Está en la página 1de 6

RESONANCIA

CARLOS DANIEL MENDOZA


La resonancia es un fenómeno que se produce en un circuito a una frecuencia de
resonancia particular, y esto ocurre cuando la Impedancias o admitancias de los
elementos del circuito se cancelan entre sí. En algunos circuitos, sucede cuando la
impedancia entre la entrada y la salida del circuito es casi cero y la función de
transferencia es cercana a uno, y se describe de manera aproximada como la
condición que existe en todo sistema físico cuando una función forzada senoidal
de amplitud fija produce una respuesta de amplitud máxima. Sin embargo, a
menudo hablamos de la resonancia como si ocurriera, aun cuando la función
forzada no sea senoidal. El sistema resonante puede ser eléctrico, mecánico,
hidráulico, acústico o de otro tipo, aunque se restringiremos la atención, en la
mayor parte de los casos, a los sistemas eléctricos.
Un circuito resonancia está compuesto por una resistencia, un condensador y una
bobina en el cual se alimentan de corriente alterna. Hay dos tipos de circuitos
resonantes:
uno es el circuito resonantes serie y el circuito resonante paralelo.

Cuando a la entrada del circuito se le aplica una frecuencia el circuito reaccionará


de una forma distinta.
La reactancia de condensador o de bobina es el valor óhmico que se opone al
paso de electrones. Cuando la frecuencia crece la reactancia de la bobina
aumenta, en tanto que al del condensador disminuye. Pero hay una determinada
frecuencia que la cual los valores absolutos de ambas reactancias se igualan y a
este fenómeno se llama "Frecuencia de resonancia". Su valor se deduce de esta
manera:
X L =2∙ p ∙ F ∙ L X c=1=2 ∙ p ∙ F ∙ C

Para la frecuencia de resonancia:

F=1=2 p L∙ C

El factor de calidad es algo más amplio, puede definirse en el caso de una bobina,
como la reacción:

Q= X L R L

Hay un concepto más que es el ancho de banda que es el margen de frecuencias.

Circuito con L y C en serie


Así en un circuito serie, compuesto únicamente por bobinas y condensadores su
impedancia será:

siendo Xs la reactancia del conjunto, tendrá por valor:

debe existir un valor ω tal que haga nulo el valor de Xs, este valor será la
pulsación de resonancia del circuito a la que denominaremos ω0 .
Si Xs es nula, entonces:

Circuito con L y C en paralelo


En un circuito compuesto únicamente por bobina y condensador en paralelo la
impedancia del conjunto (Zp) será la combinada en paralelo de ZL y ZC

Punto 2
Obtengamos fórmulas alternativas para el factor de calidad partiendo de la
definición matemática de la resonancia.
El factor Q, también denominado factor de calidad o factor de mérito, es un
parámetro usado en electrónica para comparar la calidad de un sistema
resonante. Los sistemas resonantes responden a un cierto rango de frecuencias,
llamado frecuencia natural, frecuencia propia o frecuencia de resonancia, mucho
más que al resto de frecuencias. Ese rango de frecuencias es el ancho de banda,
y la frecuencia central es la frecuencia de resonancia eléctrica.
Está relacionado con la energía que el circuito puede almacenar y la que pierde en
un periodo:

Ecuación 1
El factor Q se define como la frecuencia de resonancia (f0) dividida por el ancho
de banda (f2-f1):

Ecuación 2
El factor Q aplicado a un solo componente sirve para caracterizar sus
componentes no ideales. Así para una bobina se tiene en cuenta la resistencia del
cable; un valor alto de Q significa una resistencia pequeña y por tanto un
comportamiento más parecido a la bobina ideal.
En un circuito RL la expresión del factor Q es:

Ecuación 3

Donde w es
Para un circuito RC la expresión es:

Ecuación 4
En filtros sirve para ver lo selectivos que son, es decir, para ver el ancho de
banda. En principio, un filtro con menor ancho de banda (mayor Q), será mejor
que otro con más ancho. También, como se puede deducir de la ecuación 2, es
más difícil hacer filtros de calidad (porque requieren una Q mayor) a alta
frecuencia que a baja frecuencia.
PUNTO 3
Sabemos que los dos conceptos más importantes de la resonancia son la
frecuencia de resonancia y el factor de calidad, desarrollemos expresiones
matemáticas para el coeficiente de amortiguamiento exponencial, la
frecuencia resonante natural y el factor de amortiguamiento relativo en
función de estos dos conceptos.

También podría gustarte