxima en una hora y para el periodo
de retorno en que se quiere obtener Qm en mm/h
J = Pendiente media de la cuenca expresada en %

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

Si la superficie es menor de 200 Ha. Ofrece mejores resultados la formula de McMath,


de estructura muy similar a la Bürkli – Ziegler:

𝟓 𝐉
𝐐𝐦 = 1.33 A 𝐈𝟐𝟎 (T) K 𝐀

Donde:
Qm = Caudal máximo de avenida en l/s.
A = Área de la cuenca en Ha.
K = Coeficiente de escorrentía
𝐈𝟏 (T) = Intensidad de la lluvia máxima en 20 minutos y para el periodo
de retorno en que se quiere obtener Qm en mm/h
J = Pendiente media de la cuenca expresada en %

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Formulas Empíricas

Las formulas de McMath y de Bürkli – Ziegler no es recomendable utilizar periodos de


retornos superiores a 50 años. Para la determinación del coeficiente de escorrentía K
de dichas formulas debe seguirse el procedimiento de la determinación que se vera en
el fundamento del método racional, en base al valor de NC de la cuenca.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Supongamos que en una cuenca impermeable


se hace caer uniformemente una lluvia de
intensidad constante I1 durante un largo
tiempo.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Al principio, el gasto que sale por la cuenca


será creciente con el tiempo, pero llegará un
momento en el que se alcance un punto de
equilibrio, es decir, en el que el volumen de
lluvia que cae sobre la cuenca por unidad de
tiempo sea el mismo que el caudal de salida
de la cuenca, en ese momento, que coincide
con el tc (Tiempo de concentración) de la
cuenca, se alcanza el caudal máximo que se
puede producir con esa intensidad de lluvia.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Caudal

Qe2= I2 A

Supongamos la misma cuenca sobre la que


cae una lluvia de intensidad constante I2 > I1
durante un largo tiempo. Qe1= I1 A

tc Tiempo

Qm= Qequilibrio = I A

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Caudal

Qe2= I2 A
Como se observa en la figura adjunta
nuevamente se alcanzara el caudal máximo y
de equilibrio en el instante tc, que será
superior al producido por I1. Qe1= I1 A

tc Tiempo

Qm= Qequilibrio = I A

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Independientemente del valor de la intensidad


Caudal
de la lluvia I, el caudal máximo y de equilibrio
se alcanza en el instante tc, además el valor de
dicho caudal máximo será la intensidad de la Qe2= I2 A
lluvia I por la superficie e la cuenca A, al estar
en equilibrio el caudal desaguado en tc tiene
que ser igual al que recibe la cuenca en forma
Qe1= I1 A
de lluvia.

Qm= Qequilibrio = I A

tc Tiempo
Por lo tanto, cuanto mayor I se considere
mayores Qm se originara en la cuenca.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Caudal
I(T) > Ic (T) t < tc Q < Qm

Ic (T) Qm

Supongamos ahora la máxima intensidad de Qm


I(T) < Ic (T) Q < Qm
precipitación que se puede producir en una
duración igual al tc y para un determinado
periodo de retorno T, denominada Ic(T).

tc Tiempo

Qm= Qequilibrio = I A

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Caudal
I(T) > Ic (T) t < tc Q < Qm

Ic (T) Qm
Cualquier I correspondiente a una duración
Qm
mayor y el mismo T producirá Qm inferiores, I(T) < Ic (T) Q < Qm
como se menciono anteriormente cuanto mas se
alarga la duración de la lluvia considera, menor
es su intensidad relativa.

tc Tiempo

Qm= Qequilibrio = I A

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Caudal
I(T) > Ic (T) t < tc Q < Qm

Ic (T) Qm
Si nos fijamos en lluvias de mayor intensidad Qm
que Ic(T), estarán asociadas a duraciones I(T) < Ic (T) Q < Qm
inferiores al tc, como se puede ver en la figura
adjunta, no producirán Qm superiores a los
alcanzados con la Ic (T).

tc Tiempo

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Caudal
I(T) > Ic (T) t < tc Q < Qm

Ic (T) Qm
Se concluye que el máximo caudal de avenida
que se puede presentar en una cuenca para un Qm
determinado T, será producido por la intensidad I(T) < Ic (T) Q < Qm
de la lluvia máxima correspondiente, para dicho
T, a una duración igual al Tc que hemos
denominado Ic (T):

Qm (T) = Ic (T) A tc Tiempo

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Si se tratase de una cuenca real, caracterizada por un coeficiente de escorrentía K,


el razonamiento expuesto nos llevaría a la expresión general del método racional:

Qm (T) = K Ic (T) A

Si queremos Qm en m3/s, la expresión anterior queda


del siguiente modo, con Ic (T) en mm/h y A en Ha.

K Ic (T) A
Qm (T) =
𝟑𝟔𝟎

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Determinación de Ic (T):

Para calcular la máxima intensidad de lluvia para una duración tc y para un


determinado periodo de retorno T se procederá del siguiente modo:

1. Se determina la P24 (T) por cualquiera de los métodos (Gumbel).


2. A partir de la P24 (T) se determinará Ic(T) mediante el empleo de curvas
intensidad-duración-frecuencia.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Determinación de K:

En la mayoría de los manuales que tratan problemas de Hidrología. Se dan métodos


empíricos para establecer el coeficiente de escorrentía K, teniendo en cuenta diversos
factores, como la pendiente, la textura del suelo y la vegetación, todo ello clasificado
en grandes grupos.

Tales procedimientos solo proporcionan información válida a nivel de estudios previos y


anteproyectos.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Determinación de K:

Sin embargo, como quiera que para el estudio del posible emplazamiento de una
presa, no se puede obviar la clasificación de la cuenca y la consiguiente obtención
del numero de curva, resulta mas exacto, para obtener el K correspondiente a la
lluvia máxima del periodo de retorno elegido, emplear el método del NC de la
siguiente manera:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional

Determinación de K:

𝐏 −𝟎.𝟐 𝐒 𝟐
𝐐 𝐏+𝟎.𝟖 𝐒 𝐏 −𝟎.𝟐 𝐒 𝟐
K= = = 𝐏 𝟐 +𝟎.𝟖 𝐒
𝐏 𝑷

𝐏 −𝟎.𝟐 𝐒 𝟐
K= 𝐏𝟐 +𝟎.𝟖 𝐒

La expresión anterior sólo depende de la precipitación considerada en la tormenta P,


puesto que S será el correspondiente al NC para condiciones antecedentes de humedad
medias.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Determinación de K:

K = f(p)
La grafica muestra K en función de P, nos indica
que conforme aumenta la precipitación lo hace el
coeficiente K.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Fundamento del Método Racional
Determinación de K:

K
A la hora de estimar los Qm que se pueden
presentar debemos estar siempre por el lado de K = f(p)
la seguridad, por eso lo razonable es considerar
que el periodo de retorno de lluvia que produce
el Qm se localiza al final del día en el que se
produce la P24 (T), que es cuando mayor es K.

Por consiguiente, la precipitación a introducir en


la formula de K será la P24 (T). P

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de Tormenta

Tormenta:

Conjunto de lluvias que obedecen a


una misma perturbación
meteorológica y de características
bien definidas.

• Dura desde minutos, horas o días


• Abarca extensiones variables
(pequeñas a grandes)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de Tormenta

Aplicación del análisis de tormenta:

Importante en el diseño de obras de ingeniería hidráulica

• Drenaje urbano
• Aliviaderos de represas o en control de torrentes
• Diseño de la luz de un puente
• Conservación de suelos
• Drenaje de carreteras
• Control de cauces
• Captaciones

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de Tormenta

Elementos de una tormenta:

a) Intensidad

• Cantidad de agua caída por unidad de tiempo


• Lo más importante es la intensidad máxima
• La intensidad se expresa así:

I = dP / dt

donde:
Imax= Intensidad máxima en mm/hora
dP = variación de Precipitación, en mm
dt = variación del tiempo, en horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de Tormenta

Elementos de una tormenta:

b) Duración

• Tiempo entre el comienzo y el fin de la tormenta ó tiempo tomado en


minutos u horas, dentro del total de la tormenta

• La duración (D) tiene importancia en la determinación de intensidades


máximas.

c) Frecuencia (F)

• Número de veces que se repite una tormenta de características de


intensidad y duración, definidas en un período de tiempo expresado en
años.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hietograma:

Gráfico escalonado similar al histograma que representa la variación de la


precipitación ó la intensidad en relación al tiempo.

mm/h
12

10

0 2 4 6 8 10 12 14 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hietograma de precipitación:

El hietograma de precipitación se construye a partir de un pluviograma dividiendo el


tiempo que duró la tormenta en intervalos iguales y midiendo la lámina de precipitación
que ocurrió en cada uno de ellos. También se obtiene de un registro automático.

P (mm)
12

10

0 2 4 6 8 10 12 14 t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hietograma de intensidades:

El hietograma de intensidades puede obtenerse del hietograma de precipitaciones,


dividiendo la altura de precipitación de cada barra entre el intervalo Δt que dura la
misma. Ambos tipos de hietogramas son equivalentes.

I (mm/h)
12

10

0 2 4 6 8 10 12 14 t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curva masa de precipitación:

Representa la precipitación acumulada versus el tiempo.

• Se extrae directamente del pluviograma.

• La pendiente de la tangente en cualquier punto, representa la intensidad


instantánea en ese tiempo.

• La curva masa es la integral del hietograma.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curva masa de precipitación:

Representa la precipitación acumulada versus el tiempo.

P (mm)

∆𝐏
𝐈=
∆𝐭
∆p
∆t

t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Pluviograma de una tormenta:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Ejemplo del análisis de una tormenta registrada por un
pluviograma

a) Identificación de los puntos de cambio de intensidad; Marcar en el


pluviograma los puntos correspondientes a los momentos en que la
intensidad ha cambiado, que se reconoce por el cambio en la pendiente
de la línea que marca la precipitación, o sea que la línea es más o menos
inclinada de acuerdo a un aumento o disminución de la intensidad.

b) Tabulación; ya identificados los puntos de interés según se explica en el


punto anterior; se procede a tabular la información según se aprecia en la
Tabla 4.2 y en el que se indica:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Ejemplo del análisis de una tormenta registrada por un pluviograma

• Hora, Corresponde a la hora (indicada en el Pluviógrafo en abcisas) en que la


precipitación cambia de intensidad.

• Lluvia acumulada, Corresponde a la lluvia registrada en las ordenadas del


pluviograma. Tener en cuenta el vaciado del sifón, sumando 10 mm cada vez que se
produce.

• Intervalo de tiempo o tiempo parcial, Es el tiempo que ha transcurrido entre estos


cambios de intensidad, se expresa en minutos.

• Tiempo acumulado, Es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna


anterior.

• Intensidad, Se obtiene por el cociente entre lluvia parcial y tiempo parcial.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Tabla N°4.2

Ing. Luis De Francesch Ortiz


c) Cálculo de la intensidad máxima para períodos de duración diferentes, En la
tabla descrita y en la figura correspondiente puede verse claramente que la
intensidad varía durante el transcurso de la tormenta.

Así por ejemplo, entre las 12:00 y 12:50, es decir en 50 minutos cayeron 8,5
mm de lluvia, en una hora hubieran caído 10,2 mm; entonces decimos que la
intensidad durante estos 50 minutos fue de 10,2 mm/h.

Entre las 12:50 y 2:00 (70 minutos) cayeron 10 mm de lluvia, lo que quiere
decir que en una hora han caído 8,57 mm, se dirá que la intensidad durante
este intervalo fue de 8,57 mm/h.

Lo que nos interesa es determinar, para esta tormenta, las intensidades


máximas para determinados períodos de duración sea por ejemplo 5, 10, 30,
60, 120, 240 minutos; dentro del tiempo total de duración de la tormenta.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Aquí vemos que la intensidad máxima es de 10,2 mm/h y que esta intensidad
duró 50 minutos.

Luego, la intensidad máxima para 5 ó 10 ó 30 es de 10,2 mm/h.

Intensidades ordenadas en forma decreciente.

t1 I1 + t 2 I2 + ⋯
It =
tt
Para calcular la intensidad máxima correspondiente a 60 minutos realicemos el
siguiente razonamiento:

Para 60 minutos nos faltan 10 minutos; entonces, hay que buscar antes o después
del período de 50 minutos, la intensidad máxima inmediata inferior a 10,2 mm/h,
vemos que en este caso es 8,6 mm/h; entonces podemos establecer las siguientes
relaciones: 50/60 corresponden a una intensidad máxima de 10,2 mm/h.10/60
corresponden a una intensidad máxima de 8,6 mm/h.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Para 60 minutos nos faltan 10 minutos; entonces, hay que buscar antes o después del
período de 50 minutos, la intensidad máxima inmediata inferior a 10,2 mm/h, vemos
que en este caso es 8,6 mm/h; entonces podemos establecer las siguientes
relaciones: 50/60 corresponden a una intensidad máxima de 10,2 mm/h.10/60
corresponden a una intensidad máxima de 8,6 mm/h.

𝟓𝟎 𝟏𝟎. 𝟐 + 𝟏𝟎 𝟖. 𝟔
𝐈𝟔𝟎 = = 𝟖. 𝟔 + 𝟏. 𝟒 = 𝟗. 𝟗 𝐦𝐦/𝐡𝐫
𝟔𝟎

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de frecuencias de las tormentas

Ya se ha visto como se procede para calcular la intensidad y duración de las tormentas;


ahora se determinará la frecuencia con que una determinada tormenta se puede
repetir en el tiempo.

Para esto, se procede a analizar las 2, 3 ó 4 tormentas mayores (mm) de cada año
registradas en una localidad siguiendo el procedimiento ya explicado.

Es decir, que para cada una de esas tormentas se determina la intensidad máxima en
diferentes períodos de duración.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Análisis de frecuencias de las tormentas

Para determinar la frecuencia con que una determinada tormenta se puede repetir en
el tiempo, es necesario contar con un registro pluviográfico de no menos de 20 años,
del cual se obtiene las intensidades medias máximas para duraciones de 5, 10, 30, 60 ,
120 minutos u otras diferentes.

A partir del registro de precipitaciones diarias de la estación, se busca en cada año los
2, 3 ò 4 días de mayor precipitación de cada año, para proceder a analizar sus
pluviogramas respectivos.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Ejemplo de aplicación:

Se cuenta con series de intensidades máximas de estación Weberbauer, de duraciones de


5,10, 30, 60 y 120 minutos. Se pide determinar la curva IDF ajustando a las series al
modelo Gumbel, para los siguientes tiempos de retorno: 5,10, 30 y 50, años, utilizando
los siguientes datos.
AÑO 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min. AÑO 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.

1973 101.00 71.00 24.00 14.00 11.00 1991 83.00 73.00 41.00 26.00 14.00
1974 73.00 58.00 34.00 18.00 19.00 1992 56.00 39.00 19.00 10.00 5.00
1975 90.00 50.00 24.00 16.00 10.00 1993 58.00 51.00 28.00 18.00 10.00
1976 68.00 63.00 37.00 19.00 9.00 1994 91.49 64.18 36.22 19.04 12.91
1977 65.00 53.00 37.00 21.00 11.00 1995 71.11 56.25 28.66 16.72 9.32
1978 26.00 24.00 21.00 12.00 6.00 1996 81.30 60.21 32.44 17.88 11.12
1979 60.00 60.00 38.00 23.00 14.00 1997 82.20 68.10 35.04 17.86 8.94
1980 73.02 60.10 33.80 21.08 9.28 1998 92.00 66.34 40.60 27.10 13.50
1981 67.20 54.80 29.13 15.54 13.02 1999 89.10 65.08 45.05 26.03 12.01
1982 88.29 75.15 37.20 23.10 13.27 2000 70.08 56.07 35.04 23.03 14.02
1983 75.30 50.40 31.40 23.71 13.99 2001 56.07 50.06 30.03 18.02 6.01
1984 112.80 71.80 27.60 15.63 9.80 2002 40.80 25.80 14.50 10.49 6.55
1985 59.31 54.40 25.56 14.70 8.05 2003 68.00 40.40 15.70 8.40 4.60
1986 84.60 65.40 30.11 15.60 8.23 2004 28.90 28.30 29.20 12.90 7.60
1987 76.00 49.20 21.60 13.20 7.95 2005 78.00 44.00 22.00 14.60 9.40
1988 70.40 52.80 23.00 13.79 7.85 2006 42.00 30.70 13.50 9.40 6.30
1989 73.60 47.80 28.00 16.00 9.60 2007 38.40 29.28 17.24 10.57 6.02
1990 111.60 75.00 37.94 23.00 12.00 2008 16.80 14.03 9.40 6.34 3.71

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

Se denomina hidrograma a la
representación grafica en coordenadas
rectangulares de la variación del
caudal Q en relación con el tiempo T
en un determinado punto del sistema
de drenaje.
Caudal base

T (meses)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

El intervalo de tiempo considerado


puede variar desde unos minutos a
varios años, dependiendo en función
de que estemos estudiando el
hidrograma de un evento determinado
o la variación interanual de los
recursos hídricos.
Caudal base

T (meses)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

Si el caudal se mide de manera


continua durante todo el año en una
determinada sección transversal de un
cauce se obtendrá un hidrograma
anual como el de la figura adjunta,
que estará constituido por un caudal
base continuo sobre el que se sitúan
distintos picos de caudal, Caudal base
correspondientes a la escorrentía
directa producida por las lluvias. T (meses)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

Escorrentía
directa

Caudal base

T (meses)
Hidrograma de un evento

Si la escala de tiempo se amplia de tal manera que se pueda observar la escorrentía


directa correspondiente a una lluvia aislada, obtendremos el Hidrograma de un
evento, como se observa en la figura adjunta.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

Escorrentía
directa

Caudal base

T (meses)
Hidrograma de un evento

Cuando se estudia el emplazamiento de una presa en un determinado lugar de la


vaguada de una cuenca, es necesario conocer el hidrograma de la lluvia máxima en
el periodo de retorno adoptado con el fin de diseñar adecuadamente el aliviadero y
los resguardos de la presa.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Concepto de Hidrograma
Q (m3/s)

Escorrentía
directa

Caudal base

T (meses)
Hidrograma de un evento

Cuando se estudia avenidas máximas en cuencas pequeñas la cantidad de


escorrentía directa es superior en varios ordenes al flujo base, por lo que no se
tiene en cuenta al flujo base a la hora de estudiar los hidrogramas de las máximas
avenidas.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Concepto de Hidrograma

El hidrograma de una lluvia está A = área de la cuenca


íntimamente ligado con su hietograma
de intensidades.

El Q (m3/s) puede representar, en cada


instante, por una intensidad de lluvia q C

(mm/h) uniformemente distribuida


sobre la cuenca, que equivalga al
q (mm/h)
caudal Q que drena en ese momento.
B
Como se puede observar en la figura
adjunta, se representa una cuenca de
área A, con la vaguada BC, cuyo punto Interpretación del caudal q en (mm/h)
de salida es B

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma
A = área de la cuenca

En un instante dado t, la C
q (mm/h)
intensidad de lluvia q (mm/h) que
equivale al caudal instantáneo de
escorrentía, Q (m3/s), que se esta B
evacuando por B es:
Interpretación del caudal q en (mm/h)

𝟏𝐦 𝟏𝐡 𝟏𝟎𝟒 𝐦𝟐 q (mm/h). 𝐀(𝐡𝐚)


Q (m3/s) = Q (mm/h) . A (ha) . 𝟑
𝟏𝟎 𝐦𝐦
. 𝟑𝟔𝟎𝟎 𝐬 . 𝟏 𝐡𝐚 = 𝟑𝟔𝟎

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Hidrograma

𝟏𝐦 𝟏𝐡 𝟏𝟎𝟒 𝐦𝟐 q (mm/h). 𝐀(𝐡𝐚)


Q (m3/s) = Q(mm/h) . A(ha) . 𝟑 . 𝟑𝟔𝟎𝟎 𝐬 . 𝟏 𝐡𝐚 =
𝟏𝟎 𝐦𝐦 𝟑𝟔𝟎

𝟑𝟔𝟎 . Q (m3/s)
q (mm/h) =
𝐀 (𝐡𝐚)

Expresión que permite cambiar la escala del eje de ordenadas de los hidrogramas y
representar simultáneamente un hidrograma junto con el hietograma de intensidades que
lo generan.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Hidrograma de una lluvia

Supongamos una lluvia aislada P = 102 mm con un determinado hietograma de


intensidades de la tabla y figura adjunta, que cae sobre una cuenca, cuyo numero de
curva conocemos NC=60. La escorrentía generada será:

𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎
S = 254 − 𝟏 = 254 − 𝟏 = 169 mm
𝐍𝐂 𝟔𝟎

𝟏𝟎𝟎 −𝟎.𝟐 ∗ 𝟏𝟔𝟗 𝟐


Q= = 𝟏𝟗. 𝟔 mm
𝟏𝟎𝟎 −𝟎.𝟖 ∗ 𝟏𝟔𝟗

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución temporal de la precipitación y de la escorrentía generada

Horas Ii (mm/h) Pi (mm) ∑Pi (mm) ∑Qi (mm) ∑Qi (mm) ∑Qi (mm)
0-2 4 8 8 0 0 0
2-4 6 12 20 0 0 0
4-6 6.5 13 33 0 0 0
6-8 11.5 23 56 2.6 2.6 1.3
8 - 10 12 24 80 9.9 7.3 3.65
10 - 12 8 16 96 16.7 6.8 3.4
12 - 14 3 6 102 19.6 2.9 1.45
Total = 102 19.6

mm/h
12 Fracción de la lluvia que produce
escorrentía directa

10

2 2.4 (mm/h)

0 2 4 6 8 10 12 14 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


En el hietograma de la figura nos muestra tanto la distribución temporal de la lluvia como
de la escorrentía directa generada también llamada lluvia efectiva (Pe), que supone 19.6
mm, la lluvia restante 82.4 mm queda interceptada, se infiltra o se evapora.

La escorrentía comienza en la sexta hora t finaliza en la decimocuarta, siendo la


intensidad media:
𝐐 𝟏𝟗.𝟔
𝐈𝐦 𝐐 = 𝐭 = 𝟖 = 𝟐. 𝟒𝟎 𝐦𝐦/𝐡

mm/h

12 Fracción de la lluvia que produce


escorrentía directa

10

2 2.40 (mm/h)

0 2 4 6 8 10 12 14 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


La escorrentía directa generada por la lluvia que se ha estudiado dará lugar a un
hidrograma en la salida de la cuenca.

Lluvia efectiva
o escorrentía directa
tc

tI
q (mm/h)
M
6 te

2
2.4 (mm/h)
1 F
I

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 horas

tm

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Aunque la forma de los hidrogramas producidos por tormentas particulares vará no solo
de una cuenca a otra sino de tormenta en tormenta, es posible distinguir los siguientes
puntos, tramos y tiempos en cada hidrograma.

Lluvia efectiva
o escorrentía directa tc

tI
q (mm/h) M
6 te

2
2.4 (mm/h)
1 F
I

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 horas

tm

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Representa el hidrograma de escorrentía total que corresponde con el hietograma de la
figura anterior (Diapositiva N° 42)

Lluvia efectiva
o escorrentía directa
tc

tI
q (mm/h)
M
6 te

2
2.4 (mm/h)
1 F
I

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 horas

tm

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Si se cambia de ejes coordenados de forma que su origen coincida con el punto I, donde
se inicia la escorrentía directa, y el eje de abscisas se lleva a la recta IF, de separación
entre el flujo base y la escorrentía directa, se obtendrá el hietograma de la escorrentía
directa.
tc
Lluvia efectiva
tI o escorrentía directa
q (mm/h) M
6 te

1
I F

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Horas

tm

tb

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

La teoría del Hidrograma Unitario HU, introducida por Sherman (1932), es actualmente la
mas utilizada para transformar el hietograma de la lluvia efectiva en un hidrograma de
escorrentía directa en una cuenca determinada.

El HU de una cuenca se define como la escorrentía directa resultante de una lluvia


efectiva de 1 mm repartida uniformemente sobre dicha cuenca y con una distribución
constante a lo largo de un determinado intervalo de tiempo.

La aplicación del HU esta basada en la hipótesis de que el sistema lluvia efectiva-


escorrentía directa es un sistema lineal invariante en el tiempo por lo que se asume estos
principio:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

1. Constancia del tiempo base: La duración de la escorrentía directa correspondiente a


lluvias efectivas de la misma duración es constante e independiente de la
precipitación.

2. Proporcionalidad: Dos tormentas de intensidad de lluvia efectiva uniforme y la misma


duración, pero volúmenes distintos producen caudales proporcionales a dichos
volúmenes.

3. Superposición: La distribución temporal de la escorrentía directa de un periodo dado,


es independiente de la escorrentía concurrente de otros periodos.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

La aplicación de estos principios permite


qm2 referirse a hidrogramas afines de
escorrentía directa como aquellos que
Q2
corresponden a lluvias efectivas de igual
V2 duración (igual tc) y son uniformes en toda
q2
la superficie de la cuenca.
qm1
V1
q1
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

q
En la fig. adjunta se observa en estas
condiciones los hidrogramas tienen el mismo
tiempo base tb aunque la intensidad de la
qm2
lluvia efectiva sea distinta.
Q2
Los dos hidrogramas también tendrán el mismo
V2 tc puesto que tb= te + tc
q2

qm1
V1
q1
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

q Los hidrogramas definen curvas afines, es


decir, a igualdad de abscisas (t) las ordenadas
(q) son proporcionales a los volúmenes de
qm2 escorrentía producidos por cada lluvia hasta
un mismo instante; la relación de afinidad R
Q2 será la relación entre volúmenes totales de
V2
escorrentía directa Q1, Q2 de los hidrogramas
q2

qm1 𝐐𝟐 𝐪𝟐 𝐪𝐦𝟐 𝐕𝟏
V1 𝐑= = = =
q1 𝐐𝟏 𝐪𝟏 𝐪𝐦𝟏 𝐕𝟐
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario

q
La hipótesis de un sistema lluvia efectiva-
escorrentía lineal invariante en el tiempo
permite obtener, conocido el HU de una lluvia
qm2 efectiva de duración D, el hidrograma
correspondiente a una lluvia cualquiera, sin
Q2
mas que descomponerla en intervalos de
q2
V2 tiempo de duración D, según la siguiente
expresión:
qm1
V1
q1
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario


𝐢
q
𝐐𝐢 = 𝐏𝐞 𝐢−𝐣+𝟏 ∗ 𝐔𝐣
𝐣=𝟏
qm2
Donde:
Q2
i,j = Intervalos de tiempo de duración D.
Qi = caudal resultante en el intervalo i.
V2 Pei = Lluvia efectiva entre los intervalos i-1, e i
q2
Uj = Valor correspondiente al intervalo j del HU
qm1
V1
q1
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Teoría del Hidrograma Unitario


Aplicando estos principios expuestos permite
obtener el HU correspondiente a duraciones de
q
lluvia efectiva distintas a al inicial, por ejemplo a
partir de un HU de 1 hora se puede obtener el
correspondiente a 2 horas, sin mas que sumar los
qm2
HU de 1 hora desfasados 1 hora entre ellos y
dividir el resultado por dos.
Q2
V2 Con este procedimiento se puede modificar los HU
q2
para conseguir los correspondientes a otras
qm1 duraciones, pero siempre bajo la restricción de
V1 que solo pueden obtenerse duraciones múltiplos
q1 de una dada inicialmente.
Q1

te tc tiempo

tb
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Los HU pueden ser estimados a partir de registros pluviométricos y datos de aforos a


varios eventos bien definidos, Ante la complejidad y el gran requerimientos de datos
para esta estimación, por completo inexistentes en pequeñas cuencas, lo mas
frecuente es recurrir al empleo de HU sintéticos.

Los HU sintéticos mas extendidos en el campo de la ingeniería como consecuencia de


su facilidad de manejo son los denominados un paramétrico, que se basa en lo
obtención de un parámetro temporal deducible a partir de propiedades
geomorfológicas de la cuenca, fácilmente observables en planos toporaficos, con las
que se realaciona mediante expresiones experimentales.

El parámetro mas comúnmente empleado es el tiempo de concentración tc

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Todo los dicho sobre la afinidad entre hidrogramas será de aplicación siempre que
trabajemos con lluvias unitarias.

Se entiende por lluvias efectivas unitarias aquellas cuya duración sea como máxima la
quinta parte del tc de la cuenca considerada:

𝐭𝐜
Lluvia unitaria  𝐭 𝐞 
𝟓

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Unitario Adimensional

El HU sintético adimensional propuesto por


el USDA SCS fue desarrollado por el doctor
Mockus en la década de los años 50,
basándose en las observaciones de
numerosas regiones geográficas de los
E.E.U.U., y se ha aplicado en cuencas de
tamaño pequeño y medio en todo el mundo
con resultados satisfactorios.

Este hidrograma adimensional tanto el


caudal como el tiempo se expresan como
cociente respecto al caudal punta qm y al
tiempo de crecida tm respectivamente

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Unitario Adimensional


HU adimensional del USDA SCS

t/tm q/qm ó Q/Qm t/tm q/qm ó Q/Qm t/tm q/qm ó Q/Qm


0 0.000 1.1 0.990 0.4 0.147
0.1 0.030 1.2 0.930 2.6 0.107
0.2 0.100 1.3 0.860 2.8 0.077
0.3 0.190 1.4 0.780 3.0 0.055
0.4 0.310 1.5 0.680 3.2 0.040
0.5 0.470 1.6 0.560 3.4 0.029
0.6 0.660 1.7 0.460 3.6 0.021
0.7 0.820 1.8 0.390 3.8 0.015
0.8 0.930 1.9 0.330 4.0 0.011
0.9 0.990 2.0 0.280 4.5 0.005
1.0 1.000 2.2 0.207 5.0 0.000

Para definir el HU adimensional propuesto por el


USDA SCS es necesario conocer los valores de qm
y tm, para cuyo calculo la USDA SCS recomienda
partir de la siguiente relación experimental:
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Unitario Adimensional


tI
q (mm/h) M
𝐭 𝐈 = 0.6 𝐭 𝐜 6 te

𝐭𝐞 𝐭𝐞
𝐭𝐦 = 𝟐
+ 𝐭𝐈  𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔𝐭 𝐜 4
𝟐
3

2
Dado que la duración de la lluvia efectiva
1
la define el usuario sujeto a la única I F

restricción de ser inferior a la quinta parte 0 2 4 6 8 10 12 14 16


del tc el tiempo de crecida tm queda Horas
tm
definido únicamente del tc
tb

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Unitario Adimensional

Para la estimación del caudal punta qm el método asuma una distribución triangular
del HU con las siguientes relaciones experimentales:

𝐭 𝐛 = 2.67 𝐭 𝒎

Por tratarse de un HU, el área comprendida entre el mismo y el eje de abscisas debe
ser igual a 1 mm. Al asumir una distribución triangular del HU, para estimar el caudal
qm se cumplirá:

qm ∗ tb 2.67q m ∗ t m 𝟐 2.67qm ∗tm


1 mm = =  qm (mm/h)=
𝟐.𝟔𝟕 ∗tm
= 2
; Qm (m3/s)= 0.0021 * 𝐀(𝐡𝐚)
𝐭
2 2 𝐦

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Unitario Adimensional

qm ∗ tb 2.67q m ∗ t m qm (mm/h)=
𝟐
=
2.67qm ∗tm
;
1 mm = =  𝟐.𝟔𝟕 ∗tm 2
2 2

𝐀(𝐡𝐚)
Qm (m3/s)= 0.0021 * 𝐭𝐦

Se observa que qm y Qm se pueden expresar en función del tiempo de crecida tm que a


su vez solo depende del tiempo de concentración tc.

Por lo tanto el HU adimensional propuesto por el USDA SCS se puede sintetizar a partir
de un único parámetro que es el tc.
La relación 𝐭 𝐛 = 2.67 𝐭 𝒎 tan solo se establece para la determinación inicial del caudal
punta qm, posteriormente para establecer la forma del HU el USDA SCS asume una
relación:
𝐭 =5𝐭 Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario
Hidrograma Unitario Triangular

Dada la dificultad de calculo manual que presenta la aplicación del HU adimensional, el


Bureau of Reclamation de los EE.UU. Recomienda un HU triangular que se obtiene como
simplificación del HU adimensional propuesto por el USDA SCS
q/qm
tI
ó
1.0
Q/Qm

te

0.5

0 1 2 3 4 5
t/tm
tm
tb Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario
Hidrograma Unitario Triangular

La consideración de un HU triangular facilita considerablemente la aplicación manual


del método, dado que dicho HU quedará definido por únicamente tres valores: El
tiempo base tb, el tiempo de crecida tm y el caudal punta ó máximo qm.
q/qm
tI
ó
1.0
Q/Qm

te

0.5

0 1 2 3 4 5
t/tm
tm
tb Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario
Hidrograma Unitario Triangular

El valor de estas variables se puede expresar en función del tiempo de concentración


tc, mediante las siguientes expresiones:
𝐭𝐞
𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔 𝐭 𝐜
q/qm
𝟐
tI
ó
Q/Qm
1.0 𝐭 𝐛 = 2.67 𝐭 𝒎
𝟐
te qm (mm/h)=
𝟐.𝟔𝟕 ∗𝒕𝒎
0.5
𝐀(𝐡𝐚)
Qm (m3/s)= 0.0021 * 𝐭𝐦

0 1 2 3 4 5
t/tm
tm
tb Ing. Luis De Francesch Ortiz
Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Triangular de una Lluvia Unitaria

La escorrentía directa de una lluvia unitaria de duración se te puede obtener mediante


la aplicación del método del NC.

Sea Q la escorrentía directa producida por dicha lluvia unitaria; qm el caudal máximo
del HU; qmáx el caudal máximo del hidrograma triangular de la lluvia unitaria en mm/h y
Qmax el mismo caudal máximo expresado en m3/s.

Según la relación de afinidad R establecida para lluvias unitarias:

𝑄 
R=
𝐪𝐦á𝐱
= 𝐪𝐦á𝐱 = Q * 𝐪𝐦
𝐪𝐦 1

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma Triangular de una Lluvia Unitaria

Teniendo en cuenta las expresiones anteriores el hidrograma triangular de la lluvia


unitaria estudiada tendrá las siguientes características:

𝐭𝐞
𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔 𝐭 𝐜 (igual que para el HU)
𝟐

𝐭 𝐛 = 2.67 𝐭 𝒎 (igual que para el HU)

𝟐𝐐
qmáx (mm/h)=
𝟐.𝟔𝟕 ∗𝒕𝒎

𝐐 𝐀(𝐡𝐚)
Qmáx (m3/s) = 0.0021 *
𝐭𝐦

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario
Por ejemplo, si en una cuenca de 3,000 ha y con un tc = 3 h se produce un aguacero de
30 minutos que origina una escorrentía directa de 12 mm, el caudal máximo que se
produce y el momento en que se alcanza se calculan del siguiente modo:

• Se comprueba que se trata de una lluvia unitaria:

𝐭𝒄 𝟑
𝐭 𝒆 = 0.5 h < = = 0.6 h
𝟓 𝟓

• Se calcula el hidrograma unitario triangular para te = 0.5 h:

𝐭𝐞
𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔 𝐭 𝐜 = 𝟎.𝟓 +0.6 * 3 = 2.05 horas
𝟐 𝟐

𝐭 𝐛 = 2.67 ∗ 𝐭 𝐦 = 𝟐. 𝟔𝟕 ∗ 𝟐. 𝟎𝟓 = 𝟓. 𝟒𝟕 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario
Por ejemplo, si en una cuenca de 3,000 ha y con un tc = 3 h se produce un aguacero de
30 minutos que origina una escorrentía directa de 12 mm, el caudal máximo que se
produce y el momento en que se alcanza se calculan del siguiente modo:

𝟐 𝟐 𝟑𝟎𝟎𝟎
qm (mm/h)= = = 𝟎. 𝟑𝟔𝟓 𝐦𝐦/𝐡; Qm (m3/s)= 0.0021 * = 3.07 m3/s
𝟐.𝟔𝟕 ∗𝒕𝒎 𝟐.𝟔𝟕 ∗𝟐.𝟎𝟓 𝟐.𝟎𝟓

• Se calcula el hidrograma triangular de la lluvia unitaria:

𝐭 𝐦 =2.05 horas
(igual que para el HU)

𝐭 𝐛 = 5.47 horas

qmáx = 𝐐 ∗ 𝐪𝐦 =
𝟏𝟐 ∗ 𝟎. 𝟑𝟔𝟓 = 𝟒. 𝟑𝟖 𝐦𝐦/𝐡; Qmáx (m3/s)= Q * Qm = 12 * 3.07= 36.84 m3/s

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario
Por lo tanto, el caudal máximo toma un valor de 36.84 m3/s y se alcanza a las 2.05 horas
desde el inicio de la lluvia, solución grafica del problema.

q (mm/h)
4.380

0.365
1 mm

0 1 2 3 4 5
t (horas)
2.05 5.47

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

Una lluvia cualquiera generalmente tiene una duración superior a la exigida para poder
considerarla como lluvia unitaria de una pequeña cuenca.

La forma de trabajar con lluvias no unitarias es descomponerlas en lluvias de menor


duración y que, por lo tanto, cumplan la condición de ser unitarias para la en estudio
(te ≤ tc/5).

De las lluvias parciales resultantes de la descomposición se obtendrán sus hidrogramas


triangulares para finalmente, obtener el hidrograma de la lluvia completa mediante
integración de los hidrogramas triangulares parciales.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

Supongamos que en una cuenca de A= 1800 ha se ha producido una lluvia de 3 horas de


duración, que ha originado una escorrentía de 60 mm. El tiempo de concentración tc de
la cuenca es de 2.5 horas, por lo que serán unitarias aquellas lluvias cuya duración
cumpla:

𝐭𝒄 𝟐.𝟓
𝐭𝒆 = < = = 0.5 h
𝟓 𝟓

Si dividimos la duración total de la lluvia de 3 horas en 6 lluvias elementales sucesivas


de una duración te = 0.5 horas cada una, todas ellas unitarias, que hayan producido
escorrentías directas de 6,10,14,19,9 y 2 mm, respectivamente, los hidrogramas
triangulares de las 6 lluvias unitarias tendrán las siguientes características:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

𝐭𝐞
𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔 𝐭 𝐜 = 𝟎.𝟓 +0.6 * 2.5 = 1.75 horas
𝟐 𝟐

𝐭 𝐛 = 2.67 ∗ 𝐭 𝐦 = 𝟐. 𝟔𝟕 ∗ 𝟏. 𝟕𝟓 = 𝟒. 𝟔𝟕 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

𝐐 𝐀(𝐡𝐚) 𝐐 ∗𝟏𝟖𝟎𝟎
Qmáx (m3/s) = 0.0021 * = 0.0021 ∗ = 2.16 * Q (m3/s)
𝐭𝐦 𝟏.𝟕𝟓

Se han conformado 6 lluvias de 0.5 horas cada una, sus tiempos de inicio, de máximo y
final de la escorrentía directa aparecerán desfasados 0.5 horas con respecto a los de la
lluvia elemental precedente, a continuación se muestra las tabla de los caudales y los
tiempos correspondientes a los hidrograma triangulares de cada lluvia elemental.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

𝐭𝐞
𝐭𝐦 = + 𝟎. 𝟔 𝐭 𝐜 = 𝟎.𝟓 +0.6 * 2.5 = 1.75 horas
𝟐 𝟐

𝐭 𝐛 = 2.67 ∗ 𝐭 𝐦 = 𝟐. 𝟔𝟕 ∗ 𝟏. 𝟕𝟓 = 𝟒. 𝟔𝟕 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

𝐐 𝐀(𝐡𝐚) 𝐐 ∗𝟏𝟖𝟎𝟎
Qmáx (m3/s) = 0.0021 * = 0.0021 ∗ = 2.16 * Q (m3/s)
𝐭𝐦 𝟏.𝟕𝟓

Se han conformado 6 lluvias de 0.5 horas cada una, sus tiempos de inicio, de máximo y
final de la escorrentía directa aparecerán desfasados 0.5 horas con respecto a los de la
lluvia elemental precedente, a continuación se muestra las tabla de los caudales y los
tiempos correspondientes a los hidrograma triangulares de cada lluvia elemental.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

Caudales y tiempos de los hidrogramas triangulares de las lluvias


unitarias

Tiempos de los hidrogramas triangulares (horas)


Lluvias elementales Qmáx
(horas) (m3/s)
Inicio Máximo Final

0.0 0.0 1.75 4.67 12.96


0.5 0.5 2.25 5.17 21.60
1.0 1.0 2.75 5.67 30.24
1.5 1.5 3.25 6.17 41.04
2.0 2.0 3.75 6.67 19.44
2.5 2.5 4.25 7.17 4.32

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera


Caudales y tiempos de los hidrogramas triangulares de las
Q (m3/s) QMÁX = 91 m3/s
lluvias unitarias
90
Tiempos de los hidrogramas triangulares
Lluvias elementales (horas) Qmáx
80 (horas) (m3/s)
Inicio Máximo Final

0.0 0.0 1.75 4.67 12.96


70 0.5 0.5 2.25 5.17 21.60
1.0 1.0 2.75 5.67 30.24
60 1.5 1.5 3.25 6.17 41.04
2.0 2.0 3.75 6.67 19.44
50
41.04
2.5 2.5 4.25 7.17 4.32
40 30.24
19.44

30 21.60
4.32
20 12.96

10

0 1 2 3 4 5 6 7 t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Método del Hidrograma Unitario

Hidrograma de una Lluvia Cualquiera

Q (m3/s) QMÁX = 91 m3/s

90
La poligonal resultante de componer
80 los hidrogramas parciales de las lluvias
unitarias, sumando gráficamente las
70
ordenadas de todos los puntos que
60 corresponden a la misma abscisa, es el
50
hidrograma total de la escorrentía
41.04 directa de la lluvia considerada, cuyo
40 30.24
19.44 Qmáx = 91 m3/s.
30 21.60
4.32
20 12.96

10

0 1 2 3 4 5 6 7 t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas

La determinación de la máxima avenida correspondiente a un periodo de retorno T se


reduce a determinar la precipitación máxima correspondiente, a calcular la cantidad de
escorrentía directa generada por dicha precipitación mediante la aplicación del método
del NC y, finalmente, sintetizar el hidrograma de la avenida aplicando el método del
HU.

La determinación de la precipitación máxima correspondiente a una duración y un T


determinado ya fue estudiado anteriormente, sin embargo, además de la cantidad total
de precipitación correspondiente a la tormenta de diseño debemos conocer su
distribución temporal para aplicar el método del HU.

Los estudios sobre distribución temporales de las tormentas son muy escasos, tanto a
nivel nacional como internacional.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas

A falta de mejor información al respecto, lo mas recomendable es recurrir a las


propuestas especificas para el diseño de pequeñas presas que realiza la Bureau of
Reclamation de EE.UU. En su aplicación Design of Small Dams y que se expone a
continuación:

Los hidrólogos de EE.UU., en estudios estadísticos, realizan una propuesta para


distribuir temporalmente la precipitación máxima en 24 horas P24(T) y generar una
tormenta de diseño.

Se establecieron dos grandes bloques dentro de la lluvia de estudio:

1. El formado por la lluvia caída en las seis primeras horas, P6(T).

2. El resto de la lluvia caída en las 24 horas, P24(T) - P6(T).

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas

Esta distribución de precipitaciones produce el caudal máximo como consecuencia de la


precipitación correspondiente al primer bloque de seis horas, mucha más intensa que la
correspondiente al segundo bloque, por lo que en pequeñas cuencas habitualmente
solo se estudia el hidrograma producido por la P6(T).

La Bureau of Reclamation distingue dos situaciones para distribuir la P6(T) en función


del tiempo de concentración tc de la cuenca:

1. Cuando 2.5 < tc < 10 horas la P6(T) se divide en 6 lluvias elementales de una hora,
que serán unitarias siempre que tc  6, pues en este caso sí se cumple la condición
te ≤ tc/5. Cuando tc < 6 se procederá dividiendo la precipitación asignada a cada
hora en dos lluvias iguales de 30 minutos (o en 3 lluvias iguales de 20 minutos si es
necesario), que serán unitarias, y por lo tanto se podrá aplicar la metodología del
HU.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas
P (mm)

D = P6(T) – P1(T)

La distribución propuesta considera


0.51 D 0.49 D que la P1(T) se sitúa entra la tercera
y cuarta hora, y el resto de la P6(T),
es decir D = P6(T) – P1(T) se reparte
P1
entre las 5 horas restantes como se
puede observar en el hietograma de
altura de precipitación.
0.32 D
0.19 D 0.17 D
0.15 D 0.17 D

1 2 3 4 5 6 Horas
P1

P6

Hietograma de altura de precipitación para 2.5 < tc < 10 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas
P (mm)

D = P6(T) – P1(T)

2. Cuando tc < 2.5 horas las lluvias


elementales se distribuyen de igual
0.51 D 0.49 D manera a las del primer caso, excepto
entra la tercera y la cuarta hora, que se
subdividen en dos intervalos, como se
P0.5 P1 – P0.5 observa en el hietograma de altura de
precipitación.

0.32 D
0.19 D 0.17 D
0.15 D 0.17 D

1 2 3 4 5 6 Horas
P1

P6

Hietograma de altura de precipitación para tc < 2.5 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Distribución Temporal Sintética de las Precipitaciones Máximas
P (mm)

D = P6(T) – P1(T)
En esta caso es necesario considerar
lluvias elementales de 30 minutos de o
inferiores con el fin de trabajar con
0.51 D 0.49 D
lluvias unitarias te ≤ tc/5.

Esto hace que la aplicación del método


P0.5 P1 – P0.5 HU sea excesivamente tediosa( tc= 1 hora
es necesario trabajar con tc ≤ 12
minutos), por lo que es habitual recurrir
0.32 D a programas informáticos.
0.19 D 0.17 D
0.15 D 0.17 D

1 2 3 4 5 6 Horas
P1

P6

Hietograma de altura de precipitación para tc < 2.5 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

Calculo Manual:

Para elaborar el conjunto de datos que permite determinar el hidrograma de la


máxima avenida es recomendable el empleo de gráficos y cuadros tipo como la
figura adjunta y la tabla, respectivamente, que serán empleados para resolver
manualmente un ejemplo de cálculo.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

Calculo Manual:

Si tc < 2.5 horas se considera P6, P1 y P0.5 (……….)


P (mm)
D = P6(T) – P1(T)
Si 2.5 ≤ tc ≤ 10 horas se considera P24, P12, P6 y P1 ( ____ )
P0.5

0.51 D P1 – P0.5
0.49 D

P1 P12 – P6
0.32 D
0.17 D P24 – P12
0.15 D 0.17 D 0.19 D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 24 Horas
P1

P6

P12
P24

Distribución temporal de la precipitación máxima P24(T)


Ing. Luis De Francesch Ortiz
Hidrograma de la Máxima Avenida

CALCULO DEL HIDROGRAMA

Lluvia Escorrentía Tiempos de los hidrogramas (horas)


Intervalos Incrementos de Qm del HU Qmáx de la lluvia
acumulada acumulada
(horas)
(mm) (mm)
escorrentía (mm) (m3/s) unitaria (m3/s)
Inicial Pico Final

0-1 0.15 D Pe1 Q1 = Pe1 0


1-2 0.32 D Pe2 Q2 = Pe2 - Pe1 1
2-3 0.51 D Pe3 Q3 = Pe3 - Pe2 2
3 - 3.5 (1) P0.5 + 0.51 D Pe3.5 Q3.5 = Pe3.5 - Pe3 3
3.5 - 4 (1) P1 + 0.51 D Pe4 Q4 = Pe4 - Pe3.5 3.5
3-4 P1 + 0.51 D Pe4 Q4 = Pe4 - Pe3 3
4-5 P1 + 0.83 D Pe5 Q5 = Pe5 - Pe4 4
5-6 P6 Pe6 Q6 = Pe6 - Pe5 5
6 - 12 (2) P12 Pe12 Q12 = Pe12 - Pe6 6
12 - 24 (2) P24 Pe24 Q24 = Pe24 - Pe12 12
(1) Incluir tc < 2.5 horas (2) Incluir tc  2.5 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

Calculo Manual:

Ejemplo, se va a calcular el hidrograma de la máxima avenida correspondiente a un


periodo de retorno de 50 años en una cuenca en la que se conoce la siguiente
información:

• Área. A=2,425 ha.


• Tiempo de concentración. tc = 1.5 horas.
• Número de curva en condiciones medias de humedad antecedente. NCII=77
• Valores máximos de la precipitación para T = 50 años.
P6 (50) = 70 mm
P1 (50) = 44.9 mm
P0.5(50) = 39.9 mm

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

Calculo Manual:
P (mm) Si tc < 2.5 horas se considera P6, P1 y P0.5 (……….)
D = P6(T) – P1(T)

P0.5

0.51 D P1 – P0.5
0.49 D

P1 P12 – P6
0.32 D
0.17 D P24 – P12
0.15 D 0.17 D 0.19 D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 24
P1 Horas

P6

P12
P24

Distribución temporal de la precipitación máxima del ejemplo P24(T)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

CALCULO DEL HIDROGRAMA


Lluvia Escorrentía Tiempos de los hidrogramas (horas)
Intervalos Incrementos de Qm del HU Qmáx de la lluvia
acumulada acumulada
(mm)
(mm) (mm)
escorrentía Q (mm) (m3/s) unitaria (m3/s)
Inicial Pico Final

0-1 3.765 - - - 0.00 0 - -


1-2 8.03 - - - 0.00 1 - -
2-3 12.80 - - - 0.00 2 - -
3 -3.5 (1) 52.7 12.42 12.4 4.42 54.90 3 4.15 6.0
3.5 - 4 (1) 57.8 15.33 2.9 4.42 12.85 3.5 4.65 6.5
3-4 3
4-5 65.73 20.22 4.9 3.64 17.79 4 5.40 7.7
5-6 70 23.00 2.8 3.64 10.12 5 6.40 8.7
6
12
(1) Incluir tc < 2.5 horas (2) Incluir tc  2.5 horas

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida

Q (m3/s)
Qmax= 68 (m3/s)
70

60

50
54.90
40

30
12.85
20 17.79
10.12
10

0 7
1 2 3 4 5 6 8 9
t (horas)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida con el HEC-HMS

El programa HEC-HMS es sin duda el mas


extendido de cuantos existente para el
calculo de avenidas, tanto por sus
posibilidades de calculo como por el hecho
de ser de distribución gratuita v. Tanto el
programa como los manuales de manejo y la
memoria técnica pueden obtenerse en la
página Web
https://www.hec.usace.army.mil/software/h
ec-hms/.

El programa ha sido editado por el


Hydrologic Engineering Center, que es un
centro de investigación hidrológica
dependiente del ejercito de los EE.UU.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida con el HEC-HMS

Las posibilidades de calculo del programa


son muy superiores a las necesarias para
resolver los problemas que aquí estamos
planteando, por lo que se describirán
únicamente aquellas partes en el ejemplo
que se va a desarrollar.

Ejemplo, se pretender determinar el


hidrograma de la máxima avenida( Caudal
máximo) en una pequeña cuenca para un
periodo de retorno de 100 años, para lo
cual se cuenta con la precipitación en 24
horas registrada con frecuencia horaria en
un pluviógrafo situado en la zona de
estudio.

Los datos disponibles son los siguientes:

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Hidrograma de la Máxima Avenida con el HEC-HMS
Los datos disponibles son los siguientes:

• Área, A = 44.3 km2


• Tiempo de concentración. tc = 2.2 horas
• Numero de Curva NCII = 61, en condiciones
medias de humedad antecedente.
• P24 (100)= 125 mm.
• Distribución temporal de la lluvia
registrada en mm:
Precipitación Precipitación
Hora Hora
(mm) (mm)
1 0.0 13 11.5
2 0.5 14 25.2
3 2.1 15 39.8
4 2.3 16 6.2
5 2.1 17 1.7
6 2.1 18 0.0
7 4.5 19 0.0
8 6.3 20 6.8
9 1.2 21 13.0
10 3.1 22 5.3
11 4.5 23 1.6
12 4.7 24 0.5
Ing. Luis De Francesch Ortiz

También podría gustarte