Está en la página 1de 1

LECTURA

1- Procesos perceptivos: memoria icónica (dominio visual)-memoria a corto plazo (análisis y


reconocimiento como unidad lingüística)- extraer signos gráficos para su identificación.
 Movimientos saccádicos y fijaciones: pequeños saltos y fijación de una parte del
texto. 8 o 10 caracteres.
 Análisis visual, conformación de la palabra letras
2- Procesamiento léxico: asociación de las unidades lingüísticas a un concepto. Dos procesos
a) signo grafico-significado y b)signo grafico-sonidos
 Léxico visual: almacén de representaciones ortográficas que compara las unidades
almacenadas y se identifica la palabra que posteriormente se le dará significados a
partir del sistema semántico, y si la lectura es en voz alta se activara el léxico
fonológico y así en el almacén de la pronunciación para ser emitida.
 Ruta léxica
 Ruta fonológica: conversión grafema fonema; léxico fonológico y léxico auditivo
(castellano) análisis grafémico separar los fonemas de la palabra. Asignación de
fonemas asignar el sonido a cada fonema. Unión de fonemas
3- Procesamiento sintáctico: agrupación de palabras para crear frase y oraciones donde se
encuentra el mensaje.
4- Procesamiento semántico: extraer el conocimiento, cuando se integra la información en la
memoria es donde se da el proceso de comprensión.
 Extracción del significado
 Integración del significado en los conocimientos del lector.

LECTURA COMPRENSIVA: vs decodificación de signos gráficos

Entender la información que el texto indica (lectura comprensiva)

Reconocimiento de la palabra o de los signos gráficos

ESCRITURA

1- Planificación del mensaje: que escribir y la finalidad. Seleccionar de la memoria y de su


ambiente externo. Escritura creativa.
2- Construcción de las estructuras sintácticas: construcciones lingüísticas encajar palabras
que transmiten el mensaje. Escritura creativa.
3- Selección de palabras: almacén léxico para expresar el mensaje ya planificado
4- Procesos motores:

También podría gustarte